Respuesta a: ¿Es Dios Injusto?
Estudios Biblicos No Aptos Para Religiosos › Foroluz › Librería de Comentarios › ¿Es Dios Injusto? › Respuesta a: ¿Es Dios Injusto?

JUAN CARLOS ROJAS:
El afirmar o dejar como interrogante lo que dices, si «no seria contraria a la soberania Dios» lo que le inquieto a Serafín, que si “¿acaso la “fuerza creadora del Padre” creó a una criatura para ensañarse en ella y con ella traer tanta injusticia el género humano y con esa injusticia hacer sufrir a tanta humanidad, para luego descaradamente ofrecerles una alternativa: la salvación?”, ello indicaría que estamos bajo un Dios sádico.
Juan Carlos: ¿incluye en la «soberanía de Dios» el que sea el Dios del amor bueno para con unos y a la vez malo para con otros, y que en su «soberanía» haya jugado con la vida eterna de un ser al punto de hacerlo malo y condenarlo y a la final, su «soberanía» se manifieste haciendo un juicio para salvar a unos y condenar a otros?
¿Si tú estuvieras entre los condenados, te parecería justo de parte de Dios el que te condenaran por causa de la «soberanía de Dios»?
De ser así, ¿cómo afinar que Dios, por amor, envió a su hijo al mundo a salvar?
Salvar, ¿a quiénes?
Preguntas que ¿»quién está en control de todo lo que pasa en el mundo, si Dios o Satán?
¿Crees tú que Dios está en control de este mundo?
Si así fuera, ¿qué diferencia habría entre este mundo y el reino de los cielos?
¿Crees tú que Dios está en control de este mundo?
Jesús te lo responde. ¿Qué te significa esa oración: «Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra» (Mat. 6:9-10)?
Si Dios estuviera en control de este mundo, ¿existiría tanta injusticia y maldad?
Si Dios estuviera en control de este mundo, ¿a qué envió a su hijo a este mundo, y a qué regresará su Hijo?
¿Qué te significan estas palabras: «en los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios» (2 Co. 4:4).
«en los cuales el dios de este siglo (…)».
¿Terminó ya este «siglo»?
¿A qué exactamente viene Jesús?
¿Crees tú realmente que este mundo está bajo el control de Dios?
¿Dónde está entonces la «soberanía» de Dios y su poder en este mundo que solo registra tragedias, odios, envidias, rencores, intereses corruptos, es decir injusticia?
¿Crees que un mundo bajo el control de Dios daría los resultados que experimentamos en este mundo?
De ser así, ¿qué sentido tiene buscar primeramente el reino de Dios y su justicia?
Si es como dices, al estilo «evangélico», que «los creyentes no deben interpretar lo que sucede sólo por lo que sus ojos ven, sino que deben interpretar las cosas a través de la fe», entonces qué hacen esos creyentes frente a la realidad?
¿Qué es para tí la FE?
¿Cómo pueden los creyentes «interpretar las cosas a través de la fe», sin saber qué es la fe?
¿Acaso el «interpretar las cosas a través de la fe» hace invisibles las cosas que nos rodean?
¿Así de irresponsables hemos de ser?
Si “andamos por fe no por vista” (2 Corintios 5:7), entonces ¿por qué tantas denominaciones cristianas con doctrinas entre si que no se centran en un mismo criterio?
¿Qué te significa «andar por fe» de cara a no andar «por vista»?
¿Es irreal toda la tragedia humana y la de los animales víctimas de los hombres?
¿Es irreal el comportamiento de nuestro planeta por causa de los hombres?
Si tú «andas por fe» y no «por vista», ¿cómo te las arreglas para cumplir con tus obligaciones?
¿Qué es «andar por fe»?
¿Cuál es en tu vida el resultado de «andar por fe» y no «por vista»?
Si los creyentes le creemos a Dios por lo dicho en la Biblia, ¿por qué no advertimos al prójimo no creyente al respecto de lo que está advertido?
¿Ordenó Jesús hacer creyentes o discípulos?
Si la Biblia siempre ha advertido que lo que está sucediendo en el mundo es lo que tenía que suceder, entonces qué hacemos mientras tanto los que sabemos al respecto, si el porcentaje más grande de la población de este mundo lo desconoce?
¿De verdad crees que «así lo había determinado Dios desde el principio»?
¿De cuál «principio»?
Si existió ese «principio», ¿qué había antes?
¿Cómo es que las gentes no sabían el devenir antes de que la Biblia existiera?
¿Sabía, por ejemplo, el rey David de lo que acontecería después de sus vidas?
¿Se le dio a conocer a David lo mismo que se le dio a comprender a Daniel?
Antes de los días de Abraham, ¿conocía alguien la Biblia?
Los israelitas, ¿conocieron de su historia antes de haberla experimentado y antes de que sus escribas la hayan reseñado para ellos?
¿Por qué esa resaltación que aportas (1 Cronicas 29 11)?
Por el hecho de que se aclare que es de Yehováh la magnificencia y el poder, la gloria, la victoria y el honor, ¿ello se evidencia en este mundo?
Por el hecho de que se aclare que son de Yehováh «todas las cosas que están en los cielos y en la tierra», ello nos demuestra que la justicia de Dios reina en este mundo?
Dices que «cuando decimos que Dios es soberano, queremos decir que Dios tiene poder absoluto sobre todo», y sin embargo este mundo está en manos de Satán.
