Juan el "bautista" nos describe la "Trinidad"?

Estudios Biblicos No Aptos Para Religiosos Foroluz Preguntas & Respuestas Juan el "bautista" nos describe la "Trinidad"?

Etiquetado: , , , ,

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #11082
    victor espinoza
    Participante

    Maestro Felix: como ha de saber , los defensores del dogma trinitario , siempre nos «hechan» en la cara estos versos (Jua 1:32) Juan dio también testimonio, diciendo: He visto al Espíritu que descendía del cielo como paloma, y se posó sobre El.
    (Jua 1:33) Y yo no le conocía, pero el que me envió a bautizar en agua me dijo: «Aquel sobre quien veas al Espíritu descender y posarse sobre El, éste es el que bautiza en el Espíritu Santo.» , ellos aluden de que Juan el «bautista» aqui nos describa, sin que se pueda negar, una de las mas claras «pruebas» de la «Santisima Trinidad» que porque esta el Hijo, en el agua, el Espiritu Santo en «una paloma»! y el Padre desde el cielo hablando… Y es hasta algo infantil, pero para ellos creen que el «Espiritu Santo» es una paloma, ya me imagino a Jesus «volando» en una palomita hacia el desierto, Pero Maestro Felix, cual seria la mejor manera de dar una explicacion mas objetiva de esta escena de la inmersion de Yeshua en el Jordan?

    #11083
    Félix Guttmann
    Moderador

    Victor:

    Los defensores de la tal trinidad romana desconocen la historia y a quien le deben esa creencia. El hecho es que la verdadera trinidad la define Jesús al Padre:
    «Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos, para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste. La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno. Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado» (Joh 17:20-24 R60) .

    (1) para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros (…).
    (2) Yo en ellos, y tú en mí (…)

    El problema de la mente religiosa cristiana es que excluye al creyente de ese «espíritu santo», mientras que la verdad lo incluye. Solamente hay dos «vientos» , el «sano» o «santo» y el de Satán.

    «Pero el que se une al Señor, un espíritu es con él» (1Co 6:17 R60) .

    «¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros?
    Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios.» (1Co 6:19-20 R60).

    «Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu» (1Co 12:13 R60)

    «un cuerpo, y —————-un Espíritu—————, como fuisteis también llamados en una misma esperanza de vuestra vocación;
    un Señor, —————una fe, —————un bautismo,
    un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos» (Eph 4:4-6 R60)

    El ritual del «bautismo» no es tema de religión sino de conciencia. Es la manera como el hombre se demuestra a sí mismo y a los demás de la decisión que ha tomado, la de «nacer de nuevo» para seguir un estilo de vida afín a las exigencias del reino de los cielos. Jesús lo hizo para marcar un único derrotero o camino o manera en el que la justicia cubriría al «nacido de nuevo».

    Juan no «bautizó» al Hijo del Hombre ni bajo la tal «fórmula trinitaria», ni en su nombre «Yohanan», «en agua para arrepentimiento de pecados».

    Yeshúa siendo «la cabeza del cuerpo que es la congregación» de vivientes en el universo , «el principio» de todo, y «el primogénito de entre los muertos» (Col 1:18-19 R60) , dio testimonio de la justicia que el hombre terrenal debe darse a sí mismo: «Deja que cumplamos con toda justicia», la de mostrarle al hombre el sendero de su resurrección, de su salvación y de su redención, «naciendo de nuevo» mediando ese ritual que sellaba la muerte de un transgresor y el surgimiento de una «nueva criatura», no engendrada de sangre corrupta, ni de voluntad de carne inmortal, ni de voluntad de varón terrenal, sino de Dios. (Joh 1:13 R60).

    FGuttmann

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.