Respuesta a: ¿Cómo se vive en el «cielo»?
Estudios Biblicos No Aptos Para Religiosos › Foroluz › Librería de Comentarios › ¿Cómo se vive en el «cielo»? › Respuesta a: ¿Cómo se vive en el «cielo»?

Alex:
Tu comprendes que JESUS cuando vino a la tierra y demostró sin lugar a dudas que existía otro tipo de vida diferente a la que vemos normalmente, como es la vida material, pero, preguntas, ¿que hay de la espiritual?
¿Qué entiendes por vida «material»? ¿Qué entiendes por ‘otro tipo de vida’?
Existe la vida ‘espiritual’, solo para los ‘espíritus’, los que no tienen ‘carne ni huesos’ (Lc. 24.37-43). Ellos viven otro ‘tipo de vida’.
Un día, todos esos ‘espiritus’ -buenos y malos- será sacados de allí de esa ‘vida’ -aunque en tiempos diferentes- y saldrán de ese tipo y estilo de vida, obviamente resucitados, y retornarán a esta vida ‘material», porque el código genético de ellos, que es el nuestro, pertenece a la vida que llamas ‘material’.
Para el caso, en la Biblia ese término «material» no se usa. Se habala de que «hay cuerpos <>, y cuerpos terrenales», pero que «una es la gloria de los <>, y otra la de los terrenales».
Se nos enseña que «una es la gloria del sol, otra la gloria de la luna, y otra la gloria de las estrellas, pues una estrella es diferente de otra en gloria.»
Se nos aclara que «así también es la resurrección de los muertos», que «se siembra en corrupción», pero que se «resucitará en incorrupción.»
Que «se siembra en deshonra», pero que se «resucitará en gloria.»
Que «se siembra en debilidad», pero que se «resucitará en poder y en esa perspectiva que «se siembra cuerpo animal», pero que «se resucitará con <>.»
Que «hay cuerpo animal», así como <>» (1 Co. 15:40-44).
Atendamos a esa aclaracion, que «hay CUERPO», y aunque sea «espiritual», no deja de ser un ‘cuerpo», y esos «cuerpos», para el caso, tienen «carne y huesos», lo cual indica que necesariamente estos elementos son ‘materiales’.
El cuerpo de Jesús, resucitado era «espiritual», y esa calidad se caracterizó porque tenia «carne y huesos» y ¡comió!, y ese pez y esa miel pertenecen al mundo de lo ‘material».
De este ‘mundo’ -que llamas ‘material’, Jesús fue ‘alzado’ al universo, después de estar con sus discipulos cuarenta dias. Y fue alzado de la misma manera como lo serán los que sean (o seamos) arrebatados a su presencia, desde luego físicamente, aunque con cuerpos ‘espirituales’, es decir incorruptos.
Te sugiero que hagas un seguimiento a la resurrección de los muertos. «Se siembra en corrupción, resucitará en incorrupción».
Esa resurrección trae al <, que desde luego tendrá carne y huesos, porque ha de vivir en el universo, en la ‘casa del Padre’, en sus moradas, los tantos planetas que existen, y todo ello es ‘material’.
Al morir sembramos nuestra deshonra (la corrupción en nuestra genética), pero resucitaremos en «gloria» (reconocimiento como corresponda).
Ahora sembramos en debilidad, pero resucitaremos «en poder». Con la muerte sembramos este actual «cuerpo animal», pero resucitaremos con <>, como el de Jesús, con el mismo <> que tienen todos los vivientes, los hijos del reino de Dios, y los que tienen los servidores de Satan, y resucitados tendremos carne, pero incorrupta, y huesos también incorruptos, no sujetos a ninguna enfermedad.
«Hay <>, y en ese ahora vivimos, y <>, en ese viviremos» y es tangible, como el de Jesus.
El ‘cuerpo animal’ está sujeto a su descomposición, mientras que el ‘cuerpo espiritual’ está sujeto a vivir eternamente sin descomponerse.
Por otra parte, en ningun aparte está escrito que Jesús <> alguna pared, dice que «llegó Jesús, estando las puertas cerradas, y se <> en medio y les dijo: Paz a vosotros» ((Jn 20:26). «Ponerse» no indica «atravesar».
Desde luego que hago ver lo que se ha podido hasta ahora, sobre todo teniendo en cuenta lo que está escrito en Mar. 4:33-34. Hay muchas más cosas por tratar, como por ejemplo, esa calidad de vida que nosotros experimentaremos.
Cierto, un representante de la ‘iglesia católica’ reconoció que existe vida fuera de este planeta, y de «otros tipos de vida diferente a la de nosotros». Eso se llama adelantarse a lo que viene. Y algunos gobiernos lo saben, pero aún nada al respecto dicen.
Nosotros los ‘humanos’ no tenemos ninguna ‘dualidad en cuanto a la vida’ en el sentido que lo captas y lo expresas, solo podemos por ahora vivir en este cuerpo animal. No existe la vida «material», a menos que dependamos para vivir de lo «material».
Con nuestros futuros cuerpos experimentaremos igualmente lo ‘material’, como lo entiendes, pero eso ‘material’ será incorruptuble.
Entiendo que tú no haces referencia a ninguna «reencarnacion», al estilo como mal se maneja ese tema. Pero, en su esencia ¿qué significa la voz «re encarnar»? ¿No es acaso «volver a la carne»?
¿Acaso no volverán a la carne -desde luego «incorrupta»- todos -buenos y malos- que resucitarán?
«No os maravilléis de esto; porque vendrá hora cuando <> oirán su voz; y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación» (John 5:28-29)
Los que les vuelvan o los que regresemos de ese ‘mundo’ «re- suscitaremos», ello quiere decir que volverermos («re») a experimentar («succitar») esta vida, que llamas ‘material’, y para ello nos será indispensable volver a la carne y a los huesos.
Unos vivirán ‘eternamente’ CONDENADOS a no participar de la creación, y los otros a «resurrección de vida», en otras palabras, participarán de la creación y toda esa creación es ‘material’, porque es tangible.
El problema es que las enseñanzas religiosas no permiten ver la realidad -la verdad- desde su óptica adecuada, con el lente limpio de esas impurezas que aportan los religiosos, mas no la Palabra de Dios.
En el ‘mundo de los muertos -físicamente hablando- porque este mundo ‘material’, de la materia, está lleno de muertos <> y a ellos tenemos que resucitar <> hablando, así como a nosotros nos resucitó <> la Palabra de Dios y Jesus, si es que fue Jesus quien nos resucitó, y no una religion.
Porque si nos resucitó Jesus -entonces- nos corresponde hacer lo que dice Pablo a los Colosenses (Col. 3.1-4).
La religiosidad pone sus fundamentos en las cosas de la tierra, aunque así no las presente.
FGuttmann