¿Existe la trinidad?
Estudios Biblicos No Aptos Para Religiosos › Foroluz › Librería de Comentarios › ¿Existe la trinidad?
- Este debate tiene 296 respuestas, 10 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 11 años, 3 meses por Félix Guttmann.
-
AutorEntradas
-
marzo 10, 2012 a las 7:32 am #7258Félix GuttmannModerador
Raúl:
De acuerdo a las traducciones no encontrarás el pedido de Satán, que pagó Jesús. Solo te queda un contexto, por ejemplo, que «sin sangre no hay remisión de «pecados», y ello tienes que evaluarlo, asimismo discernir que si Jesús pagó un precio y con su sangre, para remisión de esos «pecados» de la humanidad, no fue porque ello vino del Padre, que es todopoderoso y que ello pudo evitarlo, incluso evitar que Satán se le rebelara, como tampoco ese sacrificio procedió del organigrama que enfrenta a Satán y su organización.
La humanidad no ha sido aun liberada de Satán ni de su gobierno y menos de las consecuencias de esa rebelión.
Jesús con su resurrección venció a un «mundo», el que se sujeta a Satán fuera de nuestro planeta, y esa victoria solamente afectó a los que conforman ese gobierno, pero aun falta derrotar a los enemigos del Hijo del Hombre y allí aun hay un largo tramo por recorrer.
No necesitas disculparte por querer despejar todas las dudas que al respecto tengas, pues es tu justo derecho escudriñar y examinarlo todo para retener lo apropiado.
FGuttmannmarzo 10, 2012 a las 9:02 am #7259Félix GuttmannModeradorSilvio:
¿Dónde dice en Rev. 3.11 lo que has creído, que «nosotros (¿quiénes?) también recibiremos coronas»?
La «Biblia», no se la tuya qué dice, reseña en ese aparte –Rev. 3:11—: «He aquí, yo vengo pronto; retén lo que tienes, para que ninguno tome tu corona.»
Esos 24 «ancianos», en griego dice «presbíteros», si están sentados en tronos es porque son monarcas y ello lo ratifica el hecho de que tengan sobre sus cabezas coronas y de oro. Si están vestidos y si tienen cabezas es porque tienen cuerpos afines a esas cabezas, y no está escrito allí que pertenecen al código genético ADAM, pero si están «arriba» en ese «cielo» al que fue llevado Juan. En ese «cielo» entonces hay un organigrama, como lo describió Pablo (Col. 1.16).
Pablo aclaró que por motivo del advenimiento del Hijo del Hombre, el unigénito del Padre y primogénito de toda creación a semejanza del código genético ADAM, ellos, crearon «todas las cosas». ¿Cuáles «cosas»? Pablo lo explica, «las que hay en los cielos y las que hay en la tierra». Es decir, que las hay tanto en un lugar como en el otro a semejanza o igualdad: sean las «visibles» como las «invisibles»: y Pablo las define: «sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades», y enfatiza este misionero que «todo fue creado por medio de él y para él», refiriéndose a Jesús. Entonces, para un buen entendedor, hay tanto en esos cielos como en esta tierra tronos, dominios, principados y autoridades. Asimismo Pablo indica que en ambos lugares hay personas (Fil. 2.10) y hay familias (Ef. 3.15).
¿Dónde está ubicados los reyes y sus dominios, los príncipes y las autoridades terrenales?
¿Flotando en alguna probable dimensión etérea o quizás en un planeta?
Es necesario suponer, deducir o discernir, por lo menos eso le compete al ser creado a imagen del Creador.
No has demostrado, por tu carácter parasitista, que la Biblia enseña que el «espíritu santo» es Dios.
Si estás tan seguro es por algo y se supone, se discierne o se deduce que de alguna fuente has tomado esa información.
¿Lo dice la «Biblia»?
Si lo crees con base en la «Biblia, ¿basado exactamente en cuáles informaciones deduces que el «espíritu santo» es Dios?
Jesús, a quien sigo, no lo dice (Jn. 10.30; 17.3) y Pablo tampoco (1Co.8.6).
Manejas también una mezcolanza que por ello ese «sancocho» es tu máxima.
Hablas del «espíritu de Jehová», pero en hebreo no hay cabida para un término en latín y «espíritu» es latín.
¿Qué entiendes por «espíritu»?
El «viento» de Jehová no es Jehová, como no eres tú —–tu «viento».
