El Reino de los Cielos
Estudios Biblicos No Aptos Para Religiosos › Foroluz › Librería de Comentarios › El Reino de los Cielos
- Este debate tiene 53 respuestas, 4 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 11 años, 1 mes por fortaleza.
-
AutorEntradas
-
mayo 10, 2010 a las 8:23 am #10569Félix GuttmannModerador
A Lázaro lo resucitò físicamente Jesús, ello indica que si Jesús es la resurrección y la vida eterna, entonces no tiene presentación que haya vuelto a morir (Heb. 9:27).
Si Jesús es la resurrección y la vida eterna, y si en Lázaro se dio la resurrección, entonces también se dio en su vida la eternidad.
Allí donde está el Hacedor de la vida, allí está Lázaro y también quien fuera delincuente que murió al lado de la cruz de Jesús, a quien Jesús le prometió que estaría en ese «día» en el Jardín del Eden, y allí arriba asimismo están todos los que han resucitado. .
FGuttmann
junio 21, 2010 a las 4:42 pm #10570AlexInvitadoMaestro Felix
y ¿como saber cual es mi trabajo dentro del cuerpo de Cristo? ,¿como saber que dones o talentos èl me ha dado?.¿Hay alguna forma de descubrirlo? hasta ahora en mis años de peregrinar sobre la tierra aùn no se que es lo que mejor pueda hacer por los demàs y como usted dice no es hacer lo que a uno se le ocurra y pensar que lo està haciendo para Dios porque asì muchos lo hacen y se inventan cosas y ponen el nombre de Dios en vano trasquilando a las ovejas y quitandoles la lana y eso que usted dice es muy cierto entre mas la persona sea «prosperada materialmente» esos trasquiladores le van a exigir mas y mas diezmo y eso decepciona, porque a uno lo pretenden manipular con frases de la biblia como esa que dice » Dios bendice al dador alegre» y lo aplican exclusivamente a dar dinero (Diezmo) y ofrendas voluntarias cuando en realidad yo creo que Dios se agrada mas si le regalo esa ayuda a alguien enfermo o pobre que si se la doy a esos avivatos.
Dicen en el lugar donde me congregaba que no solo de los ingresos por el salario sino que tambien de lo que uno se encuentra , de lo que le regalan, de las ganancias ocasionales que puede usted obtener en rifas o apuestas debe diezmarlo y que si lo hace Dios lo bendice , yo veo en esto una manipulaciòn muy grave porque està bien dar para que se expanda el evangelio en eso estoy deacuerdo, es justo que el que trabaja para Dios coma de lo que le aportan quienes se ven beneficiados pero ¿por què lo hacen ver como un mandamiento de Dios si Jesùs no enseñò nada al respecto?
gracias por sus respuestas maestro
junio 25, 2010 a las 9:45 am #10571Félix GuttmannModeradorAlex:
Lo que experimentes te ha de convencer acerca de tu labor «dentro» del Cuerpo de Cristo.
Nada ni nadie te ha de convencer si estás o no actuando como te lo dicta ese «Cuerpo» u organización.
Para saber qué dones o talentos èl te ha dado, solo es cuestión de que los uses cómo y donde corresponde.
¿Por qué has de «descubrir» los dones que ya tienes y máxime si sabes que los tienes?
Si hasta ahora en tus años de peregrinar, se supone que «sobre la tierra», aùn no sabes qué es lo que mejor puedes hacer por los demás, entonces, aun no estás en el «Cuerpo de Cristo».
Prepárate, «profesionalízate», dedícate a conocer de esa «empresa» u organización, a lo que se dedica ese «Cuerpo», y el resto vendrá por su propio peso (Mt.6.33; Lc. 11.10; Jn. 4.23; Col. 3.1-4).
Evita inventar cosas usando el nombre de Dios en vano para trasquilar a las ovejas, quitándoles sus bienes o manipulándolas.
