Héctor Ricardo:
Al Señor le identifican como «Jesús de Nazareth», también como Jesús el «galileo», porque en esas tierras creció y se dio a conocer. Después de muerto Herodes un mensajero del Señor apareció en sueños a José en Egipto y le dijo que se levantara y que tomara al niño y a su madre, y se regresara a Israel, porque ya habían muerto los que procuraban la muerte de Jesús. José al llegar a Israel se enteró que reinaba en Judea, en lugar de Herodes su padre, y temió tuvo temor de ir a Judea, y avisado por revelación en sueños, se fue a la región de Galilea, y allí habitó en la ciudad que se llama Nazaret, y así se cumplió una advertencia que fue dicha por los profetas, que el hijo del Altísimo «habría de ser llamado nazareno».
Un viejo refrán reza que «nadie es de donde nace, sino donde se hace o se da a conocer.»
En relación a esos dos vocablos que distraen, ser «nazareno» y ser «nazareo», el primero es un gentilicio y el segundo una disposición (Nm. 6.2; 13; 18; 20-21; Jueces 13.5-7).
FGuttmann.