Tu deduces que todos esos «personajes» son la misma «persona», pero, ¿podrías demostrarlo?
Muchos son los «espíritus» y ninguno es «Dios», aunque «Dios» es «espíritu».
Ya empiezas a divagar con más ahogo cuando sacas a colación Ro. 8.9 y 1Cor.3.16.
Tú mismo resaltas que allí dice que el «Espíritu de Dios mora en nosotros» y que no dice «Espíritu santo»,
Si no dice «espíritu santo», como lo notas, entonces, ¿cómo nuestros «templos» son de Dios y qué otro «espíritu» de Dios mora en nosotros, si estás tratando de demostrar que son la misma persona todos esos «personajes»?
Ahora agregas un PERO, resaltando 1Co. 6.19. Si nuestro cuerpo es también «templo del Espíritu santo», ¿cómo manejas que son la misma «persona» esos «personajes», si nos dicen que moran en nosotros tanto el «espíritu de Dios» como el «Espíritu santo»?
Pablo no se contradice cuando bien aclara que somos, si es que lo somos, «templos» de Dios y que su «espíritu» mora en nosotros.
Como la fuente es griega y no en latín, esta nos dice en Rom. 8:9-16 que «nosotros no vivimos «según la carne, sino según el «pneuma» (viento), si es que el «pneuma» (viento) ———-de Dios——– mora en nosotros.» Que «si alguno no tiene el «pneuma» (viento) ———–de Cristo——-, no es de él.»
Ya está Pablo reseñando dos «vientos» … El «pneuma» (viento) de Dios y el de Cristo. El «pneuma de «Cristo», ¿también es DIOS o es de Dios?«Pero si Cristo está en nosotros, el cuerpo en verdad está muerto a causa del pecado, mas el «pneuma» (viento) vive a causa de la justicia.»
¿Cuál «PNEUMA (viento) vive ———-a causa de la justicia, el de Dios o el de Cristo?
¿Es primero la justicia que por ella vive ese otro «viento»?«Y si el «pneuma» (viento) de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en nosotros, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por su «pneuma» (viento) que mora en vosotros.»
«Aquel» —-«levantó de los muertos a Jesús».
Ese mismo que le levantó «mora en nosotros».
«Así que, hermanos, deudores somos, no a la carne, para que vivamos conforme a la carne; porque si vivís conforme a la carne, moriréis; mas si por el «pneuma» (viento) hacéis morir las obras de la carne, viviréis. Porque todos los que son guiados por el «pneuma» de Dios, éstos son hijos de Dios. Pues no habéis recibido el ———«pneuma» de esclavitud——- (¿otro «pneuma» o del latín «espíritu»?) para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el «pneuma» de ——-adopción—– (¿otro «pneuma» o del latín «espíritu»?), por el cual clamamos: ¡Abba! El «pneuma» mismo (¿cuál de todos?) da testimonio a nuestro «pneuma» de que somos hijos de Dios.»
Todos esos «vientos» o del latín «espíritus» ¿son DIOS?
En cuanto a 1 Cor. 3:16-18, Pablo pregunta confirmando algo: «¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el «pneuma» (viento) de Dios mora en vosotros? Si alguno destruyere el templo de Dios, Dios le destruirá a él; porque el templo de Dios, el cual sois vosotros, santo es.»
Silvio, nos debes enseñanzas, que Satán no es hombre, es una de ellas.
¿Dónde regentan esos monarcas ubicados en ese «cielo»?, es otra.
FGuttmannmarzo 11, 2012 a las 6:17 am #7260Félix GuttmannModeradorHolman:
Desconozco la edad de Silvio, donde reside y si asistió al colegio y si ya graduó de bachiller, pero es notable que en pleno siglo XXI haya personas, como Silvio, que viviendo en latitudes donde pueden acceder a internet y a bibliotecas para investigar, desconozcan la copiosa información que existe del universo con excelentes fotografías. En la actualidad desconocer que existen otros planetas, unos para colonizar y otros colonizados es asunto que asombra.
La «Biblia», así como otras culturas, unas muy antiguas y otras recientes, reseñan la presencia, visitas y actividades de seres procedentes de fuera de nuestro planeta. Todos a semejanza del «hombre», algunos incluso a riesgo de haber sido violados y otros participando en batallas de terrenales.
Se nos habla de un «reino», se nos dice que está establecido en el «cielo», y aún así muchos no ajustan esa información, sobre todo los de motivación religiosa que no logran ubicar ese «cielo» que ellos creen, donde para ellos solo existen seres etéreos o «espirituales», sin entender el vocablo latino «espiritu» o «espirituales».
