Eloah, Elohim y el «Drágon»

Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 97)
  • Autor
    Entradas
  • #7333
    Félix Guttmann
    Moderador

    Alex,

    El resultado de comprender el por qué te consideras «cristiano», te respondería a tu pregunta, si es sabio o prudente dejar de congregarte en el lugar donde las has aprendido.

    ¿Qué exactamente has aprendido allí donde te congregas, como para dudar si debes o no seguir en ese lugar?

    Si eres consciente que «en muchos lugares enseñan errores y mezclan verdades con errores», es porque has sopesado esas enseñanzas, y sabes qué exactamente han enseñado que no es verdad, y sabes distinguir entre esas verdades de entre esos errores, entonces, ¿cómo es que no sabes a quien creerle?

    Te sugiero que te vincules al Instituto Biblico Internacional de Camino Luz.

    Podría ser una vía para saber a quién le puedes creer …

    FGuttmann

    #7334
    jesus
    Invitado

    Apenas me han aceptado en Foro Camino Luz, y por algunos meses he estado estudiando sus enseñanzas basadas en los antiguos escritos, y tengo un pregunta para iniciar, que referencias tenemos para asegurar que los 24 ancianos, son los mismos de Salmos 82:1, y aparte que son una asamblea para erradicar la rebelion?

    Si puede contestarme Profesor Felix Guttman se lo agradecere.

    #7335
    Félix Guttmann
    Moderador

    Jesús:

    La revelación que nos ha llegado (en cuanto a «Apocalipsis»), la envió Dios por medio de su Hijo y a la vez el Hijo nos la envió por medio de su mensajero y este dirigió todo el operativo para que Juan tuviera esa experiencia que conocemos por sus escritos.

    En esa revelación, el Padre nos informa del único organigrama expuesto claramente en toda la Biblia.

    Por esa revelación sabemos la existencia de ese organigrama conformado -incluso- por esos «tronos» allí descritos.

    En Salmos 82:1, tenemos proyectada una «asamblea» y en ella están esos «dioses». ¿Cuál es el papel de esa «asamblea»?

    «Los «dioses» están de pie en la asamblea del Altísimo y cercano a ellos Elohím juzga», dice en hebreo.

    Se trata de sumar …

    FGuttmann

    #7336
    Anónimo
    Inactivo

    Shalom Felix

    podrias pegar o mandarme estos Capítulos 13 y 14 de Daniel ?

    Gracias bendiciones
    C.R

    #7337
    Félix Guttmann
    Moderador

    Cleofas:

    En Internet la puedes bajar:

    http://www.theworkofgod.org/spanish/biblia/asp/34.asp

    FGuttmann

    #7338
    Anónimo
    Inactivo

    Saludos querido hermano felix,
    Seria tan amable de poder compartir estos Capítulos 13 y 14 de Daniel ?
    lla sea por medio de copy and paste, aqui en su foro o si gusta puede mandarmelos a mi correo.

    Gracias
    C.R

    #7339
    jrlopez2009
    Invitado

    Cuando en la Biblia se describe el aspecto del Altisimo, no debemos pasar por alto que en ese momento el Apostol ya estaba en el ESPIRITU, y a mi me parece que esa apariencia de Jaspe y de Cornalina es solo una descripcion «vaga» de lo que verdaderamente vio. Me parece que no se puede «ver» al Altisimo solo con los OJOS, sino que intervienen otros sentidos mas, que nosotros no conocemos concientemente. El hecho de estar en el ESPIRITU ya es de por si una experiencia sobre natural para la gran mayoria de nosotros los pecadores. Saludos, y que Dios perdone mis pecados.

    #7340
    Félix Guttmann
    Moderador

    jrlopez:

    Cuando Yohanan (Juan) en la Biblia describe el aspecto del Altisimo, no estaba en el ESPIRITU, y menos desde la perspectiva católica romana, sino en el «Pneuma» («Viento»).

    Juan no escribió su libro de las revelaciones en latín, sino en griego y con mentalidad para los helénicos.

    Tu asumes una traducción del latín, «spiritu», mientras que los misioneros escribieron en griego pneuma= aire o viento.

    Juan, entonces, jamás estuvo en ningún ESPIRITU conforme a como el catolicismo proyectó esa perspectiva.

