¿Qué es la salvación?
Estudios Biblicos No Aptos Para Religiosos › Foroluz › Librería de Comentarios › ¿Qué es la salvación?
- Este debate tiene 380 respuestas, 12 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 9 años, 6 meses por
Félix Guttmann.
-
AutorEntradas
-
julio 31, 2012 a las 7:12 am #6221
Félix Guttmann
ModeradorAdrian:
Jesús declaró haber vencido al «mundo», pero no al pecado. Al respecto aclaró que muchos en su pecado morirían (Joh 8:21-24 R60), por no saber quién es en realidad Jesús. Si Jesús hubiese vencido al pecado, no lo estaríamos experimentando ni en nosotros mismos ni en nuestro entorno. Por ello bien lo advirtió: «Y cuando él venga (quien lo reemplaza), (1) convencerá al mundo de pecado, (2) de justicia y (3) de juicio. De pecado, por cuanto no creen en mí; de justicia, por cuanto voy al Padre, y no me veréis más; y de juicio, por cuanto el príncipe de este mundo ha sido ya juzgado. Aún tengo muchas cosas que deciros, pero ahora no las podéis sobrellevar«(Joh 16:8-12 R60).
La terminación o victoria sobre el pecado es personal, por ahora (1Pe 4:1-2 R60).
«pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado«, pero es un hecho que ello en muchos no nos sucede. No tenemos comunicación ni una común unión entre creyentes en Jesús. Eso ya en si es pecado. Los católicos rechazan a los que no lo son, entre «evangélicos» brilla por su ausencia esa «comunión» o unión común que debería unirlos bajo una sola fe o visualización. Cada quien sale en defensa de sus líderes mortales, a quienes no podrán santificar ni beatificar cuando fallezcan, por no ser católicos, sin embargo sufren de «pastorlatría» y de «eclesiastología», porque cada quien cree que está en la verdadera «iglesia» y desdeña de su «hermano» porque este asiste a su otra «verdadera iglesia». Por eso y por más, «si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros.» Pero «si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad. Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros» (1Jo 1:7-1 R60), y pecado es no servirle a Jesús siguiéndole (Mt. 10.37-42; 1Jo 2:1-6 R60)
«Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo; y ésta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe (…) (1Jo 5:4-8 R60).
La victoria sobre el pecado será un hecho al terminar el milenio, previa victoria sobre la corruptibilidad de quienes experimenten ese arrebatamiento y de aquellos que asimismo la experimenten al retornar Jesús y reinar en esos mil años (…).
Así que, hermanos míos amados, (1) estad firmes y constantes, (2) creciendo en la obra del Señor siempre, (3) sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano» (1Co 15:54-58 R60).
El tema es ¿quién está firme y constante si ni siquiera define en lo que cree sintiéndose cristiano? ¿Quién realmente «crece» «en la obra del Señor» si mantiene calentando silla en su «iglesia», cómodamente participando del menú sabatino o dominical, sujeto a un organigrama que necesariamente no está haciendo «la obra del Señor», sino trasquilando a las ovejas que allí asisten? ¿Cuál es el «trabajo en el Señor» que cada quien está sacando adelante, si las mayorías dependen de las decisiones de sus líderes y no de Jesús?
FGuttmann.
agosto 6, 2012 a las 8:29 pm #6222felipe
Invitadomaestro felix?
por que no apresar a satan antes?, por que meterlo a la tierra esos 45 dias? por que no lo apresan antes ?
agosto 7, 2012 a las 3:20 am #6223Félix Guttmann
ModeradorFelipe:
Nos es fácil, con pocas líneas, explicar las razones tan complejas por las cuales los encargados del ejército del Altísimo, de apresar a Satán, no lo hacen antes de ese día, sobre todo teniéndose en cuenta que han de soltarlo mil años después para luego darle muerte. Cabría entonces otras preguntas: ¿Para qué apresarlo para luego soltarlo? ¿Por qué han de soltarlo para solo entonces darle muerte? ¿Por qué no darle muerte una vez apresado?
Satán no es un personaje que anda solo y caminando o flotando por ahí y de aburrido se pone a asustar con su trinche a los cristianos, demostrándoles que es un «demonio». Es lo que no hace, ni tiene porqué hacerlo, aun cuando los cristianos le temen. El tema de Satán no lo vislumbra el mundo cristiano que lo desconoce y cree ubicarlo en un escenario que no logra precisar, inexistente.
Satán lidera un excelso imperio, impresionante, nada desdeñable, y a semejanza como lo hace cualquier dictador se mantiene en el poder y logra objetivos, aún contra el reino de los cielos porque tiene innumerables seguidores, dominios y recursos.
Satán no le teme a «Dios», ni a Jesús como tampoco a los ejércitos del Altísimo, a quienes con sus ejércitos se les enfrenta y en muchas ocasiones los supera en todo sentido. Ni Satán ni sus seguidores salen a esconderse corriendo espantados como locas histéricas cuando ven cruces o cristianos.
A Miguel, líder de los ejércitos del Altísimo, encargado de confrontar al imperio bélico de Satán, le ha tocado, junto con quienes forman parte de su organigrama bélico, aprender mucho de cada acción que ha emprendido, en el orden bélico, el «dragón», o ejército al mando de Satán. Ninguno, en ambos lados, subestima al otro. Satán suele llevarles la delantera, como lo hacen quienes suscitan la delincuencia común, la organizada y el terrorismo.
