¿Existe la trinidad?
Estudios Biblicos No Aptos Para Religiosos › Foroluz › Librería de Comentarios › ¿Existe la trinidad?
- Este debate tiene 296 respuestas, 10 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 11 años, 7 meses por
Félix Guttmann.
-
AutorEntradas
-
octubre 7, 2009 a las 3:06 pm #7033
Félix Guttmann
ModeradorEsteban.
Me imagino lo sorprendido que estarás de mis “explicaciones” que hemos presentado en esta pagina. Desde luego que insistiremos en “refutar” en una doctrina que el cristianismo no manejo en sus primeros trescientos veinticinco años. Igual que le aconteció al mundo «árabe», que solo a partir de Mahoma, con su religión islámica, en Arabia, en el siglo VII de la era cristiana, les dio a conocer a su «Alah». ¿Y, antes de esos dias, ¿dónde estuvo «Alah»?Es apenas obvio que no estés de acuerdo con mis explicaciones, aun cuando están sustentadas en la Biblia. Para tí es «denigrar» de una enseñanza que no emanó del seno o «espiritu» biblico, «doctrina» que apareció 325 años despues que Jesus fue alzado a los cielos.
El cristianismo se debe a Cristo, no a Constantino y mucho menos a Atanasio, el dictador de su «credo», «credo» que en nada se sustenta de la Biblia.
No soy quien dice que esa enseñanza -la de la Trinidad- proviene de la iglesia catolica, es la historia que al respecto no miente.
Alguien escribió: «La historia de la Humanidad es como el ADN, una larga cadena de elementos interconectados, que de forma independiente pierden su sentido, pero que en conjunto nos ayudan a entender qué somos y de dónde venimos. Dentro de esta cadena, hay sucesos que por su mayor significación cobran una importancia especial, y adquieren el valor de fechas de referencia, piedras miliares del cambio social, cultural y político a lo largo de los siglos.
El Concilio de Nicea es uno de esos acontecimientos sobre los que ha pivotado nuestra historia. Auténtico punto de inflexión de la cultura clásica, supone un fín y un inicio. El fin de una cultura gestada a lo largo de casi mil años, en las tierras de la lejana y turbulenta Grecia, y que tiene su punto de máximo esplendor en la Roma Imperial. Es también un inicio, por lo que supone de consolidación de una nueva forma de ver y entender el Mundo, el Hombre y la relación entre ambos. De hecho, podemos afirmar sin demasiado riesgo de error que este Concilio es un punto de referencia de un largo proceso de cambio de civilización, de la clásica por la cristiana. Si bien este proceso es gradual y tiene lugar durante unos cuantos siglos, adoptamos esta fecha como símbolo de aquello que acaba y de aquello que se gesta. Su importancia es tal que, hoy en día y de forma más o menos voluntaria, todos nosotros somos resultado de Nicea.»En el concilio de Nicea, ¡se impuso la doctrina de la trinidad!
Lo que es evidente es que esa «doctrina» no procede de un Dios que se declara a los israelitas como «único y verdadero»: «Oye, Israel: Yehováh nuestro Dios, Yehová uno es» (Deut. 6:4).
Dios, Uno es, y si las matemáticas no han cambiado, uno no son tres. Jesus o se equivocó o aclaró una realidad (Jn. 17.3).
Sus seguidores o se equivocron o declararon la misma verdad que su Mesias (1Co. 8.6).
Menos mal que estamos en este Siglo en el cual dificilmente nos pueden callar personas que en su impotencia -como usted- me dicen «basta con atacar la Padre, al Hijo y al Espiritu Santo.»
No estoy atacando a nadie, solo a una doctrina pagana, aceptada por el cristianismo emanado del seno del imperio religioso romano.
Me debo a Jesus, no a Constantino, como tampoco a Atanasio.
Demuestre que la doctrina de la Trinidad aparece en la totalidad de las Sagradas Escrituras. Borre antes en su Biblia esos «ciertos “versiculos” que señala como si no formaran parte de la Biblia. En ellos me apoyo porque ellos son los que demuestran la verdad.
Usted reconoce que es cierto que en algunos pasajes aparece una “dualidad”, y explica que se trata de que «una de las personas de la Deidad habla de alguna de las otras», pero eso es forzar una interpretacion eminentemente privada, destinada a los desprevenidos, a los neófitos o a los que desconocen de la Biblia y de la historia. Ellos si están en condiciones de tragar entero.
usted sin corroborarlo de ninguna manera insiste en enseñar que «en todas las Escrituras hablan de las tres Personas de la Deidad desde genesis hasta apocalipsis», pero no lo demuestra.
Cierto, lo que dice, que «la Biblia es un conjunto de doctrinas que están afirmadas», pero en la suma de sus revelaciones no aparece la trinidad.
Le sugiero que quite, que borre, que de alguna manera como le sea posible, erradique de su Biblia esos “cuantos” versiculos” que tanta ampollan le producen. De todos modos esos «cuantos versiculos’ forman parte de la suma de las revelaciones, o como usted bien lo dice, estos forman parte de ese «conjunto de doctrinas que están afirmadas», a menos que esos “cuantos” versiculos” no formen parte de la Biblia y estén allí depositados para adornar las paginas de la Biblia, es decir, que no tienen ningún sentido, ningún valor.
Usted considera que sopesar esos “cuantos” versiculos” nos inducen a «una mala interpretacion de la Biblia» y a «una falsa teologia».
¿Quién esté hablando de «teologia»?
Vaya, es necesario, segun usted, estudiarlo todo «desde el punto exegetico», asimismo «desde su raiz etimologica de el idioma original hebreo y griego.».
En cuanto al «punto exegético» (casi me atraganto): prefiero atenerme a esta oración: «Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y de los entendidos, y las revelaste a los niños» (Mat. 11:25). En relación a estudiar esa verdad desde la «raiz etimologica del idioma original hebreo y griego», pues,¿a qué decirlo?, pero acontece que el hebreo es uno de mis idiomas «naturales», y en esa fuente siempre me sustento, así como también lo hago en la fuente griega, antes de pronunciarme en español sobre lo que aclaro de la Biblia.
Usted mismo acepta y reconoce que «la palabra “trinidad” no existe en la sagradas escrituras, pero tampoco la palabra “biblia” y en defensa de su doctrina dice que ¿porque entonces la usamos?
Aceptando su sugerencia, que nos basemos en la «raiz etimologica del idioma original hebreo y griego», tenemos que la palabra «Biblia» la usamos porque es la presentación que en griego se le ha dado a la compilación de libros que proceden del seno de la nación de Israel.Esa voz, «Biblia», ¿sabe usted en griego que significa? Usted lo debe saber porque todo lo estudia desde el punto de la «raiz etimologica del idioma original hebreo y griego».
La palabra «trinidad» no aparece porque no forma parte de la «Biblia», asi de escueto y de sencillo.
¿Encuentra usted esa tal «Trinidad» en el único organigrama revelado por Dios en la «Biblia» (Apo. 4 y 5)?
Cómo le haria de bien atenerse a la «Biblia», y no a las contaminaciones romanas o llamese ‘paganas’ que corren por las venas del llamado Cristianismo, como «sanas doctrinas».
Entendemos que su intención no es ofendernos, «sino aclarar lo que se debe aclarar con la Palabra de Dios», pero no nos ha aclarado nada, como tampoco nos ha ofendido.
Le pregunto, hermano, ¿usted con desapasionamiento, con sensatez, ¿ha analizado esos «cuantos versículos’ apuntalados en la «Biblia», que no afinan con la «doctrina» que le quita la oportunidad de resucitar con «Cristo» (Col. 3.1-4). Ha usted -lamentablemente- lo resucitó Atanasio, padre de esa «doctrina» que en nada se acopla a la «Biblia», y que por ello esa «doctrina» no se conoció antes del año 325dC.
Cordial saludo
FGuttmann.octubre 7, 2009 a las 11:02 pm #7034Jorge
InvitadoMaesto Felix,
Es acaso la vision Arriana correcta, o tambien proviene del paganismo romano.
Gracias por su atencion.
octubre 8, 2009 a las 9:35 am #7035Félix Guttmann
ModeradorJorge, la posición -no se trata de una visión- de Arrio se remonta -dicen los escritores enterados del asunto- a tiempos muy anteriores a Constantino, pues se encuentra en el modo en que, a través de la obra de Justino, Clemente de Alejandría, Orígenes y otros, la iglesia católica entendía la naturaleza de Dios.
Cuando los cristianos de los primeros siglos se lanzaron por el mundo a proclamar el evangelio, se les acusaba de ateos e ignorantes («paganus»). Los cristianos no tenían dioses que se pudieran ver o palpar, como los tenían los paganos.
En respuesta a tales acusaciones, algunos cristianos apelaron a aquellas personas a quienes la antigüedad consideraba sabios por excelencia, es decir, a los filósofos.
Los más destacados de entre los filósofos paganos habían dicho que por encima de todo el universo se encuentra un ser supremo, y algunos habían llegado hasta a decir que los dioses paganos eran hechura humana.
Apelando a tales sabios, los cristianos empezaron a decir que ellos también, al igual que los filósofos de antaño, creían en un solo ser supremo, y que ese ser era Dios.
Este argumento era fuertemente convincente, y no cabe duda de que contribuyó a la aceptación del cristianismo por parte de muchos intelectuales.
Pero ese argumento encerraba un peligro. Los cristianos, en su afán por mostrar la compatibilidad entre su fe y la filosofía, llegaron a convencerse a sí mismos de que el mejor modo de concebir a Dios era, no como lo habían hecho los profetas y otros autores escriturarios, sino más bien como Platón, Plotino y otros lo conceptuaron.
Puesto que estos filósofos concebían la perfección como algo inmutable, impasible y estático, muchos cristianos llegaron a la conclusión de que tal era el Dios de que hablaban las Escrituras. Naturalmente, para esto era necesario resolver el conflicto entre esa idea de Dios y la que aparece en las Escrituras, donde Dios es activo, donde Dios se duele con los que sufren, y donde Dios interviene en la historia.
El estado romano dirigido por Constantino, estaba interesado en que se resolvieran todos los conflictos que pudieran aparecer entre los fieles. Constantino pensaba que la iglesia debía ser «el cemento del Imperio», y por tanto cualquier división en ella le parecía amenazar la unidad del Imperio.
Por tanto, ya desde tiempos de Constantino, el estado romano, comenzó a utilizar su poder para aplastar las diferencias de opinión que surgían dentro de la iglesia católoca, no de la «iglesia de Jesus’.
El estado romano, en lugar de permitir que se descubriera la verdad mediante el debate teológico y la autoridad de las Escrituras, muchos gobernantes trataron de simplificar este proceso sencillamente decidiendo que tal o cual partido estaba errado, y ordenándole callar.
El resultado fue que en muchos casos los contendientes, en lugar de tratar de convencer a sus opositores o al resto de la iglesia católica, trataron de convencer al emperador. Pronto el debate teológico descendió al nivel de la intriga política -particularmente en el siglo V»
Quien convocó el concilio fue el mismo emperador Romano, Constantino, un hombre no cristiano (pese a lo que algunos quieran hacer ver) y adorador del «Sol Invicto».
Lo que Constantino, enemigo del depósito «biblico», no había logrado con las persecuciones, los leones y los tormentos, lo logró por medio de métodos más sutiles y efectivos. El llamado «paganismo», el culto romano, el antisemitismo y todo tipo de nefastas cosas entraron de manera velada en una iglesia muy diferente de la que motivaron los «apostoles».
La Ahora «iglesia» en manos de Constantino, no supo desembarazarse de las disputas doctrinales y teológicas, y del orgullo humano que se levanta contra Dios.
Habiendo acabado las persecuciones en el año 311, en una fecha tan temprana como el 314 al 321 los que una vez fueron perseguidos, ahora se convertirían en perseguidores de todo aquel que no pensaba en uniformidad a las doctrinas «oficiales»: Católicos persiguieron a los donatistas, arrianos a los católicos, católicos a los arrianos, todos de la manos del poder civil e imperial, según interesase a éste en el momento).
