Respuesta a: La rebelión de Satán

#5128
Félix Guttmann
Moderador

Leonardo:

Le hemos comunicado a Frederick de su deseo de contactarlo.
Antes de darse a plenitud la rebelión de Heilel ben Shajer, a quien conocemos, entre otras maneras, como «Shatán» o «Satanás, se presentaron muchos enfrentamientos entre sus seguidores y los del «Altísimo» y ello no solo en el escenario sobre este planeta sino en otros fuera de nuestra morada.
No deberías, aunque es comprensible, obviamente, asombrarte, en pleno siglo XXI, por saber que fuera de nuestra morada hay vida semejante a la nuestra. No son «seres ultraterrestres», solamente son seres de «fuera» de lo que entendemos como «terrestre», es decir, «extra terrestres», si asumimos con sencillez el significado del vocablo «extra», como saber que existe lo «extra ordinario», lo «extraño», lo «extrajudicial», etc.
¿Qué de extraño que tengan «cuerpo»?
Los seres suelen identificarse por sus envases o «cuerpos», porque con ellos les es viable habitar en donde moran.
Un ser «invisible» lo es solamente de cara a quien no le ve, pero obviamente existe y donde more o habite tiene su «cuerpo» y asi mismo sus congéneres.
Desde luego que donde haya enfrentamientos, que llamamos luchas o guerras, es porque la intención de quienes se enfrentan es disminuir a los contrincantes y antes de enfrentarse saben a qué se van a enfrentar y cuál es el objetivo de su enfrentamiento.
¿Qué sentido tiene que seres se enfrenten si no se pueden hacer daño?
Por algo se enfrentan y de la manera como lo hacen se puede discernir si sus intenciones son eliminar los unos a los otros.
¿Para qué se enfrentan las «fuerzas» de Satán contra los hijos del Altísimo, acaso para sacarse las lenguas y decirse cosas «feas»?
Una lectura, por ejemplo, de Daniel te puede guiar a esa realidad, siempre y cuando le quites el innecesario velo de la religiosidad.
La «muerte» se presenta donde se rompa o destruya o se afecte de manera terminal e irreversible la unión de cosas que conformen una existencia.
Por muy inmortal que sea un ser, deja de serlo si su inmortalidad se le afecta al extremo de perder su razón de existir.
La «maldad» está presente en todo un escenario de una parte del inconmensurable universo que nos rodea.
En ese espacio, llamado «segundo cielo», como referencia, es latente esa «maldad» o injusticia, como lo está en nuestro espacio llamado la atmósfera terrestre, o «primer cielo».
La generación de este siglo XXI terminará borrando del todo, del diccionario y mentalidad, la palabra «ciencia ficción» y la necedad de los incrédulos se derretirá ante el fuego de la realidad, que se dejar´´a ver en los dias venideros, por que no nos es justo, a los de esta generación, pensar con la mente y experiencias de quienes vivieron en la generación del siglo XX y anteriores.
Muchas son las personas que actualmente saben de muchas cosas que la masa humana desconoce … sobre todo la que se cubre de la religiosidad y de las supuestas teologías y de los supuestos filósofos o «libre pensadores».
FGuttmann.