Si Dios «tiene el poder absoluto sobre todo», ¿por qué el comportamiento de este mundo y de sus gentes?
Si Dios «tiene el poder absoluto sobre todo», ¿cómo es que existe Satán y sus resultados?
Si Dios «tiene el poder absoluto sobre todo», ¿por qué la muerte, si Dios ofrece la vida eterna?
Si Dios «tiene el poder absoluto sobre todo», ¿por qué reina la desarmonía y la injusticia en este mundo?
Si Dios «tiene el poder absoluto sobre todo», ¿por qué le delegó a su hijo ese poder absoluto?
Aunque Dios sea El Supremo, El gran Rey; y sea Dios, ello no obnubila, ni borra nuestra realidad.
Si Dios «hace su voluntad en el cielo y en la tierra, y no hay nadie que pueda detener su mano y decide», entonces ¿qué hace por ahí el Diablo y sus seguidores y las consecuencias que tanto daño le hacen a la humanidad?
¿Hacen la «voluntad de Dios»?
¿Dónde dejamos esta oración: » Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra» (Mat. 6:9-10)?
Si «nadie puede resistir su voluntad», entonces ¿por qué el mundo no hace su voluntad?
Si Satán mismo está completamente bajo el control de Dios, entonces, «por sus frutos» nos damos cuenta de ello.
Vaya, Dios juzgará a los malos por haber estado bajo su completo control.
Dices que «hasta que Dios le permitió hacerlo, Satán fue incapaz de tocar a Job».
¿Acaso Satán no fue «tentado» por Dios, si así fue el caso?
¿Acaso Satán tenía previsto tentar a Job?
Job 1:8: «Y Jehová dijo a Satanás: ¿No has considerado a mi siervo Job, que no hay otro como él en la tierra, varón perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal?»
Nadie en este equipo de camino Luz ni mi persona ha dicho algo en el sentido de que Dios sea malo, y por el contrario, por no serlo no se le puede acusar de haber hecho maldad en Satán.
Satán se rebeló por su popia decisión.
Ciertamente, «por la rebelión de Satan es la única razón por lo cual este mundo esta como esta y la única razón por todo el mal que existe en este mundo.»
Dios NO tiene control absoluto del universo, donde está gestada la rebelión.
Aunque «todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho», ello no borra la realidad.
Dios reina donde no reina Satanás.
Dios no lo «controla todo» porque de ser así no tendríamos la historia que nos es propia llena de asesinos, corruptos, degenerados, y de tanta injusticia.
Dios no controla a satán porque de ser así no lo juzgaría ni a sus seguidores.
Las evidencias demuestran que cualquier cosa puede suceder en el universo, sin la anuencia o visto bueno o aprobación de Dios.
Dios no determinó que aconteciera esa rebelión.
Ante Dios no existe el libre albedrio.
Es enseñanza satánica lo del «libre albedrío» bajo la excusa de que Dios «obviamente no creo robots», pero tampoco creó opositores.
Los diez mandamientos, ¿dejan opción a un «libre albedrío»?
No es cierto que «cualquier ser humano sabe, por la misma conciencia puesta por Dios, que matar es malo (Romanos 2:14, 15), y las evidencias lo demuestran.
No se en qué mundo vives, pero hay asesinatos por doquier. ¿Indica ello que esos sicarios o asesinos saben «por la misma conciencia puesta por Dios, que matar es malo»?
Desde luego que «no es la casualidad, ni la “mala suerte”» quienes gobiernan este mundo.
Si el Dios todopoderoso es quien gobierna por su buena voluntad y para su propia y eterna gloria este mundo, ¿a qué vino y a que retornará Jesús?
Si podemos y debemos «nosotros los hombres con nuestra razón y entendimiento comprender las cosas de Dios».
Todos los misterios nos han sido revelados.
Un día estaremos a la misma «estatura» de Jesús, en cuanto a conocimiento y sabiduría (Ef. 4.13).
Un día todos los seguidores de Jesús seremos llenos de toda la plenitud de Dios (Ef. 3.19).
Tenemos que tener la mente de Cristo (1Co. 2.16).
Tenemos que llegar a formar unidad en la unidad esencial (Jn. 17).
Si “la sabiduría desciende de lo alto” entonces que se vea en quienes la reciben.
La “terrenal” no procede de lo alto.
Aunque Isaías lo haya declarado (Isaías 55:9) en nombre de Dios, que “como son más altos los cielos que la tierra», así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos”, ello no borra que «haya un Dios en los cielos, el cual revela los misterios, y él ha hecho saber al rey Nabucodonosor lo que ha de acontecer en los postreros días (Daniel 2:28).
Ello no indica que años después todos los misterios hayan sido revelados (Ef. 3.1-9; Col. 1.25; 2.2).
Se trata entonces de salir en defensa de la verdad.
No existen, de cara a la verdad, otras «verdades propias», porque las que informa la Biblia son aquellas que el hombre debe saber.
Ella, la Biblia, no es suficiente para transmitir la Revelación completa de Dios, por ello Dios puso en la congregación de su Hijo a unos misioneros, a otros profetas y a otros MAESTROS (1Co. 12.28); y por ello Jesús constituye a unos misioneros, a otros profetas, a otros publicadores, a otros maestros y pastores (Ef. 4.11).
Si no manejamos el contexto bíblico, mejor nos ponemos a estudiarlo, para evitar enseñar desaciertos.
FGuttmann