¿Existe la trinidad?

Viendo 15 entradas - de la 226 a la 240 (de un total de 297)
  • Autor
    Entradas
  • #7228
    dennys
    Invitado

    Estoy completamente de acuerdo con ud. Felix Guttman
    Ademas Jesus dice: «No todo el que me dice Señor, Señor entrara en el reino de los cielos: mas el que hiciere la voluntad de mi Padre que esta en los cielos»

    #7229
    DAVID OSMAN
    Invitado

    Estube leyendo algunos de los comentarios,y por un momento,me remonte a los debates de fariseos y eruditos de aquellos tiempos,confrontando a Jesus.La intencion de muchos es contradecir,y no aprender.Levantar la voz cuando otros hablan.Pero con poca iniciativa propia para dar a conocer la verdad.(disculpe fue un simple comentario).Mi pregunta concreta es Maestro Felix:La historia que la biblia relata,sosteniendo lo de las malas traduciones ,es una estrtegia de satán para frenar la verdad trayendo confusion o Dios se a valido de revelaciones para sustentar su plan?Me pasa que desde que estoy recibiendo sus comentarios y enseñanzas tengo todo el entorno en contra.Convengamos que los que me rodean son religiosos.Tengo 46 años ,nací en un hogar evangelico,uno de mis hermanos mayores,predicador internacional.Yo trabeje arduamente en la obra,pasando por todas las áreas y ministerios.Viajando de un lado a otro llevando la Palabra.Y hoy me encuentro clavado temiendo que todo lo que hice fue erróneo o fuera de contexto.Ud dira que lo que necesito es un psicólogo,pero es mi realidad.Estoy teniendo experiencias que nunca tube que me cuesta contarlas por que nadie ,me crería.Siempre fui un hombre de conducta poco mística a ciertos relatos y ahora me pasa a mí.Hace un tiempo que le escribo usando estos medios.Y se ha despertado en mí una nueva pasión.Hermano Felix muchas gracias.

    #7230
    Félix Guttmann
    Moderador

    David:
    Para empezar, me gustaría saber a cuáles debates te refieres entre fariseos y eruditos de aquellos tiempos.
    En Judea existieron básicamente cuatro fracciones de ortodoxos, los desaparecidos esenios, los fariseos, los saduceos y los sacerdotes, que eran entonces los únicos eruditos y los debates se dieron especialmente entre los tres grupos que residieron en ese territorio habitado. Entre quienes confrontaron a Jesús hubo de las tres fracciones.
    Es cierto que muchos que se creen eruditos solo pretenden protagonizar, es decir, subir a un ring a boxear sin saber que los guantes son parte de esa disciplina. Los eruditos solo buscan dar a conocer lo que a otros les conviene saber. Todos aprendemos cada segundo de nuestras vidas y lo que hemos de aprender en la vida eterna es impensable. Lo desilusionante es no aprender de cada segundo.
    Es evidente que Satán, con su organización establecida fuera y dentro de este mundo y planeta, ha trabajado eficientemente desarrollando el anunciado «secreto» o «misterio de la iniquidad» del que hizo referencia Pablo (2Tes. 2.7). Obviamente que la labor sincera de los traductores de las fuentes o Sagradas Escrituras que llamamos «bíblicas» no han sido la excepción. Aun cuando esas fuentes están intactas, no suelen ser tenidas en cuenta por las editoriales y muchas de estas se han dedicado a interpretar para conseguir entrar el mercado con nuevas perspectivas, desde luego desenfocando la información esencial. Es evidente que toodas las historias que debe compilar ese libro no están incluidas y lo podemos observar solamente al comparar los texto que conforman la versión católica y la «protestante». Una tiene más libros que la otra. Una tiene más información que la otra. Y ambas carecen de toda la información que deberían aportar. Ello nos indica que ciertamente esas versiones son el resultado de decisiones de hombres que tuvieron la oportunidad de manipularlas, es decir, de considerar a su criterio cuáles debían o no ser las informaciones que la humanidad podría conocer.
    Infortunadamente la historia que relata la «Biblia» depende de la versión que las edita. Entre tantas versiones, al español, ninguna se pone de acuerdo en ciertas informaciones puntuales, sin hablar de la inclusión o exclusión de palabras e interpretaciones agregadas.
    Es un hecho que el propósito del Altísimo es informar, dar luz, a quienes yacen en la oscuridad o ignorancia con respecto a lo que acontece en este y en otros mundos afectados por la injusticia que ejerce el sistema satánico. Asimismo es un hecho que los de mentalidad y sentimentalidad religiosa le hacen el juego a Satán, sin darse cuenta y creen que están en lo correcto, que es lo peor.
    Si todo tu entorno que comentas está «en contra» a causa de las informaciones de Camino Luz, es señal que aquello que creías no tiene fundamento, porque lo que tiene fundamento no sufre remociones que carezcan de fundamentos.
    No tienes que tener temor ni incertidumbre ante lo que hiciste, sino seguridad de haber hecho lo correcto o no de cara a la información que has sopesado.
    Si eres consciente que se ha despertado en tí una «nueva pasión», con base en las informaciones de Camino Luz, y si esa motivación te trae paz, entonces, actúa en consonancia, con el mismo o mayor ímpetu que diste cuando llevaste una información que a tu criterio ha sido cuestionada.
    Desde luego que necesitas de un sicólogo, y quien mejor que el «espíritu de verdad», teniendo en cuenta que él te guiará a toda verdad, porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere arriba donde está sentado Jesús y quienes con él desarrollan la obra en la cual debemos participar; y ese «viento» te hará saber las cosas que habrán de venir. Él glorificará a Jesús en tu vida; porque tomará información de Jesús y te la hará saber. Todo lo que tiene el Padre es de Jesús; por eso Jesús aclaró que que ese «viento» tomará de lo suyo, y te lo hará saber (Jn 16:13-15).
    Muchos nacen en hogares islámicos, hinduistas, budistas, taoistas, católicos, protestantes, ortodoxos, evangélicos, ateos, humanistas, y otros nacerán en futuras religiones que surgirán, pero ni una sola de esas vertientes en su condición de religiones está liderada por «Cristo».
    Jesús ni su Cuerpo, «Cristo», es religión.
    Aprovecha con madurez y sensatez esas experiencias que estás teniendo, sin tener en cuenta si alguien te las cree. Que sean tus experiencias y con base en ellas actúa, ojalá sin mencionarlas y menos para que te crean con base en ellas. No importa si te creen o no, solo dí lo que tengas que decir, que la verdad no siempre te respaldará a tiempo, porque la verdad se respalda a sí misma en cada tiempo.
    Animo y pelea esta batalla, desde luego sin religiosidad, porque con religiosidad le harás el juego a Satán.
    FGuttmann.

