¿Cuando Yehovah dijo en Genesis 6:3 «…seran sus dias 120 años» traduce a 120 jubileos?
Estudios Biblicos No Aptos Para Religiosos › Foroluz › Preguntas & Respuestas › ¿Cuando Yehovah dijo en Genesis 6:3 «…seran sus dias 120 años» traduce a 120 jubileos?
Etiquetado: anunakis, disciplina, guerra, sumerios, yehovah
- Este debate tiene 4 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 9 años, 8 meses por
Félix Guttmann.
-
AutorEntradas
-
septiembre 23, 2013 a las 2:27 pm #8287
victor espinoza
ParticipanteEstimado maestro Felix, es verdad que cuando Yehovah dijo en Genesis 6:3 «..seran sus dias 120 años» se puede traducir como 120 jubileos? (50 años / 120= 6000) esto que porque la palabra hebrea para años empleada alli tambien significa jubileos, eso es asi? o nada que ver?
septiembre 24, 2013 a las 3:56 pm #9689Félix Guttmann
Moderador«Y dijo Yehováh: No contenderá mi viento con el hombre para siempre, porque ciertamente él es carne; mas serán sus días ciento veinte años».
(Gen 6:3-4 R60)Para comprender esta máxima es conveniente tener en cuenta el contexto que la motivó y conforme a la fuente, descontando y desconsiderando las interpretaciones que han surgido precisamente por no acatar ese contexto que nos dice lo que aconteció cuando comenzaron los hombres (de esa zona) a multiplicarse sobre la faz de esa «adamah» o civilización ( la fuente no dice «tierra») , y les nacieron hijas (desde luego también les nacieron hijos) «que viendo los hijos de Elohím» ( la fuente no dice «Dios») que las hijas de los hombres eran hermosas, tomaron para sí mujeres, escogiendo entre todas».
Con base en ese suceso dijo Yehová que no contendería su viento con el hombre, específicamente con esos hijos de Elohím, para siempre, porque ciertamente eran hombres; pero como consecuencia de esa situación que los hijos de Elohím tomaron para sí mujeres abandonando su misión y causando estragos en el seno de sus familias en el reino de los cielos, ellos solo podrían vivir sobre la faz de la tierra esos años: «mas serán sus días ciento veinte años» y luego fueron confinados en mazmorras de oscuridad con sus mujeres.
Esos mismos hombres fueron visitados por Jesús en esas tres noches y días cuando estuvo «en las partes más bajas de la tierra» (1P. 3.18-20).
Al respecto debe tenerse en cuenta lo que reseña Enoch.
FGuttmann.
octubre 3, 2013 a las 7:30 am #10869ROBERTO TUDARES
ParticipanteSaludos Maestro felix, que relacion tiene Yehovah Con los anunaki He leido algunos escritos dond se menciona que Enlil es el mismo Yehovah e incluso he leido que Yehovah es temperamental y hay quienes dicen que es malvado por el trato que le dio al pueblo de Israel, tambien he visto el paralelismo que hay entre la biblia y los textos sumerios, agradezco su ayuda y orientacion en cuanto a esta tema. De antemano Muchas Gracias y Bendiciones del Altisimo sea sobre Ud .
Roberto T
octubre 3, 2013 a las 11:11 am #10872Félix Guttmann
ModeradorRoberto:
Ahora están de moda los tales «anunakis» como en su momento lo estuvieron los reptilianos, los grises y los sumerios. Mañana surgirán en los medios de comunicación otras de las tantas civilizaciones que existieron sobre este planeta y aunque es interesante e incluso importante conocer de ese pasado con sus innumerables historias, el punto para los que siguen a Jesús es «poner la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra», porque lo que nos atañe es lo que se avecina ya que en ello es donde debemos apostar por nuestro futuro que indica eternidad.
Las profecías, como su fonética lo dice, son advertencias sobre hechos que han de suceder. Nos conviene conocer qué hechos acontecerán en los tiempos próximos que nos atañen en lo personal y colectivo para tomar las decisiones que consideremos apropiadas para beneficiarnos de las ofertas que nos extiende Jesús.
