¿Contristar al espíritu o al ángel?
«Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención.» (Efesios 4:30)
El rey David escribía, cerca de tres milenios atrás, pidiendo a la deidad que no quitase de él su “santo espíritu” (Salmo 51:11). Pero, ¿en qué consiste ese “espíritu” que es “santo”? Para la mentalidad cristiana post-niceana, este “espíritu” es un ser, parte de Dios, mientras para otros es una fuerza o estímulo. Los gnósticos lo veían como un ser espiritual que actúa sobre los hombres, parecido a como lo entendían los judíos de aquel entonces.
La definición de “Espíritu” aduce al “viento”, al “aire”, al “movimiento”, a la “actividad” y a la “vida”, si se toma de la perspectiva antigua. Con la llegada de la filosofía griega y el idioma latín vino a conjeturarse mucho sobre esto como un “ente”, dado el análisis del mismo, pero no aparecieron variadas denominaciones para cada uno de estos aspectos, viniendo a englobarse todo como “espíritu”. Por su parte, el concepto de algo “santo” también parte de elementos latinos, donde el romanismo da a esta palabra un toque místico, espiritualista y religioso, inhibiendo su sentido original como alusión a algo “sano”, pero efectivamente “puro”, es decir, “sin mancha” en relación a cosas mundanas.
«…te corresponde como siervo de Dios andar en la verdad, y el Espíritu de Verdad no puede tener complicidad con el mal, ni afligir al Espíritu que es santo y verdadero.» (Pastor de Hermas. Biblioteca de Nag Hammadi) Si se analiza que dicho “Espíritu” proviene de “Dios”, habría que aducir que la deidad actúa por medio de este espíritu, dado que de otra forma David habría dicho, simplemente, “no te alejes de mi”. David dice que no se aleje ese espíritu, que claramente no era el suyo propio, como entidad viviente, ya que de otra manera se estaría refiriendo a no morir, toda vez que realmente somos “espíritu” dentro de un cuerpo.
Por consiguiente, la idea de “espíritu” engloba todo aquello que no corresponde con la materia, lo mortal y lo mundano. Al especificar que dentro de todo esto hay un “ente-fuerza” que trabaja con los hombres como la parte activa de Dios en torno a lo espiritual, debemos suponer que debe materializarse o personificarse en algo, aunque se trate de un ente o deidad inferior. En ese sentido, por ejemplo, los manuscritos de los primeros siglos, definen al espíritu activo de Dios en el mundo como la “sabiduría material”, expresada simbólicamente como “sal”.
Isaías 63:10 recuerda que los israelitas enojaron al “espíritu santo” de Dios, y Esteban refiere estas palabras, recogidas por el médico Lucas (Hechos 7:51), enfatizando en la actividad de los mensajeros de la deidad a favor de los hebreos, donde se recuerda que Moisés escribió que “Dios” se le apareció, pero luego se aclara que fue un “ángel” (un elemento repetitivo en toda la historia recogida). Al respecto de este ejemplo también se aprecia la enseñanza del apóstol Felipe a un eunuco, donde primero escribe Lucas que «un ángel del Señor» (Hech. 8:26) le habló, luego refiere que «el Espíritu» (verso 29) le dijo, y al concluir la misión «el Espíritu del Señor arrebató a Felipe» (verso 39). De manera que aquel “ángel” que estaba motivando a Felipe era representante de ese “espíritu”.
Mensajeros y mensajes
Cabe señalar el error tradicional de muchos dogmas cristianos modernos que ven en la mención de “el Ángel del Señor” o “el Ángel de Jehovah” a un mismo individuo actuando todas las veces, dado que la referencia no añade el artículo “el”, sino que trata simplemente de lo que más acertadamente debiera traducirse como “un ángel del Señor” o “un ángel de Jehovah”, uno más, uno cualquiera de tantos.
Pero, si ese espíritu es personificado por los mensajeros de la deidad, ¿cómo podía ser la gente “llena” de ese “espíritu”? Insinuar que fuesen poseídos por un ángel sería contrario a las propias leyes de Moisés, ¿o no? Los heraldos traen noticias, por eso se les llama en griego “aggelou”. El aspecto de la “inspiración” divina puede explicar este hecho. El ángel no “posee” a la persona, sino que le “expresa” un “mensaje”. Algunos leen en 2ª Timoteo 3:16 que Pablo escribe sobre la “inspiración”, pero eso era acorde a la mentalidad griega, donde ellos estaban familiarizados con los mitos donde los dioses susurraban o directamente daban conocimientos o detalles a los hombres. La “Teópneistos”, como refiere en lengua koiné, no es lo mismo que el hebreo, donde se dice que “todo lo escrito es santo delante del espíritu de Elohim”.
La expresión hebrea puede cotejarse con las traducciones de ese verso en arameo, donde contempla que “toda palabra escrita lo ha sido” por mensaje divino. De hecho, en griego no dice que es “inspirada por Dios”, sino que usa la idea de “inspiración divina”. Esto, acorde al contexto histórico, no es un éxtasis donde la persona cree saber algo, sino que un encargo le es dado de una manera muy real y consistente. Si vemos 2ª Pedro 1:21, en griego dice que “el [Gran] Viento [que es] Santo [les] trajo palabra de Dios al hombre” (esto se corresponde también con la versión hebrea y aramea del Nuevo Testamento).
Si el mensaje es traído, ¿dónde está el emisario? Pocas veces se hace alarde de las características del mensajero, como si fuese común verlos y recibir empresas de parte de ellos. Esto lleva a muchos a sugerir la teoría de “seres ultraterrestres”, los cuales pueden dominar la materia conocida así como otras dimensiones, como sería el plano “espiritual”. Pero, dando por hecho que esto fuese correcto, ¿cómo se explican las palabras de Jesús, recogidas en Lucas 11:49? Puede haber mensajeros que actúan de maneras que la ciencia oficial no puede explicar, porque trascienden las leyes básicas de la física, pero también parece haber algo más.