    #7231
    Félix Guttmann
    Moderador

    René:

    II Parte:

    Comentas que «más de una porción de las Sagradas Escrituras que los eruditos declaran ser un misterio o que estiman de poca importancia, está llena de consuelo e instrucción para el que estudió en la escuela de Yahshua.»

    Primero que todo, ¿quién es Yahshua?
    Esa fonética como vocablo no existe en hebreo.
    ¿Qué significaría esa fonética y en qué idioma?
    Segundo: ¿quién estudió en la escuela de ese tal «Yahshua»?

    Ese porcentaje que comentas de las Escrituras, «que, según tu apreciación, los eruditos declaran ser un misterio o que estiman de poca importancia», ¿solo está llena de consuelo e instrucción para el que estudió en esa escuela, del tal «Yahshua»?

    Tercero, ¿de qué fuente emana esa otra fonética «Yahweh»?

    Comentas que «si muchos no comprenden mejor la Palabra, del tal «Yahweh», es por la sencilla razón de que cierran los ojos con respecto a unas verdades que no desean poner en práctica».

    ¿Qué sentido tiene que quienes estudian las Escrituras, aun con versiones no del todo fidedignas, con sinceros deseos de aprender, «cierren los ojos»?

    Si las traducciones de las Escrituras llegaran fidedignas, pues, es de esperarse que todos accederían a una misma información, y seguramente todos desearían «poner en práctica» lo comprendido.

    Según tu criterio, «la comprensión de las verdades bíblicas no depende tanto de la potencia intelectual aplicada a la investigación como de la sinceridad de propósitos y del ardiente anhelo de justicia que animan al estudiante”, pero es apenas obvio que para comprender cualquier información se requiere de una «mínima potencia intelectual», si es que entendemos el significado de «intelectual», de «intelecto».

    Todo depende de la «potencia intelectual» que cada quien tenga que le facilite aplicarla a la investigación, porque precisamente para conocer el mensaje cuatri dimensional que aportan las Escrituras se necesita investigarlas, como bien, lo escribió Pablo: «Examinadlo todo: retened lo bueno».

