Respuesta a: Letras y numerologia

#10953
Félix Guttmann
Moderador

Jesús Lozada:

1) En ese Video al que haces referencia, uso el ejemplo de los 12 Libros, pero es solo un ejemplo, no que existan.

2) Esos «números» tienen sus correspondientes significados. No tienen que ver con Versiculos ni con Capitulos.

3) Después de tantas explicaciones sobre este tema al parecer aún no has captado que existe un organigrama en el reino de los cielos, independientemente de la rebelión del Querub, y que a raíz de ese acontecimiento surgió otro organigrama dedicado a contrarrestar el ímpetu del imperio de Satán.
Ese otro organigrama dedicado a contrarrestar el ímpetu del imperio de Satán se identifica como el «Altísimo».

No tenemos que «quedar» en algo, solo entender una realidad. Ya es hora de asimilar una información que resalta que al Padre se le describe como un «ruah» o en griego «pneuma», que se traduce como «Viento», pero ante la realidad solo son maneras de describir lo indescriptible con una sola palabra.

4) Si al Padre no se le menciona en el TanaK, ello coincide con un plan, y por ello, según ese plan, Jesús vino a dar a conocer del Padre.

5) Jerusalén en Hebreo se dice «Yerúshalaím».

6) Yishrael (Israel) en Hebreo significa «varón que vio al Altísimo».

7) Al idioma griego fueron traducidas esas Escrituras, así que hasta la presente parte de la humanidad depende de ese idioma. El primer libro de esas Escrituras tiene su nombre en hebreo que no necesariamente coincide con la voz «Génesis», signifique esta lo que signifique. «Γένεσις» no solo significa “nacimiento, creación, origen”. Viene de «generar» algo específico con base en un «gen». En Hebreo «Beroshit» no significa principio ni comienzo. Quienes tradujeron del hebreo al griego las Escrituras no pudieron ni puede alguien traducir la voz acuñada al hebreo «Beróshit», porque esta «palabra» está conformada por cuatro palabras con sus correspondientes significados.

8.1) No necesariamente coinciden los títulos de los libros hebreos con los nombre griegos. Tienes que hacer un recorrido por la historia de la humanidad establecida donde lo griego imperó y comprender del porque aun existe tanta influencia griega solo en estas latitudes y del porque se conoce solamente de los escritos en griego de aquellos judíos que fueron hacia donde la mentalidad griega se imponía y no de aquellos otros que partieron para otros rumbos donde lo griego no era lo fundamental. La Biblia no lo explica todo y mucho menos masticado. La historia de la humanidad no está reseñada en la Biblia, tampoco las historias de naciones antiguas, muchas desaparecidas y otras que tienen sus historias solo como referencias. Muchos creyentes en la Biblia esperan que este libro les resuelva todos sus problemas y otros que les explique todo lo del mundo y que les muestre todas las historias.

La sola «Biblia» tiene informaciones que los cristianos se espantarían al conocerlas, informaciones depositadas en cada rasgo que arma un símbolo llamado «letra»; informaciones en cada dos y tres letras y en cada número. Por algo no existen las vocales visibles en ese idioma … aunque se hagan visibles para lograr una información ajena a una interpretación particular.

El «hebreo» surgió de varios idiomas antiguos, llenos de informaciones muy antiguas. El actual hebreo no es el mismo de los días de Abraham. Existe una gama de variantes del hebreo como el «tanají», el «sifrutí», el «mijzoí» y el «klalí». Escudriñar las Escrituras no es tema religioso … y quienes menos pueden escudriñarlas son los religiosos, precisamente por religiosos.

La realidad que atañe a la humanidad desvinculada del reino de los cielos, que fue su reino, no tiene que ver con lo religioso. Los patriarcas de esa historia que compila la «Biblia» no fueron religiosos ni anduvieron metidos en «templos», tampoco Jesús, que de religioso no mostró ni la menor señal.

FGuttmann.