¿Existe la trinidad?
Estudios Biblicos No Aptos Para Religiosos › Foroluz › Librería de Comentarios › ¿Existe la trinidad?
- Este debate tiene 296 respuestas, 10 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 11 años, 4 meses por Félix Guttmann.
-
AutorEntradas
-
noviembre 28, 2011 a las 8:56 pm #7213Ricardo RossierInvitado
Myriam, menciona usted en su último comentario sobre las escrituras, le pregunto y es a manera abierta para los demás lectores ¿solo las que se recolpilarón en lo que hoy conocemos como «Bíblia» fueron inspiradas por Dios? ¿Hay posibilidad de que más información (Documentos, Información, Testimoniales, etc.) que no fueron incluidos en esta recopilación (Bíblia) también fueran inspiradas por Dios? , ya que parece ser que usted solo tiene como única referencia esa compilación de libros «Bíblia» para no argumentar con hechos, documentos, información lo que aquí se expone, creo que deberia considerar simplemente por edificar su aservo cultural lo que aqui se expone, en lo personal y creo que muchos de lo que aquí visitan este espacio hemos sido motivados a realmente investigar y verificar lo que se comparte y no solo descalificar de manera ordinaria un aporte que puede ser contructivo para la salvación de uno mismo y de muchos, espero que la realidad venidera no sea decepcionante para ninguno, pero aún mis deseos asi fue predicha. buena noches a todos
noviembre 28, 2011 a las 10:15 pm #7214Hector BrionesInvitadoUffff !!!
ciertamente es correcto lo expuesto, yo me apoyaban en otras escrituras, pero ahora entendi mucho mejor sobre la supuestra trinidad
lo que no entendi bien fue sobre el Bautismo, tengo una laguna por ahi, pero estudiare y despues preguntare
tengo en mento lago que ya se, pero mejor estudiareSaludos
noviembre 29, 2011 a las 11:54 am #7215Félix GuttmannModeradorMyriam:
1. No hay razones por las cuales no se te permita acceder a Camino Luz.
2. Las «cosas» que digo, que no crees, no están expuestas para ser creídas, solo sopesadas a la luz de los hechos.
Cada quien es libre para investigar lo que crea conveniente o necesario, con tal que afine con los hechos que nos incumben de este mundo en el cual hemos nacido.No dicto «doctrinas» y muchos menos «evangélicas».
Traemos a colación lo que podamos que ayude a que accedamos a la información integral que no solo está depositada en la Biblia.
3. Cierto, mis palabras enfatizaron que «todo lo que encuentres, por ejemplo, en el llamado nuevo testamento fue escrito por hombres, porque no he podido encontrar un escrito que proceda de una vaca, ni de un camello.
Esa aclaración la consideras «lamentable, trayendo a colación lo que asumes, que supuestamente DIOS DICE, que «TODA la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia», pero eso no lo dijo Dios, sino que fue escrito por un hombre, un judío llamado Pablo.
Una cosa es escribir y otra es inspiración.
Lo que conoces de la Biblia, lo que nos han dejado conocer quienes la «canonizaron», es decir, los que decidieron qué podían saber las generaciones siguientes a ellos, fue «inspirada» por «Dios», eso lo aclara Pablo, no Dios.
Muchos otros escritos fueron descartados por esos «canonizadores», pero ello no indica que no podamos acceder a una parte que no está incluida en las Biblias convencionales.
Por ejemplo, tu manejas la información «bíblica» según la decisión de los «protestantes», pero los «católicos» acceden a más textos, que también forman parte de la historia de Israel, no de Roma y los israelitas accedemos a más informaciones que las que aportan las versiones de la Biblia según los tijerazos de quienes «canonizaron» lo que llaman la «Biblia Católica», cuando ni lo es.
Myriam, te servirá tener en cuenta que en ocasiones cuando unos van otros vienen de regreso …
FGuttmann
noviembre 30, 2011 a las 9:23 am #7216MoozInvitadoMyriam:
1-No he dije que criticabas,pero si es un hecho evidente que señalas,y sin argumentos, olvidándote de lo que Jesús dice en Juan 7:24 :No juzguéis segun las apariencias,sino juzgad con justo juicio.
2-Tus argumentos acerca de esa sola enseñanza que cuestionas lamentablemente difieren un poco de esa realidad que Jesús nos expone,no felix guttmann,quien solo la transmite como lo dijo Jesús y no como la interpreta algún postulado religioso.¿En que idioma habló Jesús?
3-En este punto,desde tu perspectiva, Jesús cuando les respondió a los «doctos de la ley» que se sentian «verdaderos doctos»,les trato con términos que era considerados despectivos vulgares e irrespetuosos.o ¿No les dijo de hipócritas,zorras,hijos del diablo,?
e incluso trato de perros a algunos.Entonces Jesús,para ti contesto de manera agresiva, con falta de amor, falta de respeto, falta de humildad y mansedumbre,todo esto le faltaría a Jesús,desde tu punto de vista.4-Eres discípula de cristo.¿Donde se nos da ese titulo?La única potestad que se nos da es la de ser llamados HIJOS DE DIOS,no dice que seremos cristianos, católicos, evangélicos,testigos de jehova u otra cosa,solo HIJOS DE DIOS,es màs ni siquiera se nos llama «verdadero cristianos».
Juan 1
12 a cuantos le recibieron
les dio la potestad de ser hijos de Dios,
a los que creen en su nombre,
13 no han nacido de la sangre,
ni de la voluntad de la carne,
ni del querer del hombre,
sino de Dios.5-Simple,porque Dios a nadie hace «verdadero cristiano»,sino HIJO DE EL,como bien te lo digo en el punto 4,por tanto no hay necesidad de conocerte,pues de la abundancia del corazón habla la boca,y en este caso tu boca manifiesta un «titulo» por así llamarlo,que Dios no nos otorga.
6-No te prohibí orar,pero tu mente lo lleva a ese extremo,cosas que es costumbre en los religiosos (ojo,no digo que tu lo seas),te sugerí que si oras(hablas con el altísimo),eso debe dar algún resultado,es decir que te informan de las cosas de arriba,por tanto si sigues orando(hablando) transmite aquí eso que te dicen de allá,y hazlo a la manera como ellos lo harían,pues de nada sirve que sigas orando y orando y orando,y nos transmitas apropiadamente lo que de allá arriba de informan.
7-¿Quien te dice que felix no dobla sus rodillas?¿ Es requisito doblar las rodillas para hablar(orar) con dios?
Dices que felix te ofendió,lo mismo dices de Jesús,quien ofendía a sus lideres de turno.
Preocupante que te hallas quedado solo en el bachillerato,sigues siendo Discípula,¿Para que se discípula alguien? ¿con que fin? ¿Se quedara en este estado como tu lo haces?No te dice parásita por estar en desacuerdo,mas bien por no aportar algo conforme a la MENTE DE JESÚS,y si alimentarse y nutrirse,pero no aportar algo verdaderamente nutritivo al cuerpo de cristo.
¿Por que «verdadera cristiana» entre comillas? Remitete al punto 4 y 5.
enero 17, 2012 a las 10:28 am #7217jucaParticipanteya deja de replicar, yo se que tu orgullo no te lo permite y quieres ser la ultima que tenga la palabra y seguirás replicando una y otra vez tu religiosidad evangélica, ya pon la otra mejilla y como Jesús no respondas al que va a trasquilarte.
enero 20, 2012 a las 5:03 pm #7218LUIS RENE HERNANDEZInvitadoDIOS EN TRES PERSONAS
LOS ATRIBUTOS DE Dios que nosotros en parte compartimos
entre los que están el amor, la sabiduría, el poder, y aquellos que son privativos de él. Los primeros los
podemos comprender; los segundos, no podemos comprenderlos. Hasta cierto punto podemos entender lo que
significa la autoexistencia, la autosuficiencia y la eternidad de Dios. Podemos expresarlos negativamente,
diciendo que Dios no tiene origen, no necesita de nada ni de nadie, que nunca cesará de existir y que no
cambia. Pero no podemos comprender lo que significan en sí y de por sí. Por lo tanto, ya nos mueven a la
humildad las primeras respuestas a quién es Dios y cómo es.
El Capítulo once estudiará los atributos que son más fáciles de comprender. Pero primero, vamos a considerar
otra área problemática: La Trinidad -Dios, aunque es uno, existe sin embargo en tres personas, Dios el Padre,
Dios el Hijo y Dios el Espíritu Santo. La palabra Trinidad no figura en la Biblia. Viene de la palabra latina trinitas
que significa «triplicidad». Pero aunque la palabra no figura en la Biblia, la idea trinitaria se encuentra allí, y es
muy importante. Es importante porque no puede haber ninguna bendición verdadera sobre nosotros o sobre
nuestra tarea si nos desinteresamos de alguna de las personas de la Divinidad.
Para las mentes de algunas personas, la dificultad de comprender cómo Dios puede ser uno y tres al mismo
tiempo es razón suficiente para rechazar la doctrina de plano. Dichas personas no pueden comprender la
doctrina de la Trinidad y por lo tanto la niegan. Muchas veces argumentan que la teología debe ser «sencilla»,
porque lo sencillo es hermoso. Dios es hermoso y por lo tanto debe ser sencillo, y así continúan con su
argumento. Pero esto no es comprender ni la realidad ni la naturaleza de Dios como se nos revela en la Biblia.
¿Por qué tiene que ser sencilla la realidad? C. S. Lewis ha señalado acertadamente en Mere Christianity que la
realidad, por el contrario, suele ser extraña. “No es ordenada, ni obvia, ni lo que cabría esperar…. La realidad
suele ser por lo general algo que uno nunca se hubiera imaginado”.
1
Esto es cierto para las cosas más
comunes, como una mesa o una silla. A simple vista parecen sencillas, pero si nos ponemos a hablar sobre los
átomos que las componen y las fuerzas que mantienen a esos átomos unidos, aun estas cosas tan «sencillas»
resultan muy difíciles de comprender. Y hay cosas mucho más complejas que resultan incluso más difíciles de
comprender. Así, el carpintero que construyó la silla es más complicado que el objeto que ha construido, y Dios,
que hizo al carpintero, debería ser lo más complejo e incomprensible de todo lo que hay.
