Efraín:
Bien entiendes el significado del vocablo griego «evangelio». Esa «buena noticia» que trae esa información compilada en ese libro, del griego llamado la «Biblia», aun cuando en su trasfondo anuncia algo trascendental que alegra, que produce gozo, sin embargo compromete. «Morir al pecado» suena fácil, así como «nacer de nuevo», y ser «siervo de justicia» es una tarea compleja.
Lucas 12. 42 y siguientes, reseña esas palabras: «Quién es el mayordomo fiel y prudente al cual su señor pondrá sobre su casa, para que a tiempo les dé su ración?»
Desde luego que ese aparte no tiene relación con el siguiente. Uno hace mención de la manifestación o labor de un «mayordomo» que se caracteriza por ser «fiel y prudente.» A ese «mayordomo» le espera una misión, estar «sobre» la «casa» del Señor con una comisión: «para que a tiempo les dé su ración»…pero, ¿a quiénes?
Jesús, ¿habrá hecho referencia de la misma persona, cuando uno es mayordomo y el otro es un «siervo»?
¿Cuál es la misión de ese mayordomo en particular y a quién beneficiará su oportuna «porción»?
El resultado de esa «porción» se reflejará en los «siervos», así que «Bienaventurado ————-aquel siervo——- al cual, cuando su señor venga, le halle haciendo así» (en conformidad con el resultado que haya dado esa «porción» aportada por ese «mayordomo». «En verdad os digo que le pondrá sobre todos sus bienes«. ¿Al mayordomo o al siervo?
¿Qué significa una «mayordomía»? ¿Qué es un «domo» y que representa estar en su punto más alto?
Ese «mayordomo» fue puesto, comisionado, delegado para aportar a tiempo esa «porción» a alguien. Eso significa que ya fue puesto «sobre la casa», así que será a otro a quien el Señor pondrá «sobre todos sus bienes», si lo halla haciendo lo que le informó ese «mayordomo».
Bien claro es Jesús al diferenciar a dos personas, uno en su calidad de «mayordomo» y al otro como «siervo».
Con respecto del rey Ciro, el persa, y los reinos que «Dios» le entregò, ello aconteció para afectar el desarrollo de los planes de Satán en esas latitudes.
FGuttmann.