A Satán y a sus ejércitos lograrán cercarlos en el escenario de los «cielos contaminados», es decir, en el universo que nos rodea, y allí lograrán presionarlo hacia la Tierra, y solo entonces dentro del «cielo» terrestre acorralarlo, junto con sus seguidores supervivientes de esa batalla final, para luego poder apresarlo y solo por mil años.
Los ejércitos de Miguel no lo «meterán» así por que sí a la tierra por 45 días. En esos días, que podrían ser más (Mt. 24.22), lograrán el objetivo de neutralizarlo por completo, junto con sus supervivientes.
Toda esta realidad no tiene ni pizca que ver con lo religioso, y menos con esa perspectiva acerca de los «demonios» como lo presenta el guión de los religiosos, que andan tan despistados apuntando a lo inexistente, desde luego sin querer siguiéndole el juego a Satán.
FGuttmann.
agosto 7, 2012 a las 9:09 am #6224Shedaya
Invitadomaestro Felix me explica este verso 1 Pedro 4:6
6 porque por esto también ha sido predicado el evangelio a los muertos, para que sean juzgados en carne según los hombres, pero vivan en espíritu según Dios.
gracias
agosto 7, 2012 a las 9:40 am #6225Shedaya
Invitadomaestro Felix Dios le salve,
en la parábola del rico y lázaro, se expone que el rico después de muerto estuvo en tormentos y expresó :
Padre Abraham, ten misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua; porque estoy atormentado en esta llama.
ese tormento era en realidad una llama que ardía o se puede entender de otra forma?
gracias
agosto 7, 2012 a las 9:54 am #6226Shedaya
Invitadomaestro Felix,
«José se levantó, tomó de noche al niño y a su madre, y se fue a Egipto. Allí permaneció hasta la muerte de Herodes, para que se cumpliera lo que el Señor había anunciado por medio del Profeta: Desde Egipto llamé a mi hijo». (Mateo 2:14)
porqué se escogió a Egipto como lugar de refugio temporal para el niño Jesús? que papel desempeña Egipto?
gracias.
agosto 7, 2012 a las 10:08 am #6227Shedaya
Invitadobuen día maestro Felix,
En Marcos 14. 24, al Yeshúa decir “Esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada
kienes son esos muchos?
saludos
agosto 7, 2012 a las 10:47 am #6228Félix Guttmann
ModeradorShedaya:
Esos «muchos» son todos aquellos que a consciencia acepten a Jesús, su reinado, y lo que él significa.
FGuttmann.agosto 7, 2012 a las 11:04 am #6229Shedaya
InvitadoGracias
agosto 7, 2012 a las 11:05 am #6230Félix Guttmann
ModeradorShedaya:
En Egipto se formó la nación israelita durante 430 años. Esa nación junto con Siria, en el futuro, reinando Jesús, serán un solo frente, junto con Israel para dividir el oriente del occidente (Isa. 19.24-25). Egipto fue cuna de pueblos que en sus días sirvieron al Altísimo, hasta que llegaron los «hijos de la Orden de la Serpiente» e influenciaron a sus líderes y ese «nuevo rey» inició la persecución contra los israelitas (Ex. 1.8 —-).
FGuttmann
agosto 7, 2012 a las 11:14 am #6231Félix Guttmann
ModeradorShedaya:
La voz «llama», para el caso, hace referencia a una realidad impresionante, inmanejable. Ese hombre estaba atormentado por esa realidad («llama») que experimentaba viéndose en ese lugar, desprotegido en comparación a su vida de rico inmisericorde que vivió.
FGuttmann.
agosto 7, 2012 a las 1:08 pm #6232Félix Guttmann
ModeradorShedaya:
La «buena noticia», (gr. «evangelio») llegó a esos muertos que estaban en el lugar que Jesús identifica como el «seno de Abraham» desde el mismo momento en que Jesús inició su ministerio (Jn.1.17). Cada creyente o seguidor de Jesús que iba falleciendo dio a conocer en ese lugar su experiencia con Jesús y lo que de él aprendió. Allí también accedieron, cada uno en su momento, los doce «apóstoles», entonces, ellos dieron a conocer esa «buena noticia», que el «reino de los cielos se ha acercado» y en la persona de El Enviado. Jesús también fue allí en esos tres días con sus correspondientes noches.
Ellos serán juzgados, en su resurrección, según como actuaron los terrenales, pero vivirán eternamente según las normas de Dios.
FGuttmannagosto 7, 2012 a las 3:06 pm #6233Shedaya
Invitadogracias maestro Felix,
a que se refería la parte de hechos 2:27
ni permitirás que tu Santo vea corrupción.
saludos
agosto 7, 2012 a las 3:55 pm #6234Félix Guttmann
ModeradorShedaya:
El Padre no permitiría que Jesús, al morir, viera la «corrupción» de su cuerpo al descomponersele en el sepulcro.
FGuttmann.
agosto 8, 2012 a las 9:31 am #6235Rosalia
InvitadoCon respecto a la marca. Que si las personas ya se han puesto el chip sin saber que es la marca de la bestia. Pueden quitarselo y como? Por ejemplo los militares que algunos son cristianos pero por su trabajo han tenido que ponersela. Ellos tambien estaran condenados?. Entonces ellos deben dejar su trabajo?
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.