La posición de Arrio y de otros se conoce a través de muchas páginas que han de ser investigadas, y en este espacio no es viable hacerlo.
Una de las disputas puntuales entre Arrio y los trinitarios,se basa en una traducción errada del griego al latin, que no se ve en otras traducciones: «En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este era en el principio con Dios. Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.» (Juan 1:1-3).
La fuente griega dice ( y así esta traducido al inglés, alemán, francés y otros idiomas): «En el principio era el LOGOS, y el LOGOS era con Dios, y el LOGOS era Dios. Esto era en el principio con Dios. Todas las cosas por él (por Dios) fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.» (Juan 1:1-3)
LOGOS significa «PALABRA», no «Verbo». Primero es la «Palabra» (de Dios), la cual genera «acción», es decir, «Verbo».
FGuttmann.
octubre 8, 2009 a las 11:20 am #7036Félix Guttmann
ModeradorEsteban:
En cuanto a la tal «prefiguración de la doctrina de la Trinidad en el AT» que nos argumentas:
Dices lo que no demuestras con la Biblia, que “resulta evidente que la manifestación plena de la doctrina de la Trinidad se encuentra en el Nuevo Testamento”.
Te pregunto, ¿dónde exactamente está escrito eso que argumentas?
También aportas que “no obstante, el Antiguo parece contener algunas prefiguraciones de la pluralidad de personas dentro de la divinidad que fueron señaladas por los primeros cristianos y que constituyeron un auténtico quebradero de cabeza para sus oponentes judíos.”
Dices que “parece contener” lo que expones. Si se trata de un «parecer» entonces no hay seguridad del supuesto «contenido» que agregas, por tanto no hay “FE” -no hay fidelidad- de lo que has expuesto. Así nacen las doctrinas de hombres, de las interpretaciones privadas.
En el llamado “Antiguo testamento” está reseñada la historia de pueblos que existieron antes del surgimiento de la vida de Abraham y de sus descendientes, entre estos los israelitas.
Ni estas gentes, los israelitas, ni los pueblos anteriores reseñados en ese Libro, dejaron el menor vestigio acerca de esas supuestas “prefiguraciones de la pluralidad de personas dentro de la divinidad”.
Primero que todo, el concepto de la “divinidad” es griego, no hebreo, ni israelita ni judío, en su esencia. Aun cuando muchos judíos fueron helenizados, sobre todo fuera de Judea, no por ello esa contaminación alteró la vida y costumbres de los judíos en general.
Los primeros cristianos fueron judíos, así que ellos no creían en lo que su Dios y su Mesías no les enseñaron: «Dios no es hombre (…) Ni hijo de hombre (…)», está escrito en el Antiguo testamento (Num. 23:19).
A mi vista, Jesús es hombre e Hijo de hombre.
«No hay Dios sino yo», dijo el Altisimo, eso lo escribió Isaias, 44:8.
Si tiene tiempo le puedo agregar otros aportes del A.T. que resaltan que Dios solo es UNO.
Pablo fue uno de esos judíos seguidores de Jesús que en nombre de los demás judíos seguidores de Jesús aclaró: “Pues aunque haya algunos que se llamen dioses, sea en el cielo, o en la tierra como (–evidentemente-) hay muchos dioses y muchos señores), para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas, y nosotros somos para él; y un Señor, Jesucristo, por medio del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de él. Pero no en todos hay este conocimiento” (1 Co. 8:5-7).
Tácitamente Pablo resalta a dos personas, no a tres: «para nosotros -refiriéndose a los judíos seguidores de Jesús- sin embargo, sólo hay un Dios, el Padre (…) y un Señor, Jesucristo».
Sólo hay un Dios, el Padre, ¡eso lo enseñó Pablo a las gentes de las naciones! En eso creía la «iglesia primitiva». Esa «iglesia» creía en las aclaraciones de Jesus, recordemos esa ocasion cuando se le acercó uno de los escribas, que los había oído disputar, y sabía que les había respondido bien, y le preguntó a Jesus que cuál es el primer mandamiento de todos.
¿Qué le respondió Jesus?
«El primer mandamiento de todos es: Oye, Israel; el Señor nuestro Dios, el Señor uno es. Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Éste es el principal mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento mayor que éstos.»
¿Qué le dijo el escriba? «Bien, Maestro, verdad has dicho, que uno es Dios, y no hay otro fuera de él» (Mr. 12:28-32).
Y que conste que Pablo fue enviado por Jesús a las gentes de todas las naciones. En su “declaración de fe”, Pablo fue tajante, de tal manera que deja sin piso tu argumentación que dice que esas tales “prefiguraciones de la pluralidad de personas dentro de la divinidad fueron señaladas por los primeros cristianos”, y al no ser cierta tu apreciación, entonces, esos supuestos señalamientos de parte de esos cristianos, no pudieron “constituir” ningún “auténtico quebradero de cabeza para sus oponentes judíos.”
Ahora, en el resto de los aportes que sacas a colación, ¿dónde exactamente está revelado o definido que Dios está hablando con dos personas más, para el caso, supuestamente con el Hijo y el Espíritu santo?
Esteba, si te atienes a la fuente, desde luego el idioma hebreo, como me lo sugeriste en uno de tus correos, te sorprenderás que la traducción que te sostiene no coincide del todo con la que aporta la fuente.
Primero que todo, allí en hebreo no dice que “Dios pasó a decir: Hagamos al hombre a nuestra imagen, según nuestra semejanza”.
Dice que “Elohim (voz hebrea plural de “Dios”: “Eloah”) dijo: Hagamos ADAM (HOMBRE) a nuestra imagen, según nuestra semejanza”.
Esteban, ¿cuál fue –entonces- la “imagen” de Adán?
Cualquiera que haya sido su “imagen”, esta era conforme a la “semejanza” del Padre, del Hijo y del Espíritu santo, si se trata de la “trinidad”, ¿o no? Ten en cuenta que Adan fue un “humano” …
“Hagamos al hombre a nuestra imagen, según nuestra semejanza”, está escrito, ¿verdad?, entonces, ¿cuál era la semejanza que tenían en común el Padre, el Hijo, y el Espíritu santo, si se trata de la “trinidad”?
En conformidad a esa “semejanza” de esa supuesta «trinidad» fue “hecho” Adán, y era un humano, ¿o no?
Según esa “semejanza” que tenían en común el Padre, el Hijo, y el Espíritu santo, si se trata de la “trinidad”, ¿cuál era la “imagen” de Adán?
Al fin y al cabo, Adan fue “hecho” a la imagen del Padre, del Hijo, y del Espíritu santo, si se trata de la “trinidad”, conforme a la “semejanza” en común que tenían o que tienen el Padre, el Hijo, y el Espíritu santo, si se trata de la “trinidad”.
¿Nos puedes explicar de esta “trinidad”, que a partir de Adan dejaría de serlo, porque Adán fue “hecho” a imagen de esa “trinidad”, conforme a la “semejanza” en común de esa “trinidad”?
Si Adan fue “hecho” a imagen de esa “trinidad”, conforme a la “semejanza” en común de esa “trinidad”, entonces él forma parte de esa “trinidad”.
Vamos por parte
FGuttmann
octubre 8, 2009 a las 3:30 pm #7037Félix Guttmann
ModeradorGermain:
Tú y los seguidores de Atanasio se sustentan en que «hay una persona del Padre, otra del Hijo, y otra del Espíritu Santo; pero la divinidad del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo toda es una […].
Pero nosotros, lo seguidores de Jesús y no de Atanasio, basados siempre en la fuente del cristianismo, la Biblia, te preguntamos como vocero que eres d Atanasio, ¿dónde en ese libro se enseña lo que a tu inspirador –Atanasio- se le vino a la cabeza trescientos y tantos años después de haber sido Jesús alzado a los cielos?
Atanasio fue “obispo” de Alejandría. Ese “rango” no pertenece a las responsabilidades que Dios organizó en la congregación de Jesús (1Co. 12.28-31), como tampoco Jesús lo incluyó en su organigrama (Ef. 4.11). «Obispo» es un rango perteneciente a la “iglesia romana”.
Atanasio, es considerado un “santo” en la Iglesia Católica y en la Iglesia Ortodoxa griega, además de ser «doctor de la Iglesia Católica» y «padre de la Iglesia Oriental», y -qué irónico- a este varón se le sujetan los “protestantes” y por ende los “evangélicos”, aun cuando sus postulados no provienen ni se sostienen con la “Biblia”.
En el ambiente cosmopólita de Alejandría, Atanasio recibió su formación filosófica y teológica. En el año 310, con veinticuatro años, fue ordenado diácono, cargo que le permitió acompañar a su obispo, (Alejandro de Alejandría), al concilio de Nicea I en 325. Desde esa fecha se convirtió en defensor a ultranza del símbolo niceano, y enemigo acérrimo de los arrianos.
En el año 328, contando con treinta y cinco años, fue elegido obispo de Alejandría, siendo el vigésimo Patriarca de Alejandría título que precede al de Papa de la Iglesia Copta o Patriarca de la Iglesia Ortodoxa previo al cisma del año 451 (tras el desacuerdo del Concilio de Calcedonia).
En su cargo como Obispo de Alejandría, sufrió el acoso de los arrianos, cuando el emperador se dejaba influir por éstos. Así fue detenido y desterrado hasta cinco veces.
Este inspirador romano fue el dogmatizante de ese postulado que -por desconocimiento- siguen los cristianos: “una persona del Padre, otra del Hijo, y otra del Espíritu Santo; pero la divinidad del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo toda es una”.
En su contra se levanta el mismo Jesús, cuando dejó advertido que El y el Padre son uno (Jn 10:30). En esa unidad esencial solamente hay dos personas, no tres.
Jesus nos dejó aclarado que “Uno es nuestro Padre, el que está en los cielos” (Mat. 23:9). Nada de trinitarismo.
“Jesús -excluyéndose de ser llamado «bueno»- le dijo a ese judío: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno, sino sólo uno, Dios” (Mr. 10:18).
Jesús, en aquella ocasión respondió: «El primer mandamiento de todos es: Oye, Israel; el Señor nuestro Dios, el Señor uno es”.
“Entonces el escriba le dijo: Bien, Maestro, verdad has dicho, que uno es Dios, y no hay otro fuera de él” (Mr. 12:29-32).Juan (Jn. 17) reseña esa magna oracion del Hijo al Padre:
“Y yo voy a ti. Padre santo”; no dice: “Y yo voy a vosotros”.
Padre: “guárdalos en tu nombre”, no dice “guárdenlos en sus nombres”.
Padre ….”Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad”.A Jesús sólo el Padre lo envió al mundo.
La verdadera “Trinidad” se encuentra aquí: “para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros”.
«que también ellos sean uno en nosotros”.
“Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado”.
Atanasio debe estar allí abajo en serios problemas, y en esos problemas lo estarán quienes le siguen … en vez de seguir a Jesus.
FGuttmann
octubre 8, 2009 a las 6:28 pm #7038Félix Guttmann
ModeradorAtanasio postuló lo que los cristianos, sin conocer la Biblia, aceptaron como borregos hasta el día presente, que “el Padre es Dios, el Hijo es Dios, y el Espíritu Santo es Dios, sin embargo, no hay tres Dioses sino un Dios”.
¿Eso enseña la Biblia? Ciertamente pertenecemos, los de esta generación, a esos tiempos donde nada quedará oculto entre cielo y tierra, así que nos corresponde poner las cosas en su lugar, a menos que le doblemos nuestras rodillas a gente como Atanasio.
El Padre es Dios, ciertísimo, y esa máxima es aceptable porque el mismo Dios lo aclaró a los israelitas a lo largo de su historia y Jesús –su Hijo- lo ratificó muchas veces, lo cual hace también el “Espíritu santo”, e hicieron los seguidores de Jesús, no los seguidores de Atanasio.