TRES PERSONAS
Dios nos ha revelado algo de su complejidad en la doctrina de la Trinidad. Todo lo que conocemos sobre la
Trinidad lo sabemos sólo a través de la revelación que Dios realiza en la Biblia, y aun así no la conocemos bien.
Además, tenemos tanta facilidad para equivocamos en esta materia que debemos ser extremadamente
cuidadosos de no excedemos ni malinterpretar lo que encontramos en las Escrituras.
Lo primero que debemos decir es que los cristianos creen, al igual que los judíos, que Dios es uno. Como los
cristianos también creen en la Trinidad han sido equivocadamente acusados de creer en tres dioses, a manera
de un politeísmo. Es verdad que los cristianos ven una pluralidad en la Divinidad, porque Dios mismo nos revela
que esta pluralidad existe. Pero esto no es politeísmo. Los cristianos, como los judíos creyentes, son
monoteístas. Es decir, creemos en un Dios. Podemos recitar al unísono con los judíos:
Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es. Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda
tu alma, y con todas tus fuerzas. Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las
repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y
cuando te levantes. Y las atarás como una señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos; y las
escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas. (Dt. 6:4-9 )
Aquí, en este lenguaje tan claro, tenemos la enseñanza de que Dios es uno y que esta enseñanza debe ser
conocida por el pueblo de Dios, que debe hablar sobre ella, y enseñársela a sus hijos.
Esta misma verdad aparece en el Nuevo Testamento, que es exclusivamente cristiano. Allí leemos que «un ídolo
nada es en mundo» y que «no hay más que un Dios» (1 Co. 8:4). Se nos recuerda el hecho de que hay «un Dios
y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos» (Ef. 4:6). Santiago nos dice: «Tú crees que
Dios es uno; bien haces» (Stg. 2:19). 2
Se ha argumentado que no hay lugar para la Trinidad porque el versículo que citamos de Deuteronomio
comienza diciendo: «Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es». Pero en este mismo versículo la palabra
que se traduce «uno» es echad que significa no uno aislado sino uno en unidad. Es más, en la Biblia hebrea no
se usa nunca una palabra que signifique una entidad singular y aislada. Se trata más bien de la palabra que se
usa para hablar de un racimo de uvas, por ejemplo, cuando se nos dice que los individuos de Israel
Respondieron como un pueblo. O a una sola vos
Después que Dios le ha traído su esposa, Adán dice: «Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne;
esta será llamada Varona, porque del Varón fue tomada». Y el texto añade: «Por tanto, dejará el hombre a su
padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne» (Gn. 2:23-24). Otra vez la palabra es echad.
No se está sugiriendo que el hombre y la mujer se conviertan en una sola persona, sino que de una manera
divina se conviertan en uno. De una manera similar, pero no idéntica, Dios es un Dios pero existe en tres
«personas».
Una de las dificultades a esta altura es que no tenemos una palabra adecuada en español, ni en ningún otro
idioma, para expresar la naturaleza de las distintas existencias dentro de la Divinidad. La mejor palabra que
tenemos es persona, que viene de la palabra persona en latín -y que significaba la máscara que un actor usaba
cuando representaba un personaje en una obra teatral griega. Pero cuando hablamos de una máscara ya nos
estamos desviando del verdadero significado. Porque no debemos imaginamos a las personas de Dios como
siendo meramente la manera como Dios de tiempo en tiempo se manifiesta a los seres humanos. Este error se
conoce como modalismo o sabelianismo, palabra proveniente del nombre del primer hombre que popularizó
esta idea en la historia de la iglesia (a mediados del siglo tercero).
La palabra griega más comúnmente usada era homoousios, que literalmente significa «un ser». Pero
nuevamente, este nombre es equívoco si por ello comenzamos a entender que tenemos tres seres distintos con
tres naturalezas diferentes dentro de la Divinidad. Calvino no estaba satisfecho con ninguna de estas palabras.
Prefería la palabra subsistencia. Sin embargo, esta palabra, si bien puede ser muy acertada, no transmite
mucho significado a la mayoría de los lectores contemporáneos.
En realidad, la palabra persona es la mejor elección, siempre y cuando tengamos presente lo que entendemos
por una persona. En el lenguaje cotidiano suele denotar un ser humano y, por ende, alguien que es
exclusivamente un individuo. Es el concepto que tenemos presente cuando hablamos de despersonalizar a
alguien. Pero no es ese el significado que la teología le asigna a esta palabra. Es posible ser una persona
completamente disgregada de una existencia corporal. Podemos, a modo de ejemplo, perder un brazo o una
pierna en un accidente, pero todavía seguiremos siendo una persona con todas la marcas de nuestra
personalidad. Además, de acuerdo con las enseñanzas cristianas, aun cuando hayamos muerto y nuestros
cuerpos entren en descomposición, todavía seguiremos siendo personas. Lo que queremos significar, entonces,
es un sentido de existencia que se expresa en conocimiento, sentimientos, y voluntad.
Tenemos así tres personas o subsistencias dentro de Dios, cada una con conocimiento, sentimientos y voluntad.
Y sin embargo, aun después de estas precisiones, todavía no hemos podido abarcar todo el significado. En el
caso de Dios, el conocimiento, los sentimientos y la voluntad de cada persona dentro de la Divinidad -el Padre,
el Hijo y el Espíritu Santo, son idénticos.
LA LUZ, EL CALOR, EL AIRE
¿Cómo es posible ilustrar que Dios es un Dios pero que existe en tres personas? Es prácticamente imposible
encontrar una buena ilustración, aunque muchas han sido sugeridas. Algunos han sugerido la idea de una torta
que puede estar compuesta al mismo tiempo por capas, porciones e ingredientes. Se lo podría comparar al
Padre con los ingredientes, al Hijo con las capas (como Dios desciende hacia nosotros) y al Espíritu Santo con
las porciones (como es compartido entre todos). Otra ilustración consiste en un hombre que en un mismo
momento es padre, hijo y esposo. Pero el problema de esta ilustración es que este hombre sólo puede ser una
de estas cosas con respecto a un individuo (o, en el caso de ser un padre, para un grupo reducido de
individuos), mientras que en el caso de Dios, él es el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo de todos.
Posiblemente una ilustración más clara de la Trinidad es la ilustración de la luz, el calor y el aire. Si extendemos
nuestra mano y la observamos, veremos que cada uno de estos elementos está presente. Hay luz, porque sólo
cuando tenemos luz podemos observar nuestra mano. Podría haber luz infrarroja. Pero aún en este caso, si bien 3
nosotros no la podríamos ver, podría ser captada por instrumentos especiales. También hay calor entre nuestra
cabeza y nuestra mano. Es fácil de comprobar sosteniendo un termómetro. La temperatura variará mientras
caminamos de una habitación fría a una más cálida, o desde el exterior al interior de una casa. Y por último,
hay aire. Podemos soplar nuestras manos y lo sentiremos. Podemos sacudir nuestra mano y abanicamos la
cara.
Lo importante es que cada uno de estos tres elementos -la luz, el calor, y el aire- son distintos. Cada uno tiene
sus propias leyes y puede ser estudiado por separado. Y sin embargo, (al menos lo es en las circunstancias
terrenales normales) es imposible que se dé uno de ellos sin la presencia de los otros. Son tres y, sin embargo,
son uno. Juntos constituyen el medio ambiente en el que nos desenvolvemos.
Lo que esta ilustración tiene de interesante además es que la Biblia habla de cada uno de estos elementos con
relación a Dios.
La luz: «Este es el mensaje que hemos oído de él, y os anunciamos: Dios es luz, y no hay ningunas tinieblas en
él» (1 Jn. 1:5).
El calor: «porque nuestro Dios es fuego consumidor» (He. 12:29).
El aire, el aliento o el viento: «El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido; mas ni sabes de dónde viene,
ni a dónde va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu» (Jn. 3:8).
2
LA ENSEÑANZA DE LA BIBLIA
El punto clave, sin embargo, no es si podemos entender la Trinidad, incluso mediante la utilización de
ilustraciones; sino si hemos de creer lo que la Biblia tiene para enseñarnos sobre el Padre, el Hijo y el Espíritu
Santo, y sobre la relación que existe entre ellos. Lo que la Biblia dice puede ser resumido en las siguientes cinco
proposiciones:
1. Hay solamente un Dios vivo y verdadero que existe en tres personas: Dios el Padre, Dios el
Hijo y Dios el Espíritu Santo. Ya hemos considerado esta verdad en forma general. La analizaremos
con más detención cuando tratemos el tema de la deidad del Hijo y el Espíritu Santo en el tomo dos y tres
de este volumen. Notamos aquí una pluralidad dentro de la Divinidad que ya está sugerida en las páginas
del Antiguo Testamento, antes de la Encarnación del Señor Jesucristo y antes de la venida del Espíritu
Santo sobre el pueblo de Dios. Esta pluralidad la podemos ver, en primera instancia, en aquellos pasajes
en los que Dios se refiere a sí mismo en el plural. Un ejemplo lo constituye Génesis 1:26. «Entonces dijo
Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza». Otro ejemplo es Génesis
11:7. «Ahora, pues, descendamos, y confundamos allí su lengua». Un tercer ejemplo lo tenemos en Isaías
6:8. «Después oí la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros?» En otros pasajes
nos encontramos con un ser celestial llamado «el ángel del Jehová» que, por un lado se lo identifica con
Dios y sin embargo, en otras ocasiones, se lo distingue de Dios. Es así como leemos: «Y la halló (a Agar)
el ángel de Jehová junto a una fuente de agua en el desierto…. Le dijo también el ángel de Jehová:
Multiplicaré tanto tu descendencia, que no podrá ser contada a causa de la multitud…. Entonces llamó el
nombre de Jehová que con ella hablaba: Tú eres Dios que ve» (Gn. 16: 7, 10, 13). Un caso aún más
extraño es la aparición de los tres varones a Abraham y a Lot. Los ángeles son referidos a veces como
tres, y otras veces como uno. Además, cuando hablan, se nos dice que es Jehová el que habla (Gn. 18).
