La tal «estrella de David» en realidad fue su «maguen» o «escudo» y no su «kohab» o «estrella». En hebreo se le conoce como el «escudo de David» o «maguen David». Fe su sello monarcal indiferentemente de si esa figura geométrica fue o no usada en otras latitudes fuera de Israel.
Este sello o «escudo» forma un polígono determinado por tres segmentos que se cortan dos a dos en tres puntos (que no se encuentran alineados, es decir: no colineales). Los puntos de intersección de las rectas son los vértices y los segmentos de recta determinados son los lados del triángulo. Dos lados contiguos forman uno de los ángulos interiores del triángulo. Por lo tanto, un triángulo tiene 3 ángulos interiores, 3 ángulos exteriores, 3 lados y 3 vértices.
Si está contenido en una superficie plana se denomina triángulo, o trígono, un nombre menos común para este tipo de polígonos. Si está contenido en una superficie esférica se denomina triángulo esférico. Representado, en cartografía, sobre la superficie terrestre, se llama triángulo geodésico.
Cada recta representa a una entidad, para el caso, una al Creador en su distinción como PADRE; la otra al HIJO unigénito y primogénito, persona que una parte del mundo de los hombres conoce como Jesús y la otra a los vivientes a su semejanza establecidos tanto en el universo donde está ese reino de los «cielos».
Jesús lo resaltó al hablar en esa ocasión con su Padre: «Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos, ———–para que todos sean uno———-; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, ————-que también ellos sean uno en nosotros—————; para que el mundo crea que tú me enviaste.
La gloria que me diste, yo les he dado, ————–para que sean uno————, así como nosotros somos uno.
Yo en ellos, y tú en mí, —————para que sean perfectos en unidad———, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado» (Joh 17:20-26).
Un triángulo superpuesto en otro representa que todo aquello que existe «arriba» también existe «abajo», así mismo existe a la izquierda y a la derecha, «atrás» y «adelante» de la creación.
FGuttmann.