Respuesta a: Parábola: El hijo del hombre y la semilla sana
Estudios Biblicos No Aptos Para Religiosos › Foroluz › Librería de Comentarios › Parábola: El hijo del hombre y la semilla sana › Respuesta a: Parábola: El hijo del hombre y la semilla sana

Eduardo:
Si fuese un «ARRIANO», ¿cuál sería tu problema ante eso y cuál el mío ante la realidad?
Aprovecho la oportunidad para elogiar a ese personaje que siendo Presbitero de Alejandria, en Egipto, y perteneciendo a la Iglesia Católica, haya captado la realidad, aunque lamentable ese imperio católico romano le haya superado, y que ese mismo imperio con sus postulados te haya influenciado incluso.
No te extrañe que yo «simpatice» con quienes captan la verdad.
Si a tu juicio también «simpatizo» con lo que llamas «Secta de los “testigo de jehova”, pues, ¿eso te quita el sueño, ¿verdad?.
Primero despejate el significado del vocablo «secta», porque lo estás utilizando de manera despectiva como lo ha venido usando precisamente el catolicismo.
¿Qué es una «secta» desde la lengua donde este vocablo procede?
Lo que dice en Hechos 5:3 al 5, en cuanto a lo que Pedro el «Apóstol» le dijo a Ananias: «¿por qué llenó Satanás tu corazón para que mintieses al Espíritu Santo, y sustrajeses del precio de la heredad?, pues en la fuente que es la griega no aparece el vocablo «espíritu» sino «pneuma» que traduce «viento» (aire), así que ese personaje a juicio de Pedro le mintió a ese «viento sagrado».
Ese «viento sagrado», en ausencia de Jesús, representa a «Dios» (Joh 15:26; 16:7-15 R60)
Si para tí algo no tiene que enseñar un “viento», y para el caso ese «viento» en particular, consagrado para esa misión (Joh 15:26; 16:7-15 R60), entonces ese es tu problema, por estar con la mente obtusa y aferrada a traducciones que reemplazan los vocablos que están en hebreo o en griego y los pasan al latín. ¿Qué es para tí un «espíritu»?
¿Habla, enseña, reconforta, se entristece un «espíritu»?
¿Dónde aparece esa voz «espíritu» en las fuentes de esas Escrituras arameas, hebreas y griegas que son las que aportan la información que llamamos «bíblica»?
¿Por qué resalta la palabra latín «espíritu» reemplazando la voz hebrea «ruah» o la griega «pneuma», que ambas significan «viento»?
En griego no dice que «DIOS es ESPIRITU Y ES SANTO (Juan 4 : 24). Tu mismo aportas que se trata de las voces PNEUMA y THEOS y que son griegas, entonces, ¿por que usas la palabra latín «espíritu» sin PNEUMA no traduce al latín «spiritu»?
Si JESUS EL CRISTO ORDENA (Mateo 28 : 19) «Id y haced Discipulos Bautizandoles en el Nombre DEL PADRE , Y DEL HIJO, Y DEL ESPIRITU SANTO», ¿por qué eso no lo ha hecho tu tal «IGLESIA CRISTIANA»?
si se trata de ¡¡Igualdad de Condiciones!!, ¿borramos Juan 10.30, Juan 17.3; 1Co. 8.6 y los otros apartes donde ese «espíritu santo» brilla por su ausencia?
En el Concilio de Jerusalen (Hechos 15 :1 al 35) NO nos dice Pedro..en ese vers. algo acerca de un «ESPIRITU SANTO», porque ese misionero ni habló en latín ni en ese idioma escribió.
Mientras sigas como las garrapatas aferrado a vocablos que extrañamente no han sido traducidos a tu idioma, que no proceden del hebreo o del griego, y que están en latín, entonces seguirás como las garrapatas, aferrados a errores garrafales.
FGuttmann.