    Para examinarlo TODO, se requiere de un moderado bagagge intelectual. Para retener lo «bueno» también se necesita de una información adecuada que permita diferenciar lo uno de lo otro.

    Por ejemplo, ¿qué es para tí lo «bueno» y qué es para tí lo contrario a «bueno»?

    Jesús dijo: «Escudriñad las Escrituras (…)».

    Para escudriñar algo es indispensable un considerado conocimiento, en especial acerca de lo que ha de escudriñarse y tener una mente abierta y dispuesta a cuestionar y a investigar.

    La sola «sinceridad de propósitos y del ardiente anhelo de justicia», por más «que animan al estudiante” no es suficiente.

    El estudiante es eso, estudiante.

    Los seguidores de Jesús, aun conviviendo con él en esos tres años, viendo sus intervenciones sobre naturales, y escuchando sus palabras e instrucciones, y aún así no lograron comprender las Escrituras explicadas por Jesús. Para ello fue necesaria su muerte y resurrección: «Y les dijo: Éstas son las palabras que os hablé, estando aún con vosotros: que era necesario que se cumpliese todo lo que está escrito de mí en la ley de Moisés, en los profetas y en los salmos. ——————Entonces les abrió el entendimiento, para que comprendiesen las Escrituras (Lc. 24:44-45).

    A tu pregunta, si enseñó Yahshua que el Ruaj Ha Kodesh (Espíritu Santo) es uno diferente a Él cuando Él prometió enviarnos a “otro” Consolador.

    René, la historia en Judea no registra a ningún ciudadanos con ese nombre: «Yahshua».
    Si se trata de YESHUA, explicó muy bien que si él no partía el Ruaj Ha Kodesh no vendría a la vida de sus seguidores, pero que si partía él mismo lo enviaría en nombre de su Padre.

    «Pero yo os digo la verdad: Os conviene que yo me vaya; porque si no me fuera, el ——–Consolador——– no vendría a vosotros; ————mas si me fuere———, os lo enviaré.

    No dijo que él se enviaría a sí mismo.

    «Y cuando ————él venga———– (no dijo: «cuando yo venga»)——, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio.»
    ¿Quién haría esa labor, Yeshúa o el Ruaj Ha Kodesh?

    «De pecado, por cuanto no creen en mí; de justicia, —————por cuanto voy al Padre, y no me veréis más————; (…) Pero cuando venga ————–el Espíritu de verdad————-, él os guiará a toda la verdad; ——————–porque no hablará por su propia cuenta———–, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir. ———-Él me glorificará (no dice que él a si mismo se glorificará); porque tomará ————de lo mío———– (no dice que que tomaría de lo suyo), y os lo hará saber. Todo lo que tiene el Padre es mío; ————–por eso dije que tomará de lo mío———-, y os lo hará saber. Todavía un poco, y no me veréis; y de nuevo un poco, y me veréis; porque yo voy al Padre.»

    Cuando haces esa invitación: «Lea y siga este estudio con nosotros», ¿a quién involucras al decir «nosotros»?

    Lo mismo cuando agregas «y entendamos——- las palabras en esta conversación que Yahshua tuvo con sus discípulos.»

    Juan 14:16 “Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre”.

    ¿Que sentido tiene que siendo Yeshúa el mismo «ruah ha kodesh», le rogara al Padre para que el Padre les enviara «OTRO» —«MELITZ»—traducido como «Consolador»?

    ¿Por qué el Yeshúa le rogaría al Padre que les enviara OTRO ——–«melitz»?

    ¿Acaso no fue porque habría de partir?

    ¿Con qué propósito les enviaría el Padre ese OTRO ——-«melitz»?

    Para que estuviera con ellos …..»vosotros para siempre”.

    Yeshúa a cambio del «otro».

    Desde luego que Yeshúa se refirió a otra persona, para el caso a OTRO «melitz»——-.

    ¿Qué sentido tiene que Yeshúa partiera si habría de regresar en calidad de OTRO —–«melitz», previa rogativa al Padre, y para estar con ellos «para siempre»?

    No es cierto que «solo Él puede contestar a esta pregunta».

    Cualquiera con sentido común la puede responder.

    i entiendes que la palabra “consolador” viene de la palabra griega “parákletos” o «parakletón», esta última usada 2 veces en el Nuevo Testamento (Jn. 14:16, 26; 15:26; 16:7; 1 Jn. 2:1), ¿cómo es que significando “abogado, ayudador, consolador, o intercesor”, iba a ser Yeshúa ese «melitz», traducido al griego como «parákletos», si este «parakletón» habría de reemplazarlo?

