Respuesta a: ¿Qué es la salvación?
Estudios Biblicos No Aptos Para Religiosos › Foroluz › Librería de Comentarios › ¿Qué es la salvación? › Respuesta a: ¿Qué es la salvación?

Langulof:
Pablo a los creyentes romanos (Rom. 3:20-31), les explicó que «por las obras de la ley» dada a Moisés, conformadas por 613 normativas, «ningún ser humano será justificado» delante del Padre; «porque por medio de la ley (dada a Moisés) se dio a conocer la transgresión», y que ahora, aparte o además de esa ley, se ha manifestado la justicia de Dios, pero testificada por esa ley y por los profetas; siendo esta manifestación «la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen en él.
Porque no hay diferencia, por cuanto todos transgredieron, y por ello están destituidos de la gloria de Dios, siendo —————–justificados —————gratuitamente————– es decir, sin que Dios pidiera a cambio algo, sino que por su gracia, por su consideración, por su misericordia, pero mediando «la redención que es en Cristo Jesús», a quien Dios puso como «propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados, con la mira de manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que él sea el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús. .
«¿Dónde, pues, está la jactancia? Queda excluida. ¿Por cuál ley? ¿Por la de las obras? No, sino por la ley de la fe.
Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley.
¿Es Dios solamente Dios de los judíos? ¿No es también Dios de los gentiles? Ciertamente, también de los gentiles.
Porque Dios es uno, y él justificará por la fe a los de la circuncisión, y por medio de la fe a los de la incircuncisión.
¿Luego por la fe invalidamos la ley (dada a Moisés)? En ninguna manera, sino que confirmamos esa ley.»
Entonces, en cuanto a que el hombre tiende a justificarse por todo lo que hace, tenemos que el único que nos sirve de justificación es Jesús, a quien Dios puso como «propiciación por medio de la fe en su sangre.
Se nos plantea la Fe en su sangre y la fe de Jesús y la ley de la fe.
Queda zanjado, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley dada a Moisés.
Se nos habla del resultado del «nacer de nuevo», el que tengamos FE (firmeza de lo que se nos ha dado a conocer) y como consecuencia hagamos esas obras que Dios preparó de antemano para que las desarrollemos.
Son muchas las obras que los seguidores de Jesús hemos de hacer, pero como Jesús es la cabeza de su congregación, a él le corresponde delegar a cada quien, o a cada colectivo, la obra ha desarrollarse según la latitud o el lugar donde haya que llevarse a cabo alguna de esas obras.
Seguir a Jesús no es un asunto para religiosos, de hecho ninguno de sus seguidores primarios fue religioso.
«Nacer de nuevo» implica una renovación del conocimiento que se tenga. Se trata de tener la «mente de Cristo».
Para ello debe actuar el «espíritu de verdad» y con base en su información el seguidor de Jesús debe proceder.
Como resultado de ese proceder el seguidor de Jesús hará la voluntad del Padre, teniendo a Jesús como su magno líder.
En esa perspectiva, el seguidor de Jesús ingresará al «Cuerpo» de «Cristo» y allí recibirá la(s) unción(es) que a bien se le deleguen.
Se inicia ese proceso mediante una capacitación y le corresponde al «espíritu de verdad» hacerla en la «nueva criatura».
Para participar en las boda del cordero, se requiere que el seguidor de Jesús haya acoplado con sus actividades o hechos en el plan que Jesús está llevando a cabo.
Nos debemos, pues, a Jesús.
El es quien determina quien será parte de su organización, llamada la «congregación».
FGuttmann