«Dios bendice al dador alegre», esa frase la usó el «apóstol» en esa ocasión cuando estaba organizando las ofrendas con destino a Jerusalén.
No creas que Dios se agrada mas si le regalas esos diezmos u ofrendas o ayuda a alguien enfermo o pobre, a cambio de si se la das a esos avivatos, porque todo extremo es vicioso.
Qué mejor sería para Satán que los seguidores de Jesús carecieran de finanzas. .
El diezmar es ante todo un acto de consciencia que debe llevarnos a comprender el por qué de la SOLIDARIDAD que se espera experimentar entre los seguidores de Jesús.
Debemos expandir el evangelio, en eso también estás de acuerdo.
Es justo que el que trabaja para Dios coma de lo que le aportan quienes se ven beneficiados, pero no deja de ser un mandamiento de Dios, que bien puede encontrarse en «amarás a tu prójimo».
¿Por qué es un mandamiento amar al prójimo, si es algo obvio hacerlo?
¿Debemos amar al prójimo por ser un mandamiento?
Jesùs, ¿no enseñò nada respecto del ser solidarios?
¿Necesitó decírnoslo?
¿Cuándo Jesús declaró obsoleto el diezmar u ofrendar donde debe haber alimento espiritual y físico?
¿Qué sentido tiene, por ejemplo, la carta que les escribió ese «hebreo» a los «hebreos», que incluye el tema del diezmar?
«Aquí los hombres que mueren reciben los diezmos, mientras que allí los recibe aquel acerca de quien se ha dado testimonio de que vive» (Heb. 7:8 ).
1. «mientras que allí («allí», ¿dónde?)
2. los recibe (¿quién los recibe?)
3. aquel (¿quién?)
4. acerca de quien se ha dado testimonio de que vive».Existe allí alguien que los recibe … ¿quién será?
De esa persona «se ha dado testimonio de que vive».
FGuttmann
agosto 8, 2010 a las 4:17 pm #10572GustavoInvitadoEstimado Felix Guttman, mira e estado analizando en el capitulo 3 de Juan del versiculo 3 asta el ver 15 y no he podido entender ciertos versiculos.Bueno entiendo donde yeshua le explica primero a Nicodemo que es necesario nacer de Nuevo y que si no nace de nuevo no puede ver el Reino de los cielos, pero no entiendo que relacion tienen estas otras palabras, o que quizo decir cuando dice;lo que es nacido del viento viento es y lo que es nacido de la carne carne es.
O cuado dice el viento sopla de donde quiere, y oye su sonido; mas ni sabes de donde viene, ni a donde va; asi es todo aquel que es nacido del Viento.
El mismo Nicodemo le pregunta, tal parece que tampoco entiende, ¿que se referia jesus cuando dice; nacer de agua, y de espiritu, segun lo que uno sabe agua, bueno que es agua=son muchedumbres, o se referia al agua del bautismo.¿Por que dice que todo aquel que es nacido del espiritu Ni sabe de donde viene, ni a donde va, ¿ que quizo decir con esto?.
Y jesus dice ,que estas palabras son terrenales, y no las entendia Nicodemo, mas sin embargo despues le habla las celestiales, y le dice que nadie subio al cielo sino el que descendio del cielo, el hijo del hombre eque esta en el cielo.Sigue enseñandole en los subsiguientes versiculos la importancia de creer en el para tener vida eterna, y del amor de Dios para con los hombres; Bueno estos son entendibles,aunque no le en cuentro mucha relacion con el versiculo anterior ya mensionado 3:8.,.
Como surge otro versiculo aqui mismo¨» asi como Moises levanto la serpiente en el desierto asi es necesario que el hijo del hombre sea levantado» , Por que tan extraña comparacion del Mesias con una serpiente que levanto en aquella epoca Moises, Bueno me surge la necesidad de entender esta tan importante enseñanza de Nuestro Maestro;Dios te bendiga.agosto 12, 2010 a las 1:17 pm #10573Félix GuttmannModeradorEstimado Gustavo:
Con relación a Juan 3:2-15:
Observa el contexto:
Este maestro de Israel «vino a Jesús de noche, y le dijo: Rabí, sabemos que has venido de Dios como maestro; porque nadie puede hacer estas señales que tú haces, si no está Dios con él.»
