El gran triunfo de la batalla de Job
Estudios Biblicos No Aptos Para Religiosos › Foroluz › Librería de Comentarios › El gran triunfo de la batalla de Job
- Este debate tiene 9 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 8 años, 9 meses por
efgi..
-
AutorEntradas
-
junio 14, 2014 a las 7:39 am #12218
efgi.
ModeradorEl gran triunfo de la batalla de Job
En sus días la tierra estaba hundida en maldad, era como ese abismo de tinieblas que encontró el Espíritu de Dios cuando se movió sobre la faz de las “aguas”;
Job era el único hombre temeroso de Dios, y apartado del mal.
1:7 Y dijo Jehová a Satanás: ¿De dónde vienes? Respondiendo Satanás a Jehová, dijo: De rodear la tierra y de andar por ella.
1:8 Y Jehová dijo a Satanás: ¿No has considerado a mi siervo Job, que no hay otro como él en la tierra, varón perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal?Jehová supo que Job lucharía hasta el final. La Biblia no menciona la descendencia de Job, siendo el único hombre sobre la tierra que estaba afuera de la maldad.
Job tuvo conciencia de estar en el centro de una gran batalla, al comienzo guardó silencio y la gracia de Dios le sostuvo; luego su fe tambaleó y lamentó su condición quejándose contra el Creador; pero al final triunfó porque fue honesto con Dios; aunque fue acusado de hipócrita por sus amigos, defendió su integridad, y aceptó su debilidad humana; pero ante todo reconoció que su única esperanza estaba en su Señor. Esta es una de las afirmaciones más grandes del Antiguo Testamento, Job venció porque anheló a Cristo: Yo sé que mi Redentor vive,
Y al fin se levantará sobre el polvo
“el polvo”, heb. “afar”; el mismo material del que fue hecho el Adam!Job es un personaje anterior a los adámicos que hizo parte de esa humanidad caída llamada ‘afar’ y traducida como el ‘polvo’ (el residuo) de la tierra Gé 2.7.
La tierra de Uz solo es una referencia para localizar el lugar de donde era Job, no necesariamente que así se llamara su región en aquellos días, pero sí se entiende que vivía cerca de donde se delimitó el Edén. Cuando se traduce que Job fue el más grande de los hombres “orientales”, la palabra es “quedem” que significa de la edad antigua. Los hebraístas consideran que el Libro de Job fue el primero escrito por Moisés, incluso antes del Génesis.Qué dice finalmente Job?
42:2 Yo conozco que todo lo puedes,
Y que no hay pensamiento que se esconda de ti.
42:3 ¿Quién es el que oscurece el consejo sin entendimiento?
Por tanto, yo hablaba lo que no entendía;
Cosas demasiado maravillosas para mí, que yo no comprendía.
42:4 Oye, te ruego, y hablaré;
Te preguntaré, y tú me enseñarásY así fue la respuesta de Dios:
Y bendijo Jehová el postrer estado de Job más que el primero
Esto sin referirse a la eternidad que le tiene preparada junto a todos sus hijos, y sus descendencias afirmadas en la santidad gracias a Cristo su Redentor, por quien él ya clamaba. Job tenía razón, «Cosas demasiado maravillosas para mí, que yo no comprendía»
junio 14, 2014 a las 7:19 pm #12224Félix Guttmann
ModeradorPara aclarar:
En dos ocasiones diferentes Yehovah expuso a Job a los embates de Satán:
———«Un día——– vinieron a presentarse delante de Jehová los hijos de Dios, entre los cuales vino también Satanás. Y dijo Jehová a Satanás: ¿De dónde vienes? Respondiendo Satanás a Jehová, dijo: De rodear la tierra y de andar por ella. Y Jehová dijo a Satanás: ¿No has considerado a mi siervo Job, que no hay otro como él en la tierra, varón perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal? Respondiendo Satanás a Jehová, dijo: ¿Acaso teme Job a Dios de balde? ¿No le has cercado alrededor a él y a su casa y a todo lo que tiene? Al trabajo de sus manos has dado bendición; por tanto, sus bienes han aumentado sobre la tierra. Pero extiende ahora tu mano y toca todo lo que tiene, y verás si no blasfema contra ti en tu misma presencia. Dijo Jehová a Satanás: He aquí, todo lo que tiene está en tu mano; solamente no pongas tu mano sobre él. Y salió Satanás de delante de Jehová» (Job 1:6-12 R60)
