Respuesta a: ¿Es Dios Injusto?

#9968
Félix Guttmann
Moderador

Shedaya:

Primeramente nos es preciso identificar qué entendemos cuando decimos «DIOS».
Ese vocablo procede de dos postas, del latín «deus» y este del griego «theos».
Seguidamente, nos conviene evaluar qué entendemos como «Dios» si estamos influenciados por la religiosidad que ha logrado imponer, para el caso en el ambiente «cristiano», el imperio político religioso romano.
Tercero, qué papel desempeña Jesús en todo este asunto, que muchos desconocen, mediando ese plan de «Elohim» y lo que tiene que ver con «Yehovah».

Jesús vino a darnos a conocer al Padre, no a Yehovah ni a Elohim.
Con Jesús se acercó el reino de los cielos, mismo que pocos visualizan y que muchos no atinan a ubicar.
Con ese reino se hizo presente el «viento de verdad», asimismo el «viento sagrado».
Con lo autorizado por «Dios» el Hijo nos dio a conocer lo que Juan nos escribió en su libro de las «Revelaciones».

Esa oratoria dirigida al Padre, que Jesús enseñó a sus seguidores, fue novedosa, imposible llevarla a cabo si el Hijo no estaba de intermediario. Antes de Jesús nadie accedía al Padre y mucho menos a su lugar «sanísimo» o «santísimo».

Bien lo aclaró Jesús cuando les dijo: «————Vosotros———, pues, ———oraréis así:———-.

Esa relación no era para otros que no siguieran a Jesús.

Ellos, sus seguidores, por mediación del Hijo, podían y pueden dirigrse directamente al Padre y con base en ello identificarlo: «Padre nuestro——-, asimismo ubicarlo: «que estás en los cielos. En esa perspectiva aclarar la posición del Padre de cara al acontecer que nos es común en esta tierra contaminada: «sanado (santificado) sea tu nombre.——

¿Cuál es su «nombre»?

PADRE.

El seguidor de Jesús queda autorizado a autorizarle al Padre: «Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra.»

Pero, ¿cómo podría el Padre enviar a su reino si no tiene en la tierra hijos receptores de ese reino?

En ese orden, ¿cómo podría el Padre «hacer su voluntad», si la humanidad lo desconoce y desconoce su voluntad?

Con base en que el seguidor sabe y comprende su situación y decisión de no depender del sistema como el sistema lo impone, entonces, le autoriza, le pide al Padre que le de el pan «nuestro» de cada día, y a la vez que le «perdone» sus «deudas», pero bajo esa compensación, que el seguidor de Jesús «perdona» a sus «deudores.» Y algo que pocos reflexionan, el por qué le piden al Padre que no nos «meta en tentación», y a cambio que nos «líbre del mal»; con base en reconocer de quien «es el reino, y el poder, y la gloria, por todos los siglos.»

Amén.

El Padre ciertamente interfiere pero a través de su Hijo y de sus seguidores, que «sanan» su «nombre» actuando según su voluntad.

Tu has comprendido de la reseña de Mateo 18.10 eso que aportas, que esos mensajeros «le dan cuenta de nuestro comportamiento al Padre».

De ser así como lo disciernes, ¿qué papel entonces desempeña el hijo frente al Padre con relación a los pecadores, si Jesús advirtió que él como representante magno del Hijo del Hombre «ha venido para salvar lo que se había perdido»?

¿Acaso el Padre no sensa que una parte de su creación no se le afina?

En cuanto a Job 1.9, ¿seguro que dice que «acaso teme Job a —DIOS——-de balde»?

La fuente hebrea dice «¿acaso teme Job de balde a ELOHIM»?

FGuttmann.