Respuesta a: El Reino de los Cielos

#10565
Félix Guttmann
Moderador

Alejo:

El polemizar o debatir es sano y conveniente si se busca dejar en claro algo.

1.Se le hace juicio al individuo que ha morado en este mundo satanizado. Ello incluye a los mensajeros que están haciendo parte de la organizacion de satan.

«¿O no sabéis que los santos han de juzgar al mundo? Y si el mundo ha de ser juzgado por vosotros, ¿sois indignos de juzgar pleitos tan pequeños? ¿No sabéis que hemos de juzgar a los ángeles? ¡Cuánto más las cosas de esta vida!» (1 Co.6:2-3).

¿A cuál «mundo» han de juzgar esos «santos», al mundo donde residen los hijos de Dios o al «mundo» que nos incumbe?

¿A cuáles mensajeros hemos de juzgar, a los que siguen a Dios o a los que siguen a Satán?

2. Solo hay un juicio.

«Entonces, tal como está establecido que los hombres mueran una sola vez, y después el juicio, así también Cristo fue ofrecido una sola vez para quitar los pecados de muchos» (Heb. 9:27-28).

Con respecto al juicio sobre el hombre no dice los juicios.

Al momento de morir nadie es juzgado, porque si así fuera no tiene sentido la resurrección. Al momento de morir una persona, su espíritu y alma son conducidos a un lugar compatible con su manera de pensar.

La manera de pensar de una persona no necesariamente coincide con su manera de obrar.

«Porque no tenemos un sumo sacerdote que no puede compadecerse de nuestras debilidades, pues él fue tentado en todo igual que nosotros, pero sin pecado» (Heb. 4:15).

El dominio propio evita que hagamos lo que mal pensamos.

Por las obras cada uno será recompensado o condenado (Mt. 5.16; Jn. 3.20-21; Ef.2.10; 1Ti.6.18; Ti. 3.18; He. 10.24; Sant. 2.14-26; 1P.2.12; Rev. 20.13).

«He aquí vengo pronto, y mi recompensa conmigo, para pagar a cada uno según sean sus obras» (Rev. 22:12).

No dice que según su manera de pensar.

Si estás haciendo mucho mal y si tu manera de pensar te hace creer que estás obrando supremamente bien, será tu convicción, pero quien justifica es Dios (Gal. 6:7-9).

Lo hipotético que comentas será sopesado por quienes no son ilusos, ni tragan entero.

3. El “padre Abraham” es quien define quién será resucitado para asistir a las bodas del cordero. Por ello ha sido nombrado por el Padre como padre de esas muchedumbres que duermen a su lado.

El significado de las palabras tiene su razón de ser. Dios es un Dios de orden y sabe lo que hace y por qué lo hace, en esa perspectiva, ¿con qué propósito el Padre celestial nombró «padre» al patriarca Abraham y le entregó la administración de ese lugar?

¿Qué significa ser «padre»? ¿Cuáles son las funciones de un «padre», solo procrear?

Si Jesús le dijo a sus congéneres que no llamaran a nadie Padre «en la tierra», aclarando que nuestro Padre que está en los cielos es uno solo (Mat. 23:9), ¿cómo por qué entonces Abraham es delegado por el mismo Padre Celestial a ser el «padre de las muchedumbres», iniciando su ministerio en la muerte?

Si Jesucristo mismo es quien escoge, ¿qué hacemos con lo que el Padre escogió?

«Nadie puede venir a mí, a menos que el Padre que me envió lo traiga (…) (Jn 6:44).

Si Abraham no se entera acerca de quienes le son enviados, entonces ¿cómo es que allí llegan a su «seno»?

¿Será que ese personaje no se pellizca al ver que otra persona le es entregada por esos mensajeros?

«Aconteció que murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham» (Lc. 16:22).

¿Cómo saben esos mensajeros a quién deben llevar a ese lugar y en ese lugar la persona que los recibe acaso desconoce de que se trata su misión?

Los niños que nacen e inmediatamente mueren, así sean abortados, no tienen qué mostrar, ni bueno ni malo.

Los muertos no van al cielo, porque -primero- Dios es Dios de vivos y no de muertos (Mat. 22:32), y -segundo- ¿acaso el cielo no es el universo que nos rodea, o hay otro cielo al estilo como lo proyecta el catolicismo?

¿Acaso no es en el «seno de abraham» donde van los fallecidos y allí esperan su resurrección?

Si los muertos van al cielo, ¿qué sentido tiene la resurrección?

Y la resurrección, ¿a dónde nos conduce?

Ya Abraham, Moises, Henoc, Elias, Myriam (Maria), la madre de Jesùs, los doce misioneros y Pablo han sido juzgados.

De no haber sido juzgados, ¿cómo entonces recibieron su entrada al reino de los cielos mediante su elección?

¿Será juzgado Abraham si ya Dios le ungió como «padre de muchedumbres»?

«¿No fue justificado por las obras nuestro padre Abraham, cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar? Ves que la fe actuaba juntamente con sus obras y que la fe fue completada por las obras. Y se cumplió la Escritura que dice: Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia; y fue llamado amigo de Dios. (Sant. 2:21-23).

Fue llamado «amigo de Dios».

En el contexto se encuentra la verdad.

FGuttmann