La historia antigua sin duda nos ayudará a visualizar la problemática en la que nos encontramos como mundo, pero de cara a la proximidad de ciertos acontecimientos extremos e incluso radicales que sucederán lo sensato es atender nuestra existencia, nuestra vida, frente a lo que se avecina.
Distraernos no es lo prudente porque ni los anunakis ni los sumerios nos salvarán de lo que va a acontecer y bien vale la pena ser justos con nosotros mismos y prepararnos para sintonizarnos con lo que nos conviene: la salvación que nos ofrece Jesús, sin tonos religiosos.
Si a Yehovah en otras latitudes le invocaron o conocieron bajo otros nombres ello ciertamente es trascendente en la historia y ratificaría que el plan del Altísimo atiende a esta morada desde la rebelión de Satán.
La Biblia tiene en su depósito historias que otras naciones antiguas también reseñan, así que los tales paralelismos no son de extrañar.
En este planeta han existido civilizaciones tan antiguas que desaparecidas no han legado ni sus ecos.
Desde luego que Yehovah es agresivo, temperamental, bélico y que deja conocer de sí todo aquello que es, que utiliza eficiente y eficazmente para enfrentarse al imperio de Satán. Convendría que evaluáramos el perfil psicológico de Satán y las características de su imperio, incluyendo a esos que le secundan, a ver si se les puede enfrentar y combatir de alguna manera diferente a como lo ha hecho, lo hace y lo hará Yehovah.
El nombre Yehovah significa «varón de guerra». Si ese significado no es lo suficientemente ilustrativo y explícito, entonces que lo escrito siga resaltando su personalidad. La historia resalta que el mundo conocerá la ira de Yehovah enfrentada a la ira de Satán.
No nos conviene ser ingenuos o despistados como para buscar solo en Yehovah sus «defectos», dejando de lado la realidad que nos muestra que el imperio de Satán no es para desdeñar y que si no se hubiese hecho presente Yehovah en este escenario malogrado por ese imperio satánico, este planeta ni existiría ni el plan del Altísimo ofrecería lo que ofrece para las gentes víctimas de esa insubordinación y agresión satánica: esa resurrección, esa salvación y esa redención, aparte de la regeneración del planeta.
Estamos en guerra, amigo, y guerra que procede de ese «celeste» que no quieren ver los religiosos.
Yehovah no solo «maltrató» a su pueblo cuando se lo mereció; también le bendijo y le protegió cuando las circunstancias lo ameritaron.
No se si eres padre de familia, pero si se que eres hijo de una familia, así que supongo que tus padres en ocasiones te «maltrataron» si lo mereciste y también te trataron bien si respondiste a su disciplina, asi que enfilarla sin ton ni son contra el «Dios de los israelitas» es una insensatez, a menos que queramos salir en defensa de los pobres israelitas porque fueron reprendidos por su Dios, por salirse de los mandatos que les fueron dados.
«El que tiene en poco la disciplina menosprecia su alma; Mas el que escucha la corrección tiene entendimiento» (Pro 15:32 R60)
«Porque aún no habéis resistido hasta la sangre, combatiendo contra el pecado; y habéis ya olvidado la exhortación que como a hijos se os dirige, diciendo: Hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor, Ni desmayes cuando eres reprendido por él; porque el Señor al que ama, disciplina, Y azota a todo el que recibe por hijo. Si soportáis la disciplina, Dios os trata como a hijos; porque ¿qué hijo es aquel a quien el padre no disciplina? Pero si se os deja sin disciplina, de la cual todos han sido participantes, entonces sois bastardos, y no hijos. Por otra parte, tuvimos a nuestros padres terrenales que nos disciplinaban, y los venerábamos. ¿Por qué no obedeceremos mucho mejor al Padre de los espíritus, y viviremos? Y aquéllos, ciertamente por pocos días nos disciplinaban como a ellos les parecía, pero éste para lo que nos es provechoso, para que participemos de su santidad. Es verdad que ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los que en ella han sido ejercitados» (Heb 12:4-12 R60)
«Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor» (Eph 6:4 R60) .
FGuttmann.
octubre 3, 2013 a las 11:13 am #10873Félix Guttmann
ModeradorCiento veinte períodos de tiempo, llamados «días», están relacionados con la «aparición» de la luna hasta su ocaso. Los jubileos son otra cosa y no vienen al tema.
FGuttmann.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.