Felipe Ariel:
El tema del ‘reposo’ va relacionado con la REDENCION o en otras palabras del hecho de ser librada la humanidad de la situación penosa en la que se encuentra por causa de la rebelión del Querub y de las consecuencias.Jesús liderará la consecución de esa libertad de los oprimidos por el sistema o imperio de la maldad. Por el momento pagó con su vida un precio determinado por Satán. El reposo es experimentar esa situación dolorosa en la que está sumida la humanidad, inmersa en la adversidad y en la ignorancia.
Ese ‘reposo’ está presentado en cuatro fases.
(1) Elohím reposó el día séptimo de la obra que llevó a cabo ‘para hacer’ (Gen. 2.1-3).
(2) Yehovah reposó de su obra que hizo en seis días (Ex. 20. 8-11).
(3) Jesús invita a su reposo (Mt. 11.28-30).
(4) Queda ese último ‘reposo’, el de la redención o experiencia de vivir eternamente participando de la creación en el marco del reino de los cielos.
«Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios. Porque el que ha entrado en su reposo, también ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas. Procuremos, pues, entrar en aquel reposo, para que ninguno caiga en semejante ejemplo de desobediencia» (Heb 4:9-11 R60).
FGuttmann.