Respuesta a: Parábola: El hijo del hombre y la semilla sana
Estudios Biblicos No Aptos Para Religiosos › Foroluz › Librería de Comentarios › Parábola: El hijo del hombre y la semilla sana › Respuesta a: Parábola: El hijo del hombre y la semilla sana

Eduardo:
Solo por afinar tu participación, cuando Jesús les respondió a esos fariseos, que él por el viento de «Dios» echaba fuera los espíritus inmundos, ello demostraba y garantizaba, a quienes entendían de esa realidad, que por fin había llegado con Jesús a la nación de Israel ese «reino», el del Altísimo; (Mat 12:28), sin embargo ello no significó que por ello fue que Jesús pudo echar a esos vientos inmundos, ni que ese reino se estaba manifestando por medio de Jesús y mucho menos que era el «espíritu santo». Jesús está por encima del reino de los cielos, y el «espíritu santo» jamás actuó mientras Jesús estuvo presente en la tierra y mucho menos en tierra de Judea (Col. 1.16).
No están tan errados quienes han interpretado o entendido que el «espíritu santo» es una fuerza o una energía y equivocados están, sin duda alguna, quienes creen que es DIOS.
Primero es necesario despejar que la realidad no expresa a ningún «espíritu» santo, porque tanto la fuente hebrea como la griega, escrita por gentes de mentalidad «hebrea» (incluso Lucas), no utilizan vocablos latinos y el vocablo «espíritu» no acopla necesariamente con lo que ellos llamaban «el viento el sagrado», así que ese «viento» en particular expresa su fuerza y ello se traduce en energía, porque un viento se conoce por esas manifestaciones y características y quien ha ido a la escuela secundaria sabe que toda fuerza produce energía.
En ninguna parte de lo que del griego llaman la «Biblia» existe una sola mención que señale que ese «viento el sagrado» sea DIOS, eso es puro y legítimo «atanasismo», lo cual ratifica Jesús que no lo incluye en su unidad esencial (Jn. 10.30), como tampoco en la unidad que reseña Juan (Juan 17). Pablo también lo excluye (1Co. 8.6) y con él Juan quien en su libro de las revelaciones nos proyecta a la congregación de Jesús, arriba en esas bodas del cordero, delante de solo dos entidades: el trono y la presencia del Cordero, clamando esa congregación que la salvación se la deben solo a dos personas: «a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero» (Rev 7:9-10 R60). La misma creación, en su totalidad, ese día tampoco incluyen al «espíritu santo» y al igual que todos los que saben de la verdad, que no están influenciados por Atanasio ni por el catolicismo, oyó Juan decir que solamente a dos entidades se les reconoce «la alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos»: al que está sentado en el trono y al Cordero. (Rev 5:13 R60).
Pedro hace lo mismo al iniciar su presentación en sus cartas, solo menciona a dos personas: «Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo» (1Pe 1:3 R60); «Simón Pedro, siervo y apóstol de Jesucristo, a los que habéis alcanzado, por la justicia de nuestro Dios y Salvador Jesucristo (….) Gracia y paz os sean multiplicadas, en el conocimiento de Dios y de nuestro Señor Jesús» (2Pe 1:1-2 R60). «Judas, siervo de Jesucristo, y hermano de Jacobo, a los llamados, santificados en Dios Padre, y guardados en Jesucristo (…) Porque algunos hombres han entrado encubiertamente, los que desde antes habían sido destinados para esta condenación, hombres impíos, que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios, y niegan a Dios el único soberano, y a nuestro Señor Jesucristo» (Jud 1:1-4 R60).
Solo dos personas…
Si llegarás a estar entre esas multitudes «la cual nadie podía contar, de todas naciones y tribus y pueblos y lenguas», que estarán delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas blancas, y con palmas en las manos, ¿serás tu quizás el único que desentonarás, incluyendo al «espíritu santo», cuando el resto clamarán a gran voz, diciendo que «La salvación pertenece a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero»? (Rev 7:9-10 R60).
¿Dónde te ubicas en la creación si esta solamente reconoce a dos personas?
¿Necesariamente tenemos que atenernos a Atanasio y a Constantino y apoyándolos despotricar de quienes de una u otra manera no se han dejado influenciar por esos importantes motivadores de la doctrina de la trinidad romana?
FGuttmann.