Reply To: El Ayuno
Estudios Biblicos No Aptos Para Religiosos › Foroluz › Preguntas & Respuestas › El Ayuno › Reply To: El Ayuno

Emilio y Arisa:
Ayunar significa abstenerse. Para el caso no alimentar al cuerpo como cotidianamente se hace y hacerlo por el período de tiempo que la persona considere según su necesidad. Si la persona se sustenta en el período de tiempo que «Dios» le asignó a la nación de Israel, entonces lo iniciará al salir la primera estrella y lo terminará 24 horas después, o según los días que la persona decidió.
Debe haber un motivo específico para ayunar, así como esperar una respuesta afín a ese objetivo.
Para trascender es necesario entender qué hay que trascender o afinar o dejar y hacia qué se trasciende.
Si ustedes anhelan una «mejor comunicación con Dios» es porque están conscientes que experimentan ya una comunicación con Dios y sabrán el por qué necesitan «mejorarla».
Para lograr ese entendimiento acerca de los asuntos de Dios que les compete solo el viento sagrado se los puede proporcionar porque esa es su misión:
» Pero cuando venga el viento de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir. Él me glorificará; porque tomará de lo mío, y os lo hará saber. Todo lo que tiene el Padre es mío; por eso dije que tomará de lo mío, y os lo hará saber» (Joh 16:13-15).
Siendo el deseo de ustedes compartir y conscientizar a las personas que se encuentran sumidos en la ignorancia acerca de la verdad, es necesario saber de antemano qué exactamente van a compartir con base en conocer previamente de esa verdad a la cual hace referencia Jesús.
Ello quiere decir que primeramente tendrán que leer la Biblia y luego escudriñarla, porque no es lo mismo leerla que escudriñarla. Muchos la leen y tergiversan lo que leen, influenciados por la traducción o por los postulados de sus congregaciones, y son pocos los se dedican a escudriñarla.
Además, para acceder a esa verdad que hace libres a quienes a ella acceden, es necesario despojarse de todo manto de religiosidad porque la información que aporta ese libro es primeramente histórica y de su información encriptada surge esa verdad a la cual se refirió Jesús y de la que habló él y Dios por medio de parábolas (Os. 12.10; Mt. 13).
«Y sin parábolas no les hablaba; aunque a sus discípulos en particular les declaraba todo» (Mar 4:34 R60).
Se enfrentan la religiones con esa verdad, porque las religiones atan y la verdad liberta.
Nadie que es libre por conocer la verdad dependerá de una religión y mucho menos de los organigramas terrenales, porque la verdad comunica al hombre con el reino de los cielos.
Para leer la Biblia, que no es un libro religioso, se requiere de tiempo y para escudriñarla otros aportes previos.
El tiempo pasado no es recuperable. Lo que se puede tomar del tiempo pasado son las vivencias para portarlas como experiencias y con base en ellas prever días productivos dependiendo de la salud, de los años y de otros factores.
Lo primero lo señaló Jesús:
«Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.
Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán.
Basta a cada día su propio mal»
(Mat 6:33-1 R60).
Envíenme su correo al mmmamshalom@hotmail.com.
FGuttmann.