Por último, el pasaje más asombroso es el de Proverbios 30:4. El profeta Agur está hablando sobre la
naturaleza del Dios Todopoderoso, confesando su propia ignorancia. «¿Quién subió al cielo, y descendió?
¿Quién encerró los vientos en sus puños? ¿Quién ató las aguas en un paño? ¿Quién afirmó todos los
términos de la tierra?» Y entonces agrega: «¿Cuál es su nombre, y el nombre de su hijo, si sabes?» En
aquellos días, el profeta sólo conocía el nombre del Padre, el nombre de Jehová. Hoy también conocemos
el nombre del Hijo, que es el nombre del Señor Jesucristo.
2. El Señor Jesucristo es completamente divino, siendo la segunda persona de la Divinidad y
habiéndose hecho hombre. Es aquí donde radica el punto crucial de la polémica sobre la Trinidad;
aquellos a quienes no les gusta la doctrina de la Trinidad la rechazan principalmente porque no están
dispuestos a otorgar al «hombre» Jesús esta posición tan exaltada.
Esta renuencia se ve por primera vez en las enseñanzas de Arrió de Alexandria (que murió en el año 336
a.C.). Sabelio, a quien ya hemos mencionado, tendía a integrar a las personas de la Trinidad de manera 4
tal que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, fueran sólo manifestaciones de un único Dios con el propósito
de nuestra redención. Arrio, cuya obra principal fue producida inmediatamente después de la de Sabelio,
se fue al otro extremo. Dividió a las personas de la Trinidad de tal forma que el Hijo y el Espíritu se
convertían en algo menos que Dios el Padre. De acuerdo con Arrio, el Hijo y el Espíritu eran seres que
Dios por su voluntad había hecho existir para que actuaran como sus agentes en la redención. Por lo tanto
no eran eternos (como Dios sí lo es), y no eran completamente divinos. Arrio utilizó la palabra divino para
describirlos pero con un sentido inferior al que le asignaba cuando la empleaba para referirse al Padre. En
siglos más recientes este mismo error ha sido expuesto por los unitarios y por algunos otros cultos
modernos.
Pero se trata de un error muy importante. Porque si Cristo no es completamente divino, entonces nuestra
salvación no ha sido ni lograda ni asegurada. Ningún ser que sea inferior a Dios mismo, no importa lo
exaltado que esté, puede llevar sobre sí todo el castigo por los pecados del mundo.
Hay muchos pasajes claves que nos enseñan sobre la deidad del Señor Jesucristo. Leemos que «En el
principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este era en el principio con Dios» (Jn.
1:1-2). Que este pasaje de Juan está haciendo referencia al Señor Jesucristo surge con claridad al leer
Juan 1:14, donde se nos dice que el «Verbo» mencionado en el versículo 1 «fue hecho carne, y habitó
entre nosotros». De manera similar, Pablo escribe: «Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también
en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse,
sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en
la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz»
(Fil. 2:5-8). La expresión «no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a
sí mismo» no significan que Jesús dejó de ser completamente Dios durante su encarnación, como algunos
han sostenido, sino más bien que temporalmente dejó de lado su gloria divina y su dignidad para poder
convivir entre nosotros. Debemos recordar que fue durante los días de su vida aquí que Jesús afirmó: «Yo
y el Padre uno somos» (Jn. 10:30), y «El que me ha visto a mí, ha visto al Padre» (Jn. 14:9).
3
3. El Espíritu Santo es completamente divino. Es el propio Señor Jesucristo el que con más claridad nos
enseña sobre la naturaleza del Espíritu Santo. En el evangelio de Juan, Jesús compara el ministerio del
Espíritu Santo que había de venir con su propio ministerio. «Y yo rogaré al Padre, y os dará otro
Consolador, para que esté con vosotros para siempre: el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede
recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros, y estará en
vosotros» (Jn. 14:16-17). Esta enseñanza sobre la naturaleza del Espíritu Santo está sustentada por el
hecho que se le asignan atributos que son distintivos de Dios: su eternidad (Heb. 9:14), su omnipresencia
(Sal. 139:7-10), su omnisciencia (1 Co. 2:10-11), su omnipotencia (Lc. 1:35) y otros.
4. Si bien cada uno es completamente divino, las tres personas de la Divinidad están
relacionadas entre sí de un modo que implica algunas diferencias. Es así que en las Escrituras se
nos dice que fue el Padre (y no el Espíritu) quien envió a su Hijo al mundo (Mr. 9:37; Mt. 10:40; Gá. 4:4),
pero que el Padre y el Hijo enviaron al Espíritu (Jn. 14:26; 15:26; 16:7). No sabemos cabalmente lo que
significa esta descripción de relaciones dentro de la Trinidad. Lo que se suele decir es que el Hijo está
sujeto al Padre, porque el Padre lo envió; y que el Espíritu está sujeto tanto al Padre como al Hijo, porque
fue enviado al mundo por el Padre y el Hijo. Sin embargo, debemos recordar que cuando hablamos de
sujeción no queremos significar desigualdad. Si bien esta es la manera como están relacionados entre sí,
los miembros de la Divinidad son «lo mismo en sustancia, iguales en poder y en gloria», como lo afirma el
Westminster Shorter Catechism (Pregunta 6).
5. En la obra de Dios, los miembros de la Divinidad trabajan conjuntamente. Es una práctica
común entre los cristianos que se divida la obra de Dios entre las tres personas, adjudicándole al Padre la
obra de la creación, al Hijo la obra de la redención y al Espíritu la obra de la santificación. Una manera
más correcta de hablar sería decir que cada miembro de la Trinidad coopera en cada una de estas obras.
Tomemos por ejemplo la obra de la creación. De Dios el Padre se nos dice que «Desde el principio tú fundaste
la tierra, y los cielos son obra de tus manos» (Sal. 102:25); y que «En el principio creó Dios los cielos y la tierra»
(Gn. 1:1). Del Hijo está escrito: «Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que
hay en la tierra, visibles e invisibles» (Col. 1:16); y que «Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de
lo que ha sido hecho, fue hecho» (Jn. 1:3). Del Espíritu Santo está escrito: «El espíritu de Dios me hizo» 5
(Job 33:4). De la misma manera podemos aprender cómo las tres personas de la Divinidad intervinieron en la
obra de la encarnación trabajando en unidad, aunque sólo el Hijo fue hecho carne (Lc. 1:35). Las tres personas
estuvieron presentes en ocasión del bautismo del Señor: el Hijo subió del agua, el Espíritu descendió como
paloma y la voz del Padre se escuchó de los cielos, «Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia»
(Mt. 3:16-17). Las tres personas intervinieron en la expiación, como lo expresa Hebreos 9:14, «Cristo, el cual
mediante el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios». La resurrección de Cristo, de manera
similar, es atribuida en alguno pasajes al Padre (Hch. 2:32), en otros al Hijo (Jn. 10:17-18), y en otros al
Espíritu Santo (Ro. 1:4).
No debemos sorprendernos entonces que nuestra salvación también esté atribuida a cada una de las tres
personas: «elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espíritu, para obedecer y ser
rociados con la sangre de Jesucristo» (1 P. 1:2). Y tampoco debemos sorprendemos por haber sido enviados al
mundo para hacer «discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del
Espíritu Santo» (Mt. 28:19).
UNA TRIPLE REDENCIÓN
Para terminar este capítulo es necesario volver a señalar que aunque podemos decir cosas valederas sobre la
Trinidad (basado en la revelación de Dios sobre este tema), la Trinidad es todavía insondable. Debemos
humillarnos frente a la Trinidad. Alguien en cierta ocasión le preguntó a Daniel Webster, el orador, cómo un
hombre de su inteligencia podía creer en la Trinidad. «¿Cómo puede un hombre de su calibre mental creer que
tres es equivalente a uno?», le interrogaron. Webster contestó: «No pretendo conocer completamente la
aritmética celestial ahora». La doctrina de la Trinidad no significa que tres es equivalente a uno, como bien lo
sabía Webster. Más bien significa que Dios es tres en un sentido, y uno en otro sentido. Sin embargo, la
respuesta de Webster demuestra el grado de humildad que una criatura debe tener. Creemos en la doctrina de
la Trinidad no porque la podamos entender, sino porque así la Biblia nos enseña sobre ella, y porque el Espíritu
mismo da testimonio en nuestros corazones que es así.
Notas
1. C. S. Lewis, Mere Christianity (New York: The Macmillan Company, 1958), p. 33.
2. Esta ilustración de la Trinidad, comparándola con la luz, el calor y el aire, no es nueva; pero en este caso es tomado
prestada esta presentación de Donald Grey, Barnhouse, Man’s Ruin (Grand Rapids, Mich.: Eerdmans, 1952), pp. 64-65.
3. Packer desarrolla con más detalle la manera en que Jesús se «despojó así mismo», Knowing God, pp. 51-55enero 20, 2012 a las 11:24 pm #7219RENEInvitadoandas mal luis rene, el unico Dios verdadero es YHWH el padre eterno, y su hijo jesucristo.
El espiritu santo es jesucristo, el camino sobre las aguas checa genesis el dia cuarto y cuando el camino fue a la cuarta vigilia de la noche, jesucristo es llamado el sol de justicia, en el cuarto dia de la creacion en genesis fue creado el sol……..y por cierto checa romanos 8:9; ademas te dire otra cosa como tip cuando saul el primer rey de israel fue lleno del espiritu santo, dice la escritura y seras mudado en otro hombre……..el no dejo de ser saul pero fue transformado desde su interior hasta profetizo, asi mismo el señor jesucristo dijo que tenia que venir otro, no se refiere a otra persona (como tu crees que es la tercera persona de la trinidad la cual no existe, sino es un engaño de la iglesia apostata de roma) sino que el murio en la cruz, dejo su cuerpo fisico y regreso despues de que ascendio al cielo, 50 dias despues y se manifesto como el espiritu santo, sabes quien le hablo a saulo y lo dejo ciego, dicen que el espiritu santo, checale y es jesucristo, ademas lee apocalipsis todo el capitulo 4 y veras que nunca aparece una tercera persona, y es el trono de YHWH, un arcoiris (como campo de seguridad por decirlo asi) los 24 tronos de los ancianos y solo el que es digno de tomar el libro «uno como inmolado» jesucristo……..y se acabo porque alli no aparece otro mas, muestramelo, y acuerdate que 1a de juan 5:7 lo inventaron los de la iglesia romana, lee una biblia peshitta………..