Se puede asegurar que Atanasio jamás leyó la carta de Pablo aun cuando esta les fue enviada a los creyentes de Roma: “Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo” (Ro. 1:7). Pablo mencionó solamente al Padre como Dios.
«Primeramente doy gracias a mi Dios mediante Jesucristo con respecto a todos vosotros, de que vuestra fe se divulga por todo el mundo» (Ro. 1:8).
Esa fe se divulgó por todo el mundo hasta que llegó Roma e impuso sus postulados religiosas.
Es seguro que Atanasio tampoco llegó a leer la carta que Pablo envió a los creyentes de Corinto, en Grecia, donde este misionero aclaraba que para ellos, los judíos seguidores de Jesús, desde luego no de Atanasio, porque Atanasio aun no había nacido, que para ellos “sólo hay un Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas, y nosotros somos para él; y un Señor, Jesucristo, por medio del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de él. Pero –destacó Pablo una verdad- que “no en todos hay este conocimiento” (1 Co. 8:6-7).
Atanasio no leyó la carta que Pablo envió a los creyentes de Efeso, en la cual este misionero recalcó la existencia de “un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos”. Desde luego que antes había advertido de la existencia de un Señor, Jesucristo, de una fe, y de un bautismo” (Ef. 4:6).
Atanasio ni conocía la Biblia, porque de haberla conocido no había dejado pasar por alto la aclaración de Jesús en cuanto a la vida eterna, ¿Qué es la vida eterna, lo explicó Atanasio? ¡No, de eso ni se enteró!, pero Jesús sí lo aclaró, y lo aclaró solamente para quienes quieren saber qué es la vida eterna: “Y ésta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado” (Jn 17:3). ¡Dos personas resaltan de esa revelación … de Jesús, que quede claro!, no de Atanasio.
En cuanto a que el Hijo –Jesús- es “Dios”, como lo enseñó Atanasio, ya me pronunciaré al respecto.
FGuttmannoctubre 8, 2009 a las 8:01 pm #7039Félix Guttmann
ModeradorEl Hijo –Jesús- ¿es “Dios”, como lo enseñó Atanasio?
Atanasio, el padre del pensamiento cristiano a partir de su “credo”, mediante el cual dogmatizó que “así -como- el Padre es Dios, el Hijo -también- es Dios, y el Espíritu Santo -igualmente- es Dios, sin embargo, -advirtió Atanasio que- no hay tres Dioses sino un Dios”.
¿Cómo se puede contradecir de esa manera y ser aceptada su contradicción: el Padre es Dios, el Hijo -también- es Dios, y el Espíritu Santo -igualmente- es Dios, «sin embargo, no hay tres Dioses sino un Dios”?
Si no hay tres dioses, ¿dónde queda -entonces- que el Padre es Dios, que el Hijo -también- es Dios, y que el Espíritu Santo -igualmente- es Dios?
Vaya maxima: «no hay tres Dioses sino un Dios».
Bueno, Dios se pronunció aclarando acerca de sus Hijos: «Yo dije: Vosotros sois dioses, Y todos vosotros hijos del Altísimo» (Salm 82:6).
Y sobre esa aclaracion, que es del Padre, no de Atanasio, ni del suscrito, Jesus se refirió: «¿No está escrito en vuestra ley: Yo dije, dioses sois? Si -Dios- llamó dioses a aquellos a quienes vino la palabra de Dios (y la Escritura no puede ser quebrantada), ¿al que el Padre santificó y envió al mundo, vosotros decís: Tú blasfemas, porque dije: Hijo de Dios soy?» (Jn. 10:34-36).
«a aquellos a quienes vino la palabra de Dios (y la Escritura no puede ser quebrantada), el Padre les llamó «dioses». Eso es «politeismo» con base en un linaje: Adan fue -primeramente- «hecho» a «imagen» de «Elohim», conforme a la semejanza que tenían en común los allí presentes (Gen. 1.26). Luego fue «creado» por «Elohim»(Gen. 1.27) y por último fue «formado» por Yehovah-Elohim (Gen. 2.7-8).
Pablo, a los griegos, que se atenían a sus «divinidades», en cuanto al Dios que les estaba presentando, les dijo que «en él vivimos, y nos movemos, y somos», a similitud como algunos de sus propios poetas lo decían: «Porque linaje suyo somos.» Los griegos creían que ellos eran del linaje de sus «divinidades».
«Siendo, pues, linaje de Dios, no debemos pensar que la Divinidad sea semejante a oro, o plata, o piedra, escultura de arte y de imaginación de hombres» (Hech. 17:28-29).
Yacob, hermano de carne de Jesus, mejor conocido como «Santiago» («Saint Yacob») dijo que con nuestra lengua, a veces «triperina», maldecimos a los hombres, «que están hechos a la semejanza de Dios» (Sant. 3:9).
¿De qué fuente sacó este obispo católico romano esa información, que Jesús es Dios, en igualdad, de la “Biblia?
No, de este compendio de libros no pudo haber sacado ese deducción, porque es el mismo Jesús dijo que él iba al Padre, «porque el Padre mayor es que yo» (Jn 14:28).
Jesús mismo es quien se excluye de ser “Dios” en igualdad de condiciones que el Padre.
Al respecto tenemos la información fidedigna de su discípulo preferido, de Juan, este misionero nos relata acerca de las “cosas: que habló Jesús con el Padre ese día, cuando Jesús “levantando los ojos al cielo, dijo: Padre, la hora ha llegado; glorifica a tu Hijo, para que también tu Hijo te glorifique a ti”.
¿Por qué había el Padre de “glorificar”, es decir, de reconocer a su Hijo, para que solamente así el Hijo –de manera recíproca- pudiera a su vez reconocer (“glorificar”) al Padre?
Jesús, en esa oración, le reconoce al Padre haber recibido de su parte autoridad “sobre toda carne”, asimismo para que le diera “vida eterna” a todos los que el Padre le dio, haciendo referencia –prioritariamente- a los doce primeros discípulos.
Si revisamos las mismas Escrituras, en estas Mateo y Marcos nos aclaran que nadie, solo el Padre, sabe el día y la hora del retorno de Jesús (Mt. 24.36; Mr. 13.32). ¿Cómo se baraja esa carta, que ni Jesús –siendo DIOS, según Atanasio- sabe la hora ni el día de su retorno?
Es más, el mismo Jesús se excluyó de ser llamado “bueno” (Mt. 19.16-17).
¿Cómo entendemos esta advertencia de Jesús, “porque el Padre ama al Hijo, y le muestra todas las cosas que él hace; y mayores obras que estas le mostrará, de modo que vosotros os maravilléis”? (Jn 5:20).
El Padre al Hijo, “mayores obras que estas le mostrará” –futuro- para que sus discípulos se asombren.
Las revelaciones que tenemos de Juan, en su libro llamado «las revelaciones» o en griego «Apocalipsis», las recibió Jesús de parte de su Padre (Apo. 1.1).
Sigamos con este tema, a ver si nos atenemos a Jesús o a Atanasio.
FGuttmannoctubre 11, 2009 a las 6:20 pm #7040Félix Guttmann
ModeradorEstá tan carcomido el autentico mensaje que salió de Israel, el de la salvación que incluye a las gentes de las naciones, lo llamados ‘gentiles’, que por ello los ‘cristianos’ se pelean entre si, se desmeritan, se desacreditan, se destiñen los unos a los otros.
Una peculiaridad semejante la experimentó Pablo entre los creyentes gentiles de Corinto, Grecia. Unos decían ser de Pablo, otros de Apolos, otros de Cefas (Pedro), y otros de Cristo, como si estuviera Cristo dividido. (1Co.1.10-17).
Desde Constantino hasta nuestros días –aun cuando la gran mayoría de las iglesias, que se precian de cristianas, están aunadas por el “credo de Atanasio’”, sin embargo entre si las iglesias son celosas, y difieren en “doctrinas” por causa de interpretaciones absurdas que generan mandamientos de hombres.
Que se demuestre con la Biblia, fuente del verdadero “cristianismo”, que aparte del Padre -quien sí es el único Dios, verdadero, como lo aclaró Jesús (Jn. 17.3), que el Hijo y el Espíritu Santo, cada uno también es “Dios”.
Esa enseñanza –además- se contradice al explicar que “sin embargo, no hay tres Dioses sino un Dios”.
Que se deje de lado la clásica argumentación que suelen esgrimir los ‘trinitarios’ cuando les es imposible demostrar que esa ‘doctrina’ emana de la Biblia, porque –supuestamente- es un misterio. A la luz de la Biblia todos los misterios han sido revelados a los hombres.
Cuando se llega a ese punto, que los ‘trinitarios’ no pueden ratificar que el “credo de Atanasio” no tiene asidero ‘biblico’, entonces suelen reaccionar como los llamados “Testigos de Jehová”, que evaden el tema que no pueden enfrentar, haciéndose las ‘ovejas’ que se abstienen de cualquier debate que les mueva el piso.
FGuttmann.
octubre 14, 2009 a las 2:42 pm #7041Félix Guttmann
ModeradorCon base en que no solo mediante esta web, la de Caminoluz.org, nos llegan comentarios e inquietudes, y considerando a esa cantidad de diversas preguntas que nos llegan a nuestros correos, mmmamshalom@hotmail.com y caminoluz.luz@gmail.com, hemos decidido establecer “Puntos de Encuentros” en todo lugar donde sean requeridos, para estudiar la Palabra de Dios, sin religiosidad alguna, es decir sin miedos, sin tapujos y sin que aparezcan las ‘estigmatizaciones’ o esos insanos señalamientos, como sectario, hereje y apostata, entre otros; señalamientos propios de quienes reaccionan al estilo religioso romano, cuando disciernen que su creencia es refutable por la misma Palabra de Dios.
Alentamos no solo a las personas que quieran estudiar y capacitarse como corresponde, sino también a aquellas que puedan reunir a otras, en donde les sea viable, para estudiar la Biblia, en el enfoque de Camino Luz, a que nos escriban para recibir instrucciones al respecto.
A partir de Enero del próximo año iniciaremos un programa de estudios metódico que reunirá esas condiciones necesarias en este Siglo para capacitar obreros para la mies, porque es evidente que la mies es mucha y que faltan obreros debidamente preparados.
Este programa de capacitación no dependerá de ninguna vertiente religiosa, estará sustentado en la “Biblia” y en la historia del mundo, que sin lugar a dudas complementa la información depositada en ese libro, eje de los estudios, la “Biblia”.
La presentación de este programa de capacitación integral –para que sea como debe ser, como el cristianismo del Siglo presente lo exige- desapasionado, equilibrado, sensato, y profesional, se desarrollará en el marco de un instituto con exigencias de corte universitario. El programa de estudios y de capacitación integral tendrá una duración de dos años consecutivos y otorgará su correspondiente Diploma. Ese reconocimiento o “Título” final acreditará al estudiante como “Maestro de las Sagradas Escrituras”. ¡Y lo será, sin duda alguna!
Las personas interesadas en esta capacitación integral pueden escribir a nuestros correos: mmmamshalom@hotmail.com y caminoluz.luz@gmail.com
Al momento tenemos “Puntos de Encuentro” en España, en las islas Canarias y en Barcelona. También en Miami; asimismo en Colombia, en Valledupar, Barranquilla, Santa Marta, Bogotá, Bucaramanga, Armenia y en Cali. Estamos preparando otros “Puntos de Encuentro” en México, Chile, Honduras, Costa Riva y Venezuela.
Capacítese, capacitando, “porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe. Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas” (Ef. 2:8-10) .
“Hermanos míos, no os hagáis maestros muchos de vosotros, sabiendo que recibiremos mayor condenación” .
“Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle?”
“La fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma.”