Los hay que todo lo quieren masticado, que todo se los diga la «Biblia», pero que esa información no les desacomode sus creencias, de por si obsoletas.
Juan describe el organigrama que vio fuera de este planeta, con monarcas, y su información «apocalíptica», sin los tintes dramáticos, aunque clara es desconocida por quienes no son capaces de ver lo que deberían ver en pleno siglo XXI. A estas alturas y todavía tratando de «espíritus» en el enmarco de lo religioso. Los religiosos se escandalizan con el tema «extraterrestre» y son temerosos, animados por ese «espíritu» de cobardía que les hace ver en dirección opuesta a donde deberían ver. No buscan, los religiosos cristianos, ese reino de los cielos, aun cuando es obligatorio, y prefieren el organigrama terrenal eclesiástico, precisamente el que no salva ni conduce a esa salvación,mucho menos a la redención ni a la regeneración.
Ciertamente, como en los días de Noé están las mayorías….
FGuttmannmarzo 11, 2012 a las 6:15 pm #7261SILVIO NUÑEZ L.InvitadoEs claro y obvio el significado de lo que dice en hebreo 1-13 y 14, HABLA DE LOS ÁNGELES QUE SON ESPÍRITUS O VIENTOS MINISTRADORES??????? y también es OBVIO que no le gusten a ustedes que alguien se les oponga y les diga las verdades de la palabra de dios. CUANDO LA ESCRITURA DICE QUE EL ÚNICO REQUISITO PARA LA SALVACIÓN ES ACEPTAR AL HIJO DE DIOS JESÚS EL MESÍAS Y NADA MAS. HECHOS 16:31 Cree en el SEÑOR JESUCRISTO, Y SALVO, TU Y TU CASA. mientras ustedes se pasan enseñando cosas difíciles torciendo las escrituras y haciendo difícil la salvación
Bueno creo que es una perdida de tiempo discutir con ustedes, por que son mas religiosos que cualquier otra secta. por que creen que son los únicos que creen tener la verdad.marzo 12, 2012 a las 3:49 am #7262Félix GuttmannModeradorSilvio:
No has demostrado lo que has refutado, ello indica que no conoces en lo que dices creer.
En Hebreos 1.13.14 la fuente no se refiere a ANGELES, a menos que tu versión lo haga, y esta, la fuente, habla de «pneumatá» o «vientos, para el caso ministradores.
No deja de tener tintes de infantilidad o de cierta inmadurez tu señalamiento en relación a los que te refieres que según tu apreciación no les gusta que se te opongan porque supuestamente les dices o nos dices «verdades de Dios».
¿Cuáles han sido esas «verdades de Dios» que nos has aportado?
Por ejemplo, ¿dónde nos dice la Escritura que «el único requisito para la salvación es aceptar al hijo de Dios Jesús el Mesías y nada más»?
Al respecto, ¿cómo acomodas esa advertencia de Jesús cuando aclaró que no todo el que le diga «Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos», sino el que hace la voluntad de su Padre que está en los cielos»?
¿No leíste aún Mat. 7:21-23?
Con relación a lo que dices que la Biblia enseña, ¿qué verdad nos puedes decir acerca de Mateo 25?
Tampoco has tenido en cuenta lo que Lucas reseñó (Lc. 13:23-29): «Y alguien le dijo: Señor, ¿son pocos los que se salvan? Y él les dijo: Esforzaos a entrar por la puerta angosta; ————porque os digo que muchos procurarán entrar, y no podrán«.
¿Podrías decirnos algo acerca de esa advertencia y del resto de esta: «Después que el padre de familia se haya levantado y cerrado la puerta, y estando fuera empecéis a llamar a la puerta, diciendo: Señor, Señor, ábrenos, él respondiendo os dirá: No sé de dónde sois. Entonces comenzaréis a decir: Delante de ti hemos comido y bebido, y en nuestras plazas enseñaste. Pero os dirá: Os digo que no sé de dónde sois; apartaos de mí todos vosotros, hacedores de maldad. Allí será el llanto y el crujir de dientes, cuando veáis a Abraham, a Isaac, a Jacob y a todos los profetas en el reino de Dios, y vosotros estéis excluidos»?Te pegas de un versículo para levantar una enseñanza. Hechos 16.13, ¿acaso desvirtúa las anteriores palabras de Jesús en relación a tu creencia parcializada: «porque os digo que muchos procurarán entrar, y no podrán?