Reneenero 21, 2012 a las 12:42 am #7220Félix GuttmannModeradorRene:
¿De qué fuente emanan algunas de esas «doctrinas» que se ventilan como si fuesen verdad?
El PADRE no necesita otro nombre manera de identificarlos que el de PADRE.
¿Cómo lo presentó el Hijo?
Solamente como PADRE.Se nos relata que Jesús esa noche «tomó consigo a Pedro, a Jacobo y a Juan, y comenzó a entristecerse y a angustiarse. Y les dijo: Mi alma está muy triste, hasta la muerte; quedaos aquí y velad. Yéndose un poco adelante, se postró en tierra, y oró que si fuese posible, pasase de él aquella hora. Y decía: Abba, (hebreo; español: «Padre»), todas las cosas son posibles para ti; aparta de mí esta copa; mas no lo que yo quiero, sino lo que tú» (Mar. 14:33-37).
Pablo dijo a los creyentes en Roma (Rom. 8:15): «Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba (hebreo; español: «Padre»)!
Pablo a los creyentes en Galacia (Gal. 4:6-7) les escribió: «Y por cuanto sois hijos, Dios envió a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual clama: ¡Abba, (hebreo; español: «Padre»).
¿Por qué no aparece una sola vez el nombre YEHOVAH en el llamado «nuevo testamento»?
¿Por qué ni una sola vez Jesús llamó al Padre «Yehovah»?
¿Dónde dice que el «espíritu santo» es Jesucristo?
Si ello fuese verdad, ¿dónde acoplamos estas palabras?:
«Pero yo os digo la verdad: Os conviene que yo me vaya; porque si no me fuera, el Consolador no vendría a vosotros; mas si me fuere, os lo enviaré. Y cuando él venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio. ————-De pecado, por cuanto no creen en mí;——- de justicia, por cuanto voy al Padre, ———–y no me veréis más;—— y de juicio, por cuanto el príncipe de este mundo ha sido ya juzgado. Aún tengo muchas cosas que deciros, pero ahora no las podéis sobrellevar. Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir. ———Él me glorificará;——- porque tomará de lo mío, y os lo hará saber. Todo lo que tiene el Padre es mío; por eso dije que tomará de lo mío, y os lo hará saber. Todavía un poco, y no me veréis; y de nuevo un poco, y me veréis; porque yo voy al Padre» (Jn 16:7-16).
«El nacimiento de Jesucristo fue así: Estando desposada María su madre con José, antes que se juntasen, se halló que había concebido del Espíritu Santo.
¿Se concibió Jesús a si mismo?
«José su marido, como era justo, y no quería infamarla, quiso dejarla secretamente. Y pensando él en esto, he aquí un mensajero del Señor le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es.
¿Se concibió Jesús a si mismo?
«Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, —————-y del Espíritu Santo» (Matthew 28:19-20 ).
«Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, ————-él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho» (Jn 14:26).
¿En qué parte del día cuarto dice que el «espíritu santo» es Jesús?
Jesús ha sido llamado, entre otras maneras, como el «sol de justicia» y no es una estrella; se la llama la «estrella resplandeciente de la mañana» y no se define aparentemente de cuál mañana; también es llamado el «cordero de Dios» y el «león de la tribu de Judá, y no es un animal; asimismo se llama a si mismo la «puerta» y desde luego no es una puerta.
Si en el día cuarto fue creado el sol, ¿qué luz iluminó el día UNO?
«Y dijo ELOHIM: Sea la luz; y fue la luz. (…) Y fue la tarde y la mañana un día» (Genesis 1:3-5)
¿En qué otro hombre fue mudado Saúl?
¿Dónde dice que «no dejó de ser Saúl, pero que fue transformado desde su interior» y que por ello «profetizó»?
¿Dónde dice que Jesús se manifestó como el «espíritu santo»?
Jesús, ¿un «espíritu»?
«Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy; palpad, y ved; porque un espíritu no tiene carne ni huesos, como veis que yo tengo. Y diciendo esto, les mostró las manos y los pies. Y como todavía ellos, de gozo, no lo creían, y estaban maravillados, les dijo: ¿Tenéis aquí algo de comer? 42 Entonces le dieron parte de un pez asado, y un panal de miel. Y él lo tomó, y comió delante de ellos» (Luc. 24:39-44).
FGuttmann
enero 21, 2012 a las 12:42 pm #7221Félix GuttmannModeradorLuis René:
Si «DIOS EN TRES PERSONAS» existe, ¿podrías decirnos dónde dejamos, por ejemplo, el contexto de Juan 17 que no menciona a ese trío conformando supuestamente a una sola entidad a menos que se trate de los creyentes incluidos?
¿Nos podrías indicar dónde hay tres personas en Juan 17:3-5: «Y ésta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado»?
¿Por qué la oración de Jesús es solo con el Padre?
«Yo te he glorificado en la tierra; he acabado la obra que me diste que hiciese. Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese.»
¿Dónde aparece esa trinidad en Apo. 4 y 5?
¿Dónde aparece esa trinidad romana en medio de la congregación de Jesús que será arrebatada a su presencia para las «bodas del cordero»? (Rev. 7:9-12).
«Después de esto miré, y he aquí una gran multitud, la cual nadie podía contar, de todas naciones y tribus y pueblos y lenguas, que estaban delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas blancas, y con palmas en las manos; y clamaban a gran voz, diciendo: La salvación pertenece a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero.
Solo dos asuntos resaltan: (1) delante del trono y (2) en la presencia del Cordero,
Las muchedumbres de salvados, ¿por qué solo clamarán a gran voz que la salvación pertenece a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero?
¿Por qué sola a dos personas les «pertenece» la salvación?En esa trinidad católico romana, impuesta por Constantino, en el siglo III, ¿dónde ubicamos a «todos los mensajeros que Juan vio «en pie alrededor del trono, y de los 24 monarcas y de los cuatro seres vivientes, que se postraron sobre sus rostros delante del trono, y adoraron a Dios»?
Rev. 12:10: «Entonces oí una gran voz en el cielo, que decía: Ahora ha venido la salvación, el poder, y el reino de nuestro Dios, y la autoridad de su Cristo».
¿Por qué solo dos personas al venir la salvación, el poder y el reino de Dios y la autoridad de su Cristo?
En cuanto a los LOS ATRIBUTOS DE Dios, que «nosotros ————en parte compartimos………….
entre los que están el amor, la sabiduría, el poder, y aquellos que son privativos de él», ¿por qué solamente los primeros los
podemos comprender y no los «segundos»?Cuando dices «nosotros», ¿a quienes involucras que pueden «hasta cierto punto entender lo que significa la autoexistencia, la autosuficiencia y la eternidad de Dios»?
¿A quienes involucras cuando comentas que «podemos expresarlos negativamente, diciendo que Dios no tiene origen, no necesita de nada ni de nadie, que nunca cesará de existir y que no cambia»?
¿Por qué «no podemos comprender lo que significan en sí y de por sí»?
Ante esa declaración de corte «teológico», ¿dónde dejamos lo escrito por Pablo (Col. 1:9-12) a los Creyentes de Colosas?
«Por lo cual también nosotros, desde el día que lo oímos, no cesamos de orar por vosotros, y de pedir que seáis llenos del conocimiento de su voluntad en toda sabiduría e inteligencia espiritual«, para que andéis como es digno del Señor, agradándole en todo, llevando fruto en toda buena obra, ———y creciendo en el conocimiento de Dios———-; fortalecidos con todo poder, conforme a la potencia de su gloria, para toda paciencia y longanimidad; con gozo dando gracias al Padre (¿por qué no menciona a la trinidad romana, y solo al Padre?) que nos hizo aptos para participar de la herencia de los santos en luz».
¿Dónde habla la Biblia de esa «otra área problemática: La supuesta Trinidad -Dios» que impuso en el catolicismo Atanasio apoyado por el emperador Constantino?
¿Dónde dice la Biblia que que «aunque es uno, existe sin embargo en tres personas, Dios el Padre,
Dios el Hijo y Dios el Espíritu Santo»?¿Por qué Jesús define (Jn 17:3-4) que la «vida eterna» consiste en que conozcamos solo a dos personas: al Padre, como el único Dios verdadero—————-, y a Jesucristo——–, a quien (el Padre envió)
Si aceptas que la palabra Trinidad no figura en la Biblia, entonces, ¿por qué agregarla, si apareció en la escena romana a partir del siglo III?
¿Qué sentido tiene reforzar y torcer las Escrituras para intentar sacar de ellas, aunque se reconozca de antemano y siempre, que que «aunque la palabra no figura en la Biblia, la idea trinitaria se encuentra allí»?
¿Por qué se trata de un «idea»?
Y, ¿por qué si es solo una «idea» es «muy importante»?
Esa «idea», ¿deja por el piso lo que Jesús aclaró: (Jn. 10:30): «Yo y el Padre uno somos»?
¿Podrías despejarnos esta respuesta: «Entonces vino uno y le dijo: Maestro bueno, ¿qué bien haré para tener la vida eterna? Él le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno sino uno: Dios«?
¿Es un estilo de influencia amenazadora, tipo «santa inquisición», exponer que «es importante porque no puede haber ninguna bendición verdadera sobre nosotros o sobre nuestra tarea si nos desinteresamos de alguna de las personas de la Divinidad»?
¿No recibieron bendición los creyentes antes del siglo III, cuando ni se ventilaba la trinidad romana?
La palabra «divinidad», usada para designar a los «dioses griegos», ¿encaja en la realidad revelada en las Escrituras bíblicas?
¿Por qué hay mentes que se les dificultad comprender cómo Dios puede ser uno y tres al mismo tiempo, si se sustentan en la Biblia?
En la Biblia no hay un solo indicio que enseñe acerca de esa «doctrina» eminentemente romana.
¿Se oró Dios a si mismo en la cruz?
¿Se envió Dios a si mismo a la tierra y a si mismo se introdujo en el vientre de la doncella judía?