“La fe sin obras está muerta”
(Sant. 3.1; 2:14-26).Equipo
Caminoluz..octubre 26, 2009 a las 12:31 am #7042ramegu1
InvitadoPara los que se toman de Juan 1:1, y quieren ratificar la doctrina trinitaria, creada por el paganismo politeista de los Griegos y Romanos, y que mas ensima lo que tradujeron del codise Griego, que es de donde se isieron los codices posteriores, de donde se basaron los traductores, para hacer las diversas traducciones, a los diferentes Idiomas, y acomodar el pasaje de Juan 1:1, para que solapadamente, aparente justificar una trinidad que no existe en la biblia, y que manosearon las escrituras dandole otro centido, que el codise mas antiguo que se conose, y no sustenta tal doctrina creada por los catolicos, en la cual lo dicho en ese codise, se le conoce como el codise «Mayusculo, o Uncial», el cual es el mas antiguo de todos los codices, al cual se le sindica como el ORIGINAL del nuevo testamento, y del cual los traductores lo detestan, por que tiene un gran problema, que dificulta mucho a los traductores, que solo se basan en los posteriores codices, que se isieron a partir de dicho codise «Mayusculo o Uncial», y los que crearon dichos codices posteriores, le pusieron de su propia cosecha, para que se ajustara a la doctrina pagana, y politeista, de los que crearon el cristianismo catolico, y que distorcionaron la sana doctrina de los Apostoles, al morir estos en lo cual dichos religiosos paganos del catolisismo se adjudicaron titulos con los cuales se les conose como los ¿padres de la iglesia? en sircuntancias que los padres de la verdadera Iglesia primitiba fueron Jesus con los 12 apostoles que el mismo fundador de la Iglesia escojio como sus verdaderos reprecentantes y ellos eran todos Judios mientras que los mentados padres de la iglesia paraque la mentira no sea tan evidente estos no dicen de que iglesia son padres por que no lo son de la Iglesia verdadera nasida en Jerusalem en el siglo primero mientras que el paganismo Greco Romano se comiensa a jestar a partir del primer cuarto de siglo del siglo segundo y a no ser que que contemos los años al reves el año 125 Ec. sea igual al año 36 cuando comiensa su ministerio Jesus por que hasta en eso hay herrores al afirmar que Jesus nacio a partir de la fundacion de Roma para señalar como fecha de partida para designar el año 1 en donde no se cuenta para nada el año cero por lo tanto Jesus nacio el año menos 6 y al momento de su muerte el tenia 39 años y no 33 como los cristianos asi lo afirman por lo tanto a noser que contemos los años al reves el año 125 seria primero que el año 36 que es cuando Jesus funda la iglesia primitiba en compañia de los Apostoles y en Jerusalem y por puros Judios como lo eran los Apostoles y Jesus su fundador y cabeza de la Iglesia verdadera y a diferencia del paganismo Greco Romano que se jesto en el año 125 y en Constantinopla Turquia ademas la Iglesia Primitiba fuera de Israel nunca a sido el catolisismo por que mucho antes que estos ya havia sido llebada fuera de Israel por el Etiope que se le conose en las escrituras como el Eunuco que Felipe bautiso el cual es otro herror de los traductores y de los codices posteriores al «uncial» por que ese Etiope nunca fue un Eunuco (es decir un castrado)por que este era funcionario de la Reina de Candase en Etiopia y que ademas era Judio por que venia de regreso de Adorar (a Dios en el Templo) cosa que ningun eunuco podia hacerlo de adorar a Dios en el Templo por que la Ley Mosaica no permite que un Eunuco pudiera entrar en el recinto del Templo yaque dice claramente uno de los Decretos Mosaicos que en dicho lugar nadie que tuvierasus genitales masgullados (alterados) podia entrar en dicho recinto por lo tanto es inposible que el Etiope fuera un Eunuco como se le ha tradusido ya que no podria haber adorado a Dios como Judio que era si este tenia sus gonadas eliminadas por la intervencion humana de tal manera que de serlo este al ser Eunuco como se afirma que lo era tenia sus genitales masgullados es decir adulterados por la mano del hombre y lo que muestra el libro de Hechos es que dicho Etiope era un judio obserbante de la Ley Mosaica y el Tanak y regresaba leyendo al profeta al profeta Isaias Hechos 8:26-40 y es este mismo Etiope que al regresar a su tierra de origen Etiopia lleba la iglesia primitiba por primera vez fuera de Israel y que posteriormente fue reforsada por el Apostol Mateo a quien se le rejistra historicamente como predicando en etiopia y mucho antes que nasiera el catolisismo en el año 125 y en Constantinopla y que despues de la muerte de los Apostoles los catolicos ortodoxos corrompieron la sana doctrina de la iglesia verdadera y primitiba cuando introdujeron el catolisismo ortodoxo en Etiopia y muy posterior al siglo tersero de lo cual no pudieron modificar toda la doctrina de los etiopes que consolidaron en dicha tierra el Etiope funcionario de la Reina de Etiopia y tesorero del patrimonio de la Reina de Candase y con el respaldo de la predica de Mateo en dicha tierra por lo tanto si hay una iglesia que tiene raices en el primer siglo y en Jerusalem es la Iglesia de Etiopia y no los catolicos que mienten diciendo que ellos son los reprecentantes dela iglesia primitiba por que dicha iglesia no nacio en Israel y nase en Constantinopla Turquia conlos mal llamados padres de la iglesia pero para no ser mas grande la mentira y el engaño nestos no dicen de que iglesia son padres ya que estos son padres del catolisismo y que ademas ningun Judio formo parte de la creacion de dicha religion cristiana politeista nasida en Constantinopla de la cual el enperador Constantino en el siglo tersero la comvierte en la religion oficial del inperio Romano y con todo el paganismo politeista que estos tenian y a diferencia de la Iglesia de Etiopia que fue formada fuera de Israel y ademas pos Judios como el Etiope y Mateo el Apostol.
Y retomando el caso del codise Mayusculo o Uncial el cual nadie de los eruditos traductores que han hecho las diferentes traducciones a los diferentes Idiomas en que existe la Biblia usan este codise una por que el problema mayor que tiene es que esta escrito en Griego Koine pero con letras mayusculas por eso su nombre y que ademas carese de las reglas ortograficas que tienen los codices posterioresque cuentan con letras mayusculas y minusculas ademas que en estos codises posteriorestienen los acentos Diacriticos que el Griego hasta hoy tiene y que ademas otro de los problemas del codise Mayusculo tiene es que es muy dificil saver si no se domina vien el Griego Koine para separar las fraces devido aque estaescrito en forma continua sin separacion de fraces y mucho menos usando las reglas Gramaticales del Griego que tienen todos los codices posteriores al «UNCIAL o MAYUSCULO» es decir que este codise esta escrito como se escriven las direcciones de correo en internet sin separacion de fraces ni palabras curioso verdad que un medio tan moderno como es internet use el mismo sistema del codise «UNCIAL o MAYUSCULO y que ademas se tengaque colocar una letra griega como es la arroba…. y dicho codise dice asi Juan 1:1 en el prinsipio era la palabra y la palabra era con Dios y la palabra Dios y el versiculo 2) dice asi: esta palabra era en el prinsipio Dios y el versiculo 3) ratifica que la palabra es Dios mismo y no es Jesus: Todas las cosas fueron hechas por EL (ese EL es Dios mismo)y sin EL nada de lo que a sido Hecho (creado) fue hecho (antes) 4) en EL (Dios) estaba la vida y la vida era la luz de los hombres y Dios es la luz que alumbra sin nesesidad de sol Apoc.21:23 y este texto refuersa lo dicho en el versiculo 4 de Juan 1:4 y es reforsado ademas por el mismo libro de Juan 1:5 que dise asi: La luz en las tinieblas resplandese (y esa Luz es Dios mismo) y las tinieblas no prevalecieron contra ella (es decir Dios) y Jesus no aparece por ninguna parte en estos versiculos como lo andan viendo los cristianos herederos del catolisismo y sectas protestantes ademas hay una cosa muy destacada con los mentados padres de la ¿iglesia catolica? que cuando consolidaban el catolisismo existian los manuscritos de los cristianos Coptos lengua que ablaban los Egipcios en el pasado en tiempos de Jesus y no el Arabe como es hoy y estos cristianos coptos tenian sus propios libros que erasn muchos en los que basaban su FE en Jesus y que discrepaban de muchas doctrinas de los paganos Greco Romanos que eran los padres de aquella iglesia y que fueron perseguidos los coptos por los catolicos y se encargaron de destruir todos los libros que usaban los coptos mas conosidos como los Nosticos y los catolicos que pensaban que con la quema de dichos libros el problema no existia se encargaron de hacer lo que quisieron manoseando y escriviendo codices posteriores donde eliminaron versiculos otros fueron modificados al gusto de esa doctrina y otros tantos versiculos agregados tardia mente para mejorar la mentira creada en donde si se comparan con el codise «Mayusculo o Uncial» se pueden ver todas las manipulaciones hechas a las ewscrituras del llamado nuevo testamento pero la istoria de los coptos no termino con la quema de dichos libros por manos catolicas por que el clero Romano pensando que no existian copias de dichos libros la mano de Dios permitio que se encontraran copias coptas en Egipto en donde aparese lo que los coptos escrivieron en Juan 1:1 y dise lo siguiente: El manuscrito copto donde apareceEl manuscrito copto donde aparece Juan 1:1 es el papiro PARIS Reinach (De Rioci) ff. 36 col. I, II-5 X 9-5 (8-8), y se encuentra en la Bibliothèque Nationale de París.
A continuación me permito presentar la transliteración: y las palabras que enserrare en parentesis es lo que los testigos de jehova se suman al carro de los catolicos
1:1a Hn tehoueite nefshoop nci pshaje (en el principio era la palabra)
1:1b Auw pshaje nefshoop nnahrm pnoute (y la palabra estaba con EL Dios)
1:1c (Auw) neunoute pe pshaje ( y (un) Dios era la palabra)El termino que esta en parentisis que es la palabra «Auw» esta frase no tiene sentido numeral en ningun centido EN EL COPTO como se la usa y como los traductores la traducen como «un» por que lo que significa dicha palabra «Auw» es equibalente a el termino «de» no inplica cantidad numerica por lo tanto lo correcto que se deviera tradusir en dicho texto que dise asi: AUW NEUNOUTE PE PSHAJE Y TRADUSIDO CORRECTAMENTE DISE ASI (Y «DE» DIOS ERA LA PALABRA) «LO CUAL RATIFICA QUE LA PALABRA NUNCA A SIDO JESUS» YAQUE POR LA PALABRA DEDIOS FUERON HECHAS TODAS LAS COSAS CREADAS PARA QUE LAS DISFRUTE SU HIJO JESUS EL MESIAS DE DIOS
Y de esta manera podemos ver que los catolicos siempre hasn tenido miedo de que no se descubra la mentira creada por estos en Contantinopla con los mal llamados padres de la ¿iglesia….? por que cada vez que se encuentran rollos o pergaminos muy antiguos estos intervienen antes que se diga cualquier cosa como lo isieron en Qumram cuando aparesieron dichos rollos pensando que en ellos havian pruebas de la terjiversacion que estos isieron con lo que se conose como nuevo testamento respecto al codise «Mayusculo o Uncial».
octubre 26, 2009 a las 12:46 am #7043ramegu1
InvitadoY no hay que olvidar el lema, de los padres de la iglesia catolica, donde dice que; «POCO VENENO NO MATA», pero destruye mucho, en un cuerpo sano, y ademans hay que ser muy minucioso para encontrar el engaño, que esta muy encuvierto, y que llega a ser casi inperseptible, a simple vista, pero ahondando en el tema, se encuentra la verdad con el apollo de otras escrituras, como el texto conosido como el ORIGINAL = codise Mayusculo o Uncial.
noviembre 22, 2009 a las 10:53 pm #7044Anónimo
InactivoNo apto para Iglesieros = Religiosos!!!!!