«Aconteció ——–que otro día—— vinieron los hijos de Dios para presentarse delante de Jehová, y Satanás vino también entre ellos presentándose delante de Jehová. Y dijo Jehová a Satanás: ¿De dónde vienes? Respondió Satanás a Jehová, y dijo: De rodear la tierra, y de andar por ella. Y Jehová dijo a Satanás: ¿No has considerado a mi siervo Job, que no hay otro como él en la tierra, varón perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal, y que todavía retiene su integridad, aun cuando tú me incitaste contra él para que lo arruinara sin causa? Respondiendo Satanás, dijo a Jehová: Piel por piel, todo lo que el hombre tiene dará por su vida. Pero extiende ahora tu mano, y toca su hueso y su carne, y verás si no blasfema contra ti en tu misma presencia. Y Jehová dijo a Satanás: He aquí, él está en tu mano; mas guarda su vida. Entonces salió Satanás de la presencia de Jehová, e hirió a Job con una sarna maligna desde la planta del pie hasta la coronilla de la cabeza» (Job 2:1-7 R60).
La voz hebrea «afar» está relacionada con «residuo» mientras que la palabra «abak» lo está con el «polvo». Adam fue formado del residuo («afar») de esa «adamah» y no de la «tierra».
Los traductores al español suelen unificar en una sola palabra «tierra», para el caso, las voces «adamah», «ha aretz» o «aretz» e incluso «shetaj», cuando cada una tiene una connotación diferente.
La`palabra «adamah» viene de la voz «adam» y significa «humanidad» o civilización.
Cuando traducen que Job fue el más grande de los hombres “orientales”, toman de la palabra “quedem” ( קדֶם ) que significa «pre» de anterior o de precursor.
וַיְהִי֙ הָאִ֣ישׁ הַה֔וּא גָּד֖וֹל מִכָּל־בְּנֵי־קֶֽדֶם׃ (Job 1:3 WTT)
«y llegó a ser el varón grande de todos los hijos anteriores». Oriental se dice «mizrahi» (מזרחי).
FGuttmann.
junio 14, 2014 a las 9:13 pm #12225efgi.
ModeradorGracias rabino. Exactamente.
Siendo Job un personaje tan importante, quizá como lo fue Noé en sus días, no se registra su descendencia, la cual sirve para establecer la época de su historia.
La Biblia solo deja saber explícitamente que fue el hombre más grande de la edad antigua; ¿cuál edad antigua?, qué tan antigua?Si Job era el único hombre recto sobre la tierra, que buscaba a Dios con su actuar, por qué no se destaca su época? que por lo menos fue tan parecida al mundo antes del diluvio; puesto que así como en la época de Job, en los días de Noé todos los hombres buscaban la sola maldad, menos Noé.
Es tan antigua la época de Job que satanás aún tenía asiento entre los hijos de Dios, para rendir cuentas delante de la multitudinaria asamblea llamada “el monte del testimonio” del que fue echado después.
Después que ocurrieron los acontecimientos del Edén, la “serpiente” ya había sido echada del lugar que ocupó: “Por cuanto esto hiciste, maldita serás entre todas las bestias y entre todos los animales del campo; sobre tu pecho andarás, y polvo comerás todos los días de tu vida.” Cuando se estableció el Edén ya se le tenía clasificado entre las bestias, nadie clasificado en esa categoría tiene asiento entre los hijos de Dios, y menos para ir a rendir cuentas entre ellos.