¿Se entregó Jesús a si mismo su espíritu antes de morir?
¿Habló consigo mismo Jesús, sin incluir a la tercera persona de esa triada según Juan 17?
Desde luego que con la Biblia y su contexto y con la historia como complementación, no hay otra alternativa que «rechazar la doctrina romana atanasia de plano.»
Un desapasionado estudio de Rev. 4 y 5 nos enseña cuál y cómo esta dispuesto el organigrama celestial.
Desde luego que es conveniente evaluar lo escrito en Rev. 1.1-3.
Revelación 1:1 bien lo define, que se trata de «la revelación ————–de Jesucristo, —————— que Dios le dio——»
¿Y si Dios no se hubiese dado?
¿Cómo puede alguien sensato comprender una «doctrina», la de esa Trinidad Romana, si como enseñanza o aclaración no está siquiera mencionada una sola vez en la Biblia, y si fue impuesta por un romano católico, Atanasio, en el siglo III?
¿Fue Atanasio un «apóstol» de Jesús?
¿Acaso no nos dice Pablo que (Ef. 2:20-22) que debemos «edificarnos sobre el fundamento de los apóstoles y profetas», teniendo siempre en cuenta que «la principal piedra del ángulo» es «Jesucristo mismo», en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor»; y en quien nosotros también debemos ser «juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu»?
¿Comprendes tú «la realidad» y «la naturaleza de Dios, como se nos revela en la Biblia», si aceptas la enseñanza de Atanasio?
TRES PERSONAS
¿Qué fuente informa que «Dios nos ha revelado algo de su (supuesta) complejidad en la doctrina de la Trinidad»—-Romana?
Todo lo que conocemos sobre la Trinidad lo sabemos por Roma (!), más no por la Biblia (!).
A través de la revelación que Dios realiza en la Biblia, no hay un solo indicio de una trinidad cuando bien claro Jesús nos revela el organigrama celestial por medio de Juan.
¿Dónde está presente una trinidad en un lugar donde hay un solo trono y sobre este sentado UNO?
¿Dónde está presente una trinidad en un lugar donde también están presentes 24 monarcas?
¿Por qué según tu posición católico romana «tenemos (¿quiénes?) tanta —————-facilidad para equivocamos——– en esta materia que debemos ser extremadamente
cuidadosos de no excedemos ni malinterpretar lo que encontramos en las Escrituras», si en estas no hay enseñanza alguna acerca de una trinidad romana?No es cierto que «lo primero que debemos decir es que los cristianos creen, al igual que los judíos, que Dios es uno».
Los cristinos en general, respetando las excepciones, creen en la doctrina atanasia, impuesta por Constantino, acerca de una trinidad.
Los judíos, exceptuando a los influenciados por Atanasio, para nada creen en una trinidad, máxime si está escrito:«Escucha Israel, Yehováh nuestro Dios, Yehováh uno es» (Dt. 6:4).
¿Yehovah y Jesús y el «espíritu santo» son acaso la misma persona?
Desde luego que esa Trinidad Romana es semejante a las otras triadas que han influenciado nefastamente a otros imperios, como el babilónico, el egipcio, el hindú …
Más de un «dios» es en griego «poli».
Si los cristianos influenciados por el postulado romano «ven una pluralidad en la Divinidad», cierta e irrefutablemente NO es «porque Dios mismo nos revela
que esta pluralidad existe» y eso lo desacredita Rev. 4 y 5.Los cristianos romanizados no son, como los judíos creyentes, ajenos a lo romano, «monoteístas». Es contradictorio eso de «monoteísta», de cara a que en griego «mono» es UNO y «teísta» es un plural.
¿Cómo te contradices al mencionar la máxima enseñada a los israelitas, no solo a los judíos:
¿Cómo puedes «recitar al unísono» con los israelitas «Oye, Israel: Yehová nuestro Dios, Yehová uno es», si Yehovah no es Jesús ni es al mismo tiempo el «espíritu santo»?, porque en hebreo UNO no son tres, y mucho menos «tres en uno»?
¿Amas tú a Jehová como tu Dios de todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas»?
¿Sabes el significado de Yehovah?
¿Atas esas palabras que Yehovah mandó a la nación de Israel en ese día, «como una señal en tu mano»?
¿Están esas palabras «como frontales entre tus ojos»?
¿Las tienes escritas «en los postes de tu casa, y en tus puertas»?
¿O son solo para «recitarlas»?
Si comentas que «aquí, en este lenguaje tan claro, tenemos la enseñanza de que Dios es uno y que esta enseñanza debe ser
conocida por el pueblo de Dios, que debe hablar sobre ella, y enseñársela a sus hijos», ¿cómo es que la contaminas con la trinidad romana?Si es como dices, que esa «misma verdad aparece en el Nuevo Testamento, que según tu apreciación, es ————-exclusivamente cristiano»———–, ¿por qué esa trinidad apareció solo trescientos veinticinco años después de la probable fecha del nacimiento de la persona que ———–el Padre——-envió a tierra de Israel ———-por medio del «viento sagrado»?
Si como bien lo dices que se nos recuerda el hecho de que hay «un Dios», y que es el «Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos» (Ef. 4:6), entonces, ¿cómo conciliar que el Padre es a la vez HIJO de si mismo?
Si agregas lo que Santiago nos dice: «Tú crees que Dios es uno; bien haces» (Stg. 2:19), ¿cómo es que en ese UNO no introduces también a los seguidores de Jesús, con base en Juan 17?
Jesús no es un enajenadado mental que a si mismo se haya orado, diciéndose y rogándose a si mismo: «—Padre (…) «mas ———no ruego——- solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos, para que todos sean uno; —————-como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti———–, que también ellos sean ———–uno en nosotros———(solo mencionó a DOS PERSONAS); para que el mundo crea que tú me enviaste.
¿Se dio Jesús a si mismo esa «gloria»?
«La gloria —————que me diste————–(no dice que me di a mi mismo), yo les he dado, ————-para que sean uno,———- así como nosotros somos uno.»
«así como nosotros somos uno» …. oró el Hijo al Padre y no incluyó a la tercera persona de esa trinidad romana, ¿por qué?
«Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad».
¿No esa esa una apropiada trinidad: «Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad»?
Y, ¿dónde mencionó Jesús a la tercera persona de esa trinidad romana?
«para que el mundo conozca que ——————-tú me enviaste———–«, oró Jesús al Padre.
Allí no dice que a si mismo se envió.
«y que los has amado a ellos ——————–como también a mí me has amado».
«como ————–también———— a mí me has amado».
Desde luego que «se ha argumentado que no hay lugar para la Trinidad» y no solo con base en la máxima dada a Israel: «Oye, Israel: Yehováh nuestro Dios, Yehováh uno es», sino también en los muchos apartes bíblicos que desacreditan de plano y de raíz semejante enseñanza romana.
Si entiendes que ese mismo versículo, la palabra que se traduce «uno» es «echad», que comprendes que significa «no uno aislado sino uno en unidad», ¿entonces por qué no atiendes la rogativa del HIJO al su PADRE que reza: «La gloria que me diste, yo les he dado, ————-para que sean uno,———- así como nosotros somos uno.»
«Yo en ellos, y tú en mí, —————————para que sean perfectos en unidad»?
Es decir, «para que sean perfectos» en ese ECHAD (UNO).
Si comprendes que «en la Biblia hebrea no se usa nunca una palabra que signifique una entidad singular y aislada», entonces, ¿por qué en tu trinidad romana no incluyes a los cuatro seres «vivientes» que están alrededor del trono de UNO (Echad), y a los veinticuatro reyes que están alrededor de ese trono, el de UNO, si ambos tronos, el de UNO y el de los veinticuatro monarcas conforman UN solo TRONO?
Si entiendes que ELOHIM (es un plural; singular es ELoah) llevó al varón y su tal «costilla» hasta la presencia de la mujer, a quien Adam llamó VARONA, POR LAS RAZONES QUE COMPRENDIÓ, y que por ello Adán dijo: «Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne; esta será llamada Varona, porque del Varón fue tomada», entonces, ¿por qué no incluyes en esa trinidad romana a esa pareja, si el Adam fue HECHURA a la IMAGEN de ELOHIM, en conformidad con la SEMEJANZA de ELOHIM?
Si comprendes que ese texto añade: «Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne» (Gn. 2:23-24), ¿por qué no incluyes en esa trinidad romana a todos aquellos que el HIJO ROGO a su Padre, para que sean UNO con él y con su Padre?
«Otra vez la palabra es echad.»
Dices que «no se está sugiriendo que el hombre y la mujer se conviertan en una sola persona, sino que de una manera divina se conviertan en uno.»
Luis René, no se trata de un asunto griego, en cuanto a lo que defines como «divino», sino de que ambos debían tener UN SOLO OBJETIVO. Lo «divino» no encaja en lo que desconocemos, aunque sea sencillo de afinar.
No afina entonces tu máxima, que «de una manera similar, pero no idéntica, Dios es un Dios pero existe en tres «personas».
Dios existe antes que de su ser íntimo surgiera su «palabra», y de su «palabra» surgió la inconmensurable e infinita creación, y entre esa creación tenemos al «viento sagrado», y después al HIJO, su UNIGENITO y PRIMOGENITO, hecho «carne».
Desde luego que esa «dificultad» que resaltas, que «a esta altura no tenemos una palabra adecuada en español, ni en ningún otro idioma, para expresar la naturaleza de las distintas existencias dentro de la Divinidad», se debe a que esa «divinidad» no existe.
Las voces griegas: «divino» o «divinidad», las utilizó Pablo para facilitarle a los de mentalidad griega de esas zonas el tema del Altísimo.
Si aduces que «la mejor palabra que tenemos es «persona», que viene de la palabra —–persona—- en latín, y que significaba la máscara que un actor usaba cuando representaba un personaje en una obra teatral griega», entonces, ¿para qué traes a colación ese tema si luego agregas que «cuando hablamos de una máscara ya nos estamos desviando del verdadero significado, porque no debemos imaginamos a las personas de Dios como siendo meramente la manera como Dios de tiempo en tiempo se manifiesta a los seres humanos»?