Yo como X Religioso, Ofresco el siguiente estudio, Y favor de no corresponder si no lo a comprendido, De antemano Por su paciensia gracias1. EL TÍTULO PADRE ETERNO
La Iglesia Pentecostal unida, conocidos también como “unicitarios” (no confundir con lo unitarios), y popularmente conocidos como los del “solo Jesús”, no es una iglesia trinitaria, sino que enseñan que Dios es uno. Según esa iglesia el Padre, el Hijo y el espíritu santo son únicamente títulos que se refieren al mismo ser, Jesucristo.
¿En qué se basa esta iglesia para enseñar que Jesucristo es el Dios Padre?
Esa iglesia se basa esencialmente en este pasaje del profeta Isaías:
“Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.” (Isaías 9:6).
El Dr. David Bernard, el teólogo más importante de la Iglesia Pentecostal Unida, dice lo siguiente en su libro «La Unicidad de Dios»:
“Jesús es el Padre porque «Padre» es uno de los nombres adjudicados a Jesús en esta profecía.”
La explicación que David Bernard da al pasaje de Isaías 9:6 es muy falsa, ¿por qué?, porque el hecho de que Jesús sea llamado Padre eterno esto de ninguna manera significa que Jesús sea el Dios Padre supremo. Por ejemplo, cuando llamamos padre a nuestro padre terrenal esto de ninguna manera significa que nuestro padre terrenal sea el Dios Padre supremo. Igualmente la Escritura dice que Abraham es nuestro padre:
“ y padre de la circuncisión, para los que no solamente son de la circuncisión, sino que también siguen las pisadas de la fe que tuvo nuestro padre Abraham antes de ser circuncidado. Y recibió la circuncisión como señal, como sello de la justicia de la fe que tuvo estando aún incircunciso; para que fuese padre de todos los creyentes no circuncidados, a fin de que también a ellos la fe les sea contada por justicia;” (Ro.4:11-12)
Por lo tanto, el hecho de que una persona tenga el título de “padre” de ninguna manera significa que sea igual al Dios Padre supremo. Jesús es nuestro Padre eterno, por la sencilla razón de que Dios creó el Universo por MEDIO de él (1Co.8:6, Heb.1:1-2). Por lo tanto, Jesús es nuestro PADRE MENOR, igual que también Abraham es nuestro padre menor, sin embargo, el Dios Padre supremo y Creador del Universo es nuestro PADRE MAYOR. En resumen: la enseñanza bíblica es que hay muchos padres, pero solo tenemos un Padre supremo, que es el Padre de nuestro Señor Jesucristo. Por lo tanto, decir que Jesús es el Dios Padre supremo es una total falsedad, una doctrina falsa.
2- LA SHEMA HEBREA
La Iglesia Pentecostal unida siempre cita la Shema hebrea, que se encuentra en Deuteronomio 6:4, para enseñar que Jesús es el Dios Padre. Veamos lo que dice la Shema:
“Escucha, Israel: IEVE nuestro Dios, IEVE uno es.”
¿Enseña ese pasaje que Jesús sea el Dios Padre?, ¡en ninguna parte!, el texto no dice ese disparate por ninguna parte. Lo que dice ese pasaje es que IEVE, es decir, el Dios Padre, es UNO, es decir, único. Pues bien, veamos quien es este Dios único:
“Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.” (Jn.17:3).
“para nosotros, sin embargo, hay un Dios el Padre, del cual proceden todas las cosas, y nosotros somos para él; y un Señor, Jesucristo, por medio del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de él.” (1Co.8:6).
“un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos.” (Ef.4:6).
“Porque hay un Dios, y un mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre” (1Tm.2.5).
Observe bien esos pasajes bíblicos. La Shemá hebrea dice que IEVE es uno, es decir, es ÚNICO, y Jesús dijo bien claro que ese único y verdadero Dios es EL PADRE, ¡¡no es Jesús!!, ya que Jesús hizo una clara diferencia entre este Dios Padre único y verdadero, y el Enviado, que es Jesús. Para adquirir la vida eterna tenemos que tener este conocimiento, es decir, creer que el Padre es el único Dios verdadero, y Jesús el Enviado, ¡bien sencillo de entender!. Por lo tanto, cuando esa iglesia Pentecostal unida unicitaria enseña que ese único Dios verdadero es Jesús están MINTIENDO y enseñado todo lo contrario de lo que enseñó Jesús.
Y en los otros pasajes del apóstol Pablo se enseña lo mismo. Pablo dijo que el Dios único es el PADRE, no hay otro Dios como él, pues de él proceden todas las cosas, y además Pablo hizo una clara diferencia entre este Dios único, el Padre, y el Señor Jesucristo, que es el mediador. Por eso es que Pablo dijo que hay UN DIOS y un mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre, es decir, en ese pasaje Pablo dijo bien clarito que Jesús no es ese único Dios, sino que Jesús es el MEDIADOR entre el Dios Padre y los seres humanos, y además Pablo dijo que Jesucristo es HOMBRE. Pablo no dijo por ninguna parte que Jesús sea el Dios Padre. Sin embargo, ¡¡la Iglesia Pentecostal unida enseña todo lo contrario de lo que enseñó Jesús y el apóstol Pablo, y pretende hacernos creer que Jesús es el Dios Padre, esto es un falso y pervertido evangelio!! (Gal.1:6-8).
3. EL VERBO ERA DIOS
La Iglesia Pentecostal unida siempre cita Juan 1:1, para hacernos creer que Jesús es el Dios Padre. Veamos la falsedad de ese argumento.
La traducción literal de Juan 1.1 dice lo siguiente:
“En el principio era el Verbo, y el Verbo estaba con el Dios, y el Verbo era Dios”
¿Enseña ese pasaje que Jesús es el Dios Padre?. ¡En ninguna parte!. Aclaremos primero que ese Verbo es Jesucristo (Ap.19:13), es decir, el Verbo es una persona, Jesús.
Lo que enseña ese pasaje es que el Verbo (Jesucristo) es eterno, nunca fue creado, pues en el principio él ya existía. Seguidamente dice que este Verbo ESTABA CON EL DIOS, es decir, él estaba con otro Dios, el Dios supremo. Observe que la traducción literal dice EL DIOS, diferenciándolo del Verbo, el cual no es llamado el Dios, sino solamente Dios (sin el artículo). Es decir, en el principio Jesús estaba CON EL DIOS PADRE, tal como dice también Juan 17:5, por lo tanto, si Jesús estaba en el principio con el Dios Padre, ¡entonces Jesús no es el Dios Padre!. Esto es como si yo digo que usted estaba con su padre, sería totalmente ridículo y falso decir que su padre es usted, ya que quien está con otro no puede ser ese otro. Jesús sencillamente estaba con el Dios Padre, y Jesús era Dios, es decir, era un ser divino, ¡pero diferente al Dios Padre!, y esta es la razón por la cual Juan 1:1 hace una clara diferencia entre EL DIOS (el Padre), y Dios (el Verbo). Esto no se puede ver claramente en las diferentes traducciones bíblicas de la cristiandad apóstata, las cuales están FALSIFICADAS, ya que han eliminado el artículo “el” delante del primer Dios, sin embargo, el texto griego es bien claro, ¡el pasaje está mencionando a los dos dioses, el Padre y el Hijo!, el Padre es llamado EL DIOS (ho Theos), y el Verbo es llamado simplemente Dios (Theos), para hacer una clara diferencia entre los dos dioses. Veamos la prueba, esta es la traducción interlineal griega-española de Juan 1:1, que he tomado de la e-Sword:
(IntEspWH+) εν 1722:PREP En αρχη 746:N-DSF principio ην 1510:V-IAI-3S era ο 3588:T-NSM la λογος 3056:N-NSM Palabra και 2532:CONJ y ο 3588:T-NSM la λογος 3056:N-NSM Palabra ην 1510:V-IAI-3S era προς 4314:PREP hacia τον 3588:T-ASM a el θεον 2316:N-ASM Dios και 2532:CONJ y θεος 2316:N-NSM dios ην 1510:V-IAI-3S era ο 3588:T-NSM la λογος 3056:N-NSM Palabra
4. DIOS ESTABA EN CRISTO RECONCILIANDO CONSIGO AL MUNDO
La Iglesia Pentecostal unida enseña que Jesús es el Dios Padre, porque el apóstol Pablo enseñó que Dios el Padre estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, leamos el pasaje y su contexto para descubrir la verdad:
“De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas. Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación; que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación.” (2Co.5:17-19).
Observe bien ese pasaje de Pablo. Ese texto no dice por ninguna parte que Jesús sea el Dios Padre, lo que dice es que el Padre estaba en Cristo, o morando en Cristo, ¡no que el Padre sea Cristo!. Fíjese bien, Jesús también dijo bien clarito que el Padre y el Hijo vendrían a sus discípulos para morar dentro de ellos, ¡y esto no significa que nosotros los cristianos seamos el Padre y el Hijo!. ¿Lo entiende?. Leamos esas palabras de Jesús:
“Respondió Jesús y le dijo: El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él.” (Jn.14:23).
¿Lo entiende bien?
El Padre y el Hijo vienen a morar en aquellos que guardan las palabras de Jesús, ¡pero esto de ninguna manera significa que nosotros seamos el Padre y el Hijo!. Pues de igual manera cuando Jesús dijo que el Padre moraba en él, o que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, esto de ninguna manera significa que Jesús sea el Dios Padre, sencillamente significa que el Padre estaba unido a su Hijo Jesús. Observe lo que dijo Pablo en 2Corintios 5:17, él dijo que si alguno está EN CRISTO, nueva criatura es, es decir, si nosotros estamos UNIDOS al Señor Jesús, entonces somos nuevas criaturas, ¡¡pero esto no significa que nosotros seamos el Señor Jesús!!. La misma enseñanza ocurre con Dios el Padre y Cristo. Dios el Padre estaba en Cristo reconciliando consigo mismo al mundo, porque esta unido a él, pero esto no significa de ninguna manera que el Dios Padre sea Cristo. De la misma manera que nosotros no somos el Señor Jesús al estar unidos a él, entonces el Padre tampoco es el Señor Jesús. El Padre y el Hijo son sencillamente dos personas divinas, dos dioses, pero siendo el Padre el Dios del Hijo (Heb.1:8-9, Ap.3:12). Y si el Padre es el Dios del Hijo, entonces significa que Jesús tiene a un Dios sobre él, y este Dios supremo y Todopoderoso es solamente el Padre.
Por consiguiente, la Iglesia Pentecostal unida está errada totalmente en su teologia cuando enseña que Jesús es el Dios Padre.
5. EL CUAL SIENDO EN FORMA DE DIOS
La iglesia Pentecostal unida siempre cita Filipenses 2:5-8 para hacernos creer que Jesús es el Dios Padre. Veamos cuan errado es ese argumento unicitario, analicemos el pasaje:
“Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte en el madero.
La Biblia de Jerusalén traduce el verso 6 de forma más correcta:
“El cual, siendo de condición divina, no retuvo ávidamente el ser igual a Dios.”
¿Qué enseña ese pasaje de Pablo?, pues enseña algo bien sencillo: ese pasaje enseña la preexistencia divina de Cristo, ¡¡él ya existía en el cielo como ser divino antes de hacerse hombre!!. El pasaje no dice por ninguna parte que Jesús sea el Dios Padre, lo que dice es que Jesús era de condición divina antes de hacerse hombre, y él no estimó esa condición divina, no la retuvo ávidamente, sino que se despojo a sí mismo de ella, haciéndoles semejante a los hombres para poder morir en el madero. Por lo tanto, ese pasaje de Pablo no dice por ninguna parte que Jesús sea el Dios Padre, lo que dice es que Jesús era de condición divina antes de hacerse hombre.
