Respuesta a: Reflexión: Sí resucitaste con Cristo

#8567
Félix Guttmann
Moderador

Jesús Losada:

Desde luego que todo sea para edificación. Nos corresponde dialogar como la verdad lo indica.

1) Un «nombre» es esencialmente un identificativo.

La fonética «Yehovah» es un «nombre» cuyo significado es «varón de guerra». Ese «nombre» identifica lo que dice ser: un «varón de guerra» (Ex. 15.3).

Ese «varón de guerra» no es un solo «varón» dedicado a la «guerra», sino un «equipo» conformado por cuatro vivientes que se unieron para esa misión: la «guerra» y se identifican bajo un solo «nombre»: YeHoVaH. Como «equipo» se identifica como un «varón» dedicado a la «guerra».

En los deportes colectivos como el fútbol, los componentes de un «equipo» conformado por más de once jugadores, incluyendo a los que están en la «banca» y a su líder, se identifican como un solo «hombre» con un solo nombre que les identifica a todos.

El ejército de un país es uno solo, obviamente conformado por miles de soldados que sirven en diferentes estamentos llamados «armas»: básicamente en el ejército, la aviación y la marina. El ejército a su vez tiene su aviación, asi como la aviación tiene su infantería al igual que la marina la tiene y su aviación, pero todos son identificados como unas mismas «fuerzas armadas» sujetas a un líder o comandante, que a su vez depende de alguien.

Existe un reino establecido en los «cielos» o universo o creación. Si se trata de un «reino» ello implica que un («UNO») rey le regenta o lidera. Ese reino de los «cielos» tiene entonces un solo magno rey («UNO»), para el caso es llamado por Daniel, solo por Daniel, como el «veterano (heb: «vatik») de muchos «períodos» de tiempos (traducido como «días»).

Ese magno monarca en ese reino representa al PADRE, al «único DIOS verdadero» (Jn. 17.3), a quien «nadie le ha visto jamás», porque es INVISIBLE y es AMOR.

Muchos, innumerables de otros monarcas y de «principales» y otros con diferentes autoridades forman parte de ese reino. Los que ostentan diferentes «autoridades<" o "potestades" se sujetan a sus respectivos "príncipes" y estos a sus monarcas. Los "príncipes" y los que ostentan autoridades son llamados "señores" porque tienen "señorío", es decir, autoridad" en lo que se les ha delegado.

Existe en ese reino otro organigrama, conformado por "mensajeros", enviados por ese magno rey a escudriñar el universo y a colonizar planetas habitables.
Ese organigrama está liderado por magnos mensajeros, con rangos tipo "generales", llamados en la jerga de ese reino los "querubím". Tienen entonces un magno "querub" que les lidera. Bajo su autoridad esos "querubím" tienen a los "serafím" (tipo "capitanes") y estos lideran a los "terafím" (tipo "tenientes"). Bajo esos rangos hay innumerables seres, todos del código genético ADAM (Hombre), con diferentes misiones y todos ellos viven eternamente surcando el espacio, son identificados en la Biblia como el "ave de los cielos".

Gén 14:18: El tal “Melquisedec”, en hebreo es "Melej Tzedek" que se traduce "Rey Justo" y es monarca de "Salem" (en hebreo "Shalom"), es decir que es el encargado de entre los 24 monarcas del tema de la "paz". Por eso es "sacerdote" (intercesor) del Dios Altísimo, para hacer la "paz", y por ello demostró su autoridad en esa ocasión por medio del "pan" y del "vino", dos identificativos importantes en el reino de los "cielos".,

Abraham conoció del "Altisimo Superior" bajo el nombre "Yehovah" (Gen 14:22), porque así se le presentó lo que de ello conoció, pero eso no implica que Abraham desmerite o desdibuje o desarticule el organigrama establecido y haya dejado sin funciones a los "elohím" y a los siete dignatarios o "lumbreras" o a los "príncipes" y demas "autoridades" que conforman el reino de los "cielos". Tampoco habló del Hijo del Hombre o de "Imanuel" o de Jesús.

1.1) Quien le hace entrega al "cordero del Altísimo" ese Rollo es el "veterano de días", monarca magno a quien se le sujetan los cuatro vivientes.

FGuttmann.