Luis René, sin tantos amages o vericuetos, la voz «persona», proceda del idioma que venga, denota una identidad.
Esa máscara que un actor usaba cuando representaba un personaje en una obra teatral griega, definía precisamente la identidad de quien era representado mediante esa máscara.El PADRE es una persona, porque tiene identidad. Jesús es otra persona, porque también tiene su propia identidad, como HIJO de ese PADRE, por tanto son dos personas diferentes.
Continuará …
FGuttmann
enero 21, 2012 a las 2:18 pm #7222rocioInvitadoChe tenes un hambreee. busca de jesucristo que es el unico que va a salvar tu alma en el dia del jucio final, Paz,
enero 21, 2012 a las 3:40 pm #7223Félix GuttmannModeradorRocio:
Jesucristo no es el único que va a salvar el alma de alguien en ese día del juicio final.
Eso no lo dice la Biblia.
Jesucristo ni va a estar presente en ese juicio final.«Y vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en él, de delante del cual huyeron la tierra y el cielo, y ningún lugar se encontró para ellos. Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios; y los libros fueron abiertos, y otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras» (Rev. 20:11-12).
No dice que Dios los juzgó sino que «fueron juzgados».
«Fueron juzgados», pero, ¿por quiénes?
«Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos los que recibieron facultad de juzgar (…) (Rev. 20:4).
FGuttmann
enero 22, 2012 a las 2:29 pm #7224RENEInvitado¿Cómo debemos entender las Escrituras?
“El lenguaje de la Biblia debe explicarse de acuerdo con su significado manifiesto, a no ser que se trate de un símbolo o figura. Yahshua prometió: «Si alguno quisiere hacer su voluntad [del Padre], conocerá de mi enseñanza, si es de Yahweh.» (S. Juan 7: 17, Si los hombres quisieran tan sólo aceptar lo que la Biblia dice, y si no hubiera falsos maestros para alucinar y confundir las inteligencias, se realizaría una obra que alegraría a los ángeles y que traería al rebaño de Yahshua a miles y miles de almas actualmente sumidas en el error.
Deberíamos ejercitar en el estudio de las Santas Escrituras todas las fuerzas del entendimiento y procurar comprender, hasta donde es posible a los mortales, las profundas enseñanzas de Yahweh; pero no debemos olvidar que la disposición del estudiante debe ser dócil y sumisa como la de un niño.
Las dificultades bíblicas no pueden ser resueltas por los mismos métodos que se emplean cuando se trata de problemas Filosóficos. No deberíamos ponernos a estudiar la Biblia con esa confianza en nosotros mismos con la cual tantos abordan los dominios de la ciencia, sino en el espíritu de oración y dependencia filial hacia Yahweh y con un deseo sincero de conocer su voluntad. Debemos acercarnos con espíritu
humilde y dócil para obtener conocimiento del gran YO SOY. De lo contrario vendrán ángeles malos a obscurecer nuestras mentes y a endurecer nuestros corazones al punto que la verdad ya no nos impresionará.
Más de una porción de las Sagradas Escrituras que los eruditos declaran ser un misterio o que estiman de poca importancia, está llena de consuelo e instrucción para el que estudió en la escuela de Yahshua. Si muchos no comprenden mejor la Palabra de Yahweh, es por la sencilla razón de que cierran los ojos con respecto a unas verdades que no desean poner en práctica. La comprensión de las verdades bíblicas no depende tanto de la potencia intelectual aplicada a la investigación como de la sinceridad de propósitos y del ardiente anhelo de justicia que animan al estudiante.”
Pregunta:
¿Enseñó Yahshua que el Ruaj Ha Kodesh (Espíritu Santo) es uno diferente a Él cuando Él prometió enviarnos a “otro” Consolador?
Lea y siga este estudio con nosotros y entendamos las palabras en esta conversación que Yahshua tuvo con sus discípulos.
Citemos el versículo en cuestión…
Juan 14:16 “Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre”
¿Qué quiso decir Yahshua cuando Él dijo “otro” Consolador? ¿Estaba hablando de otra persona?
Solo Él puede contestar a esta pregunta: Yahshua explica lo que quiso decir versículos después, y en este mismo capítulo Él revela a ese “otro” Consolador.
La palabra “consolador” viene de la palabra griega “parákletos” que es usado 5 veces en el Nuevo Testamento (Jn. 14:16, 26; 15:26; 16:7; 1 Jn. 2:1) Es traducido como “abogado, consolador, e intercesor”.
Recuerde: Consolador = «parákletos» = abogado e intercesor
Versículo 17 “el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros, y estará en vosotros.” Vemos que Yahshua les explica que el Consolador (parákletos) moraba con ellos, pero ya no estaría con ellos, sino en ellos.
Deténgase y piense en esta expresión: Yahshua les está diciendo que el Consolador (parákletos) mora (convive) con ellos y estará en ellos. “con”: Es una preposición que significa “al lado de, en compañía de”.
“en”: Es una preposición que significa “dentro de”. Vea que no había un desconocido viviendo con ellos, los discípulos ni siquiera entendían a Yahweh, en Jn 14:8 Felipe le dice a Yahshua: “muéstranos al Padre y nos basta”.
1) Shimon Kefah (Simón Pedro) y al otro discípulo, aquel al que amaba Yahshua, y les dijo: Se han llevado del sepulcro al Adon, y no sabemos dónde le han puesto. Y salieron Pedro y el otro discípulo, y fueron al sepulcro.
Corrían los dos juntos; pero el otro discípulo corrió más aprisa que Pedro, y llegó primero al sepulcro.
Entonces entró también el otro discípulo, que había venido primero al sepulcro; y vio, y creyó.”
2) Pablo habla en tercera persona, como si fuera “otro”
2 Cor. 12:2-6 “Conozco a un hombre en el Mashiaj, que hace catorce años (si en el cuerpo, no lo sé; si fuera del cuerpo, no lo sé; Yahweh lo sabe) fue arrebatado hasta el tercer cielo. Y conozco al tal hombre (si en el cuerpo, o fuera del cuerpo, no lo sé; Yahweh lo sabe), que fue arrebatado al paraíso, donde oyó palabras inefables que no le es dado al hombre expresar. De tal hombre me gloriaré; pero de mí mismo en nada me gloriaré, sino en mis debilidades. Sin embargo, si quisiera gloriarme, no sería insensato, porque diría la verdad; pero lo dejo, para que nadie piense de mí más de lo que en mí ve, u oye de mí.”
3) En 1Sam. 10:6 leemos que el profeta Samuel le dice a Saúl: “Entonces el Espíritu de Yahweh vendrá sobre ti con poder, y profetizarás con ellos, y serás mudado en otro hombre.”Aquí vemos que Saúl no se convertiría en “otro” hombre sino que sería el mismo lleno del Espíritu de Yahweh.
Versículo 19 “Todavía un poco, y el mundo no me verá más; pero vosotros me veréis; porque yo vivo, vosotros también viviréis.”
Aquí les dice que por un tiempo el mundo ya no le vería más, hablando de una forma física, Yahshua se iba al Padre y vendría en las nubes de los cielos por segunda vez y todo ojo lo verá (Ap.1:7)
“pero vosotros me veréis; porque yo vivo, vosotros también viviréis.”
¿Cómo le verían sus discípulos? ¿Cómo se les manifestaría el Maestro? ¿Cómo se manifiesta a nosotros?
Los discípulos verían al Consolador porque Él viviría en ellos. Él ya no sería visto físicamente como cuando Él estaba con ellos en la tierra, se les manifestaría en forma espiritual.
Aquí Yahshua habla a todos sus discípulos y nos promete que aunque el mundo no lo ve, nosotros le veremos, y porque Él vive, nosotros viviremos. Yahshua es la Vida y si tenemos a Yahshua tenemos la Vida.
Desde el momento que tú aceptas a Yahshua en tu corazón como el Consolador, la Vida está en ti y nadie te la puede quitar, ni la muerte.
“Todos los que amen a Yahshua serán amados por el Padre, y él se les manifestará. En todas sus emergencias y perplejidades tendrán el auxilio de Yahshua Ha Mashiaj.
Que Yahshua se les manifestara y que al mismo tiempo fuera invisible para el mundo, era un misterio para los discípulos. No podían entender las palabras de Yahshua en su sentido espiritual. Estaban pensando en una manifestación externa y visible. No podían entender el hecho de que podían gozar de la presencia de Yahshua mientras éste fuera invisible para el mundo. No podían entender el significado de una manifestación espiritual.”
Leamos con detenimiento a Juan 14:20 Versículo 20 “En aquel día vosotros conoceréis que yo estoy en mi Padre, y vosotros en mi, y yo en vosotros.”
Yahshua muestra como es la verdadera unión. Pregúntese si en la Deidad hubiera tres… ¿Cómo es que Yahshua excluye a un tercero? y ¿Dónde entraría el tercero de la Deidad en esta unión?
Leamos con detenimiento a Juan 14:20 Versículo 20 “En aquel día vosotros conoceréis que yo estoy en mi Padre, y vosotros en mi, y yo en vosotros.”
Yahshua muestra como es la verdadera unión. Pregúntese si en la Deidad hubiera tres… ¿Cómo es que Yahshua excluye a un tercero? y ¿Dónde entraría el tercero de la Deidad en esta unión?
El vs. Dice así:
Yahshua —–en—– su Padre
Nosotros—–en—– Yahshua
Yahshua —–en—– Nosotros
Aquí también claramente se excluye a un tercer miembro de la Deidad en la hermosa oración a su Padre donde Yahshua ora por sus discípulos (Juan 17:20- 23)
Jn 17: 20 Más no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos,
Jn 17: 21 para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste.
Jn 17:22 La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno.
Jn 17:23 Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado.
La unión en la Deidad es entre el Padre y su Hijo, y lo dijo en muchas otras oportunidades, Mt. 11:27, Jn. 6:57, Jn. 8:16, Jn. 10:15, y uno de los más claros Jn. 10:30 “Yo y el Padre uno somos”, y siempre deja afuera a una “tercera” persona en la Deidad.