6. CRISTO FUE MANIFESTADO EN CARNE
La Iglesia Pentecostal unida siempre cita 1 Timoteo 3:16 para hacernos creer en Jesús es el Dios Padre. Veamos lo que dice el texto bíblico en la versión Reina Valera y analicémoslo a la luz del contexto bíblico:
“E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne, Justificado en el Espíritu, Visto de los ángeles, Predicado a los gentiles, Creído en el mundo, Recibido arriba en gloria”.
El argumento de la Iglesia Pentecostal unida es el siguiente: “Dios el Padre fue manifestado en carne, en la persona de Jesús, por lo tanto, Jesús es el Dios Padre”.
Ese argumento es totalmente falso, por lo siguiente:
Esa traducción que vierte la Reina Valera está falsificada, es errónea, pues eso no es lo que dice el texto griego de ese pasaje. La traducción literal de ese pasaje dice: “él fue manifestado en carne”, es decir, ¡no dice por ninguna parte que Dios el Padre fuera manifestado en carne!
Seguidamente pego la traducción interlineal Griega-Española de ese pasaje, y que he tomado de la Enciclopedia bíblica electrónica e-Sword:
(IntEspWH+) και 2532:CONJ y ομολογουμενως 3672:ADV indiscutiblemente μεγα 3173:A-NSN grande εστιν 1510:V-PAI-3S es το 3588:T-NSN el της 3588:T-GSF de el ευσεβειας 2150:N-GSF bien-reverenciar μυστηριον 3466:N-NSN misterio ος 3739:R-NSM Quien εφανερωθη 5319:V-API-3S fue hecho manifiesto εν 1722:PREP en σαρκι 4561:N-DSF carne εδικαιωθη
Como puede ver, ¡¡el texto griego no dice por ninguna parte que el Dios Padre fue manifestado en carne!!, sino que habla de uno que fue manifestado en carne, ¿y quien fue ese que se manifestó en carne?, ¡fue Jesucristo, el Verbo de Dios!:
“y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros” (Jn.1:14).
El apóstol Juan dijo bien clarito que fue Jesucristo, no el Dios Padre, quien se hizo carne, es decir, se manifestó como hombre:
“En esto conoced el Espíritu de Dios: Todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de Dios; y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios; y este es el espíritu del anticristo, el cual vosotros habéis oído que viene, y que ahora ya está en el mundo.” (1Jn.4:2-3).
Por lo tanto, la traducción que vierte la Reina Valera es falsa. El Evangelio nunca dice que el Dios Padre fue manifestado en carne, sino que fue Jesucristo, el Verbo de Dios, quien se manifestó en carne. Ciertamente este Verbo de Dios es llamado Dios en Juan 1:1, sin embargo, ¡este Verbo divino no es el Dios Padre, porque Juan 1:1 dice bien claro que este Verbo estaba CON EL DIOS, por lo tanto, si el Verbo estaba con el Dios Padre, entonces el Verbo no puede ser el Dios Padre!, ya que quien está con otro no puede ser ese otro. Por ejemplo, si yo estoy con mi padre, entonces yo no soy mi padre. Lo mismo ocurre con Jesús, él estaba con el Dios Padre desde antes de la fundación del mundo (Jn.17:5), por lo tanto, enseñar que Jesús es ese Dios Padre es una doctrina totalmente falsa, ridícula y anticristiana. Jesús es sencillamente el Dios unigénito (Hijo unigénito) mencionado en Juan 1:18, y fue este Dios unigénito, el Verbo de Dios, quien se hizo carne, hombre, y habitó entre nosotros.
7. ESTE ES EL VERDADERO DIOS Y LA VIDA ETERNA
La iglesia Pentecostal unida siempre cita 1Juan 5:20 para hacernos creer que Jesús es el único Dios verdadero. Veamos la falsedad de esa interpretación, analicemos ese pasaje a la luz de la Biblia. Seguidamente voy a citar este pasaje, pero citando también el contexto. La versión que utilizaré es la Reina Valera de 1960:
“Sabemos que todo aquel que ha nacido de Dios, no practica el pecado, pues Aquel que fue engendrado por Dios le guarda, y el maligno no le toca.
Sabemos que somos de Dios, y el mundo entero está bajo el maligno.
Pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido, y nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero; y estamos en el verdadero, en su Hijo Jesucristo. Este es el verdadero Dios, y la vida eterna.
Hijitos, guardaos de los ídolos. Amén.” (1Jn.5:18-21)
Ahora vamos a esta dirección web: http://www.biblegateway.com/passage/?search=1JOHN%205&version=42;61
Vamos a leer en esa página Web la Nueva Versión Internacional (NVI). El verso 20 dice así:
“También sabemos que el Hijo de Dios ha venido y nos ha dado entendimiento para que conozcamos al Dios verdadero. Y estamos con el Verdadero, con[b] su Hijo Jesucristo. Éste es el Dios verdadero y la vida eterna.!
Como puede ver, en la palabra “con” hay una nota con la letra [b], que dice lo siguiente:
“1 Juan 5:20 con. Alt. por medio de.”
Es decir, ¡¡resulta que hay una lectura o traducción alternativa de ese pasaje!!, que es la correcta, y que se lee así: “POR MEDIO DE”.
Esto significa que la lectura correcta de 1Juan 5:20 sería esta:
“Y estamos con el Verdadero, POR MEDIO DE su Hijo Jesucristo. Éste es el Dios verdadero y la vida eterna.”
Por lo tanto, si esa es la traducción correcta, como demostraré después, entonces significa que Jesús no es el Dios verdadero, ¡sino solo el Dios Padre!. Es decir, estamos con el Dios verdadero POR MEDIO DE SU HIJO JESÚS, si estamos unidos a Jesús, entonces estamos unidos también con el Dios verdadero, que es el Padre. Jesús es sencillamente el MEDIADOR, el cual nos une con el Dios Padre, el Dios verdadero.
Observe también como 1Juan 5:18-20 está hablando de dos personas: el Padre y el Hijo, y dice que Jesús ha venido para DARNOS A CONOCER AL DIOS VERDADERO. Ahora bien, leamos lo que dice Juan 1:18, 17:26:
“A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer.”
“Y les he dado a conocer tu nombre, y lo daré a conocer aún, para que el amor con que me has amado, esté en ellos, y yo en ellos.”
Ahí lo tiene bien claro. En esos pasajes se dice que Jesús NOS HA DADO A CONOCER AL DIOS PADRE, nos ha dado a conocer su nombre, es decir, la PERSONA del Padre, y en 1Juan 5:20 leemos que Jesús vino para darnos a conocer al verdadero Dios, por lo tanto, ¡ese verdadero Dios de 1Juan 5:20 SOLO PUEDE SER EL DIOS SUPREMO, EL PADRE, nadie más, ya que fue al Padre a quien Jesús dio a conocer.
El pasaje de 1Juan 5:20 termina diciendo: “Este es el verdadero Dios y la vida eterna”. Millones de trinitarios y unicitarios han sido engañados, pues les han hecho creer que ese “Este” se refiere a la persona mencionada anteriormente, es decir, a Jesús, pero eso es un gran error, por dos razones:
a) Porque anteriormente Juan ha dicho bien claro que Jesús vino para darnos a conocer al Dios verdadero, y ya hemos visto que ese Dios verdadero es el Padre, ya que Jesús vino para darnos a conocer al Padre, por lo tanto, Juan al final de la frase no iba a decir otra cosa totalmente diferente, contradiciéndose a sí mismo.
b) El hecho de que la palabra “Este” aparezca justo después de la palabra “Jesucristo” esto no significa que ese “Este” se refiera a Jesucristo, y pondré varios ejemplos tomados del Nuevo Testamento donde se demuestra esto de forma clara:
“Cuando llegó la noche, vino un hombre rico de Arimatea, llamado José, que también había sido discípulo de Jesús. Este fue a Pilato y pidió el cuerpo de Jesús. Entonces Pilato mandó que se le diese el cuerpo.” (Mt.27:57-58).
Como podemos ver, la palabra “Este” está justo después de Jesús, sin embargo, no fue Jesús quien pidió a Pilato el cuerpo de Jesús, sino que fue José de Arimatea quien pidió a Pilato el cuerpo muerto de Jesús.
“Andrés, hermano de Simón Pedro, era uno de los dos que habían oído a Juan, y habían seguido a Jesús. Este halló primero a su hermano Simón, y le dijo: Hemos hallado al Mesías (que traducido es, el Cristo) (Jn.1:40-41).
En este pasaje aparece una vez más la palabra “Este” justo después de la palabra Jesús, sin embargo, no se está refiriendo a Jesús, sino a Andrés.
Y había en Capernaum un oficial del rey, cuyo hijo estaba enfermo. Este, cuando oyó que Jesús había llegado de Judea a Galilea, vino a él y le rogó que descendiese y sanase a su hijo, que estaba a punto de morir.” (Jn.4:46-47)
En este pasaje vemos la palabra “Este” justo después del hijo que estaba enfermo, sin embargo, no fue el hijo enfermo quien fue a Jesús, sino que fue el oficial del rey.
«hasta que se levantó en Egipto otro rey que no conocía a José. Este rey, usando de astucia con nuestro pueblo, maltrató a nuestros padres, a fin de que expusiesen a la muerte a sus niños, para que no se propagasen.» (Hch.7:18-19).
Como puede ver, en ese pasaje también aparece la palabra “Este”, justo después del nombre de José, pero ese pasaje no está diciendo que ese rey astuto de Egipto, y que maltrató a Israel, fuera José, sino que ese “Este” se está refiriendo al rey de Egipto, el Faraón. También ha de saber que la palabra “rey” no aparece en el texto griego, como puede comprobar cualquiera que lea una traducción interlineal griega-española, sino que fue añadida por los traductores, ¿queda claro?
“A este Moisés, a quien habían rechazado, diciendo: ¿Quién te ha puesto por gobernante y juez?, a éste lo envió Dios como gobernante y libertador por mano del ángel que se le apareció en la zarza. Este los sacó, habiendo hecho prodigios y señales en tierra de Egipto, y en el Mar Rojo, y en el desierto por cuarenta años” (Hch.7:35-36).
Aquí la palabra “Este” aparece justo después del ángel que se le apareció a Moisés en la zarza, sin embargo, quien hizo los prodigios y señales en la tierra de Egipto no fue el ángel, sino Moisés.
“y todo espíritu que no confiesa que Jesús, el Cristo, ha venido en carne, no es de Dios; y este es el espíritu del antiCristo, el cual vosotros habéis oído que viene, y que ahora ya está en el mundo.” (1Jn.4:3).
Aquí vemos que la palabra “este” aparece justo después de la palabra “Dios”, sin embargo, no se está refiriendo a Dios, sino al espíritu del anticristo o antiMesías.
Por lo tanto, cuando en 1Juan 5:20 leemos esto: “…en su Hijo Jesucristo. Este es el verdadero Dios, y la vida eterna.” La palabra “Este” NO SE ESTÁ REFIRIENDO A JESÚS, sino que se está refiriendo al único Dios verdadero, y ya demostré más arriba que este Dios verdadero es solamente el Padre, ya que Jesús nos dio a conocer a este Dios verdadero, el Padre (Jn.1:18, 17:3). La doctrina de que “Este” se está refiriendo a Jesús no se sustenta, es una doctrina falsa y engañosa, ya que, como he demostrado con algunos ejemplos, no siempre la palabra “este” se refiere a la persona mencionada inmediatamente antes, ¿ha quedado claro?.
Jesús, el Verbo, es sencillamente la MANIFESTACIÓN DE LA VIDA ETERNA. Esta vida eterna estaba con el PADRE, ya que solo él es la vida eterna, y después esta vida eterna se MANIFESTÓ AL MUNDO, en la persona de Jesús. Por lo tanto, Jesús es la manifestación palpable de esa vida eterna procedente de Dios el Padre, ¡pero Jesús no es el Dios Padre ni la fuente de la vida eterna!, él es simplemente la manifestación de esa vida eterna que estaba con el Padre, y que luego salió del Padre y se manifestó al mundo. Esto lo explicó muy bien el apóstol Pablo en este gran pasaje:
“Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.” (Ro.6:23).
