¿Qué es la salvación?

Viendo 15 entradas - de la 91 a la 105 (de un total de 381)
  • Autor
    Entradas
  • #6011
    omar ivan avila mendez
    Invitado

    apresiable hermano felix disculpe mi ignoranci de don de o donde biene eso de que no sera un lugar de sufrimiento y limitados en que seran esas personas que sean lanzadas al lago de fuego y donde biene la interpretacion del fuego y del azufre de limitacion en conocimiento eso es lo que yo quisiera saber y donde estaria el castigo para aquellos que menospresiaron el sacrificio de mi buen jesus de que sirvio que viniera a este mundo a darse en sacrificio para salvasion de muchos nlo le veo 3el caso de que jehova mande a su hijo a sufrir si no vba a existir una paga atan grande pecado de mespresiar el sacrifisio espero no se incomode espero su respuesta pronto y el señor lo bendiga

    #6012
    Félix Guttmann
    Moderador

    Omar Ivan:

    Una realidad es que los condenados sufran por su condición eterna siendo enteramente conscientes de su limitación al no poder participar en la creación, encarcelados para siempre, y otra cosa es que sean atormentados por los hijos del Altísimo, porque de ser así estos últimos actuarían al igual que los condenados.

    De la simbología israelita viene la interpretación del ‘lago de azufre y de fuego’, por ello la utilizó Juan, que era un israelita.

    ¿Qué es un ‘lago’?

    Se trata de deducirlo, incluso yendo a un diccionario.

    En ese orden, ¿qué es el azufre y qué es el fuego?

    No se trata de que esas multitudes hayan o no menospreciado el sacrificio de Jesús, porque muchos fallecieron antes de ese sacrificio.

    El sacrificio de Jesús fue para ‘pagar un precio’ que alguien exigió por el rescate de una humanidad, la que acepte a Jesús, sobre todo en ese milenio cuando rija con ‘vara de hierro’.

    Si no sirvió de nada ese sacrificio no tiene sentido que Jesús lo haya sufrido conociendo de antemano que de su pago no se enteraría todo un planeta ni que todo el mundo se aferraría a ese sacrificio.

    Satán no duerme ni su sistema.

    En esta realidad el sentimentalismo no encaja, tampoco lo religioso y mucho menos lo místico.

    El Padre y sus vivientes sabían de qué se trataba todo, y las parábolas de Jesús lo indican, que no todos aceptarían su sacrificio, ni su mensaje (Mt. 17.22-23; 20.18-19; 26.2; Mr. 9.31; 10.33-34; Lc. 9.44; 18.32-33). .

    El mismo Jesús así lo advirtió (Lc. 13.23-30).

    FGuttmann

    #6013
    Leonardo
    Invitado

    Apreciado señor Felix

    ¿podrìa por favor usted explicarme en que consiste el mandato de jesùs que dice que hagan tesoros en el cielo? yo se que eso equivale a no poner la mira en las cosas de aqui de la tierra , en no amontonar bienes materiales ,pero ¿ es necesario vender los bienes tal como jesùs se lo pidiò al joven rico ?, ¿repartir limosnas es un medio de hacer esos tesoros en el cielo? hacer el bien aqui en la tierra esperando una recompensa de Dios es agradable a Dios ?muchas gracias

    #6014
    Félix Guttmann
    Moderador

    Leonardo:

    El mandato de Jesùs que nos dice que hagamos ‘tesoros en el cielo’, no se refiere a llegar a extremos ridículos e irresponsables de llegar a vender los bienes que tenemos, ni que fuéramos millonarios.

    El atesoramiento de bienes en la tierra se logra solamente cuando se vive para lograrlos, pero obtener las cosas que nos permitan vivir cómodamente según el siglo que nos compete no es atesorar, es adquirir lo que necesitamos para utilizar y atesorar es adquirir para guardar.

    Lo acontecido con el joven rico es otro asunto.

    Repartir limosnas si es que tienes suficiente dinero es justo y de alguna manera es un medio de hacer esos tesoros en el cielo.

    Desde luego que hacer el bien esperando una recompensa de Dios es también muy justo.

    «el cual pagará a cada uno conforme a sus obras:
    vida eterna a los que, perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra e inmortalidad (…) (Ro.2:6-7-10).

    FGuttmann

    #6015
    CARLOS ALFREDO
    Invitado

    Felix
    Lo que no entiendo es ¿por què si el diablo es capturado por mi años lo van a soltar nuevamente?
    ¿Que sentido tiene ? ¿acaso uno de los fines principales del plan trazado no es capturarlo y eliminarlo definitivamente?

    OTRA PREGUNTA .

    En apocalipsis 6 ,9 nos hablan de unas almas de los que habìan sido muertos por causa de la palabra de Dios y por el testimonio. a ellos se les dijo que esperaràn ,y le dieron vestiduras blancas .

    esas almas ¿estaban en el seno de abraham esperando su resurreccion para ser llevadas en el arrebatamiento ?

    ¿para que les dan esas vestiduras blancas?

    gracias

    #6016
    Félix Guttmann
    Moderador

    CARLOS ALFREDO:

    El diablo será capturado por mi años y luego lo soltarán.

    No lo soltarán ‘nuevamente’ porque antes jamás ha sido apresado.

    Lo soltarán para que salga a ofrecer sus propuestas a esa humanidad que experimentó la sanidad y la justicia por mil años, y de esa manera se sabrá quiénes realmente asimilaron esas bendiciones y quiénes disimularon sus bajas pasiones durante ese período de tiempo.

