Respuesta a: Reflexión: Sí resucitaste con Cristo
Estudios Biblicos No Aptos Para Religiosos › Foroluz › Librería de Comentarios › Reflexión: Sí resucitaste con Cristo › Respuesta a: Reflexión: Sí resucitaste con Cristo
Jesús Losada:
1) Hch 2:33: no dice que «por eso, debido a que fue ensalzado a la diestra de Dios y recibió del Padre ———-el espíritu santo prometido——–, «él ha derramado esto que ustedes ven y oyen». Te conviene leer como corresponde este y otros apartes, porque Hech. 2-33 dice que «Así que, exaltado por la diestra de Dios, y habiendo recibido ——-del Padre la promesa del Espíritu Santo—-, ha derramado esto que vosotros veis y oís» (Act 2:33 R60). ¿Cuál fue esa «promesa» que Jesús recibió «del Espíritu Santo», porque no se trató evidentemente de que recibió, como lo has entendido, al «espíritu santo»? Jesús, ese día, después de su resurrección, dio a sus discípulos el «espíritu santo», para ungirlos como enviados (Jn. 20.22).
Definitivamente, no es lo mismo «la cinta negra que la negra en cinta».
No te pregunté qué Biblia «usamos», sino cuál usas tú.
Entiendo que solo usas esa versión: Reina Valera 1960. ¿A quiénes vinculas cuando dices que «sabemos que no tiene ninguna autoridad». De ser así, entonces ¿por qué la usas?,
¿De qué «reivindicación» hablas?
Si es como aseguras, que «eso depende de que Biblia usamos», entonces ¿por qué usas esa versión que para «ustedes (¿quiénes?) «no tiene ninguna autoridad»?
Dices que «ahora si el que escribió eso quiso decir explicitamente la diferencia de que Jesucristo se sento a la diestra del Theon y ahora otro es el Padre que le dio el espíritu santo»… y si no es la realidad viendo otros pasajes de la interlineal griega y TNM y BT3» que «no traducen como la antigua reina valera»… pero existe un contexto y unas fuentes, si se trata de escudriñar esas escrituras, porque una realidad es leer, otra es investigar o escudriñar y otra es examinar, pero si tu te sustentas en una de las tantas versiones que existen de la Biblia, que entre si no suelen ponerse de acuerdo, y si para «ustedes» —«no tiene ninguna autoridad»— la que utilizan, entonces ¿a quién tratas de convencer con las deducciones que disciernes con base en esa versión que descalifican los que incluyes en esto?
2) Si con base en Rev. 3:21 desconoces dónde está ese “trono” del Padre, entonces por qué mejor no estudias desapasionadamente todo un contexto en vez de lanzarte, como otros, a un ruedo que apenas si te es familiar? Si preguntas que quien es INVISIBLE y que nadie le ha visto jamás es porque no te tomas el tiempo de leer Col. 1.15; 1Ti. 1.17 y Heb. 11.27?
Si como sabia «respuesta» agregas que «en La fuente griega de Mat 6:9: dice «Padre nuestro que estas en el Cielo» y que por qué no dice CIELOS», es porque no has reparado que esa fuente dice «οὐρανοῖς» y está en plural.
Sal 110:1 es un salmo de David que dice: «Yehováh dijo a mi Señor: Siéntate a mi diestra, Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies». ¿Qué pasará después que ello haga Yehovah, si le dijo a Yeshúa que se «sentara» a su diestra solo HASTA pusiera a sus «enemigos por estrado de tus pies»?
Te aferras de un solo versículo para levantar un postulado, desdeñando un contexto.
2.1) Para los israelitas, ¿cuál es el «Dios de nuestros Padre», si en ese escenario actuó «Elohím» y «Yehovah»? ¿No es acaso ese «Dios» los que conforman ese «trono» establecido allá arriba donde le dejaron a ver a esos 25 «tronos» que se sujetan al PADRE?
FGuttmann.