¿Qué le respondió Jesús?
Le dijo: «De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios.»
¿Por qué le dijo eso Jesús a Nicodemos?
El motivo no lo recepcionó ese varón israelita.
«¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer? »
Jesús no le atendió a su pregunta, sino que fue al meollo de ese asunto:
«Respondió Jesús:
(1) De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios» (…)
(2). «Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es».
(3) «No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo»
(4) «El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido; mas ni sabes de dónde viene, ni a dónde va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu».
(5) «Respondió Nicodemo y le dijo: ¿Cómo puede hacerse esto?»
(6) «Respondió Jesús y le dijo: ¿Eres tú maestro de Israel, y no sabes esto?».
(7) «De cierto, de cierto te digo, que lo que sabemos hablamos, y lo que hemos visto, testificamos; y no recibís nuestro testimonio.»
(8) Si os he dicho cosas terrenales, y no creéis, ¿cómo creeréis si os dijere las celestiales?»
(9) «Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo; el Hijo del Hombre, que está en el cielo».
(10) «Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado».
(11) «para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna».
(1) Jesús explica que para «entrar» en el reino de Dios es imprescindible «nacer de agua y del Espíritu».
Dos requisitos: «nacer … de agua y … del Espíritu».
Ese nuevo nacimiento, ese empezar una nueva vida, bajo un estilo de existencia acorde con las exigencias de ese reino, solo es posible si actúan sobre el creyente ese «agua» y además ese «viento».
El significado de «aguas» ciertamente se lo explicó ese varón de las Alturas al varón israelita (Apo. 17.15).
Pueblos, muchedumbres, naciones y lenguas que están comprometidos allá arriba con el plan de la salvación han de actuar en la vida de la «nueva criatura».
En cuanto a ese «Viento» (Espíritu,en latín), este está integrado por muchos otros «vientos», todos son personas de carne y huesos, que conforman un equipo, con la misión de ministrar, enviados a favor de los que seremos «herederos de la salvación» ( Heb. 1:14 ).
Dos colectivos «celestiales» -entonces- están comprometidos con el desarrollo de la «nueva criatura» (Jn. 1.12-13).
(2). «Lo que es nacido de la carne, carne es».
Los adámicos mortales nacemos conforme a nuestro actual código genético, corrupto. Nacemos, pues, de «carne» corrupta, por tanto somos eso, carne, es decir, corruptos.
Pero «lo que es nacido del Espíritu, espíritu es».
Considerados como «nuevas criaturas» somos guiados, instruidos y capacitados por ese «Viento» («Espíritu»), por tanto formamos parte de ese «Viento» y de esa manera somos «vientos» («espíritus»), semejantes a ese «Viento» (Heb. 1.14).
(3) «No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo»
No tenemos, entonces, que asombrarnos ante esa revelación: Nos es necesario «nacer de nuevo». Iniciar un estilo nuevo de vida en consonancia con la labor que haga en nuestras vidas el llamado del latín «Espíritu santo» (en hebreo «el Viento Consagrado»), precisamente para lo que Juan 16.13 reseña.
(4) «El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido; mas ni sabes de dónde viene, ni a dónde va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu».
Ese «Viento», ese colectivo, actúa como bien lo decida. Su actuar lo debemos experimentar, aunque no entendamos de dónde procede, ni a dónde nos lleva.
Ese estilo de vida caracterizará a «todo aquel que es nacido» de parte de ese «Viento» (Espíritu).(5) «Respondió Nicodemo y le dijo: ¿Cómo puede hacerse esto?»
(6) «Respondió Jesús y le dijo: ¿Eres tú maestro de Israel, y no sabes esto?».
