Respuesta a: ¿Existe la trinidad?
Estudios Biblicos No Aptos Para Religiosos › Foroluz › Librería de Comentarios › ¿Existe la trinidad? › Respuesta a: ¿Existe la trinidad?
Esteban.
Me imagino lo sorprendido que estarás de mis “explicaciones” que hemos presentado en esta pagina. Desde luego que insistiremos en “refutar” en una doctrina que el cristianismo no manejo en sus primeros trescientos veinticinco años. Igual que le aconteció al mundo «árabe», que solo a partir de Mahoma, con su religión islámica, en Arabia, en el siglo VII de la era cristiana, les dio a conocer a su «Alah». ¿Y, antes de esos dias, ¿dónde estuvo «Alah»?
Es apenas obvio que no estés de acuerdo con mis explicaciones, aun cuando están sustentadas en la Biblia. Para tí es «denigrar» de una enseñanza que no emanó del seno o «espiritu» biblico, «doctrina» que apareció 325 años despues que Jesus fue alzado a los cielos.
El cristianismo se debe a Cristo, no a Constantino y mucho menos a Atanasio, el dictador de su «credo», «credo» que en nada se sustenta de la Biblia.
No soy quien dice que esa enseñanza -la de la Trinidad- proviene de la iglesia catolica, es la historia que al respecto no miente.
Alguien escribió: «La historia de la Humanidad es como el ADN, una larga cadena de elementos interconectados, que de forma independiente pierden su sentido, pero que en conjunto nos ayudan a entender qué somos y de dónde venimos. Dentro de esta cadena, hay sucesos que por su mayor significación cobran una importancia especial, y adquieren el valor de fechas de referencia, piedras miliares del cambio social, cultural y político a lo largo de los siglos.
El Concilio de Nicea es uno de esos acontecimientos sobre los que ha pivotado nuestra historia. Auténtico punto de inflexión de la cultura clásica, supone un fín y un inicio. El fin de una cultura gestada a lo largo de casi mil años, en las tierras de la lejana y turbulenta Grecia, y que tiene su punto de máximo esplendor en la Roma Imperial. Es también un inicio, por lo que supone de consolidación de una nueva forma de ver y entender el Mundo, el Hombre y la relación entre ambos. De hecho, podemos afirmar sin demasiado riesgo de error que este Concilio es un punto de referencia de un largo proceso de cambio de civilización, de la clásica por la cristiana. Si bien este proceso es gradual y tiene lugar durante unos cuantos siglos, adoptamos esta fecha como símbolo de aquello que acaba y de aquello que se gesta. Su importancia es tal que, hoy en día y de forma más o menos voluntaria, todos nosotros somos resultado de Nicea.»
En el concilio de Nicea, ¡se impuso la doctrina de la trinidad!
Lo que es evidente es que esa «doctrina» no procede de un Dios que se declara a los israelitas como «único y verdadero»: «Oye, Israel: Yehováh nuestro Dios, Yehová uno es» (Deut. 6:4).
Dios, Uno es, y si las matemáticas no han cambiado, uno no son tres. Jesus o se equivocó o aclaró una realidad (Jn. 17.3).
Sus seguidores o se equivocron o declararon la misma verdad que su Mesias (1Co. 8.6).
Menos mal que estamos en este Siglo en el cual dificilmente nos pueden callar personas que en su impotencia -como usted- me dicen «basta con atacar la Padre, al Hijo y al Espiritu Santo.»
No estoy atacando a nadie, solo a una doctrina pagana, aceptada por el cristianismo emanado del seno del imperio religioso romano.
Me debo a Jesus, no a Constantino, como tampoco a Atanasio.
Demuestre que la doctrina de la Trinidad aparece en la totalidad de las Sagradas Escrituras. Borre antes en su Biblia esos «ciertos “versiculos” que señala como si no formaran parte de la Biblia. En ellos me apoyo porque ellos son los que demuestran la verdad.
