Respuesta a: Después de la muerte

#8335
Félix Guttmann
Moderador

Jorge Santoyo:

Muchos son los costumbrismos que desdibujan los hechos como el llamar al calendario, al semanario y al período de tiempo, llamado «días», dados a la nación de Israel como el «calendario judio». Los judíos proceden de una de las doce tribus de Israel. No se deben excluir a once tribus y destacar solamente a una de las doce, la «judía».

Alguien enseña que «un calendario (del latín calenda) es una cuenta sistematizada del transcurso del tiempo, utilizado para la organización cronológica de actividades» Esa información agrega que «se trata de un conjunto de reglas o normas que tratan de hacer coincidir el año civil (regular) con el año trópico (estacionario)». La fuente abona que «antiguamente, muchos estaban basados en los ciclos lunares», como los israelitas, «perdurando su uso en el calendario musulmán, en la fecha de varias fiestas religiosas cristianas y en el uso de la semana (correspondiente a las cuatro fases lunares, aproximadamente). En la actualidad, la mayor parte de los calendarios tienen por referencia el ciclo que describe la Tierra alrededor del Sol y se denominan calendarios solares. El calendario sideral se fundamenta en el movimiento terrestre respecto de otros astros diferentes al Sol».

Los israelitas inician su período de tiempo de 24 horas a la salida de la primera estrella hasta la salida de la primera estrella del siguiente YOM, o período de tiempo traducido como «día».

Jesús murió a la «nona» hora romana que equivale a las tres de la tarde del calendario romano ahora gregoriano, en esa época era el calendario juliano (Mt. 27.45-46).

«Era ya alrededor de la hora sexta (doce del medio día) cuando quedó en tinieblas toda aquella tierra hasta la hora nona (tres de la tarde) (…). Entonces Jesús, clamando con voz potente, dijo: «Padre, en tus manos confío yo mi viento». Y dicho esto, expiró» (Luk 23:44-46).

Antes de terminar ese período de tiempo del calendario dado a Israel, que inició con la salida de la primera estrella, el cuerpo del Señor estaba en esa tumba.

Ese día coincide con un jueves.

La subida de Jesús de entre los muertos inició cuando salió la primera estrella del «primer día» del calendario israelita, que coincide con las seis de la tarde del día «sábado» romano. Antes del amanecer de ese «primer día» (cuatro de la madrugada) del día domingo romano Jesús salió de esa tumba.

Las tres noches fueron Yom shishi (tarde noche); yom shabat (tarde noche) y yom rishon (tarde-noche).
Las tres mañanas fueron: yom hamishi (entre las tres y las seis), que coincide con el jueves. Yom shishi, (período con sol) y Yom shabat (período con sol).

Yom hamishi significa período de tiempo quinto. Yom shishi período de tiempo seis y Yom shabat, período de tiempo de reposo.

Al terminar el YOM Shabat, Jesús inició su «subida».

FGuttmann.