Respuesta a: Foro Luz actualizado
Estudios Biblicos No Aptos Para Religiosos › Foroluz › Librería de Comentarios › Foro Luz actualizado › Respuesta a: Foro Luz actualizado
Dennis:
Bien lo has dicho, que «para algunas personas desnudez tambien significa que tuvieron relaciones sexuales», pero no nos debemos a criterios particulares de gentes de todas las naciones, sino a una información cuya mentalidad es inalterable. Si revisando literalmente «desnudez» esta significa deshonra, defecto, verguenza y suciedad, esas apreciaciones las enmarca la mentalidad de quienes escribieron esas escrituras en la perspectiva «intimidad». Descubrir la «intimidad» de una persona era una gran ofensa.
Si Noe fue un gran Hombre de fe, ello se debió a que conocía de la maldad que les rodeaba, porque de no haberla conocido no habría entendido lo que comprendió para tener precisamente esa FE.
Es obvio que todos los vivientes de esa zona experimentaron todo aquellos que motivó ese diluvio de esas «aguas».
El perfil psicológico de Cam abarca facetas extremas como el homosexualismo.
Lo que digan algunos en cuanto a que Noe «no pudo maldecir a Cam porque ya Dios lo había bendecido y Noe podia contradecir la palabra de Dios» es asunto de su interpretación y desconocimiento de laley del Creador en cuanto a las consecuencias de maldecir y de quien maldice.
«Maldecir» es «decir mal» y «bendecir» es «decir bien» de alguien, y hacerlo activa leyes del Creador, que afectan para bien o para mal la fama, la honra o deshonra; también con acreditar o desacreditar y de ello surgen responsabilidades. Es semejante a «atar» y «desatar» (Sant. 3.5-12).
Lo que interpreten los indoctos acerca de Genesis 9-25, en cuanto al perjuicio racial es irrelevante, y no ajusta con la historia, porque si hacen referencia a la esclavitud solo teniendo en cuenta a la época donde sufrieron los africanos, entonces desconocen de la historia de la esclavitud que existió afectando a gentes de otras naciones que fueron invadidas por imperios y ello no aconteció solo en el marco africano. La esclavitud entre mismos de la misma raza se dio incluso en Rusia durante los siglos XVII y XVIII.
La esclavitud se encuentra en las épocas prehistóricas, sobre todo en el agro cuyas sociedades más organizadas se aprovecharon de otros pueblos que fueron conquistaron. Muchos se vendieron a sí mismos y otros vendieron a miembros de su familia para pagar deudas pendientes. También la esclavitud fue en alguna época un castigo para aquellas personas que cometían algún delito. La esclavitud fue una situación aceptada para acrecentar las economías de las civilizaciones antiguas. En la antigua Mesopotamia, India y China se utilizaron esclavos en los hogares, en el comercio, en la construcción y en la agricultura. Incluso entre los aztecas, los practicantes de distintos oficios compraban esclavos para ofrecerlos en sacrificio a su dios patrón. La esclavitud fue el destino lógico de los prisioneros de guerra. Los romanos hicieron esclavos a otros simplemente porque eran de otra raza o de otro lugar, no necesariamente a los negros, y a todos los discriminan tratándolos como animales o incluso peor. El Islam tuvo esclavos árabes.
La historia está para que no traguemos entero de aquellos que la desconocen y se erigen como eruditos.