8 Comments
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.
José - abril 28, 2021, 6:49 pm
Del hebreo Ruah ha Kodesh… La brisa divina o la presencia divina… Representa la sabiduría y el poder «sobrenatural» dado al creyente, por los méritos del Mashiaj y de esta manera poder vivir de acuerdo a los parámetros de Elohím, como nuevas criaturas, en la santidad de la verdad.
Shalom no soy judío ni mesiánico ️
Félix Guttmann - mayo 26, 2014, 10:12 am
El llamado Antiguo Testamento no fue escrito en griego, por tanto el libro de Ezequiel fue escrito en hebreo.
FGuttmann.
Andrea Torrez - mayo 16, 2014, 11:29 am
En Ezequiel 2:2 dice: » y luego que me hablò, entrò el Espiritu en mì y me afirmo sobre mis pies y oì al que me hablaba «.
La palabra teòpneistos, no la encontre por ningun lado, habia una griega que dice theopneustos (que entendemos por inspiraciòn).
Todo esto es a manera de comentario nada mas. Mi aporte.
maye - febrero 12, 2014, 11:39 pm
Gracias !Maestro Felix;por sus palabras , puede ver usted el resultado de su labor; porque fue a traves de un video suyo;que comence a transitar este camino de luz,gracias por el animo; todavia me falta mucho por aprender.
Félix Guttmann - febrero 10, 2014, 10:10 am
Maye:
Me complace que hayas pasado de leer la Biblia a escudriñarla. También anima que experimentes que en ello hay una gran diferencia porque no es lo mismo petular que se anda en el «espiritu» y no comprender de qué se trata el tema que debemos conocer de cara a nuestra vida eterna.
Sigue en medio de los tuyos como faro aunque tu luz les encandele.
Ellos tienen la razón en que las sagradas escrituras de la Biblia las escribieron personas del común pero en lo que ellos se sustentan también procede de personas del común, aunque las quieran enaltecer y aun cuando lo hagan sus ídolos son mortales.
Las personas desnutridas con respecto dela verdad son las que precisamente causan contiendas pero tú debes santificar a Dios el Señor en tu corazón y estar siempre preparada «para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros; teniendo buena conciencia, para que en lo que murmuran de vosotros como de malhechores, sean avergonzados los que calumnian vuestra buena conducta en Cristo. Porque mejor es que padezcáis haciendo el bien, si la voluntad de Dios así lo quiere, que haciendo el mal» (1Pe 3:15-17 R60), y hacer mal es no dar a conocer el mensaje.
Animos y sigue hollando esos lugares.
FGuttmann.
maye - febrero 8, 2014, 4:18 pm
Hola! Maestro Feliz, ya lo extrañaba!
Exactamente , su discernimiento es lo que yo entiendo.
Antes , me era fàcil, leer la biblia, ahora no la «leo» ,la escudriño, y hay una gran diferencia, porque decir que «alguien andaba en el espiritu era facil decirlo ,pero no lo entendia» ahora me parece tan impresionante cada cosa que leo, porque la entiendo.. y es solo posible al espiritu santo..que me guia a toda verdad.
Mi familia, super fiel a sus religiones,me increpan sobre la veracidad de las sagradas escrituras, de la biblia, porque dicen que eso lo escribio cualquiera,que les de una prueba.
Yo, les respondo con la misma biblia, que en 2da de Timoteo , cap.3 verso 16: «Toda la escritura es inspirada por Dios, y ùtil para enseñar, para redargûir,para corregir,para instruir en justicia», la prueba que ellos me piden no se las puedo dar, porque aunque tuviese un video del mismo dedo de Dios, jamas lo validarian
. En esta misma epistola de el Apostol, Pablo, en el cap. 2 versos 14 al 16 dice que que no debemos caer en contienda y hacer buen uso de la palabra de verdad,porque de lo contrario estamos usando la palabra de Dios para crear enemistades y esa no es la idea,por eso , en ese preciso momento, hay que ver que, estan «desnutridos» de la palabra de Dios y nos toca darles de comer…revestirnos de ese Amor, que todo lo puede, que todo lo soporta y asì darles la buena noticia del reino de los cielos;con misericordia, no enalteciendonos.
Porque , yo entiendo, que si pensaste algo, bueno o malo, el hecho es que lo pensaste, y ellos, hablan lo que no saben, pero lo importante es que esa curiosidad, que ellos manifiestan ,junto a su incredulidad, solo me dice que estan muy necesitados, y ahi es donde, el verdadero obrero siembra la semilla!!
Bendiciones! (perdon por los acentos, se me desconfiguro la maquina) 🙂
Félix Guttmann - febrero 5, 2014, 7:57 am
Maye:
La misión del «viento «(lat. «espíritu») de VERDAD la definió Jesús: «cuando venga el VIENTO de verdad, (1) él os guiará a toda la verdad; (2) porque no hablará por su propia cuenta, sino que (3) hablará todo lo que oyere, y (4) os hará saber las cosas que habrán de venir. (5) Él me glorificará; porque tomará de lo mío, y os lo hará saber.
Todo lo que tiene el Padre es mío; por eso dije que tomará de lo mío, y os lo hará saber.
(Joh 16:13-16).
FGuttmann.
maye - enero 20, 2014, 10:31 pm
Aqui hay sabiduria; solo el Espiritu Santo puede revelar tales verdades; es mucho discernimiento y dedicaciòn, que los siervos del Altisimo pueden experimentar cuando se esta en perfecta relaciòn con el, yo pienso que esta es la unidad perfecta que debe haber.