    ¿Qué te significa la voz OTRO?

    Continuará …

    FGuttmann

    #7232
    Félix Guttmann
    Moderador

    Rene:

    II Parte:

    Este Versículo 17 que sacas a colación no indica que Yeshúa y el «ruah ha kodes» sean la misma persona.

    Bien claro lo dijo Yeshúa, que “el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros, y estará en vosotros.”

    «Vemos» que Yeshúa —–ese tal «Yahshua» no existe en la historia de Israel, ni ese vocablo existe en hebreo—– les explica que ese «melitz», traducido como «Consolador», (gr. «parákletos») en su condición de «viento de la verdad» no puede ser recibido por este mundo satanizado, y que por esa razón no le puede recibir ni se percata de su existencia, pero que ellos le conocían, porque moraba con ellos, y que estaría con ellos, en lugar de Jesús. De ahí lo de «melitz» u OTRO en lugar de Jesús.

    En tu jerga «mesiánica» tienes en cuenta que (1) Shimeón (no «Shimon¨) Kefah (Simón Pedro) y al otro discípulo, aquel al que amaba Yeshua, les dijo: Se han llevado del sepulcro al «Adon», y no sabemos dónde le han puesto. Y salieron Pedro y el otro discípulo, y fueron al sepulcro. Corrían los dos juntos; pero el otro discípulo corrió más aprisa que Pedro, y llegó primero al sepulcro. Entonces entró también el otro discípulo, que había venido primero al sepulcro; y vio, y creyó.”

    (2) ¿Dónde encuentras vestigios acerca de que Pablo habla en tercera persona, como si fuera “otro”?

    ¿Qué relación tienen los siguientes apartes con el tema que tratas?

    Cuestionas que ¿cómo le verían sus discípulos? ¿Cómo se les manifestaría el Maestro? ¿Cómo se manifiesta a nosotros?

    Entiendes que «los discípulos verían al Consolador porque Él viviría en ellos», pero como dificil que una persona con carne y huesos, que tiene Yeshua, pueda vivir en ellos. Bien lo dices, que «Él ya no sería visto físicamente», que es la única manera de ser visto. En ninguna parte dice que Yeshúa «se les manifestaría en forma espiritual». Esa es una apreciación religiosa que no acopla con la realidad. Jesús no es ningún «espíritu». Tiene carne y huesos.

    No es cierto que «aquí Yeshua habla a todos sus discípulos y les promete que aunque el mundo no lo ve, «nosotros le veremos», aun cuando Él vive, y nosotros viviremos un día a su semejanza. Ciertamente que Yeshua representa a la Vida pero en términos de eternidad, así que si le seguimos perseverando hasta el fin de nuestras existencias mortales, accederemos ese día a esa Vida. Aun no hemos entrado en esa experiencia.

    No es cierto esa máxima evangélica, que «desde el momento que tú aceptas a Yahshua en tu corazón como el Consolador, la Vida está en ti y nadie te la puede quitar, ni la muerte.»
    Los creyentes en Jesús enferman y mueren cada día.
    Jesús advirtió: «No todo el que me dice «Señor, Señor», entrará en el reino de los cielos».
    Muchos son los líderes mesiánicos y cristianos que serán excluidos de las «bodas del cordero», por «hacedores de maldad».
    Muchos procurará la salvación y no la lograrán.

    Desde luego que “todos los que amen a Yeshua serán amados por el Padre, y él se les manifestará», pero esa convicción no debe confundirse con el sentimiento terrenal acerca del amor. Amar a Yeshua es padecer por su causa.

    No es cierto que «en todas las emergencias y perplejidades» del seguidor de Yeshua «tendrán el auxilio de Yeshua Ha Mashiaj».

    Estás vendiendo baratijas espiritu religiosas. Cuéntale ese cuento, por ejemplo, a Pedro y a Pablo a ver que te rechinan.

    Tampoco es cierto que «que Yeshua se les manifestaría y que al mismo tiempo fuera invisible para el mundo, era un misterio para los discípulos.»

    Yeshúa no es un ser invisible, tiene carne y huesos. Sus enviados conocieron todos los misterios, así que conocieron y entendieron plenamente las palabras de Yeshua en todos los aspectos.

    Si pensaron en una manifestación externa y visible de Yeshúa fue porque eso él les mostró con evidencias palpables.

