Respuesta a: Después de la muerte
Estudios Biblicos No Aptos Para Religiosos › Foroluz › Librería de Comentarios › Después de la muerte › Respuesta a: Después de la muerte

Jorge Santoyo:
http://www.caminoluz.org/noticias/jesus-no-dijo-que-iba-al-cielo
Los costumbrismos suelen asentar imprecisiones como en el caso que lees de Mateo 12:40, que si bien Jesús advirtió que así como «estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches», así estaría el Hijo del Hombre ———en el corazón de la tierra tres días y tres noches——.
No dijo para esa ocasión que «resucitaría», como lo has copiado por una tradicional enseñanza.
¿Qué te significa que Jesús estuvo 72 horas no en la tumba, sino «en el corazón de la tierra«?
Marcos 8:31 reseñó que Jesús les advirtió que «necesario al Hijo del Hombre padecer mucho, y ser desechado por los ancianos, por los principales sacerdotes y por los escribas, y ser muerto, y surgir ( ἀναστῆναι: anastisai ) después de tres días».
No es cierto que «de acuerdo con las Escrituras, Jesús debía estar en la tumba NO MENOS de 72 horas (“tres días y tres noches”), y resucitar “después de tres días.”
Es una apreciación errónea porque Jesús «descendió a las partes mas bajas de la tierra» (Ef. 4.9), estuvo «en el corazón de la tierra tres días y tres noches» (Mt. 12.40), lo cual claramente indica que no estuvo 72 horas en ese sepulcro, y además dice la Escritura que Jesús fue VIVIFICADO (1P. 3.18) y de esa manera estuvo no solo en el «seno de Abraham» ( ), sino allí donde están residiendo, viviendo, esos 200 «hijos de elohím», que están VIVOS.
No tiene ninguna presentación ni coherencia con el contexto del HIJO del HOMBRE que en su calidad de HACEDOR DE LA VIDA haya estado MUERTO en esas «partes mas bajas de la tierra», en «el corazón de la tierra tres días y tres noches», porque entonces la muerte le habria ganado y en esa condición no habría podido cumplir con su misión predicándole a esos muertos (1P. 4.6) y dejándose ver de esos «bnei elohím».
Juan 2:19 bien de manera diáfana reseña que Jesús advirtió: “Destruid este templo, y en tres días lo levantaré.”
No dijo algo de «resucitar», sino de «surgir».
Esto quiere decir que Jesús NO estuvo sepultado 72 horas, porque su cuerpo fue VIVIFICADO en ese sepulcro, y de esa manera como «estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches», así lo estuvo el Hijo del Hombre ———en el corazón de la tierra tres días y tres noches——..
Esa frase de cajón que «nuestro Dios es un Dios de exactitud y no hay nada accidental en lo que El hace», no coincide con el plan del Altísimo que ha sido reconfigurado, rediseñado varias veces en su historia.
Ciertamente, «es muy diferente el sHeol al lago de fuego o muerte segunda», porque del «sheol» o «hades» han de surgir todos sus muertos para ir a vivir eternamente en en ese «lago de fuego y de azufre». También es cierto que «hay diferencia entre el seno de Abraham y el cielo», porque ese «seno de Abraham» que en ese mismo «sheol» y una sima los separa (Lc. 16.26).
Si es como lo has comprendido que Jesus bajó al sheol entonces te contradices al asegurar que estuvo en esa tumbra 72 horas, y menos si has entendido que visitó el «seno de Abraham», y ese lugar no está en esa tumba, entonces ese lugar tampoco es el «paraíso» y lo que se entiende como el «paraíso» está en el «cielo» y ese «cielo» es la creación donde existen innumerables moradas como la nuestra, llamada La Tierra.
La Escritura tampoco reseña que Jesús les haya dicho «a las mujeres que no lo tocaran porque aun no habia subido al Padre (cielo)».
Jesús a María solamente le dijo: «No me toques, porque aún no he subido a mi Padre; mas ve a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios. Fue entonces María Magdalena para dar a los discípulos las nuevas de que había visto al Señor, y que él le había dicho estas cosas» (Joh 20:17-18 R60)
Jesús no dijo que iba al cielo, sino al Padre y Juan en su libro de las revelaciones nos proyecta ese lugar (Rev. 4 y 5).
Así muchos van tergiversando la información que aporta la Biblia, según sus fuentes, y bajo esos parámetros van armando sus postulados y con ellos nuevas «religiones» que se precian de ser «cristianas».
No se de dónde sacas que «antes estaba prohibida la entrada al cielo al hombre» y que «esto lo simbolizaba el velo que tapaba el lugar santisimo en el tabernaculo».
¿A cual HOMBRE te refieres?, porque los hay que habitan ese reino ubicado en ese «cielo» (1Co. 15.47-49; 2Co. 5.2-10).
No todos los hombres terrenales accederán a ese reino de los cielos aunque Jesús haya pagado por sus pecados.
No existe una sola información que diga que varón que recibió de Jesús la promesa de que estaría ese HOY en ese «paraíso» haya sido un ladrón, como tampoco que ese malhechor, para los romanos, se haya «arrepentido». Más costumbrismos que desdibujan los hechos.
¿En qué parte dice que ese delincuente para los romanos se «arrepintió?
Ese malhechor, delincuente para los romanos, crucificado al lado de Jesús, habiendo sido Jesús crucificado como si fuese un malhechor para los romanos, solo se limitó a conscientizar a su compañero de suplicio que ellos «a la verdad», justamente padecían porque recibían crucificados lo que merecieron sus hechos de cara a Roma, pero que Jesús «ningún mal hizo». Y seguidamente aJesús le dijo: «Acuérdate de mí cuando ————–vengas en tu reino——-» (Luk 23:41-42 R60).
Lo de «arrepentido» sobra.
Jesús no dijo que le tendría en cuenta cuando regresara en su reino, sino que le advirtió que «de cierto» «hoy» estaría con él «en el paraíso».
Jesús estuvo tres días con sus correspondientes noches en esas «partes más bajas de la tierra», en el «corazón de la tierra tres días y tres noches», entonces ¿estuvo con él en esos lugares ese malhechor bienaventurado?
Después de surgir Jesús de entre los muertos y de ese lugar donde están retenidos esos «hijos de los dioses» («bnei elohim») ¿acaso no fue al Padre?
¿Fué con Jesús ese malhechor al Padre?
Si para ti es una «gran duda» que «ya te justifico Jesus y moriste y te fuiste al cielo para que vuelven a resucitarte para juicio si ya estas en el cielo?» es porque desconoces por dónde va el hilo de esa verdad.
Por ello crees «que es la pregunta que causa polemica y pareciera algo absurdo».
Para ti la verdad es que el tal «juicio» es para esas 3 cosas que mencionas, pero eso no lo dice la Biblia, así que no tiene sentido especular.
De teólogos están llenas las religiones.
FGuttmann