Así de antiguos son los días de Job; Adán y Eva no son los primeros seres humanos, Dios inicia con ellos el plan restaurador. Génesis narra el inicio de la restauración de manera metafórica, como lo revela su mismo relato, y como se indica en la Escritura “Abriré mi boca en parábola [heb mashal, comparación, ilustración]; hablaré enigmas del [tiempo] antiguo” Salmo 78.2
junio 15, 2014 a las 9:04 am #12226efgi.
ModeradorAl tener en cuenta que Job es anterior a los adámicos, y que estaba entre ese ‘afar’ o residuo, que era la humanidad caída que habitaba la tierra en sus días tan antiguos; sin duda el adam fue tomado de la familia o de la descendencia de Job, quien era el único hombre recto delante de Dios y apartado del mal; puesto que Yehovah-Elohim requería iniciar la restauración justamente con aquellos que pudieran ser instruidos de mejor manera en el conocimiento del Altísimo, así como Eva es tomada del mismo clan familiar de Adán.
Es decir que es infinitamente grande y precioso el triunfo y la recompensa que obtuvo Job por esa batalla que dio contra el maligno, y con la cual perdió a sus primeros hijos; puesto que luego con su descendencia se llegaría al redentor que él anheló, ¡Cristo!!
Quizá por esto también se diga en la profecía mesiánica de Isaías 53, que el Siervo sufriente de Jehová, es decir Jesús, era varón experimentado en dolores, “yedua holy”, o enfermo crónico, remontando los padecimientos de su estirpe hasta Job, quien le añoró tan fervientemente desde aquella edad antigua.
Felicidades!
junio 15, 2014 a las 9:06 am #12227Félix Guttmann
ModeradorElías:
Ciertamente, Job por su situación y experiencia en medio de esa rebelión resaltó en la historia de aquellos días antiguos de cara al comportamiento general de las gentes enredadas en ese penoso acontecimiento.
Su ascendencia se dividió en dos por causa de la rebelión, una no terrenal y la otra terrenal resultaron como consecuencia de esa insurrección. No obstante ambas descendencias son imborrables, aunque no conocidas porque son dos etapas diferentes en la historia de la creación. Tanto su ascendencia como la de su esposa se desligan de la descendencia que continuó a partir de él y de su mujer.
Su ascendencia no terrenal como la de su esposa son ajenas a los graves acontecimientos que iniciaron con la rebelión. Su ascendencia establecida en esta tierra sucumbió, mientras que su descendencia, la que continuó a partir de él y de su mujer se pierden en medio del caos.
No necesariamente fue Job el único hombre recto sobre la tierra de esos días, pero sí fue el elegido por Yehovah para darle cara a Satanás. Job fue recto en cuanto a que no se plegó a la rebelión, de la manera como lo hizo Noé, su esposa y sus hijos y nueras. Los ocho de esa familia.
Desde luego que es tan antigua la época de Job porque sucedió en los días de la rebelión, por ello Satanás aún podía inmiscuirse en los asuntos que administraban sus ex-hermanos en medio de esa rebelión, los hijos de Elohím.
Después de Job se dieron los acontecimientos del Edén. Satán, la “serpiente antigua”, ya había sido expulsada del «monte del testimonio» y del seno de las familias del reino de los cielos, pero no fue sacada del escenario llamado el «campo» (Mt. 13.38), y solo fue sellada como mal testimonio («maldición») después de haber malogrado el plan del Altísimo afectando a la mujer llamada Varona: “Por cuanto esto hiciste, maldita serás entre todas las bestias y entre todos los animales del campo; sobre tu pecho andarás, y polvo comerás todos los días de tu vida.”
Ciertamente, cuando se estableció el Edén ya se le tenía clasificado entre las «bestias» (sistemas administrativos terrenales), y se le llamó «La Serpiente» por la manera como actuó sembrando sus propuestas («cizaña»), también se le llamó el «amo de la mosca» («baal zbub»), cuya fonética usual es «belzebú»; asimismo se le identificó como el «adversario» (arameo: «Shatán»), o como el «Enemigo» (Mt. 13.39), entre otros apelativos despectivos pero instructivos.