Ello lo debía saber Nicodemos que se apreciaba como un erudito en los asuntos que tienen que ver con la palabra de Dios.
(7) JESÚS le aclaró que lo que ellos saben, los de ARRIBA, de eso hablan, y que ELLOSlo que hemos visto, testificamos; y no recibís nuestro testimonio.»
(8) Si os he dicho cosas terrenales, y no creéis, ¿cómo creeréis si os dijere las celestiales?»
(9) «Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo; el Hijo del Hombre, que está en el cielo».
(10) «Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado».
(11) «para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna».
agosto 12, 2010 a las 2:05 pm #10574Félix GuttmannModeradorGustavo:
Viene del anterior:
(7) JESÚS le aclaró a ese varón israelita que lo que ellos saben, los de ARRIBA, de eso hablan, y que ELLOS dan testimonio de lo que han visto,
pero les sucede que los humanos por su religiosidad no reciben ese testimonio.(8) Si los humanos no creen de las cosas que les son comunes, mucho menos creerán de las cosas universales.
(9) Nadie humano subió al universo, sino el que descendió del universo; «el Hijo del Hombre», que está esparcido en el universo (Jn. 14.2; Col. 1.16; Ef. 3.10; 15)
FGuttmann
octubre 24, 2010 a las 9:09 pm #10575Gustavo.InvitadoEl capitulo13 de san mateo hay una extensa enseñanza por medio de parábolas, el cap 13 vers, 1 se habla de un sembrador, mi pregunta es;
1-Jesús se refería a que sembrador?, aquí se refiere a un sembrador general, distinto al hombre que sembró? la buena semilla en el campo 13:24.
2-En el capitulo SAN MATEO 13:24-al 30 ,es muy clara la explicación, y la enseñanza, donde Jesús detalla lo que sucedió antes y después de la rebelión, pero que ¿Qué relación hay con esta otra parábola, “que el reino de los cielos es semejante a un grano de mostaza que un hombre sembró en su campo ,y que es a la verdad la más pequeña de las hortalizas, ¿esta siembra fue antes de la rebelión?, ¿que quiso enseñar Jesús con esta parábola, y que las aves (mensajeros que vuelan)hacen nidos en la ramas, cuando se vuelve un árbol.
3-Igual con la parábola versículo 33, que el reino de los cielos es semejante a la levadura que tomo una mujer, ¿Qué significa esa mujer, que quiso decir Jesús o explicar con esta parábola y que tomo en tres medidas de harina hasta que todo fue leudado.
4-No comprendo la otra parábola del verso 44, porque dice que el reino de los cielos es semejante aun tesoro escondido en un campo, ¿porque escondido?, Y que un hombre lo halla y nuevamente lo encuentra y lo esconde de nuevo, también ¿qué quiere decir esto?, y que después con gozo vende todo lo que tiene y compra el campo.
5 Igual el versó 45 es semejante a un mercader, que busca buenas perlas, y encontró una y vendió todo lo que tenia y la compro. ¿Qué quiere decir esto, ¿a que se refería Jesús?.
6-lo mismo es semejante el reino de los cielos a una red
7-Bueno hay otras parábolas como que el reino de los cielos es semejante a una moneda perdida y también a una oveja perdida a caso en el reino de los cielos
8- O cuando detallamos el capítulo 20 de san mateo encontramos en esta otra palabra una serie de personajes, padre de familia (padre celestial)o como los obreros , como se yo que estos son hombres del celeste o hace referencia a los terrestres, y que otros estaban desocupados en las plazas ¿ que son plazas? Hay un mayordomo, cual sería el significado de este mayordomo en el reino de los cielos, o con que óptica lo miro lo miro con la óptica de san mateo 13:24-30?.igual¿Como yo identifico ESTOS ACONTESIMIENTOS SI han sido antes o después de la rebelión , por que hago una relación con la del versículo 24 -30 DEL MISMO CAPITULO y no encuentro mucha relación pues eso creo. Pues si Jesús se está refiriendo siempre al reino de los cielos y que es semejante, según las comparaciones que hace son ¿son hechos sucedidos en el celeste, o en la tierra, o que ya sucedieron antes de la rebelión, o están sucediendo. ?