Ten en cuenta esa advertencia de Jesús: «Esforzaos a entrar por la puerta angosta».
Ciertamente, aquí en Camino Luz escudriñamos las Escrituras y las historias de este mundo que estén directamente relacionadas con las historias que reseña la «Biblia», y sin duda que para tí son «difíciles» de asimilar, pero ello no nos forza a adoquinarnos ni a enmarcarnos en tu incapacidad de avanzar a la perfección.
Es preferible ser maduros y conscientes que la salvación no es un hecho «fácil», como bien lo advierte Jesús, que enseñarla como algo «fácil.»
Para evitar en el futuro salir de algún lugar como sientes que de aqui saldrás, te sugiero que estudies y que escudriñes las Escrituras …por tu bien.
Esfuérzate a entrar por esa puerta angosta … recordando o teniendo en cuenta que no todo el que le diga a Jesús «Señor, Señor», entrará en esa salvación.
Creéle a Jesús …
FGuttmann.
marzo 12, 2012 a las 6:42 am #7263Raúl BlascoParticipanteHermano Felix, el señor Silvio Nuñez cita Hechos 16: 31, yo también lo había visto así de simple, pero meditándolo vi que es un poco más profundo este asunto. Creer en Jesús no es solo en que el existe, sino en lo que hizo y en lo que dijo, sobre todo esto último masticarlo mucho… ¿está errada mi conclusión?
marzo 12, 2012 a las 8:45 am #7264SILVIO NUÑEZ L.InvitadoSi claro la salvación es difícil,
No es acaso la salvación por gracia ROMANOS 11:6 Y si por gracia ya no es por obras y de otra manera la gracia ya no es gracias
EFESIO 2:8,9 Porque por gracia sois salvo por medio de la fe y esto no de vosotros , pues es don de Dios; no por obras para que nadie se glorié, AL DECIR DON DE DIOS SE REFIERE QUE ES UN REGALO. y por la FE EN JESÚS EL MESÍAS.
Un regalo de Dios a todo aquellos que creen en el hijo de Dios.
Que lindo yo te doy un regalo y luego mas tarde no me gustaste mas por algún motivo y te digo dame otraves el regalo que te di y te lo vuelvo a quitar.LO QUE USTEDES PREDICAN ES UN DIOS INQUISIDOR, MIENTRA MI DIOS ES UN DIOS DE AMOR QUE PERDONA LOS PECADOS DE UN HOMBRE ARREPENTIDO, Y QUE CREE EN SU HIJO JESÚS, POR QUE EL YA PAGO TODO EN LA CRUZ DEL CALVARIO. YO YA NO PUEDO HACER NADA PARA SALVARME SOLO DEBO CREER.
Y si creo ya estoy en el ejercito de Jehova.y como soldado espero las ordenes de mi comandante mientras el no me de la ordenes no me muevo, solo me adiestro tomo toda la armadura de Dios preparándome para la batalla por que se que hay una guerra, cuando entre a la batalla por ai caigo herido no avanzo me quedo en el camino, y no por eso ya estoy destituido del reino de los cielos, por que sanaran mis heridas y entrare denuevo a la batalla nuevamente voy a ganar almas para cristo . hasta el día que me toque partir a la presencia de DIOS,
MUCHAS GRACIAS HERMANO FELIX.
AUN QUE NO ESTOY DE ACUERDO CON SU MENSAJE . SEGURO ALGUNOS ALCANZARAN LA SALVACIÓN ATRAVES DE SU PAGINA.marzo 12, 2012 a las 10:19 am #7265Raúl BlascoParticipanteHola Silvio, sin ánimo de pelear contigo y menos en un tema que nos exige respeto. Quiero preguntarte si has pensado que las obras a las que hace referencia Romanos podrían ser las 613 normativas israelitas, puede que me esté equivocando, yo no tengo ni un ápice del conocimiento bíblico que puedes tener tu o el hermano Felix, pero creo que no podemos ser un cristiano salvo solo por aceptar a Jesús como nuestro Señor y Salvador, porque esa aceptación implica cargar nuestra cruz, llevar su carga ligera, ponernos su yugo fácil, dar de beber al que tiene sed, visitar al enfermo y al que está en prisión, ¿no son acaso estos actos también obras? Y por último hermano en Cristo, el apóstol Pablo nos aconseja cuidar tan grande regalo, con temor y temblor. Dios bendiga tu camino cada día, en el amor del Señor.
marzo 12, 2012 a las 12:31 pm #7266Félix GuttmannModeradorSilvio:
Cuando no se comprende el tema de la «gracia» entonces sobran los errores al `punto que por ello hay diferentes «iglesias» que difieren precisamente en ese punto.