    No es cierto que ellos «no podían entender el hecho de que podían gozar de la presencia de Yeshua mientras éste fuera invisible para el mundo», porque sabían muy bien que Yeshúa no es un ser invisible. Entendieron plenamente no solo el significado de una «manifestación espiritual», sino el hecho en si.

    Continuará…

    FGuttmann

    #7233
    Rocio Salinas Gonzàlez
    Invitado

    jesucristo esta llamndo a la puerta voy a cenar co El

    #7234
    Rocio Salinas Gonzàlez
    Invitado

    Hermanito de la religiòn y si no lo dice la biblia entonces quien? y porque?

    #7235
    SILVIO NUÑEZ L.
    Invitado

    Señor Felix buenas noche tengo una pregunta; cuando Pablo no sabia donde Iba ir a predicar por que el ESPÍRITU SANTO SE LO PROHIBÍA, EL OÍA UNA VOS QUE LE DECÍA NO PABLO AI NO, O ERA EN SU CONCIENCIA, O EN LA MENTE QUE LE HABLABA ?
    Y este Esp Santo donde estaba? en el aire, serca de el, dentro de el, en el cielo , en el trono o donde?
    Gracias y espero su respuesta.

    #7236
    Félix Guttmann
    Moderador

    Silvio:
    No esta reseñado que Pablo en alguna ocasión no supiera a donde ir y que por ello el «Espiritu santo» se lo «prohibia», porque no tiene presentación que el Espiritu santo le prohibiera ir donde no sabia Pablo a donde ir.
    La voz «espiritu» es latin, asi que no deberia aparecer en la Biblia que fue escrita en arameo, hebreo y en griego koine.
    Ese «viento» lo puedes visualizar en Heb. 1.14, asi que Pablo no oía a su consciencia, eso no tiene tampoco presentación.
    Arriba, en el reino del Altisimo, existe un organigrama y quienes lo conforman se manifiestan de muchas maneras, como lo hace cualquier gobierno terrenal a través de sus ministerios, agencias, etc.
    FGuttmann.

    #7237
    SILVIO NUÑEZ L.
    Invitado

    Me disculpa señor Felix voy a cambiar el sentido de la pregunta el Esp. Santo le prohibió a Pablo predicar o hablar la palabra en Asia, también quiso ir a Bitinia pero el Espiritu no se lo permitio HECHOS 16: 6. ¿como Pablo escuchaba esa vos que se lo prohibía, era audible, en su mente,o en su conciencia. y e El Espíritu Santo o viento santo quien es y donde esta?

    #7238
    Félix Guttmann
    Moderador

    Silvio:

    La palabra griega «koluthentes» («koluo») puede significar prohibir, prevenir, impedir o dificultar,
    Biblia de las Américas (1986), NVI (1979) traducen «impidió».
    Reina Valera prefiere el vocablo «prohibir».

    Hech. 16:6-11 reseña tres formas de presentación del organigrama del Altísimo:

    «Pasaron por la región de Frigia y Galacia, habiendo sido impedidos por el Espíritu Santo de hablar la palabra en Asia, y cuando llegaron a Misia, intentaron ir a Bitinia, pero el Espíritu de Jesús no se lo permitió. Y pasando por Misia, descendieron a Troas. Por la noche se le mostró a Pablo una visión: un hombre de Macedonia estaba de pie, suplicándole y diciendo: Pasa a Macedonia y ayúdanos. Cuando tuvo la visión, enseguida procuramos ir a Macedonia, persuadidos de que Dios nos había llamado para anunciarles el evangelio.»

    (1) «impedidos por el Viento Santo de hablar la palabra en Asia».
    (2) cuando llegaron a Misia, intentaron ir a Bitinia, pero el Espíritu de Jesús no se lo permitió.
    (3) «Cuando tuvo la visión, enseguida procuramos ir a Macedonia, ———–persuadidos de que Dios nos había llamado para anunciarles el evangelio.»