Yahshua nos habla hoy y explica la unidad perfecta que “en aquel día” sus discípulos conocerán. Esta es la unidad de tres: El Padre Yahshua Discípulos.
Versículo 21 “El que tiene mis mandamientos y los guarda, ese es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré y me manifestare a él”. Si amamos a Yahshua, obedeceremos por amor, y sus mandamientos no son gravosos. ¿Por cuántos seremos amados? “será amado por mi Padre, y yo le amaré”.
“Y me manifestare a él” ¿quién es este que dice “me manifestare a él”?
Lo veremos en el siguiente versículo.
¿Entendieron los discípulos que el otro Consolador sería Yahshua mismo?
Vamos a dejar a ellos que respondan:
Versículo 22 “Le dijo Judas (no el Iscariote): ¿cómo es que te manifestarás a nosotros, y no al mundo?”.
Si estaban hablando con su Maestro entonces era Yahshua el que se manifestaría a ellos.
Judas preguntó “¿cómo?” y no “¿quién?”. Vemos que Judas entendió claramente que sería su Maestro el que vendría a ellos, y no otro. Lo que Judas no entendía era en qué forma visible vendría a ellos e invisible para el mundo.
Versículo 23 “Respondió Yahshua y le dijo: El que me ama, mi palabra guardara; y mi Padre le amara, y vendremos a él, y haremos morada con él”.
¡Cuán importante es demostrar el amor a Yahshua guardando sus mandamientos! Si amamos al Hijo, y guardamos su Palabra, el Padre nos amará. Si Yahshua mora en nosotros, también el Padre morará en nosotros.
En el versículo 26 dice: “Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os
enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho.”
El Padre no es el Consolador = «parákletos» = abogado e intercesor. El Padre es el que envía al Consolador en nombre de Yahshua Ha Mashiaj. Gal 4:6 “Y por cuanto sois hijos, Yahweh envió a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual clama: !Abba, Padre!” “Todo hijo de Yahweh leal tratará de conocer la verdad. Juan declaró la verdad tan claramente como para que un niño pudiera entenderla. «Si me amáis, guardad mis mandamientos; y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre: al Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce». ¿Escogemos ser clasificados entre aquellos que no disciernen la verdad, que están tan cegados por el poder engañoso del enemigo que sus ojos no ven a Aquel que es la expresa imagen de la persona del Padre?” Además de todo lo dicho, preguntémonos…
¿Quién es nuestro único abogado (parákletos) para con el Padre?
Yahshua Ha Mashiaj el justo
“Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Yahshua el justo”. 1Jn. 2:1
¿Quién es nuestro único mediador?
Yahshua hombre.
“Porque hay un solo Elohim, y un solo mediador entre Yahweh y los hombres,
Yahshua hombre” 1Tim 2:5
¿Quién es el camino, la verdad y la vida?
“Yo soy” dijo Yahshua.
“Yahshua le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.” Jn 14:6
¿Quién es nuestro único Salvador?
Yahshua Ha Mashiaj, La Palabra Viviente.
“para nosotros, sin embargo, sólo hay un Elohim, el Padre, del cual proceden todas las cosas, y nosotros somos para él; y un Adon, Yahshua, por medio del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de él. 1Co 8:6 “Yahweh envió mensaje a los hijos de Israel, anunciando el evangelio de la paz por medio de Yahshua; éste es Adon de todos.. Hch 10:36
¿Quién es el Ruaj Hakodesh (Espíritu Santo)?
Yahshua es el Ruaj Hakodesh (Espíritu Santo)
“Porque el Adon es el Espíritu; y don-de está el Espíritu del Adon, allí hay libertad. 2Co 3:17 Por lo tanto…
Si Yahshua, Y el Adon es el Espíritu…
¡El Espíritu Santo es Yahshua Ha Mashiaj!
“Estorbado por la humanidad Yahshua no podía estar en cada lugar personalmente , por lo tanto para ventaja de ellos (los discípulos) Él debería abandonarlos para ir a Su Padre y enviar el Espíritu Santo para ser Su sucesor en la tierra. El Espíritu Santo es Él mismo desvestido de su personalidad humana e independiente de ella. Él se representaría a sí mismo como presente en todos los sitios por Su Espíritu Santo, como el Omnipresente.” 1Co 15:45 “Así también está escrito: Fue hecho el primer hombre Adán alma viviente; el postrer Adán, espíritu vivificante.”
El espíritu vivificante puede transformar el corazón pecador, en este versículo vemos que Yahshua después de su encarnación puede estar en nosotros en forma espiritual, con la particularidad especial de poder trabajar en nosotros. El amor a nuestro prójimo, cada sentimiento positivo, cada gesto de dulzura y bondad provienen de Yahshua. La blasfemia contra el Espíritu Santo es el rechazo continuo al trabajo de Yahshua en nosotros.
“Por tanto os digo: Todo pecado y blasfemia será perdonado a los hombres; mas la blasfemia contra el Ruaj (Espíritu) no les será perdonada. A cualquiera que dijere alguna palabra contra el Hijo del Hombre, le será perdonado; pero al que hable contra el Ruaj Hakodesh (Espíritu Santo), no le será perdonado, ni en este siglo ni en el venidero”. Mat 12:31,32.
Jua 1:1 En el principio era la Palabra (Yahshua), y la Palabra (Yahshua) era con YAHWEH. Y la Palabra era YAHWEH (Ejad).
Jua 1:2 El era en el principio con YAHWEH.
Jua 1:3 Todas las cosas por medio de El fueron hechas, y sin El nada de lo que ha sido hecho hubiera sido hecho.
Jua 1:4 En El estaba la vida, y la vida era la Luz de la humanidad.
Jua 1:5 La Luz resplandece en la oscu-ridad, y la oscuridad no prevaleció .
Jua 1:6 Hubo un hombre enviado por YAHWEH, cuyo nombre era Yojanán.
Jua 1:7 El vino a ser testigo, a dar tes-timonio referente a la luz; a fin de que por medio de él, todos pudieran poner su confianza en YAHWEH y estar lle-nos de fe para El.
Jua 1:8 El mismo no era esa luz; no, él vino a dar testimonio referente a la luz.
Jua 1:9 Esta era la luz verdadera, que da luz a todos los que entran en este mundo.
Jua 1:10 El estaba en el mundo; el mundo fue hecho por medio de El, a pesar de esto, el mundo no le conoció.
Jua 1:11 El vino a su propia tierra natal, y su propio pueblo no lo recibió.
Jua 1:12 Mas, a todos los que le reci-bieron, a aquellos que ponen su con-fianza en su persona y su poder, El les dio potestad de convertirse en hijos de YAHWEH;
Jua 1:13 no por herencia sanguínea, ni por impulsos físicos, ni por intención humana, sino porque YAHWEH así lo dispuso.
Jua 1:14 La Palabra (Yahshua) se hizo carne y habitó entre nosotros, y noso-tros vimos su Shejinah, La Shejinah del único hijo del Padre, lleno de inmerecida misericordia y verdad.
LA TORAH ES YAHSHUA HA MASHIAJ.
Por nuestra propia justicia no podremos nunca llegar a Yahweh, para esto vino Yahshua, vivió una vida humana y venció y ahora nos imparte sus victorias a todos los que por la fe se lo pidan. “Lo que es imposible para el hombre es posible para Yahweh”(Luc 18:27). Así que podemos decir confiadamente “El Adon es mi ayudador. No temeré lo que me pueda hacer el hombre” Heb 13:6 “Porque nosotros tenemos la mente de Yahshua” 1Co 2:16 No tengas temor del hombre, que es mortal, y del hijo de hombre, que es como heno? Así dijo Yahweh tu Adon, y tu Elohim, el cual aboga por su pueblo: He aquí he quitado de tu mano el cáliz de aturdimiento, los sedimentos del cáliz de mi ira; nunca más lo beberás.» Su Espíritu nos llama al arrepentimiento, y si lo dejamos entrar, Él trabajará purificándonos y santificándonos. Yahshua es nuestro Gran Sumo Sacerdote y Consolador. ¿Quién mejor que Yahshua que ha sido tentado en todo como nosotros, para socorrer a los que son tentados? No impidas el trabajo que Yahshua quiere hacer en ti o lo terminaras echando de tu vida. Comienza por reconocerlo. El Espíritu Santo es Yahshua mismo y a través de Él podemos tener comunión con el Padre. Yahshua es la puerta al Padre, el camino, la verdad y la vida, y fuera de Yahshua no hay quien salve.
Gálatas 4:6-7 «Y por cuanto sois hijos, Yahweh envió a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual clama: ¡Abba, Padre! Así que ya no eres esclavo, sino hijo; y si hijo, también heredero de Yahweh por medio de Yahshua.
enero 22, 2012 a las 6:52 pm #7225Félix GuttmannModeradorRene:
¿Cómo debemos entender las Escrituras?
Si tal como lo copiaste de alguien, que “el lenguaje de la Biblia debe explicarse de acuerdo con su significado manifiesto, a no ser que se trate de un símbolo o figura», ¿cómo es que llamas a Jesús «Yahshua», si ese vocablo no existe en hebreo?
¿De dónde sacas que el nombre de «Dios» es «Yahweh»?
¿Cómo explicar “el lenguaje de la Biblia» de acuerdo con su desconocido «significado manifiesto», si este incluye símbolos, figuras, tradiciones, mentalidades, palabras fenicias, caldeas, egipcias, babilónicas y mucha historia?
El tal «lenguaje de la Biblia» está directamente relacionado con los idiomas que habló Abraham y su clan antes de acceder a Haran; así como también con los idiomas arameo y fenicio. Luego la influencia babilónica, persa y la egipcia.
En ninguna parte del llamado «nuevo testamento» está escrito «Yahweh» y menos en ese aparte que has aportado (Juan 7: 17).
Ni una sola vez aparece en ese llamado «nuevo testamento», en griego, que es la fuente, alguna pronunciación del nombre de «Dios», entonces, ¿cuál es el propósito de alterar la información para incluir el supuesto nombre «Yahweh»?
