Respuesta a: ¿Qué es la salvación?

#6247
Félix Guttmann
Moderador

Lucero:
Sin duda alguna que el único que ha visto al Padre es el Hijo: «No que alguno haya visto al Padre», sin embargo Jesús aclaró que «aquel que vino de Dios; éste (también) ha visto al Padre» (Joh 6:46 R60).
«Si me conocieseis, también a mi Padre conoceríais; y desde ahora le conocéis, ———–y le habéis visto.
Felipe no comprendió esa explicación y afanado a Jesús le dijo: «Señor, muéstranos el Padre, y nos basta». Entonces Jesús comprendiéndole su limitación y frustración le respondió: «¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿cómo, pues, dices tú: Muéstranos el Padre? ¿No crees que yo soy en el Padre, y (que) el Padre (está) en mí?.
¿Cómo vemos al Padre en el Hijo? Jesús lo explicó: «Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mí, él hace las obras».
Jesús, con base en esa explicación, les hizo ver que todos podemos ver al Padre por medio de las palabras, las enseñanzas y las aclaraciones que Jesús habló, porque no las habló por su propia cuenta, sino que el Padre que moraba en él, él hacía las obras«. Por eso les enfatizó: «Creedme que yo soy en el Padre, y (que) el Padre en mí; de otra manera, creedme por las mismas obras (Joh 14:7-11 R60).

«Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa» (Rom 1:20 R60).

«aquel que vino de Dios; éste (también) ha visto al Padre» (Joh 6:46 R60).

Todos los que vienen de DIOS, también han visto al Padre por medio de las cosas hechas, y le pueden seguir viendo en la eternidad, porque de esas cosas viven y en ellas participan y con ellas crean.

«¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Viento de Dios mora en vosotros? Si alguno destruyere el templo de Dios, Dios le destruirá a él; porque el templo de Dios, el cual sois vosotros, santo es» (1Co 3:16-17 R60).

FGuttmann.