Bien lo has discernido, que «así de antiguos son los días de Job» y que «Adán y Eva no son los primeros seres humanos» y que «Dios» inició con ellos el plan restaurador.
Sin duda que el texto llamado del griego el «Génesis» narra parte de antes del inicio de la restauración de manera no metafórica, sino bajo un lenguaje criptado, como lo revela su mismo relato.
Así ciertamente lo advierte «Dios» en la Escritura “Abriré mi boca en parábola [heb: «mashal», comparación, ilustración]; hablaré enigmas del [tiempo] antiguo” Salmo 78.2.
FGuttmann.
junio 15, 2014 a las 9:13 pm #12228efgi.
ModeradorComprendo Félix, no necesariamente fue Job el único hombre recto sobre la tierra de esos días, pero sí fue el elegido por Yehovah para darle cara a Satanás.
Presento los siguientes paralelismos entre Jesús y Job, el hombre que lo perdió todo menos su fe.
Jesús es anterior a toda la creación universal puesto que Él ya estaba en el seno del Padre celestial y con Él toda la gloria del universo fue establecida.
Job es anterior a esa “creación” para restaurar el universo, y que fue establecida por Elohim mediante los primeros siete pasos establecidos en el libro llamado Génesis.Jesús dueño de todas la riquezas del universo y se despojó a sí mismo de ellas al punto que dijo: “las zorras tienes guaridas, y las aves del cielo nidos; mas el Hijo del hombre no tiene ni siquiera donde recostar su cabeza”, para venir a cumplir su misión enfrentando a las tinieblas.
Job fue el hombre más rico de toda su época, y fue despojado de ellas en su enfrentamiento con el maligno.Siendo varón justo por excelencia, y sin pecado ninguno, Jesús fue quebrantado hasta lo máximo, herido por rebeliones que no fueron suyas, y por su llaga fuimos nosotros curados.
Job hombre perfecto y recto, temeroso de Dios, y apartado del mal como ninguno otro en la tierra; fue herido y quebrantado injustamente por el rebelde, llevando en su piel llagas que no merecía.Jesús se entregó voluntariamente para ser humillado, ultrajado, y torturado hasta la muerte, porque sabía que finalmente sus ojos verían la gloria del Padre manifestada en su cuerpo renacido.
Job herido en todo su ser, llegó hasta el polvo y la ceniza, y desde su aflicción llegó a exclamar a Dios “mas ahora mis ojos te ven”, puesto que percibió cuán grande, poderoso, lleno de amor y de misericordia es Dios; ”Yo sé que mi redentor vive, y que al fin me levantaré sobre el polvo; y después de desecha esta mi piel, en mi carne he de ver a Dios, al cual veré por mí mismo, y mis ojos lo verán, y no otro, aunque mi corazón desfallece dentro de mí”Luego de ser despojado de lo que tenía, y de sufrir los castigos injustos de su muerte, Jesús es restituido a la eternidad recibiendo de nuevo la gloria que tenía, y aún más, por su labor cumplida al interceder por todos los suyos.
Finalmente y al perseverar Job en la justicia, Jehová le aceptó como intercesor de sus amigos, y después de su padecimiento recibe de nuevo una familia, sus riquezas, y mucho más…”y bendijo Jehová el postrer estado de Job más que el primero”.Creo que si estas simetrías evidencian a Job como un tipo del Cristo, confirman entonces que pertenece a su ascendencia, así como Job estaba entre ese afar del cual fue formado el adam.
Felicidades.
junio 16, 2014 a las 2:06 am #12229Félix Guttmann
ModeradorElías:
Ciertamente, Jesús es anterior a toda creación puesto que Él estaba desde antes de toda creación en el seno del Padre.
Job es anterior a la rebelión. Otros de su época participaron en esa insurrección y otros se le opusieron. De entre los que se le opusieron a Satán muchos fueron elegidos tanto por Yehovah como por Elohím para restituir provisionalmente cierto orden en ese escenario traumatizado por ese caos. Ese plan fue diseñado por Yehovah y por Elohím para ser llevado a cabo en siete períodos de tiempo indeterminados, con el objetivo de lograr seguidamente tres «días» o tres períodos más.