Gracias por su enseñanzas seguimos perfeccionándonos hasta un varón perfecto.octubre 25, 2010 a las 10:58 am #10576Félix GuttmannModeradorGustavo:
Jesús «Mateo 13) enseña que hay «un sembrador». Se refiere al colectivo que lleva la «buena noticia» integral, el acercamiento del reino de los cielos, con la persona de El Ungido para Israel; asimismo la redención y la regeneración de todo los afectado por Satán y su rebelión, etc.
Ese «sembrador» es distinto del «hombre que sembró la buena semilla en el campo» (Mt. 13:24). El «hombre que sembró la buena semilla en el campo» lo hizo en la eternidad, cuando se dio la vida humana en el universo.
2- La parábola que habla Jesús acerca de ese «grano de mostaza que un hombre sembró en su campo». Sabemos que se trata de la verdad.
Obviamente fue sembrada antes de la rebelión.
Las «aves» o vivientes del universo se sustentan en esa verdad.
«Arbol» significa «sabiduría».
3- Mat. 13:33-34: «El reino de los cielos es semejante a la levadura que tomó una mujer y escondió en tres medidas de harina, hasta que todo quedó leudado».
Esa «mujer» es el sistema satánico. Esa «levadura» son las tergiversaciones de la ley universal. El sistema satánico las «escondió» en esas «tres medidas de harina».
La harina produce el pan.
El «pan» simboliza la realidad.
La realidad viene en tres verdades: el conocer del Creador, del Hijo de ese Creador y de los hijos de ese Creador.
«hasta que todo fue leudado», contaminado, tergiversado, manipulado.
4- El reino de los cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo.
No dice en el campo. Sino «en un campo». En el muindo de Satán.
Satán escondió ese tesoro. Escondió la verdad y la realidad.
Ese tesoro «un hombre halla y lo esconde de nuevo; y gozoso por ello va y vende todo lo que tiene y compra aquel campo.»
No se le deben echar «perlas a los cerdos».
Cuando conozcas de esa verdad, de esa realidad, se prudente, vende todo lo que posees, a quienes ansian tener esos bienes que no necesitarás, y «compra» este «mundo», como Jesús nos compró por precio de sangre.
8- Mat. 20:1 «El reino de los cielos es semejante a un hombre, padre de familia, que salió por la mañana a contratar obreros para su viña».
El Padre celestial ha salido a contratar obreros. ¿Dónde se hacen los obreros desocupados, sin trabajo durante el día? Pues en los parques o «plazas».
De no haber habido la rebelión no estaríamos tratando estos temas.
FGuttmann
noviembre 8, 2010 a las 6:17 pm #10577GustavoInvitadoAl equipo de camino luz y al maestro Félix Gracias y paz por su labor.
Detallando ciertos aspectos interesantes de apocalipsis entre tantos, bueno lo que vio juan;
Los 7 estrellas=mensajeros, los 7candeleros=7iglesias, los 7 ojos que también son los 7 espíritus o 7 cuernos del cordero, las 7 lámparas de fuego que son los 7 espíritus, maestro como hacemos para deducir que los 7 espíritus son 7 mensajeros o( ángeles en griego), bueno Si aquí todo concuerda con el numero 7 pero, solo cuando se refiere a estrellas se refiere a los mensajeros apocalipsis 1:20. Y a espíritus, lámparas de fuego y ojos y cuernos. Hay quienes, dicen ser maestros enseñan diciendo que esos ángeles que habla Juan 1:20 para cada iglesia, son los pastores, por que dice “ESCRIBE AL ANGEL DE LA IGLESIA EN ……” y que estos 7 espíritus , o cuernos son la representación o la analogía de la iglesia de Jesús en la tierra, que por que la iglesia debe tener el espíritu de poder, sabiduría, de conocimiento, bueno porque allí en jeremías dice que Jehová los envía esos espíritus a toda tierra no se si esto sea si pero me gustaría entenderlo mejor.