¿Qué es exactamente la «gracia»?
¿Lo puedes explicar si en ello te apuntalas?
Si somos salvos por esa «gracia» que no defines, ¿por qué no lograrán los muchos la salvación?
Cuando en ocasiones especificas Pablo hizo referencia a esas obras, ello fue dirigido a los «judíos», quienes se sustentaban en las «obras de la ley dada a Moisés».
Romanos 3:28: «Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley.»
Desconocer el contexto en este asunto es un inconveniente, pero enseñar acerca de este tema sin conocer ese contexto es grave. Muy grave…
Romanos 11. 6, ¿cómo queda frente a Romanos 2:6-9, que advierte que «alguien» (¿quién?)———-pagará a cada uno conforme a sus obras——«?
¿Cómo sera ese pago, según las obras de ¿quiénes?: «vida eterna a los que, perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra e inmortalidad, pero a los creyentes «ira y enojo a los que son contenciosos y no obedecen a la verdad, sino que obedecen a la injusticia», pero «tribulación y angustia sobre todo ser humano que hace lo malo, el judío primeramente y también el griego, «.Resaltar que «por gracia somos salvos por medio de la fe», y que esto no depende de nosotros, «pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe» y astutamente dejar de lado el siguiente aparte es de falsos maestros, porque bien claro lo resalta Pablo que «somos hechura suya (¿de quién?), creados —————–en Cristo Jesús ————–para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.»
¿Por qué los que son tendenciosos suelen obviar ese aparte y asimismo lo escrito por Santiago 2.14-26?
¿Es que no tienen validez las advertencias de quien es el Salvador, reseñadas por Mateo (Mt.25)?
¿No encaja en los «salvos siempre salvos» lo escrito por Lucas (Lc. 13:23-28)?
Resalto solo este aparte que no les dice algo a los «salvos siempre salvos»: «Y alguien le dijo: Señor, ¿son pocos los que se salvan? Y él les dijo: Esforzaos a entrar por la puerta angosta; porque os digo que muchos procurarán entrar, y no podrán.»
¿No le significa a nadie de ese colectivo esas palabras de Jesús: «Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella; porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan.»
Silvio, si la «gracia» es como lo estás entendiendo, «un regalo de Dios a todos aquellos que creen en el hijo de Dios», ¿dónde dejas esa advertencia del salvador: «No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad» (Mat. 7:21-23).
¿Profetizas en su nombre, y en su nombre quizás echas fuera demonios, y en su nombre haces muchos milagros?
No creo que hagas alguna de esas tres cosas puntuales, pero en el hipotético caso que alguna hagas, ¿cómo garantizas que Jesús te reconozca, si él está advirtiendo que «muchos» serán los que «en aquel día» al verse excluidos le reclamarán no haber sido salvos de esa tribulación que se avecina?
¿Te engañas a tí mismo o lo haces por deporte «cristiano»?
¿Es que solamente es válido lo que algunos al respecto creen sin atender lo que al respecto advierten Jesús y su hermano llamado «Santiago»?
«Tu Dios» puede ser un «Dios de amor» según tu velada apreciación, pero el Dios de la Biblia bien aclara: «y tendré misericordia del que tendré misericordia, y seré clemente para con el que seré clemente» (Exo. 33:19).
«Porque juicio sin misericordia se hará con aquel que no hiciere misericordia; y la misericordia triunfa sobre el juicio. Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle?» (Sant. 2:13-14).
Silvio, esta otra pregunta no responderás, pero te la dejo de tarea: ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle?»
Si solo debes creer, entonces es tu convicción frente a la advertencia de Jesús: «No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad» (Mat.7:21-23).
¿Qué dices al respecto?
Dificilmente pertenecerás al ejército de Yehovah si ni siquiera perteneces al «Cuerpo de Cristo», del cual surge la «esposa de Cristo».
No necesitas estar de acuerdo con lo que llamas mi mensaje, porque solo me limito a traer a colación el mensaje que no surge de mi.
