Respuesta a: ¿Existe la trinidad?
Estudios Biblicos No Aptos Para Religiosos › Foroluz › Librería de Comentarios › ¿Existe la trinidad? › Respuesta a: ¿Existe la trinidad?

René:
II Parte:
Comentas que «más de una porción de las Sagradas Escrituras que los eruditos declaran ser un misterio o que estiman de poca importancia, está llena de consuelo e instrucción para el que estudió en la escuela de Yahshua.»
Primero que todo, ¿quién es Yahshua?
Esa fonética como vocablo no existe en hebreo.
¿Qué significaría esa fonética y en qué idioma?
Segundo: ¿quién estudió en la escuela de ese tal «Yahshua»?
Ese porcentaje que comentas de las Escrituras, «que, según tu apreciación, los eruditos declaran ser un misterio o que estiman de poca importancia», ¿solo está llena de consuelo e instrucción para el que estudió en esa escuela, del tal «Yahshua»?
Tercero, ¿de qué fuente emana esa otra fonética «Yahweh»?
Comentas que «si muchos no comprenden mejor la Palabra, del tal «Yahweh», es por la sencilla razón de que cierran los ojos con respecto a unas verdades que no desean poner en práctica».
¿Qué sentido tiene que quienes estudian las Escrituras, aun con versiones no del todo fidedignas, con sinceros deseos de aprender, «cierren los ojos»?
Si las traducciones de las Escrituras llegaran fidedignas, pues, es de esperarse que todos accederían a una misma información, y seguramente todos desearían «poner en práctica» lo comprendido.
Según tu criterio, «la comprensión de las verdades bíblicas no depende tanto de la potencia intelectual aplicada a la investigación como de la sinceridad de propósitos y del ardiente anhelo de justicia que animan al estudiante”, pero es apenas obvio que para comprender cualquier información se requiere de una «mínima potencia intelectual», si es que entendemos el significado de «intelectual», de «intelecto».
Todo depende de la «potencia intelectual» que cada quien tenga que le facilite aplicarla a la investigación, porque precisamente para conocer el mensaje cuatri dimensional que aportan las Escrituras se necesita investigarlas, como bien, lo escribió Pablo: «Examinadlo todo: retened lo bueno».
Para examinarlo TODO, se requiere de un moderado bagagge intelectual. Para retener lo «bueno» también se necesita de una información adecuada que permita diferenciar lo uno de lo otro.
Por ejemplo, ¿qué es para tí lo «bueno» y qué es para tí lo contrario a «bueno»?
Jesús dijo: «Escudriñad las Escrituras (…)».
Para escudriñar algo es indispensable un considerado conocimiento, en especial acerca de lo que ha de escudriñarse y tener una mente abierta y dispuesta a cuestionar y a investigar.
La sola «sinceridad de propósitos y del ardiente anhelo de justicia», por más «que animan al estudiante” no es suficiente.
El estudiante es eso, estudiante.
Los seguidores de Jesús, aun conviviendo con él en esos tres años, viendo sus intervenciones sobre naturales, y escuchando sus palabras e instrucciones, y aún así no lograron comprender las Escrituras explicadas por Jesús. Para ello fue necesaria su muerte y resurrección: «Y les dijo: Éstas son las palabras que os hablé, estando aún con vosotros: que era necesario que se cumpliese todo lo que está escrito de mí en la ley de Moisés, en los profetas y en los salmos. ——————Entonces les abrió el entendimiento, para que comprendiesen las Escrituras (Lc. 24:44-45).
A tu pregunta, si enseñó Yahshua que el Ruaj Ha Kodesh (Espíritu Santo) es uno diferente a Él cuando Él prometió enviarnos a “otro” Consolador.
René, la historia en Judea no registra a ningún ciudadanos con ese nombre: «Yahshua».
Si se trata de YESHUA, explicó muy bien que si él no partía el Ruaj Ha Kodesh no vendría a la vida de sus seguidores, pero que si partía él mismo lo enviaría en nombre de su Padre.
«Pero yo os digo la verdad: Os conviene que yo me vaya; porque si no me fuera, el ——–Consolador——– no vendría a vosotros; ————mas si me fuere———, os lo enviaré.
No dijo que él se enviaría a sí mismo.
«Y cuando ————él venga———– (no dijo: «cuando yo venga»)——, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio.»
¿Quién haría esa labor, Yeshúa o el Ruaj Ha Kodesh?
«De pecado, por cuanto no creen en mí; de justicia, —————por cuanto voy al Padre, y no me veréis más————; (…) Pero cuando venga ————–el Espíritu de verdad————-, él os guiará a toda la verdad; ——————–porque no hablará por su propia cuenta———–, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir. ———-Él me glorificará (no dice que él a si mismo se glorificará); porque tomará ————de lo mío———– (no dice que que tomaría de lo suyo), y os lo hará saber. Todo lo que tiene el Padre es mío; ————–por eso dije que tomará de lo mío———-, y os lo hará saber. Todavía un poco, y no me veréis; y de nuevo un poco, y me veréis; porque yo voy al Padre.»
Cuando haces esa invitación: «Lea y siga este estudio con nosotros», ¿a quién involucras al decir «nosotros»?
Lo mismo cuando agregas «y entendamos——- las palabras en esta conversación que Yahshua tuvo con sus discípulos.»
Juan 14:16 “Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre”.
¿Que sentido tiene que siendo Yeshúa el mismo «ruah ha kodesh», le rogara al Padre para que el Padre les enviara «OTRO» —«MELITZ»—traducido como «Consolador»?
¿Por qué el Yeshúa le rogaría al Padre que les enviara OTRO ——–«melitz»?
¿Acaso no fue porque habría de partir?
¿Con qué propósito les enviaría el Padre ese OTRO ——-«melitz»?
Para que estuviera con ellos …..»vosotros para siempre”.
Yeshúa a cambio del «otro».
Desde luego que Yeshúa se refirió a otra persona, para el caso a OTRO «melitz»——-.
¿Qué sentido tiene que Yeshúa partiera si habría de regresar en calidad de OTRO —–«melitz», previa rogativa al Padre, y para estar con ellos «para siempre»?
No es cierto que «solo Él puede contestar a esta pregunta».
Cualquiera con sentido común la puede responder.
i entiendes que la palabra “consolador” viene de la palabra griega “parákletos” o «parakletón», esta última usada 2 veces en el Nuevo Testamento (Jn. 14:16, 26; 15:26; 16:7; 1 Jn. 2:1), ¿cómo es que significando “abogado, ayudador, consolador, o intercesor”, iba a ser Yeshúa ese «melitz», traducido al griego como «parákletos», si este «parakletón» habría de reemplazarlo?
¿Qué te significa la voz OTRO?
Continuará …
FGuttmann