Jesús no es precisamente el «dueño» de todas la riquezas del universo, por cuanto esa perspectiva o posición no existe ni en el léxico del reino de los cielos como tampoco en su ordenamiento. Allí ese concepto de ser «dueño» de algo o de alguien no se ventila.
El representante del «hijo del hombre» o del resultado del código genético ADAM se despojó de su condición de todopoderoso («Dios») solamente para poder llevar a cabo la obra que le comisionó el Padre (Jn. 17.4).
ImanuEl («Con nosotros el Altísimo») o para el caso la «Salvación» (heb. «Yeshúa») cuando se refirió a que “las zorras tienes guaridas, y las aves del cielo nidos; mas el Hijo del hombre no tiene ni siquiera donde recostar su cabeza”, proyectó al imperio de quien fuera un Querub establecido como amo y señor en el escenario señalado como el «primer» y «segundo cielos».
Los líderes (las «zorras») de ese imperio y los colectivos o fuerzas que se trasladan por esos cielos contaminados («las aves del cielo») tienen sus «bases» («nidos») y de cara a esa situación «el Hijo del hombre» a esos días o tiempos no tenía «ni siquiera donde recostar su cabeza”, lo cual logró Yeshúa al resucitar y al recibir toda potestad tanto en los cielos como en la tierra una vez fue alzado y conducido a esa asamblea (Rev. 4 y 5).
«Estas cosas les he hablado para que en Mí tengan paz. En el mundo tienen tribulación; pero confíen, Yo he vencido al mundo.» (Joh 16:33 NBH)
Job no «fue el hombre más rico de toda su época». Fue «el más grande (importante) de todos los hijos» de la época anterior» (Job 1:3 NBH). Job administraba ganado y a su cargo tenía administradores. Cierto, fue despojado de esas administraciones en su enfrentamiento con el maligno.
De cara a las ofertas de Satán, Job fue varón justo por excelencia, y sin relación con esa transgresión (gr. «pecado») a semejanza de Yeshúa quien fue quebrantado hasta lo máximo.
Una pésima traducción muy popular aduce que por la «llaga» de Yeshúa fuimos nosotros curados, pero en Isa. 53.5 habla de golpe o raya, no de «llaga», lo cual coincide con aquellos hechos, porque Jesús jamás experimentó alguna llaga, si sopesamos el significado de esa voz. Por su sacrificio sus seguidores son «sanados» o «curados» o liberados del imperio de Satán, más no sanados de sus enfermedades.
Job tampoco experimentó llagas, aun cuando algunas versiones utilicen esa palabra.
Jesús no se entregó voluntariamente para ser humillado, ultrajado, y torturado hasta la muerte, sino que fue entregado por Judas (Mt. 17.22; 20.18; 26.2-24-45; 27.3), y el plan que incluía su entrega no tuvo como misión «porque sabía que finalmente sus ojos verían la gloria del Padre manifestada en su cuerpo renacido».
Yeshúa conocía de antemano la gloria (reconocimiento) que le correspondía: «Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese» (Joh 17:5 R60).
FGuttmann.
junio 16, 2014 a las 10:47 am #12230efgi.
ModeradorRabino es muy interesante que pueda establecerse que Job es anterior a la creación hecha por Elohim desde los primeros siete pasos encaminados a la restauración así como lo registra el Génesis.
Aunque las riquezas de Cristo no se calculan usando cifras monetarias, también era y es el dueño de todas las riquezas que podamos entender como materiales en el universo; puede inferirse teniendo en cuenta Textos como Colosenses 1.16 donde se dice que todo fue creado por medio de Él y para Él. Si todo fue creado para Él, es su dueño, aunque con el propósito más alto que pueda concebirse, y alejado de las pretensiones materialistas del mundo; porque Jesús no necesita crear algo o poseer algo para ser rico, porque Él mismo constituye el tesoro infinito y más grande del universo. De igual manera si con Él coheredamos todo el universo, se indica que es completo dueño, así como tiene autoridad y potestad sobre todas las cosas.