Ese mensaje, el que reseña la Biblia, la que poco conoces, cuestiona tu mensaje parcializado, típico de los «evangélicos» con tendencias denominacionales, que no atienden ni las advertencias de Jesús.
Borra de tu Biblia lo que Pedro escribió:(1P. 1:17): «Y si invocáis por Padre a aquel que sin acepción de personas juzga según la obra de cada uno, conducíos en temor todo el tiempo de vuestra peregrinación» y a Juan (Rev. 22:12): «He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra. «.
El viejo refrán dice: «Sigue creyendo que las cigüeñas traen a los bebés … que tu vecino se alegrará.»
FGuttmann.
marzo 12, 2012 a las 12:50 pm #7267Félix GuttmannModeradorRaúl:
No está errada tu conclusión, porque creer en algo o en alguien no es solo el acto de creer, sino de conocer como corresponde algo o a alguien para luego creer o no en ese algo o en esa persona.
Creer en el Señor Jesucristo no es una actitud, sino el resultado de un conocimiento, para el caso no solo de la persona histórica sino de lo que es esa persona en el engranaje de la existencia de los adámicos donde quiera que existan y vivan.
Muchos son los que han creído en Jesús y con el tiempo dejaron de creer en él (Mat. 13:3-9).
«Una golondrina no hace verano».
FGuttmann.marzo 12, 2012 a las 6:33 pm #7268SILVIO NUÑEZ L.InvitadoQUE DE ESTE VERSÍCULO: cuando el señor Jesucristo estaba en la cruz y UNO DE LOS LADRONES le dijo acuérdate de mi cuando vengas en tu reino, Entonces Jesús le dijo,De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso LUCAS 23: 43,44.
QUE OBRAS TUBO ESTE HOMBRE PARA MERECER LA SALVACIÓN?
En ningún momento le dijo Jesús: primero debes bautizarte, luego debes predicar, practicar la misericordia, luego visitar a los enfermos, hablar en lenguas, echar fuera vientos inmundos, y luego de mucho sufrimiento voy a pensar si te mereces entrar al paraíso, eso si te arrepientes bien de haber sido un ladrón.
Y con respecto de que si soy soldado de JEHOVA CLARO QUE LO SOY,
Y también estoy en el cuerpo de cristo. porque el ESPIRITU SANTO DA TESTIGO A MI ESPÍRITU DE QUE SOY HIJO DE DIOS. y como hijo heredero de todo lo que Dios da, acá en este mundo como en el venidero, y diga lo que usted diga nadie va a cambiar eso.
que ofrece la salvacion por obras,
Ahora los galardones o premios que uno va a recibir o no recibir por las obras que hiso es otra cosa.
Con el tema de que no todos lo que le digan señor señor entraran en el reino de los cielos si no el que haga la voluntad de mi padre que esta en el cielo. JESÚS MISMO DIJO: ESTA ES LA VOLUNTAD DEL PADRE EL QUE ME ENVIO, QUE DE TODO LO QUE ME DIERE, NO PIERDA YO NADA,SI NO QUE LO RESUCITE EN EL DÍA POSTRERO.
Y ESTA ES LA VOLUNTAD DEL QUE ME HA ENVIADO :QUE TODO AQUEL QUE VE AL HIJO Y CREE EN EL ,TENGA VIDA ETERNA Y YO LE RESUCITE EN EL DÍA POSTRERO. JUAN 6;39,40.