Con respecto al mensaje a la iglesia de Éfeso por que dice Jesús que conocía sus obras y su arduo trabajo y que has trabajado arduamente por amor de mi nombre, y que no has desmayado, primero los elogia y luego les dice que se arrepientan y que hagan las primeras obras y que han dejado su primer amor apocalipsis 2:1al 7 hay como una contradicción no se que explicación habra?.
En apocalipsis 21 Juan vio la nueva Jerusalén descender del cielo dispuesta como una esposa para su marido, y en los subsiguientes pasajes bíblicos hace una descripción de esta nueva Jerusalén entre estas; 12 puertas, calles de oro, y tiene un muro que es medida 144 codos de medida de hombre , la cual es de ángel, , y apropósito las medidas que aquí le visualizan a Juan: que la ciudad se encuentra establecida en cuadro, su longitud es igual a su anchura y su altura y es de doce mil estadios, y según lo que pude averiguar un estadio equivale a 180 metros, ósea que haciendo la conversión a kilómetros es de 2160 km casi la longitud que tiene Colombia desde la amazonia hasta la guajira ( inmensa),los cimientos del muro de la ciudad estaba adornada con toda clase de piedras preciosas etc. , es más me gustaría entender que significa cada descripción de todas las características que allí se mencionan. Pero una cosa, bueno porque lo digo, al entender o cifrar el mensaje si aquí se nos han estado y ya nos vienen hablando y visualizando de una ciudad celestial (Jerusalén) Daniel, hebreos, y demás libros de la biblia, ¿Cómo debo de visualizarlo, porque por ejemplo apocalip 21:21 dice que las doce puertas era cada una de perla, y que la calle era de oro puro, transparente como vidrio, y que ya no vio en ella templo, porque el señor todopoderoso es el templo de ella, y el cordero. Y que la ciudad no tiene necesidad de sol ni de la luna que brillen en ella, porque la gloria de Dios las ilumina y el cordero es su lumbrera, aquí yo puedo comprender que no se esta hablando del sol y la luna físicamente, se esta hablando de la razón de la verdad pura que nos guiara su luz, pero con respecto a las calles de oro, eso es físico, y literal?, igual que las puertas y las piedras?. Si porque no faltara el que diga y se imagina que esta ciudad presenta el esquema que conocemos actualmente de una ciudad solo que sin sol ni luna ni templos (como los conocemos, actualmente) y que había un rio limpio y que en medio de la calle un arbolito que tine frutos como los hay en el campo, bueno como conocemos un arbusto etc. Entonces ¿cómo puedo identificar que toda esta información con la que me describen en esta ciudad es literal o tienen un mensaje?.Pero de todas maneras puedo comprender que es un grupo de personas, que si descienden del universo infinito vienen en algún objeto, o nave inmensa a la cual él la conoce como ciudad o santa Jerusalén pero lo que ve Juan por decirlo así en el aspecto físico de esa ciudad, y decide llamar algún pasillo de la nave como calle y si lo ve luminoso como el oro, y ve que cada puerta brilla como brilla cada piedra y por eso dice que son piedras preciosas con sus características aunque el material real sean aleación de metales muy sofisticados con características semejantes, bueno en fin , no se si estaré equivocado me gustaría aclarar estas cosas.
De antemano quiero manifestar mis agradecimientos, han sido mi alimento y bendición y por el cual tengo otra visualización de las cosas, se que como Abraham recibe la bendición de este rey de Salem también respondió con darle los diezmos.noviembre 9, 2010 a las 6:29 am #10578Félix GuttmannModeradorGustavo:
Detallando esos ciertos aspectos interesantes de Apocalipsis que resaltas, tenemos que ese número, el siete, significa «propósito».
Juan escribió en griego, para los de mentalidad griega de la época.