Salmo 24:1 De Jehová es la tierra y su plenitud;
El mundo, y los que en él habitan.Por su lado en Job 1.3 se dice que este era el varón más “grande” de su época, usándose la palabra hebrea “gadol”, la cual significa que era grande en magnitud y en extensión; grande en número, en intensidad, y en cosas importantes; como el ser recto delante de Dios, y como se resalta al hablarse de sus riquezas materiales en ese mismo verso, las cuales son relacionadas junto con los banquetes diarios que hacía al lado de toda su familia. Creo que si no era el hombre más rico de su época, si era uno de los más ricos, y tal vez el más rico que estaba con Dios, que es lo que interesa en un contexto asemejado con el Señor Jesús; porque el maligno y los suyos con todas las contrataciones que recibió, materialmente debían tener muchísimas más posesiones que Job, acaparadas al costo del sacrificio de los inocentes, lo cual no era el caso de este hombre, quien sí estaba con Dios y apartado del mal, lo que resalta mucho más las riquezas que tenía.
Gracias por la aclaración rabino, en Isaías 53.5 se usa la palabra hebrea que significa, moretón, golpe, raya, hematoma. Aunque el término llaga no significa solamente ulceración crónica, está definida como herida abierta en la piel con pérdida de sustancia del tejido orgánico, algo que ocurrió en ambos personajes. El caso para las similitudes presentadas, es que en toda la extensión de sus cuerpos, de la cabeza a los pies, tanto la piel del Señor Jesús, como la de Job sufrieron heridas en su enfrentamiento con el maligno en el que fueron azotados sin misericordia cada uno a su manera.
En Isaías 53.10 se comprende que el Siervo de Jehová tenía la opción de obedecer o de no obedecer la misión que se le encomendó “Cuando haya puesto su vida en expiación por el pecado”, o lo que es igual, “si él ofrece su alma como una ofrenda por el pecado”; la grandeza de la obra realizada por Cristo en la cruz, también reside en que Él pudo renunciar a esta misión, pero decidió cumplirla. “Abba, todas las cosas son posibles para ti; aparta de mí esta copa; mas no lo que yo quiero, sino lo que tú” (Marcos 14.36).
Ante el sacrificio que le aguardaba, Jesús buscó en su Padre una alternativa como la que recibió Abraham a último momento, cuando se disponía sacrificar a su hijo Isaac.
Jesús por voluntad propia renunció a su opción, porque bien pudo renunciar a ese sacrificio, cuando no permitió que Pedro se interpusiera con su espada para que fuese capturado;
Mateo 26:53 ¿Acaso piensas que no puedo ahora orar a mi Padre, y que él no me daría más de doce legiones de ángeles?
26:54 ¿Pero cómo entonces se cumplirían las Escrituras, de que es necesario que así se haga?.junio 16, 2014 a las 4:10 pm #12232Félix Guttmann
ModeradorElías:
Primeramente aclarar que Job NO es «anterior a la creación hecha por Elohim desde los primeros siete pasos encaminados a la restauración así como lo registra el Génesis», porque Elohim no llevó a cabo ninguna creación. Bien claro lo especifica la reseña bíblico genésica, que se trató de una OBRA llevada a cabo en siete períodos de tiempo (Gen 2:2-3).
Las riquezas de Cristo no se pueden calcular ni cuantificar y menos en términos monetarios, porque no son riquezas de corte terrenal. Se habla de riquezas en términos de abundancias infinitas que aporta la creación. Yeshúa no es el dueño de esas riquezas o abundancias que ofrece la creación, sino el administrador de las mismas en beneficio de sus hermanos.
Colosenses 1.16 aclara que «todo fue creado por medio de Él y para Él». Dice claramente que «todo fue creado (¿por quiénes?) por medio de Él y para Él».
Yeshua no existe solo él en la creación y menos si es rey porque siéndolo lo es de un reino y si es «Señor» es porque tiene señorío sobre otros.