Pregunto donde están aquí la obras, el requisito no es CREER EN JESÚS EL MESÍAS?marzo 13, 2012 a las 6:56 am #7269HolmanInvitadoSILVIO NUÑES , por si de pronto lees este comentario, no creo que camino luz o Felix Guttman te quieran aguar la fiesta, o desilusionarte, si tienes o no la salvación, el objetivo es que al menos conozcas la manera de poder ser salvo de la gran tribulación. Tu dices que el ladrón , que estaba en el mismo estado de Yeshua, que no hizo ninguna obra, y haces mención de esto: En ningún momento le dijo Jesús: primero debes bautizarte, luego debes predicar, practicar la misericordia, luego visitar a los enfermos, hablar en lenguas, echar fuera vientos inmundos, y luego de mucho sufrimiento voy a pensar si te mereces entrar al paraíso, eso si te arrepientes bien de haber sido un ladrón, es algo chistoso tu argumento, primero como le iba a decir eso, si también, al igual que el, le faltaba escaso tiempo para morir, dígame ¿como se iba a bajar de la cruz y hacer todas estas cosas? o vas a esperar estar en una mala condición dios no lo quiera, y luego, si aceptar a jesus cuando , tuviste toda la oportunidad , para esforzarse a entrar por la puerta angosta Lc. 13:23-29 , ósea; servicio, abnegación ,sacrificio, trabajo, o no sé que significa para usted el apelativo ESFORZAOS., y otra cosa que no tienes en cuenta , que ese malhechor, estaba padeciendo, no te suena algo similar (Rom 8:17-18, si es que padecemos juntamente con el) de igual forma que Jesús, y en esa condición no solo reconoció a jesus como el rey de Israel sino que se arrepintió, estaba pagando por sus delitos,(estaba sufriendo) y también reprende al otro malhechor , que injuriaba a Jesus , y no solo eso como, no tubo en cuenta, el estado en que esta Jesús, sabia quien era el (filipenses 2:7) le suplico, le clamo que por favor lo tuviera en cuenta cuando viniera en su reino. Pues no se tu pero yo no quisiera estar en la condición de crucificado padeciendo ese dolor físico, aunque muchos mártires seguidores de Yeshua , lo vivieron. Y si no lo estamos hagamos lo que nos corresponde, ese malhechor hizo lo que le correspondía en su corto tiempo, y en su momento , dando ejemplo , y quedando por escrito , para las demás generaciones. Y el apóstol pablo lo dice, (FILIPENCES 3: 12-13) “ No que lo haya alcanzado ya, ni que sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual, fui también asido, y por quien por cristo Jesús. Si claro por eso esa es la voluntad del padre que el que ve y cree en el hijo tiene vida eterna, y le resucite en el día postrero, pero creerle a jesus , es aceptar obligaciones, como también obviamente derechos, me parece que esto no es tan difícil de entender o si. OSEA QUE LA SALVACION LA PODEMOS PERDER, SI NO ESTAMOS FIRMES EN UN MUNDO SATANIZADO, QUE NO TIENE NADA QUE VER CON DIOS EFESIOS 6: 10-20.
marzo 13, 2012 a las 7:20 am #7270Félix GuttmannModeradorSilvio:
Estás evadiendo algunas respuestas, ¿por qué?
¿Te agradaría estar crucificado, con sus correspondientes dolores y agonía, después de un incómodo y quizás largo carcelazo con sus correspondientes palizas, y así ganarte la salvación?
Siendo Jesús quien es, bien puede decidir y determinar a quien salvar, como a ese hombre, el tal ladrón pero para los romanos, sin mediar los «requisitos» como «creer» y luego «bautizarse» y perseverar hasta el fin.
Demuestra que eres un soldado de Yehovah y que perteneces al «Cuerpo de Cristo».
Lo que si estás demostrando es que desconoces de plano el organigrama de ARRIBA dispuesto solo por el caso en que estamos imbuidos los terrenales, el de la rebelión, y menos conoces el desglose de ese organigrama en diferentes organigramas, por ello deportivamente afirmas que estás alistado en dos corporativos diferentes, lo cual no es viable, que tienen cada uno su propia misión y su propio lider.
Tus argumentos no afinan con la realidad.
Una cosa es ser «hijo de Dios» y otra es experimentar serlo.
Si eres ya un «hijo de Dios», en plenitud, entonces eso significa que estás relacionado con tus hermanos, los «hijos de Dios» que residen en el reino de Dios, establecido ese reinado en ese inconmensurable «cielo», celeste que debes definir como corresponde porque apenas si visualizas lo que existe en la burbuja que nos engloba y ni visualizas lo que existe pasando la estratósfera.
Debes demostrarte a ti mismo, te conviente, qué exactamente has heredado de «todo lo que Dios da» en este mundo y en el venidero porque los guiones «evangélicos» no acoplan con la realidad.
Tu posición terca, y por demás absurda, no te permite aceptar las advertencias de Jesús, en cuanto a que la salvación aunque sea por «gracia» se debe cuidar con temor y temblor y que no se debe descuidar. Ello teniendo que en cuenta que el mismo Jesús advierte que muchos la procurarán y que pocos la lograrán.
Es tu problema aceptar o no, en cuanto a ese tema, esas aclaraciones que proceden de Jesús, ratificadas por sus misioneros.
Desconoces también la temática acerca de esos galardones, que de premios no tienen la mínima presentación.