    El cómo ellos, Pablo y Timoteo, escuchaban al «viento sagrado» (Hech. 16:6: «les fue impedido por el Viento Santo»), es asunto que ellos mismos les corresponde explicar, porque de hacerlo yo, ¿cómo lo demuestro sin un previo contexto?
    Toda información es recibida mediante el uso de los sentidos, si es audible o tactible, dependerá del oído o del tacto, pero de una u otra manera ha de llegar a la mente dond funciona la consciencia.
    Para saber quién es el «viento sagrado» discierne de lo que te informa, por ejemplo, Heb. 1.14.
    En cuanto a dónde está, pues, depende porque en algunos está en su vida, en su actuar (1Co. 3.16; 6.19).
    FGuttmann

    #7239
    Holman
    Invitado

    Leyendo tu comentario me atrevo a decirte ,David que no es extraño , que muchos de tus argumentos, que anteriormente defendías como sanas doctrinas, a capa y espada, sean revaluadas , por todo el conocimiento que te aporta camino luz, y a pesar de defender como sanas doctrinas, que muchos conferencistas y predicadores ,con sus estudios se pudieron recibir, a conciencia debes saber, que muchos de ellos no lograban, realmente, sacarnos de muchos vacíos, e inquietudes, que perduraban, sin encontrar respuesta yeshua dice; y conoceréis la verdad y la verdad nos hará libres, libres de que, de la ignorancia, de los asuntos del altísimo, solo nos falta tiempo, en medio de tanta dificultad en estos tiempos, para recibir el abundante conocimiento que te aporta camino luz, y las distintas paginas, documentales y hombres, que te aportan lo mismo en estos tiempos para vivir en sintonía con el altísimo, como esta escrito , que en los postreros tiempos se derramaría sobre toda carne el viento sagrado, y eso como resultado, los jóvenes tendrían visiones y los ansíanos tendrían sueños, por eso ya es hora de saber, y de anchar nuestros corazones. Así como esta, otras paginas interesantes http://projectmagen.com/, que te recomiendo.

    #7240
    SILVIO NUÑEZ L.
    Invitado

    Bueno Felix parece que usted se contradice por que afirma de que los ángeles y Satan mismos tienen cuerpos HUMANOS, pero acá en hebreo 1: 14 dice que los Ángeles son ESPÍRITUS O VIENTOS, MINISTRADORES.y afirma que Dios es ESPÍRITU, PERO DICE QUE EL ESPÍRITU SANTO NO ES DIOS. ENTONCES QUIEN O QUE ES EL ESP. SANTO?

    #7241
    Félix Guttmann
    Moderador

    Silvio:
    Respira profundo: los llamados «ángeles» desde luego tenían cuerpos humanos, sencillamente porque eran griegos del común que hacían de mensajeros entre los «dioses griegos».
    El vocablo «ángel» es griego y denota solo un OFICIO, el de mensajería.
    Satán pertenece al mismo código genético al cual tú perteneces, pues es HOMBRE.
    Demuestra tú que no lo es.
    No puede decir en Hebreo que los «ángeles son espíritus» o vientos ministradores, porque esa información la aporta el llamado «nuevo testamento» y esa compilación de cartas fue escrita en GRIEGO, no en HEBREO.
    Asi que antes de señalar o acusar revisa la información.
    Escrito está que «Dios es espíritu», pero ¿dice la Biblia que el «espíritu santo es DIOS?
    FGuttmann

    #7242
    SILVIO NUÑEZ L.
    Invitado

    Señor Felix
    esta usted queriendo decir que cuando Dio hablaba atraves del escritor de hebreo y dijo a su hijo SIÉNTATE A MI DIESTRA HASTA QUE PONGA A TUS ENEMIGO BAJO LOS ESTRADO DE TUS PIES, estaba hablando DE ÁNGELES GRIEGOS Y NO DE LOS ESPÍRITUS O VIENTOS MINISTRADORES.
    Porque fíjese lo que dice en hebreo 1:13 A CUAL DE LOS ÁNGELES DIJO DIOS JAMAS???
    —— Y SI SATANÁS y sus ángeles tienen cuerpos como es que no lo vemos por todas partes y con lo malos que son no seria difícil identificar.A SU PASO DEJARÍAN MUCHA DESTRUCCIÓN.
    y si tinen cuerpos los DEMONIOS,O ESPÍRITUS DE ESTE MUNDO como hicieron para entrar dentro del cuerpo del endemoniado gadareno si eran como 6000 hombres lo que compone una LEGIÓN.
    ——–NO se si usted participo alguna ves en un exorcismo o liberación como lo llaman algunos, pero yo si, y le puedo decir que esos personajes que están dentro del posesionado, hablan ríen y hasta te dicen sus nombres. como entran en las personas si tienen cuerpo.
    ——– Con respecto a que la biblia NO DICE QUE EL ESPÍRITU SANTO ES DIOS, ES CIERTO, PERO TAMPOCO DICE QUE NO LO ES.

Viendo 15 entradas - de la 226 a la 240 (de un total de 297)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.