Como puede ver, la vida eterna es un regalo DEL DIOS PADRE, sale de él, y esta vida eterna Dios nos la regala POR MEDIO DE JESÚS, es decir, el Hijo de Dios es el mediador por medio del cual tenemos la vida eterna, ¡pero no es Jesús quien nos da o regala la vida eterna, sino que es el medio por el cual recibimos el regalo de la vida eterna!, quien nos regala la vida eterna es solamente el Dios supremo, el PADRE, y por eso es que 1Juan 5:20 dice que el Dios verdadero, el Padre, es también la vida eterna. Y en esta misma epístola de Juan él dijo lo siguiente:
“Y este es el testimonio: que Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida está en su Hijo.” (1Jn.5:11)
Como puede ver, es DIOS EL PADRE quien nos da la vida eterna, pero él la da a través de su Hijo, ya que esta vida eterna también está en su Hijo, pero no porque el Hijo la tenga de forma innata, sino porque el Dios supremo, el Padre, SE LA DIO (Jn.5:26).
Por lo tanto, el verdadero Dios y la vida eterna mencionado en 1Juan 5:20 solo puede ser el Padre, lo cual armoniza perfectamente con lo que Jesús dijo en Juan 17:3, cuando afirmó que la vida eterna consiste en que conozcamos al Padre como el ÚNICO DIOS VERDADERO, Y A JESÚS, EL MESÍAS, COMO SU ENVIADO. Por lo tanto, la vida eterna consiste en conocer a DOS personas divinas: el Padre y el Hijo. El Dios Padre es el único Dios verdadero porque sencillamente el Padre es el ORIGEN de todas las cosas, de él proceden todas las cosas, tal como dijo Pablo en 1Corintios 8:6, mientras que Jesús es el DIOS UNIGÉNITO (Jn.1:18), el Dios fuerte (Is.9:6), por MEDIO del cual son todas las cosas. Creyendo en esto, entonces podemos adquirir la vida eterna, la cual recibiremos en el siglo venidero, es decir, cuando Jesús venga en gloria, y seamos transformado de mortal a inmortalidad (Lc.18:30, Mat.25:34, 46, 1Co.15:23, 50-54, 1Ts.4:15-17).
Jesús no es el origen de todas las cosas, es decir, él no es el Creador del Universo, sino el MEDIO que el Padre utilizó para crear el Universo (Jn.1:3, 10, 1Co.8:6, Col.1:15-17, Heb.1:1-2), y por eso es que el Evangelio nunca dice que Jesús es el Dios verdadero, no porque él sea un dios falso, sino porque Jesús no es la fuente o el origen de la creación, sino solo el MEDIO que el Padre utilizó para crear el Universo, ¿queda claro?
Por lo tanto, Jesús no es el único Dios verdadero, sino el MEDIO para estar unidos con el único Dios verdadero, el Padre. Dicho en otras palabras, si estamos unidos a Jesús, entonces estamos unidos al Dios verdadero, porque Jesús es el medio para llegar al Padre y estar unidos a él, ya lo dijo Jesús:
“Yo soy el camino, la verdad y la vida, y NADIE VA AL PADRE SINO POR MI” (Jn.14:6).
Si vamos a Jesús, entonces vamos al Padre, porque él nos lleva al Padre, ya que unirnos a Jesús es unirnos al Dios verdadero, el Padre, pues Jesús nos lleva al Padre, pero esto de ninguna manera significa que Jesús sea el único Dios verdadero, sino el MEDIADOR que nos lleva y nos une al único Dios verdadero, ya lo dijo Pablo:
“Porque hay un Dios y un MEDIADOR entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre” (1Tm.2:5).
En este pasaje Pablo dijo que hay un Dios, que es el Padre, siendo Jesús el mediador entre este Dios Padre y nosotros, es decir, ¡Jesús nos lleva al Dios Padre!, Pablo no dijo por ninguna parte que Jesús fuera ese Dios Padre, sino que él es HOMBRE, y además Jesús también tiene el título de Dios (Is.9:6), pero siendo el Padre el Dios de Cristo (Heb.1:8-9, Ap.3:12), ¡esta es la verdadera teología bíblica!, esta es la verdadera doctrina enseñada por Jesús y sus apóstoles, la cual fue falsificada y ocultada por la cristiandad apóstata trinitaria y unicitaria.
8. YO HE VENIDO EN NOMBRE DE MI PADRE
La Iglesia Pentecostal unida también cita siempre el pasaje de Juan 5:43, que dice lo siguiente:
“Yo he venido en nombre de mi Padre, y no me recibís; si otro viniere en su propio nombre, a ése recibiréis.
El principal teólogo de esa iglesia, David Bernard, dice lo siguiente respecto a ese pasaje:
«Es importante notar que el nombre del Padre es Jesús, porque este nombre revela totalmente y expresa al Padre. En Juan 5:43, Jesús dijo: «Yo he venido en nombre de mi Padre, y no me recibís; si otro viniera en su propio nombre, a ése recibiréis.»
La explicación que ese teólogo da es totalmente errónea. El hecho de que Jesús dijera venir en nombre de su Padre eso de ninguna manera significa que Jesús sea el Dios Padre, ni que el nombre del Padre sea Jesús. Por ejemplo, la Escritura dice esto:
«Porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo; y a muchos engañarán.» (Mt.24:5).
Jesús dijo que vendrían muchos en su nombre, es decir, personas embusteras e impostoras que se harían pasar por Jesús, PERO SIN SER JESÚS. De igual manera, Jesús vino en nombre de su Padre, pero SIN SER EL PADRE, sencillamente Jesús era el Enviado por el Padre, y actuaba bajo con la autoridad de su Padre celestial, porque la vida eterna consiste en conocer al Padre como el único Dios verdadero, y a Jesucristo como su Enviado (Jn.17:3). Por lo tanto, el nombre del Padre no es Jesús, ya que Jesús es sencillamente el nombre del Hijo de Dios, el Enviado del Padre. La doctrina de que el Padre y Jesús son la misma persona es muy peligrosa y falsa, ya que el apóstol Juan dijo lo siguiente:
“¿Quién es el mentiroso, sino el que niega que Jesús es el Cristo? Este es anticristo, el que niega al Padre y al Hijo.
Todo aquel que niega al Hijo, tampoco tiene al Padre. El que confiesa al Hijo, tiene también al Padre.
Lo que habéis oído desde el principio, permanezca en vosotros. Si lo que habéis oído desde el principio permanece en vosotros, también vosotros permaneceréis en el Hijo y en el Padre.” (1Juan 2:22-24).
Como puede ver, el apóstol dijo bien clarito que el anticristo no es solamente aquel que niega que Jesús es el Cristo, el Mesías, sino también el que niega la existencia de estas dos personas divinas: EL PADRE Y EL HIJO. Observe como Juan hace una clara diferencia entre el Padre y el Hijo. Quien honra al Hijo, honra también al Padre que le envió a la tierra, porque el Hijo es el Enviado del Padre y habla en su nombre:
“Porque el Padre a nadie juzga, sino que todo el juicio dio al Hijo, para que todos honren al Hijo como honran al Padre. El que no honra al Hijo, no honra al Padre que le envió.” (1Jn.5:22-23).
La doctrina de que el Padre es el Hijo, y el Hijo es el Padre, es sencillamente una doctrina muy falsa y peligrosa, ¡¡Juan dijo que esa es la doctrina del anticristo!!. Sin embargo, la verdadera enseñanza del Evangelio es que el Padre y el Hijo son dos personas divinas, siendo el Padre el Dios supremo que envió a su Hijo, y este Hijo de Dios tiene al Padre como su Dios (Heb.1:8-9, Ap.3:12). ¡Esta es la verdadera enseñanza del Evangelio!
9. YO Y EL PADRE SOMOS UNO
La iglesia Pentecostal unida también cita siempre Juan 10:30, que dice lo siguiente:
“Yo y el Padre uno somos.”
De esta manera esa iglesia enseña que Jesús y el Dios Padre son una sola persona. Ese argumento es totalmente falso y antibíblico, y se refuta de la forma más sencilla: Cuando Jesús dijo que él y el Padre son uno de ninguna manera estaba diciendo que él y el Padre sean un solo Dios, sino que ambos dioses tienen la misma naturaleza divina, y tienen una unidad perfecta en pensamiento y propósito. Obviamente un hijo siempre tiene la misma naturaleza que su padre.
La palabra griega que aparece en ese pasaje es “hen”, que significa uno, y es neutro, es decir, que la verdadera y correcta traducción de ese pasaje es que el Hijo y el Padre son una misma cosa, tienen una misma naturaleza divina, pero siendo DOS PERSONAS DIVINAS. Observe que Jesús dijo “SOMOS uno”, en plural, no dijo “yo y el Padre uno soy”. Por lo tanto, el pasaje claramente está habando de dos personas o entidades divinas, y no de una.
Pero hay más, si nos vamos al capítulo 17 de Juan resulta que Jesús oró al Padre para que todos sus discípulos seamos UNO, como él y el Padre son uno:
“Y ya no estoy en el mundo; mas éstos están en el mundo, y yo voy a ti. Padre santo, a los que me has dado, guárdalos en tu nombre, para que sean uno, así como nosotros…
para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean
uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste. La gloria que me diste, yo les he
dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno. Yo en ellos, y tú en mí, para que
sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado. ” (Jn.17:11, 21-23).
Observe que obviamente Jesús no oró al Padre para que sus discípulos seamos una sola persona, sino para que tengamos una UNIDAD PERFECTA, la misma clase de unidad que tienen el Padre y el Hijo, es decir, una unidad familiar o compuesta, donde todos tengamos una misma forma de pensar y una misma naturaleza divina. Los discípulos de Jesús son muchas personas, y al final tendrán una perfecta unidad familiar juntamente con el Padre y el Hijo. Por lo tanto, cuando Jesús dijo que él y el Padre son uno, de ninguna manera estaba diciendo que él y el Padre sean el mismo Dios, o que sean la misma persona, sino sencillamente que ambos dioses están unidos en una perfecta unidad familiar, con una misma naturaleza divina, pero siendo DOS PERSONAS, y no una sola persona.
10. EN EL NOMBRE DE JESÚS SE DOBLE TODA RODILLA
La Iglesia Pentecostal unida también cita siempre Filipenses 2:9-11, que dice lo siguiente:
“Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.”
La interpretación que esa iglesia Pentecostal unida da de ese pasaje es la siguiente: “el nombre sobre todo nombre es Jesús, por lo tanto, Jesús es el Dios Padre, y toda la gloria ha de ser por tanto para Jesús”.
Esa interpretación que da dicha iglesia Pentecostal unicitaria es totalmente falsa, y se refuta de la forma más sencilla. En ese pasaje Pablo no dijo por ninguna parte que Jesús sea el Dios Padre, sino que Pablo mencionó bien clarito a los dos dioses: el Padre y el Hijo. Observe como Pablo dijo que Dios exaltó a Jesús, es decir, OTRA PERSONA DIVINA EXALTÓ A JESÚS, ¡¡no fue Jesús quien se glorificó o exaltó a sí mismo, sino que fue otro Dios supremo quien exaltó y glorificó a Jesús!!. Por eso es que el propio Jesús dijo estas palabras:
“Respondió Jesús: Si yo me glorifico a mí mismo, mi gloria nada es; mi Padre es el que me glorifica, el que vosotros decís que es vuestro Dios.
Pero vosotros no le conocéis; mas yo le conozco, y si dijere que no le conozco, sería mentiroso como vosotros; pero le conozco, y guardo su palabra.” (Jn.8:54-55).