Usted reconoce que es cierto que en algunos pasajes aparece una “dualidad”, y explica que se trata de que «una de las personas de la Deidad habla de alguna de las otras», pero eso es forzar una interpretacion eminentemente privada, destinada a los desprevenidos, a los neófitos o a los que desconocen de la Biblia y de la historia. Ellos si están en condiciones de tragar entero.
usted sin corroborarlo de ninguna manera insiste en enseñar que «en todas las Escrituras hablan de las tres Personas de la Deidad desde genesis hasta apocalipsis», pero no lo demuestra.
Cierto, lo que dice, que «la Biblia es un conjunto de doctrinas que están afirmadas», pero en la suma de sus revelaciones no aparece la trinidad.
Le sugiero que quite, que borre, que de alguna manera como le sea posible, erradique de su Biblia esos “cuantos” versiculos” que tanta ampollan le producen. De todos modos esos «cuantos versiculos’ forman parte de la suma de las revelaciones, o como usted bien lo dice, estos forman parte de ese «conjunto de doctrinas que están afirmadas», a menos que esos “cuantos” versiculos” no formen parte de la Biblia y estén allí depositados para adornar las paginas de la Biblia, es decir, que no tienen ningún sentido, ningún valor.
Usted considera que sopesar esos “cuantos” versiculos” nos inducen a «una mala interpretacion de la Biblia» y a «una falsa teologia».
¿Quién esté hablando de «teologia»?
Vaya, es necesario, segun usted, estudiarlo todo «desde el punto exegetico», asimismo «desde su raiz etimologica de el idioma original hebreo y griego.».
En cuanto al «punto exegético» (casi me atraganto): prefiero atenerme a esta oración: «Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y de los entendidos, y las revelaste a los niños» (Mat. 11:25). En relación a estudiar esa verdad desde la «raiz etimologica del idioma original hebreo y griego», pues,¿a qué decirlo?, pero acontece que el hebreo es uno de mis idiomas «naturales», y en esa fuente siempre me sustento, así como también lo hago en la fuente griega, antes de pronunciarme en español sobre lo que aclaro de la Biblia.
Usted mismo acepta y reconoce que «la palabra “trinidad” no existe en la sagradas escrituras, pero tampoco la palabra “biblia” y en defensa de su doctrina dice que ¿porque entonces la usamos?
Aceptando su sugerencia, que nos basemos en la «raiz etimologica del idioma original hebreo y griego», tenemos que la palabra «Biblia» la usamos porque es la presentación que en griego se le ha dado a la compilación de libros que proceden del seno de la nación de Israel.Esa voz, «Biblia», ¿sabe usted en griego que significa? Usted lo debe saber porque todo lo estudia desde el punto de la «raiz etimologica del idioma original hebreo y griego».
La palabra «trinidad» no aparece porque no forma parte de la «Biblia», asi de escueto y de sencillo.
¿Encuentra usted esa tal «Trinidad» en el único organigrama revelado por Dios en la «Biblia» (Apo. 4 y 5)?
Cómo le haria de bien atenerse a la «Biblia», y no a las contaminaciones romanas o llamese ‘paganas’ que corren por las venas del llamado Cristianismo, como «sanas doctrinas».
Entendemos que su intención no es ofendernos, «sino aclarar lo que se debe aclarar con la Palabra de Dios», pero no nos ha aclarado nada, como tampoco nos ha ofendido.
Le pregunto, hermano, ¿usted con desapasionamiento, con sensatez, ¿ha analizado esos «cuantos versículos’ apuntalados en la «Biblia», que no afinan con la «doctrina» que le quita la oportunidad de resucitar con «Cristo» (Col. 3.1-4). Ha usted -lamentablemente- lo resucitó Atanasio, padre de esa «doctrina» que en nada se acopla a la «Biblia», y que por ello esa «doctrina» no se conoció antes del año 325dC.
Cordial saludo
FGuttmann.