Lo de ser «dueño» de algo no ajusta en el pensamiento y costumbres de los que habitan en su reino, porque todo lo que está bajo el señorío de Yeshúa es de todos los vivientes, sus hermanos.
Desde luego que Jesús sigue creando, de la manera como lo hacen sus hermanos. El terrenal también crea cosas cada momento. De la creación disponen los que crean cosas y con sus creaciones aumentan las riquezas que se encuentran en la creación.
Salmo 24:1 «De Jehová es la tierra y su plenitud; El mundo, y los que en él habitan», y esa aclaración resalta de cara a las pretensiones de Satán y de sus secuaces, pero ello no indica que los hijos del reino no disponen de la tierra y de esa plenitud.
Por su lado en Job 1.3 se dice que este era el varón más “grande” de su época, usándose la palabra hebrea “gadol” que para el caso significa «importante», «influyente».
Ese vocablo no necesariamente se ventila para indicar que la persona es recta delante de Dios (Rev. 18.23; 19.18; 20.12).
Las riquezas materiales o visibles en el reino de los cielos van a la par de otras riquezas que no son visibles.
No indica el relato que Job hacía banquetes diarios al lado de toda su familia. Bien claro dice que «sus hijos acostumbraban ir y hacer un banquete en la casa de cada uno por turno, e invitaban a sus tres hermanas para comer y beber con ellos» y que «cuando los días del banquete habían pasado, Job enviaba a buscarlos y los santificaba, y levantándose temprano, ofrecía holocaustos conforme al número de todos ellos» (Job 1:4-5 NBH).
Jesús nunca se presentó con alguna herida abierta en la piel después de su resurrección.
FGuttmann.
junio 16, 2014 a las 7:24 pm #12233efgi.
ModeradorRabino, así como lo asimilamos con tu enseñanza, sabemos que el Génesis no revela el principio sobre el cual fueron creadas todas las cosas.
De esta manera recuerdo que la traducción literal del primer verso del Génesis dice “en lo creado creó elohim esos los cielos y esa la tierra”; es decir que hizo una obra como lo señalas, estableciendo unos parámetros y condiciones especiales para realizar su trabajo resturador, o una creación en aquello que ya estaba creado, por cuanto allí se registra el verbo “bará” que es crear.
Pablo lo ratifica en Romanos
8:19 Porque el anhelo ardiente de la creación es el aguardar la manifestación de los hijos de Dios.
8:20 Porque la creación fue sujetada a vanidad, no por su propia voluntad, sino por causa del que la sujetó en esperanza;
8:21 porque también la creación misma será libertada de la esclavitud de corrupción, a la libertad gloriosa de los hijos de Dios.Esto incluye que en las otras moradas o mundos que contaminó el maligno saben de la misión que sigue desarrollando Yeshúa en nuestro mundo mediante su iglesia. La creación misma será libertada de la esclavitud de corrupción, a la libertad gloriosa de los hijos de Dios.
No puede negarse lo que señalas en cuanto que la palabra “dueño” de lo que es material, no se ajusta en el pensamiento ni en las costumbres de los habitantes de los cielos santos, acepto esta valiosa corrección que nos ayuda a percibir mejor cómo funciona el sistema celestial que anhelamos. Entonces podemos decir que como administrador de las infinitas riquezas existentes en los cielos, Jesús renunció a todo su poderío bajo esa perspectiva, para venir a dar lucha contra las tinieblas; y ese es el sentido principal de la propuesta. Por su lado Job no renunció a todo cuanto estaba bajo su poder, sino que le fue quitado; pero el hecho es que ambos, Jesús y Job, dejaron de tener todas las riquezas materiales que estaban a su disposición cuando hicieron frente a las fuerzas del mal.
Así como Jesús nunca se presentó con una herida abierta en la piel después de su resurrección; tampoco se dice que Job hubiera sido herido después de ser sanado de su desdichado y doloroso estado del que finalmente fue rescatado por Dios; al contrario, Jehová bendijo su postrer estado más que el primero; y murió Job viejo y lleno de días.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.