Para deducir que los 7 «vientos» (lat. «espíritus») son «mensajeros» (gr. «ángeles), pues tenemos que con base en el contexto bíblico -en cuanto a otros seres, aunque semejantes al «hijo del hombre» o al «hombre»- todos han sido enviados para hacer algo específico en su calidad de «mensajeros».
Además, que algunos de esos apartes bien lo aclaran, que eran «mensajeros» (Re. 8.2; 6; 15.1; 6; 7).
No solo cuando se refiere a «estrellas» se refiere a los mensajeros, porque de todas maneras esas «estrellas» son mensajeros.
Quienes enseñan que esos ángeles de los cuales habla Juan 1:20 son «pastores», pues en parte tienen razón, porque su función como mensajeros radicaba en liderar a esa congregaciones.
Desde luego que la congregación de Jesús debería caracterizarse, precisamente, por manejar primeramente la sabiduría y el conocimiento de los asuntos pertinentes a la problemática que nos atañe y usar el poder de Dios para confrontar esa realidad, conforme a la repartición que haga el «viento sagrado» (gr. «Espíritu santo») en cada seguidor de Jesús y por consiguiente en cada congregación de Jesús establecida sobre la tierra, según el ordenamiento de Jesús.
Dos etapas hay que tener en cuenta, aquella cuando Jesús no era el protagonista y la posterior, cuando Jesús lo es.
Lo que diga Jeremías, en relación a esos mensajeros que Jehová envió por toda la tierra, fue un hecho que nos indica que esos mensajeros vinieron para hacer una misión específica.
Con respecto al mensaje a la iglesia de Éfeso, el por qué dice Jesús que conocía las obras de ese mensajero, y su arduo trabajo y que ese mensajero había hasta ese momento trabajado arduamente por amor de su nombre, y que no había desmayado, es porque eso evaluó Jesús de ese mensajero.
Lo decente, lo justo, lo conveniente, fue resaltarle los aspectos positivos de su gestión, para luego recomendarle lo que allí le dice.
Eso lo hace cualquier administrador de empresa que sea sensato, decente y justo.
Me tomaría un buen tiempo explicarte por este medio todo lo que te inquieta acerca de Apocalipsis 21.
Eso lo vemos en el Instituto Internacional de Estudios Bíblicos Camino Luz, toda vez que en dos palabras no es posible explicarlo todo.
Esta sección es para «Comentarios», no para hacer estudios bíblicos que exigen una exposición amplia, detallada, profunda y no es lo indicado en este caso.
Por lo menos ya estás enterado acerca de «la nueva Jerusalén», que tiene 12 puertas, calles de oro, y tiene ese muro con esas medidas.
Ya estás enterado que esa «ciudad se encuentra establecida en cuadro», que su longitud es igual a su anchura y a su altura».
Ya averiguaste que esas medidas coinciden con ese «kilómetraje», etc.
¿Cómo debes visualizar esa información?
Pues, como te la describen: que tiene tres puertas por cada lado, que cada una es una «perla», y «perla» significa «verdad» (Mt. 13.45-46); que la calle era de oro puro, transparente como vidrio, y que ya no vio en ella «templo», o un edificio para que se congreguen, «porque el Señor todopoderoso es el templo de ella, y el cordero. Y que la ciudad no tiene necesidad de sol (de que alguien la ilumine) ni de la luna (religiones) que brillen en ella, «porque la gloria de Dios las ilumina y el cordero es su lumbrera».
En cuanto a la calle o camino «de oro», aunque sea físico y literal, de todos modos el oro repesenta la autoridad de Dios.
Las puertas son puertas por donde accederán y saldrán gentes redimidas.
Ese «rio limpio» significa no influencias extrañas; y ese «árbol» significa «sabiduría, etc, y lo literal también trae información colateral o profunda, según el caso.
Importante que de todas maneras puedas comprender que un grupo de personas descenderán del universo infinito en naves y en una de ellas traen a esa «ciudad».