Tomas las palabras de Jesús, que Juan reseñó (Jn. 6:39-41), en cuanto a la «voluntad del Padre», quien le envió como una máxima que destiñe las advertencias de Jesús, sin atender esa frase no habla de los hombres sino de COSAS, como bien lo dice que «de ———«todo«———- lo que le diere, que no pierda Jesús nada, sino que lo «levante en el día postrero.» (la fuente no dice «resucite»).
Borra de tu Biblia Mateo 25.
Demuestra que Satán no es HOMBRE.
FGuttmann.
FGuttmann40 Y ésta es la voluntad del que me ha enviado: Que todo aquél que ve al Hijo, y cree en él, tenga vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero.
marzo 28, 2012 a las 11:33 am #7271molchenInvitadoHermano Felix un abrazo fraternal y las bendiciones del Altisimo, mi estimado hermano he escuchado spirituel video varias y repetidas veces y cada vez estoy mas claro y asentado en que no veo la trinidad en la biblia,,,, pero el otro dia conversando con unos creyentes, de este tema, bueno ellos sacaron a relucir mucho lo del Bautismo, donde esta Jesus, La voz que se escucho y el Espiritu como paloma, ya no hay mas textos, donde los puedan juntar, pero si me gustaria saber que dice la fuente respecto a Mateo 28-19 ,,,, buscando he encontrado unos escritos de alguna persona habia puesto respecto a este pasaje, le remito, ( Por lo tanto vayan a hacer talmidin a gente de todas las naciones, dandoles la inmersion de la realidad del Padre, del Hijo y del Ruaj Hakodesh.) siendo asi aun este mismo pasaje ya no contempla lo que dice la traduccion que mas abunda, es mas entiendo que se refiere a la explicacion de la realidad en la que les habia mandado y en la cual deberian creer lo que alcanzaran con las buenas nuevas, Le escribo que antes tambien referente al bautismo menciono (Tan pronto como Yahshúa fue
sumergido, salió fuera del agua. En ese momento los cielos se abrieron, vio al Ruaj HaKodesh
Elohim que descendía en forma de paloma, 17 y una voz del cielo dijo: «Este es mi Hijo, a quien
amo; con El estoy muy complacido.») seguro los conoce, y de la fuente original, tan solo es para aliviar si ha de buscar algo al respecto, una breve aclaracion me haria bien. un ABRAZO DE TODO CORAZON Y QUE LA PAZ DEL ALTISIMO SEA SOBRE TI. una cosa mas hermano, donde podria encontrar el interlineal y saber cuanto cuesta, seria de mucha bendicion en mi vida, gracias por su tiempo Atte Molchenmarzo 28, 2012 a las 12:16 pm #7272Félix GuttmannModeradorMolchen:
De un par de versículos muchos creen ver una trinidad, que no está descrita en la «Biblia», y no ven el único organigrama que vio Juan y que nos ha participado por la venia del Padre y de Jesús (Apo. 1.1; Apo. 4 y 5). ¿Dónde queda ese organigrama revelado en Apo. 4 y 5? Si hablamos de «trinidad», la única válida está en Juan 17. Resalto de ese aparte: «Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos, para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste. La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno. Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado» (Joh 17:20-23 R60).
Si no pertenecemos al «ruah ha kodesh», ¿a qué «viento» o «espíritu» pertenecemos, si solo hay dos, el de Dios y el de Satán?
La experiencia del «bautismo» de Jesús, ¿necesariamente enseña que existe una «trinidad» y de existir, porqué la impuso Atanasio 300 años (aprox.) despúes de Jesús y la ratificó el emperador romano Constantino?
En esa ocasión, la del «bautismo» de Jesús, ¿que descendió sobre él?
¿Acaso fue el «espíritu santo»?
«Y Jesús, después que fue bautizado, subió luego del agua; y he aquí los cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma, y venía sobre él» (Mat 3:16 R60).
¿Habla del «pneuma» (lat. «espíritu») santo o del «pneuma» de ——————Dios«?
Lucas habla del «pneuma agión» (traducido como «espíritu santo» (Lc. 3.22). Juan no define al respecto: «También dio Juan testimonio, diciendo: Vi al «pneuma» (lat. «Espíritu») que descendía del cielo como paloma, y permaneció sobre él» (Joh 1:32 R60).
En ninguna parte dice que descendió ELOHIM.
Te sugiero que te atengas a las fuentes … no a alguna de tantas versiones que entre si no se ponen de acuerdo.
FGuttmann. -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.