    Esa apariencia del Altísimo como la describió Juan, de Jaspe y de Cornalina, es una diáfana descripción y no tiene nada de «vaga» porque concisamente define mediante esas emanaciones la identidad de Dios, a quien nadie ha visto jamás.

    Si conoces el significado de los colores sabrás al respecto de la identidad del Creador.

    Lo que verdaderamente vio Juan, lo escribió con precisión, porque sabía -para el caso- ese significado.

    Podemos ver del Altisimo su eterno poder y eternidad (Ro.1.20).

    Cierto, la experiencia de Juan fue «sobre natural para la gran mayoria», pero ese tipo de experiencias te esperan (1Co. 2.14-16).

    FGuttmann

    #7341
    HECTOR
    Invitado

    Felicidades. Es la primera vez que veo comentarios interesantes de la biblia, que Dios lo Bendiga.
    HECTOR MUÑOZ

    #7342
    roberto baez
    Invitado

    hermano felix saludos que le parece esto el aspecto del que esta sentado en el trono es de jaspe y cornalina sardis) lo que hoy podriamos conocer como rubi estas mismas piedras preciosas las encontramos en el pectoral de sumo sacerdote que tenia doce piedras que representaban a las doce tribus de israel exodo 28 que a su vez representaban a cada hijo de israel la primera y la ultima el alfa y la omega el principio y el fin ahora la primera representa al primogenito ruben que su nombre significa e aqui un hijo y la ultima a benjamin que significa hijo de mi diestra la primera y la ultima formaria e aqui el hijo de mi diestra o e aqui el hijo a mi derecha que opina sera que juan estaba viendo a jesus

    #7343
    Félix Guttmann
    Moderador

    Roberto:

    No es conveniente irse por las ramas cuando debemos aferrarnos al árbol.

    Juan vio en ese trono el ————–«aspecto»——— de quien allí estaba sentado, posesionado, y como se trató del INVISIBLE, del UNO, a quien «nadie ha visto jamás», al Padre, entonces lo pudo apreciar mediante esa presentación, unas emanaciones de luces con colores que define claramente.

    Irse ahora por las ramas, amparándose en esa visión, es perder la oportunidad
    de asimilar esa realidad que nos compete conocer.

    Irse por las ramas no es edificante y esa experiencia es para todos, para que comprendamos cómo funciona el organigrama del Altísimo.

    FGuttmann

    #7344
    roberto baez
    Invitado

    ok ok gracias

    #7345
    Adrian
    Participante

    Querido maestro Felix: Tendría a bien explicarme sobre que es «El monte del testimonio» y como esta formado, desde ya le agradezco y de paso le comento que la obra acá en Argentina de a poco va tomando forma y va creciendo.

    #7346
    Félix Guttmann
    Moderador

    Adrian:
    En cuanto a ese «monte del testimonio», es el gobierno («monte») magno donde se reúnen los monarcas de más responsabilidad dentro del organigrama de los monarcas que reinan en el universo. Es identificado «del testimonio» para indicar su inamovible existencia de cara al gobierno de Satán.
    Nos alegra que la obra o Punto de Encuentro que estás levantando en tu localidad, a nombre de Camino Luz, esté tomando forma y esté creciendo.
    Decanatura tiene instrucciones de respaldarte.
    Cordial saludo.
    FGuttmann

    #7347
    Jose Oberto
    Invitado

    Estuve buscando los nombres de estos ancianos me fue muy dificil encontrarlos no se si son los mismos que estan en la Biblia y tampoco en la Biblia no he visto esos nombres.

    1- AMCHALL
    2- ANKALARA
    3- ANKO BAL
    4- ARCHER
    5- ASARANIEL
    6- BROPKOL
    7- CHERMOT
    8- GRESIDAS
    9- ILRUSI
    10- ILSALAMI
    11- INMALAM
    12- KIMRASI
    13- LEMBO
    14- LUBIESES
    15- OXIL KEM
    16- PRETO
    17- RAMANES
    18- SORCET
    19- ULKUYUMI
    20- UMI TAMIL
    21- URLASA
    22- YANSIREMO
    23- YEMIASA
    24- YESOLMA

    Sr. Felix queria saber si me puede decir si estos son los nombres de los ansianos que estan alrededor del trono del ALTISIMO por favor y si son me podria decir que significan sus nombres si usted lo sabe?

    Muchas gracias por su orientacion a la verdad!

    Jose Oberto.

Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 97)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.