Como puede ver, Jesús dijo bien claro que él no se glorificaba a sí mismo, sino que era otro Dios quien le glorificaba, su Padre, y Jesús conocía a este Dios Padre. Esa doctrina de dicha iglesia pentecostal unida, de que Jesús se glorificó a sí mismo y se exaltó a sí mismo es absolutamente demencial, anticristiana y contraria a las propias palabras de Jesús.
En Filipenses 2:9-11 Pablo no dijo por ninguna parte que nosotros hemos de dar toda la gloria a Jesús, sino que es el PADRE quien recibe la gloria suprema cuando nos humillamos ante Jesús y le confesamos como nuestro Señor. Jesús está sobre todo nombre, porque es el Padre quien le dio toda esa autoridad o potestad en los cielos y en la tierra después de resucitar:
“Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra.” (Mt.28:18).
Observe que Jesús no tiene de forma innata toda esa potestad o autoridad en el cielo y en la tierra, sino que Jesús la tiene porque el Dios Padre se la dio sin embargo, el Dios Padre nadie le ha dado la potestad y autoridad que tiene, sino que él la tiene de forma innata. Por lo tanto, esos pasajes hablan bien claro de DOS DIOSES: el Dios supremo y Todopoderoso, que es el Padre, y Jesús, el Hijo de Dios, el cual recibe toda esa potestad procedente del Padre, y está subordinado al Padre, por eso es que Jesús glorificado llama por cuatro veces “mi Dios” al Padre (Ap.3:12), es decir, Jesús es Dios, un ser poderoso o fuerte (Is.9:6), el Dios unigénito (Jn.1:18), pero al mismo tiempo él tiene a otro Dios supremo sobre él, que es el Padre, ¡esta es la verdadera teología bíblica, la cual es rechazada por la cristiandad apóstata iglesiera! Pero enseñar que el Padre y el Hijo son la misma persona divina y el mismo Dios, tal como enseña el trinitarismo y el unicitarismo, es una doctrina totalmente falsa y anticristiana.
11. EL PADRE EN LOS CIELOS, Y EL HIJO EN LA TIERRA
Jesús siempre habló de su Padre celestial que está en los cielos (Mt.6:9, 18:19), por lo tanto, si el Dios Padre está o mora en los cielos, y Jesús estaba en la tierra, entonces Jesús no es el Dios Padre. Pero no solo eso, en el bautismo de Jesús en el río Jordán se oyó la voz del Dios Padre procedente del cielo, diciendo: “Este es mi Hijo amado en quien tengo complacencia” (Mt.3:17). Si Jesús fuera el Dios Padre, tal como enseña esa iglesia Pentecostal unida, entonces ese pasaje sería falso, ya que el texto bíblico menciona claramente a dos personas: el Dios Padre hablando desde el cielo, y el Señor Jesús, el Hijo de Dios, estando en la tierra. El texto bíblico no menciona a una sola persona, ni tampoco a tres personas divinas, ¡sino a DOS!, el Padre y el Hijo.
Ciertamente se menciona también el espíritu de Dios que descendió sobre Jesús en forma de paloma, sin embargo, este espíritu de Dios no es una tercera persona divina, sino que el texto bíblico dice que es el espíritu DE DIOS, es el poder que está dentro de Dios el Padre, el poder o energía del Altísimo (Lc.1:35), un poder que descendió sobre Jesús el día de su bautismo. Observe que el texto bíblico dice que dicho espíritu de Dios descendió sobre Jesús en forma de paloma, ¡y una paloma no es una persona divina!, ¿por qué entonces el espíritu o poder de Dios se manifestó como una paloma?, ¿acaso el espíritu de Dios es un ave?, ¡de ninguna manera!, observe que el texto bíblico no dice que el espíritu santo sea una paloma, sino que descendió COMO paloma, es decir, parecido o semejante a una paloma, ¡pero no que fuera literalmente una paloma!. La paloma en la Biblia simboliza la hermosura y la perfección (Cantares 2:14, 4:1 6:9), esto significa que el espíritu santo es el poder perfecto y hermoso de Dios, el cual descendió sobre Jesús cuando fue bautizado, por eso es que dicho poder del Altísimo fue manifestado como una paloma cuando Jesús fue bautizado en el río Jordán.
12. HAY MUCHOS DIOSES EN EL CIELO Y EN LA TIERRA, LOS HIJOS DE DIOS
Como puede ver, la Biblia enseña claramente la existencia de dos dioses, que son el Padre y el Hijo, pero siendo el Padre el Dios del Hijo. Ahora bien, muchos de la cristiandad apóstata dicen que eso es politeísmo falso, que la Biblia dice que solo hay un Dios, sin embargo, eso no es cierto, ¡la Biblia jamás dice que solo existe un Dios!, sino que enseña bien claro la existencia de muchos dioses en el cielo y en la tierra (1Co.8:5). El Dios de Israel, IEVE, es el DIOS DE DIOSES, y el Señor de señores (Dt.10:17, etc), lo cual indica que hay muchos otros dioses, pero siendo el Dios Padre el Dios supremo, y estos dioses no son los dioses falsos de las naciones paganas, sino los HIJOS DE DIOS, los cuales son llamados dioses en las Escrituras (Sal.82:1, 6, Jn.10:34-37). Dios el Padre es sencillamente el Dios de sus hijos, es decir, el Dios de dioses.
Muchos iglesieros citan estos pasajes del Nuevo Testamento donde se dice que hay un Dios: Romanos 3:30, 1Corintios 8:4, 6, Gálatas 3.20, Efesios 4:6, 1Tm.2:5, Santg.2:19, en todos esos pasajes se dice que Dios es uno, o que tenemos un Dios, pero resulta que cuando en esos pasajes se dice que hay un Dios, o que Dios es uno, SIEMPRE SE REFIERE AL DIOS PADRE, nunca se refiere a Jesús: “Porque para nosotros hay UN DIOS EL PADRE, de quien proceden todas las cosas, y un Señor Jesucristo, por medio del cual son todas las cosas” (1Co.8:6). Es decir, lo que enseña la Escritura sencillamente es que hay un Dios Padre supremo y todopoderoso, de quien proceden todas las cosas, y este Dios es ÚNICO, es decir, no hay otro Dios igual a él, sin embargo, Jesús es el MEDIADOR entre ese Dios supremo, el Padre, y los seres humanos (1Tm.2:5), por medio de Jesús el Padre creó el Universo (1Co.8:6, Heb.1:1-2). Jesús de ninguna manera es ese Dios único y Todopoderoso Creador de los cielos y de la tierra, sino sencillamente el Hijo de Dios y el Enviado del Padre, y resulta que Jesús dijo que la vida eterna consiste precisamente en conocer al Dios Padre como el único Dios verdadero, y a Jesucristo como el Enviado. ¡Esto es todo lo contrario de lo que enseña el sistema apóstata iglesiero!.
¿Quiere usted adquirir el conocimiento verdadero para llegar a recibir esa maravillosa vida eterna en el futuro?, pues CREA EN JESÚS, y reconozca que el Padre es el único Dios verdadero y Todopoderoso, y Jesús el Hijo de Dios y el Enviado del Padre. El trinitarismo y el unicitarismo de la cristiandad apóstata rechaza esta clara verdad bíblica que usted acaba de leer. ¡Allá ellos!noviembre 24, 2009 a las 11:00 am #7045Félix Guttmann
ModeradorLuis:
Te es muy comodo señalar que «muchos estan siendo engañados» por mi supuesta «falsa doctrina», y de ser asi, y motivado porque a ti no te agrada lo que me censuras, me permito preguntarte el por que no aprovechas y públicamente me refutas con la Biblia mi supuesta falsa doctrina.
En esta pagina se acepta cualquier aporte que edifique.
Si no te sientes alegre por lo que crees que me sucede, entonces ¿que esperas para hacerme ver lo que tu ves?
Cuando yo deje de respirar, estoy seguro, las grandes sorpresas que encontrare en el ‘seno de Abraham’ ratificaran que hice la labor que el Señor Jesus me indico hacer.
Si la palabra trinidad no esta mencionada en la Biblia, ¿por qué la agregan a la doctrina cristiana?
¿Me es censurable el no aceptar lo que no es revelado en la Biblia o me sera censurable enseñar lo que la Palabra de Dios no revela?
Demuestra el por que esa palabra -trinidad- no esta ni una sola vez indicada en la Biblia.
Si sabes perfectamente que ese «credo», el de la ‘trinidad’ procede de un romano, de Atanasio, quien lo impuso apoyado por Constantino, en el año 325dC., entonces, ¿por que estamos obligados a sujetarnos a este «credo» que es personal y no biblico?
Los que dejaron de respirar, en los primeros trescientos años del cristianismo, no se llevaron ninguna sorpresa, porque en esos años nadie hablo de ‘trinidad’.
El unico organigrama celestial revelado en la Biblia esta en Apo. 4 y 5.
El libro de la revelacion de Jesucristo que es el apocalipsis, no dice absolutamente nada acerca de la tal «divinad» de Jesus.
Estaremos esperando esos «muchos versiculos que confirman la divinidad» de Jesus.
FGUttmann
enero 3, 2010 a las 11:09 pm #7046EDWIN ALEXANDER
InvitadoJESÚS ES DIOS TODOPODERO, AQUI NO YA TRINIDAD Y MUCHO MENOS 2 PERSONAS, JESUS ES EL MISMO SEÑOR DEL ANTIGUO TESTAMENTO
ISAIAS 9:6 ISAIAS 52:6 ISAIAS 43:10, ZACARIAS 12:10,
AQUÍ JESÚS SE REVELA COMO EL ESPIRITU SANTO EN EL 17 Y EN EL 18 COMO PADRE, PORQUE SOLO EL PADRE PUEDE DEJAR HUÉRFANO A UN HIJO. ((((JUAN 14:16-17-18,))))
ESTE ES MI MSN :edwinalexander-21@hotmail.com
enero 4, 2010 a las 7:43 am #7047fguttmann
InvitadoEdwin Alexander:
Pides que hable de la unicidad de Dios cara a que niego LA TRINIDAD, aunque para ti es ES OBVIO NO ESTA EN LA BIBLIA.
Primero que todo, no niego la Trinidad, y no puedo hacerlo porque no está en la Biblia revelada. El único organigrama celestial revelado por Dios está en Apo. 4 y 5.
La tal Trinidad tampoco la conocieron, como enseñanza o revelacion, los cristianos antes del año 325dC.
Ese credo se le debe al romano Atanasio y a quien lo respaldó, el emperador Constantino.
La unicidad en Dios, y no de Dios, esta revelada por Jesus en Juan 17.
No se trata de que acepte o rechace que JESUS ES EL MISMO SEÑOR DEL ANTIGUO TESTAMENTO, porque en esas eras aun no habia sido introducido a este mundo, según la Biblia.
Desonozco qué fuente te está guiando o a cuál estás accediendo, pero la Biblia, a la cual me aferro, es clara informando al respecto.
No dudo lo que la Biblia expone, para el caso que JESUS ES DIOS sobre todas las cosas que el Padre le delegó y que del Padre heredó.
Cuando dices que Jesús es Dios TODOPODEROSO, estás cometiendo una redundancia, porque ese vocablo en si mismo significa «todopoderoso».
Si es como lo has aprendido, que JESUS ES EL PADRE DE LA CREACION, ¿quién es entonces el Hijo del único Dios verdadero?
Demuestra esa creencia a la luz de la Biblia.
Si es como te lo han enseñado, que JESUS ES EL HIJO EN LA REDENCION, ¿quién entonces es el Padre de esa redención?
Demuestra con la Biblia que JESUS ES ESPIRITU SANTO EN DERRAMACION.
Dices que crees EN LA DOCTRINA DE LA UNICIDAD DE DIOS, argumentando que esta es LA MISMA QUE PREDICABAN LOS APOSTOLES.
Te conviene revisar nuevamente la información que al respecto tienes y te servirá «escuchar» lo que Jesus le habló a Su Dios, a Su Padre, en Juan 17.
FGuttmann
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.