Respuesta a: La rebelión de Satán
Estudios Biblicos No Aptos Para Religiosos › Foroluz › Librería de Comentarios › La rebelión de Satán › Respuesta a: La rebelión de Satán

Razedick:
No se trata de interpretar una información que es tajante y muy clara, para el caso que el Hijo del Creador estuvo en su «seno» o ser íntimo como prototipo del código genético HOMBRE.
Toda creación tiene su prototipo guardado en el «seno del Padre». De la «mente» del Creador emanó todo lo que creó y diseñó para luego darle su razón de ser o la vida y lo hizo realidad en su propio ambiente o hábitat.
Hubo entonces un primer perro, un primer gato, un primer ser como una primera creación de todo cuanto existe y ello lo hubo primero en la «mente» de quien después creó lo que pensó y luego diseñó para ponerlo el lugar donde pensó ponerlo.
Un arquitecto primero piensa antes de diseñar y luego diseña según lo que ha de concretar en un plano. Lo plasmado en un papel lo lleva a lo físico el maestro de obra, quien sin hacerlo físico lo ve como si ya lo hubiese hecho físico.
El prototipo del código genético que da como resultado a un ser llamado HOMBRE surgió de la «mente» del Creador. Ese resultado o fruto o hijo de esa información codificada lo conocemos en «carne» porque ello ya estaba así determinado, que un día se manifestaría entre los suyos.
Ese prototipo no vino a la Tierra, fue engendrado según la ley correspondiente y en el vientre de una mujer.
Cualquier semen o sémina o semilla contiene la información codificada que al desarrollarse se hace física.
No se trata de que sea o no una mentira una realidad llamada genética. En el semen de un hombre va la información de lo que serán los huesos, las arterias, los sesos, el cabello, la piel, los ojos, la sangre, etc. Toda esa información llegará a ser fisica en su hábitat correspondiente.
Ese Hijo o fruto, que conocemos como «Jesús», en el ser íntimo de Padre no podía tener el cuerpo físico que solo se desarrolla en su medio ambiente, que no es el ser íntimo del Padre.
Elige cualquier urbanización o conjunto cerrado urbanístico de tu ciudad y con seguridad que debe existir el primer diseño de una de esas casas y de las demás, plasmado en un plano que motivó a que fuese construida la primera vivienda y las siguientes sin que haya sido construida la que está plasmada en ese plano.
Es obvio que toda creación de vivientes, por ser vivientes, tienen de una u otra manera comunicación con su Creador, y con más razón los vivientes del linaje del Creador.
La Biblia no «muestra» quienes SON los progenitores de Satán, así como en la tierra no se suele identificar a los padres de los delincuentes.
Para saber quienes fueron los primeros hombres de carne y hueso es necesario ir al pasado cuando inició esa manifestación en la creación, que no inició en este planeta.
Se descarta que los primeros hayan sido manifestados como bebes por obvias razones.
La Biblia no es el libro que explica todo cuanto el hombre destituido ha de conocer durante su redención y eternidad, porque no existen los árboles para sacar las hojas necesarias para documentar tanta eternidad acaecida y tantas leyes que emanan de una ley magna. Si a duras penas el hombre mortal asimila la poca información que recibe, ¿cómo pretender que todo se le explique cuando apenas está levantándose y saliendo de tanta ignorancia rancia que le precede?
Más de medio mundo actual desconoce lo que pocos conocen del espacio exterior. Pocos son los que trabajan en la tecnología que llega a los muchos, como el celular, el internet, sin que todos accedan a ella. Si la genética apenas está siendo escudriñada por pocos, que aún están en pañales, aunque manejen un poco el ADN y el génoma, ¿cómo entonces podrían los que se interesan en esa ciencia acceder a su contenido si este es insondable?
Si alguien que conoce de genética, y no por ello la conoce en su profundidad, te hablara de ese tema, ¿cómo lo entenderías sin tener el mínimo conocimiento de esa ciencia?
Si la Biblia da a conocer una cuatridimensionalidad (Ef. 3.18) que pasa desapercibida por quienes dicen conocer de ese libro, ¿cómo pretender conocer lo que las fuentes explican, ajenas a las traducciones que no se ponen de acuerdo entre si?
La Biblia es manejada bajo criterios religiosos por mentes incapaces de aceptar su información que algo no tiene que ver con lo religioso.
Mencionar la Biblia para las mayorías es asunto de religión, como lo es hablar de ese «Dios» que resalta en ese compendio de libros, un «Dios» que las mayorías desconocen, aunque digan que en él creen.
Jesús siempre comparó lo que asemejó de la tierra con el reino de los cielos, y aunque señaló que lo primero es buscar ese reino, ello es lo que menos hacen los que dicen creer en él, y si ello lo procuran algunos es bajo parámetros religiosos que no llevan a nadie al camino que accede a ese reino.
FGuttmann.