FGuttmann.
noviembre 12, 2010 a las 10:27 am #10579CARLOSInvitadohermano felix,
podria usted explicarme por favor , la tentacion de jesus mateo4:1-11
1.- entonces jesus fue LLEVADO POR EL ESPIRITU AL DESIERTO? POR EL ESPIRITU??.2.- Y DESPUES DE HABER AYUNADO 40 DIAS Y 40 NOCHES,
noviembre 12, 2010 a las 7:14 pm #10580Félix GuttmannModeradorCARLOS:
1.- «Entonces Jesus fue llevado por el «pneuma» (viento; lat. «ESPIRITU», a ese «desierto» con un objetivo.
Si, quien allí lo transportó fue el equipo del Altísimo, responsable de esa misión.
2.- Ese ayuno o abstención coincide en sus días con el número de la conscietización: el 40.
FGuttmann
noviembre 12, 2010 a las 8:11 pm #10581CARLOSInvitadoGRACIAS HERMANO FELIX, LA GLORIA PARA EL ALTISIMO, JESUS Y EL ORGANIGRAMA CELESTIAL.
SOY CARLOS DE MEXICO.
me estaba probando en la fé o mejor dicho VISUALIZACION y estoy EN SINTONIA con su comentario con respecto a la tentacion de jesus , FUE LLEVADO POR EL VIENTO, AYUNO «40» (DIAS) y «40» (NOCHES) EXCELENTE ,vamos por buen camino, gracias maestro…dios te bendiga.enero 20, 2011 a las 6:01 pm #10582DavidInvitadoHermano felix tengo dos preguntas .
1.Cuando pablo le dice a Timoteo :» Ninguno que milita se enreda en los negocios de la vida, a fin de agradar a aquel que lo tomó por soldado» ¿a que negocios se estaba refiriendo exactamente? tiene que ver por ejemplo con la politica, el capitalismo,….o que tipo de negocios .
2. Cuando Pablo le dice a Timoteo :»Pero en una casa grande, no solamente hay utensilios de oro y de plata, sino también de madera y de barro; y unos son para usos honrosos, y otros para usos viles. Así que, si alguno se limpia de estas cosas, será instrumento para honra, santificado, útil al Señor, y dispuesto para toda buena obra».
¿a cual casa es a la que se refiere? ¿ al cuerpo humano donde habita Dios? o està hablando simplemente como por dar un ejemplo de una vivienda cualquiera
¿cuales son esos utensilios de oro y d eplata y cuales los de madera y barro o mejor dicho que representan ?
¿cuales son los que son para usos horrosos y cuales para usos viles y por què motivo?Muchas gracias
enero 20, 2011 a las 7:07 pm #10583Félix GuttmannModeradorDavid:
1.Cuando Pablo le dice a Timoteo :” Ninguno que milita se enreda en los negocios de la vida, a fin de agradar a aquel que lo tomó por soldado”, se refería a los negocios corruptos.
2. Cuando Pablo le dice a Timoteo :”Pero en una casa grande, no solamente hay utensilios de oro y de plata, sino también de madera y de barro; y unos son para usos honrosos, y otros para usos viles. Así que, ————–si alguno se limpia de estas cosas———, será instrumento para honra, santificado, útil al Señor, y dispuesto para toda buena obra”.
Una ‘casa grande’ es aquella mansión de gente pudiente que utiliza utensilios de oro y de plata para usos ‘honrosos’, es decir, para atender a gente importante; asimismo hay utensilios de madera y de barro para usos cotidianos.
Así que, ————–si alguno se limpia de estas cosas———de usar ‘profanas y vanas palabrerías’, porque ‘conducirán más y más a la impiedad’, porque esas palabras carcomerán como gangrena; y hacen desviar a muchos de la verdad, trastornando la fe de algunos. Apártese de iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo, entonces esa persona ‘será instrumento para honra, santificado, útil al Señor, y dispuesto para toda buena obra”.
FGuttmann
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.