Comentas que «si los hombres quisieran tan sólo aceptar lo que la Biblia dice, y si no hubiera falsos maestros para alucinar y confundir las inteligencias, se realizaría una obra que alegraría a los ángeles y que traería al rebaño de Yahshua a miles y miles de almas actualmente sumidas en el error», pero me llama la atención que consideres que la humanidad que está buscando de «Dios» con base en la «Biblia», a tu juicio, no quieren aceptar lo que la Biblia dice, si las evidencias demuestran que muchos o las mayorías están aceptando cualquier versión de la Biblia, y cualquier interpretación que muchos líderes están haciendo de esa Palabra, unos conforme a sus maneras de entenderlas y otros según sus denominaciones.
Por otra parte, también me llama la atención que hablas de falsos maestros, cuando tú mismo alteras lo escrito, e incluso llamas de manera diferente, por ejemplo, a Jesús a quien denominas como «Yahshua», cuando esa fonética nunca ha existido en hebreo. Otros le llaman Yahoshua, otros Yehoshua, otros Yehushuah. Ante esa avalancha de supuestas pronunciaciones, emanadas de los supuestos «mesiánicos», ¿cuál es la verdadera pronunciación? ¿A dónde quieren llegar con esas hipotéticas fonéticas hebreas, mismas que en hebreo brillan por su ausencia?
Si existieran verdaderos maestros, los falsos serían expuestos y no alucinarían a nadie, y las «inteligencias» no serían confundidas, pero tú mismo, te pregunto, ¿estás en condiciones de explicar de qué fuente sacas que el nombre de «Dios» es «YAHWEH» y el de Jesús es «Yahshua»?
¿Por qué no formas parte de esa labor que «alegraría a los «ángeles», si los tales «ángeles» existieran?
¿Hablas griego?
Si tu idioma no es el hebreo o el griego koiné, como tampoco tu mentalidad afina con esos idiomas, ¿por qué entonces usas vocablos supuestamente hebreos y griegos, si desconoces sus significados?
El vocablo «ángel» es griego y solo significa «mensajero» y era un oficio que griegos del común hacían entre los «dioses» de esa mitolögica historia.
¿Por qué, entonces, los verdaderos maestros, en los asuntos de la Biblia, habrían de alegrar a esos mensajeros, si existieran?
Miles y miles de almas están sumidas en el «error» porque hemos nacido en el mundo del «error», llamado en la Biblia el «abismo».
Pero lo peor es que muchos critican y censuran lo que no enfrentan con hechos para solamente así lograr los resultados que dejen sin argumentos lo que critican y condenan.
Te limitas a decir que «deberíamos ejercitar en el estudio de las Santas Escrituras todas las fuerzas del entendimiento y procurar comprender, hasta donde es posible a los mortales, las profundas enseñanzas de Yahweh; pero no debemos olvidar que la disposición del estudiante debe ser dócil y sumisa como la de un niño».
Al respecto de tu sabia opinión, me parece que debes empezar contigo mismo aplicando lo que aportas, a ver si logras, estudiando la Biblia, ejercitar todas esas «fuerzas» de tu entendimiento, porque el escudriñar las Escrituras no nos exige las «fuerzas» de nuestro entendimiento, porque entonces pocos lograrían acceder a esa información.
Estudiar cualquier asunto o disciplina nos exige dedicación, y para el caso de la «Biblia», esta nos exige desapasionamiento, mente no religiosa e informaciones complementarias, sobre todo acerca de las historias que están comprometidas en la información integral que está depositada en ese compendio de historias que conforman esos libros llamados del griego la «Biblia», es decir, los «libros».
No se trata de «procurar comprender, hasta donde es posible a los mortales», porque toda esa información tiene que ver con la inmortalidad en la vida eterna. El objetivo es saber y entender la información que Dios y Jesús quieren que comprendamos, para que nos comprometamos en lo que debemos de comprometernos, si es que comprendemos esa información como corresponde.
Para acceder a las profundas enseñanzas de YEHOVAH (así se lee en cualquier «Tanak» punteado), es requisito esencial la buena voluntad. Si a ello agregas que es necesario «que la disposición del estudiante debe ser dócil y sumisa como la de un niño», entonces, no tienes más alternativa que asumir esa actitud.
Las que llamas las «dificultades bíblicas» surgen de las traducciones imprecisas, asimismo del intento de traspolar costumbres y escenarios, así como también por pretender manejar las mentalidades de esas gentes de esos tiempos y de esas latitudes.
No comparto tu apreciación cuando dices que «no deberíamos ponernos a estudiar la Biblia con esa confianza en nosotros mismos», porque ciertamente debemos tener confianza en nosotros mismos para adentrarnos en cualquier información, a menos que no hayamos estudiado lo mínimo en los años que hayamos vivido.
Pedro era un «iletrado», por ejemplo…
Quienes abordan «los dominios de la ciencia» son dignos de admiración, porque por ellos tenemos el ferrocarril, la radio, la energía eléctrica, el teléfono, la radio, la TV, el fax, el internet, los celulares, los «scanners», los adelantos y logros espaciales, en fin, la lista a la fecha es interminable.
Con el mero «espíritu de oración y dependencia __________filial_________ hacia YEHOVAH» no lo logramos. Se requiere, repito, de buena voluntad, disposición, dedicación, desapasionamiento religioso y mente abierta.
Debemos acercarnos no solo «con espíritu», sino con sensatez, porque nos estamos jugando la vida en términos de eternidad.
Para «obtener conocimiento del gran YO SOY», es necesario tomar nuestra cruz y seguir a Jesús, en hebreo Yeshúa, que significa «salvación».
Continuará …
FGuttmann
enero 22, 2012 a las 11:55 pm #7226RENEInvitadomire señor guttman, yo no soy maestro suyo ok, ni lo pretendo y tampoco copie nada de nadie, lo saque de la biblia que tengo, le doy un tip es la biblia peshitta y alli aparece el nombre de YAHWEH es el nombre de Dios Padre……..cheque esta biblia y se dara cuenta que infinidad de veces aparece Yahweh en el nuevo testamento y en deuteronomio 6:4 Escucha, Israel: Yahweh nuestro Dios, Yahweh uno es……..asi dice la peshitta en español, y por ejemplo en el nuevo testamento en lucas 1:11 dice Entonces un ángel de Yahweh se le apareció a Zacarías, de pie,………
lucas 1:15 porque él será grande en la presencia de Yahweh…..
lucas 1:45 Bienaventurada la que creyó que tendrá cumplimiento lo que le fue dicho de parte de Yahweh.
le puedo buscar infinidad de textos en el nuevo testamento con el nombre de Dios el Padre Yahweh que viene de un tetragramaton sin vocales y asi es mas exacto que como usted menciona, pero claro le molesta eso ya es bueno, a todos no nos gusta cuando creemos saber algo y estamos confundidos y es más facil pensar que nosotros si estamos bien y que todo el mundo está incorrecto,
Hebreos 8:9
NO COMO AQUEL PACTO QUE HICE CON SUS PADRES EL DIA QUE LOS TOME DE SU MANO Y LOS SAQUE DE LA TIERRA DE EGIPTO. POR CUANTO NO PERMANECIERON EN MI PACTO, TAMBIEN YO LOS DESHECHE, DECLARA YAHWEH.
Asi lo escribi tal cual con mayusculas esta en mi biblia peshitta en español.
Hebreos 12:6 PORQUE YAHWEH AL QUE AMA DISCIPLINA, y azota a los hijos en quienes se complace.
1a de Pedro 3:12
PORQUE LOS OJOS DE YAHWEH ESTAN SOBRE LOS JUSTOS, Y SUS OIDOS ATENTOS PARA ESCUCHARLOS, PERO EL ROSTRO DE YAHWEH ESTA CONTRA LOS MALVADOS.2a de Pedro 3:9
Yahweh no se tarda en sus promesas, como algunos lo tienen por tardanza, sino que es paciente por causa de ustedes, no deseando que ninguno se pierda, sino que todos procedan al arrepentimiento.
1a de Juan 5:7
Y el Espíritu da testimonio, porque el Espíritu es la verdad.
Judas verso 9
Pero el arcángel Miguel, que hablando con el Adversario contendía por el cuerpo de Moisés, no se atrevió a invocar juicio de blasfemia contra él, sino que dijo: «Yahweh te reprenda»
Y por ultimo le escribo otro de los textos que hay en el nuevo testamento en donde aparece el nombre Yahweh y yo no lo invente, podria pasarme diás escribiendole pero seria mejor que compre su propia biblia peshitta en español y la lea usted mismo y se desengañe
Apocalipsis 15:3
Y cantaban el cántico de Moisés, el siervo de Dios, y el cántico del Cordero, diciendo:
!Grandes y maravillosas son tus obras, oh Yahweh Dios, el Todopoderoso!
!Justos y verdaderos son tus caminos, oh Rey de las edades!
y hay más muchos más y no le copie a nadie yo lo transcribi pero es pura polemica usted dice que de donde saque el nombre alli esta refutemelo.
Saludos.
Reneenero 23, 2012 a las 12:40 am #7227Félix GuttmannModeradorRene:
Es claro que no eres maestro mío, pero es también claro que al participar en esta web aceptarás que tengo el derecho de intervenir y si puedo agregar algo lo haré para los fines por los cuales existe esta misión.
Aún no he atendido toda tu larga exposición, y si esta se sustenta en la versión que manejas, entonces, todo aquello que no ajuste con las fuentes será aclarado debidamente.
La fuente hebrea en su versión punteada deja claro la pronunciación de cada palabra de lo que usualmente es llamado el «Antiguo testamento» y el vocablo YHVH no es la excepción y de acuerdo a la labor de quienes dieron vida a esa lengua hasta entonces considerada «muerta», la fonética de YHVH es YEHOVAH.
En ninguna parte está escrito que el nombre de «Dios Padre» sea «Yehovah», porque si hablas de Dios, ¿por qué aclaras que se trata del Padre, como si existieses otro DIOS?
No me es indispensable sustentarme en esa versión o en cualquier otra cuando lo hago en la fuente y entiendo que existen muchas versiones, y no todas coinciden con la fuentes, sea la hebrea o sea la griega, y ni entre estas son coincidentes.
Lo prudente no es aferrarse a una versión de las tantas que existen y mucho menos levantar creencia basado en ella.
Cordial saludo
FGuttmann -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.