    En apocalipsis 6 ,9 nos hablan de unas almas de los que habìan sido muertos por causa de la palabra de Dios y por el testimonio. a ellos se les dijo que esperaran por un corto tiempo, ——————- y le dieron vestiduras blancas.

    Esas almas desde luego están en el seno de Abraham esperando su resurreccion para ser llevadas en el arrebatamiento, «y le dieron vestiduras blancas». Ello significa precisamente la resurrección y la redención.

    Juan vio el contexto: dos tiempos, el que están actualmente y el que experimentarán.

    Esas» vestiduras blancas» simbolizan precisamente la resurrección.

    FGuttmann

    #6017
    CARLOS ALFREDO
    Invitado

    Señor Felix ,el hecho de que esas almas clamaran a gran voz diciendo ¿hasta cuando,señor santo y verdadero,no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra no daa entender que se encuentran mas bien en un estado de ansiedad,que no estàn siendo consoladas del todo ?

    ¿Por què si ya estàn en ese lugar piden que se vengue su sangre? acaso siguen teniendo sentimientos parecidos a los que tuvimos aqui mientras estabamos en el cuerpo ?

    Si piden eso es porque algo los atormenta pienso yo

    Dice que primero les dieron las vestiduras blancas y se les dijo que descansaran todavia un poco de tiempo

    ¿alguien se puede llegar a desesperar en el seno de abraham?

    #6018
    Félix Guttmann
    Moderador

    CARLOS ALFREDO:

    Esa información acerca de esas almas (no dice ‘espíritus’) que claman a gran voz (exigiendo) diciendo: «¿hasta cuando, Señor santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre ————–en los que moran en la tierra»——–, desde luego que esas personas estaban ansiosas porque se hiciera justicia sobre quienes ‘moran en la tierra, que les martirizaron hasta la muerte.

    Tienes dos posiciones; una si se tratara de que esas ‘almas’ en esos días exigían justicia y venganza por haber sido muertos por esos que aun vivían (moraban) en la tierra; y la segunda perspectiva es si se referían «en los que moran en la tierra» en el orden de organizaciones o gobiernos corruptos, dictatoriales.

    Desconozco qué entiendes por ‘consolación’.

    Si estàn en ese lugar y exigen justicia y venganza de su sangre es porque son conscientes de su realidad y de la injusticia que cometieron contra ellos esos que moran en la tierra.

    Esas ‘almas’ no están pidiendo para ellas algo, solo que se haga justicia y se vengue su sangre.

    Desde luego que siguen teniendo sus sentimientos aun cuando estén donde están.

    Sin duda que se sienten frustrados esperando que esa justicia de lo Alto se haga evidente en los injustos y que estos paguen por sus obras.

    No deja de atormentarlos el hecho de que fueron asesinados sin justificación alguna aceptable, aunque esperen su resurrección.

    Ellos serán resucitados y redimidos, pero les tocará descansar todavía un poco de tiempo, hasta que retornen con Jesús.

    Obviamente hay quienes se desesperan en el seno de Abraham, y lo expuesto por Juan lo ratifica..

    FGuttmann

    #6019
    MARCO
    Invitado

    saludos felix.
    puede explicar romanos 10.9
    ya que este versiculo habla de la salvacion.

    saludos

    #6020
    MARCO
    Invitado

    mi pregunta tal vez no edifique. pero por que no destruir desde un principio a satanas y su revelion por que esperar miles de años para acabarlo.

    #6021
    Félix Guttmann
    Moderador

    MARCO:

    Todas las preguntas edifican.

    Satán no es alguien a quien se le puede subestimar. Si planeó su rebelión fue con base en el pleno conocimiento que tenía y que tiene. Nadie en el reino de los cielos ha esperado miles de años para acabarlo. Les ha tocado, a un grupo selecto, aprender de sus artimañas para primero cercarlo y luego darle muerte.

    Entre ellos allá en ese escenario no se temen, ni se comen de cuentos.

    Rom. 10:9-12:

    «que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo.»

    ¿Qué es confesar?

    ¿Acaso una simple acción de expresar algo con la boca?

    De cara a quienes siguen a Satán, nos es necesario confesar con nuestra boca, dar a conocer a las gentes, lo que creemos acerca de Jesús como el «Señor», sabiendo lo que significa ser el verdadero ‘Señor’ frente a Satán que se presenta en su escenario como tal.

    Lo segundo, que «creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos», no es un simple acto de credibilidad sino de comprender en su plenitud lo que ello significa.

    Las consecuencias de comprender ello te hará pensar, caminar y actuar en conformidad, y ello te hará salvo.

    «Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación.»

    (1) «Porque con el corazón se cree para justicia».

    No es la parte sentimental la que resalta de esa aclaración, sino la disposición para experimentar la justicia de Dios, y para ello es necesario buscar primeramente el reino de Dios ———–y su justicia——– y como resultado de esa experiencia actuar.

    «con la boca se confiesa para salvación».

    Del resultado de ambas experiencias, haber encontrado el reino de Dios y haber
    sopesado la justicia que allí impera, entonces, esa confesión demostrada con hechos, con perseverancia, será para salvación.

    «Todo aquel que en él creyere, no será avergonzado», pero no es el simple creer, sino el actuar en consonancia con lo que decimos creer (Sant. 2).

    Aqui no hay posiciones ni fórmulas mágicas.

    FGuttmann.

    #6022
    Federico
    Invitado

    Hermano Felix

    En el libro del profeta Ezequiel en el capitulo 40 y 41 nos narran la visiòn que tuvo Ezequiel sobre una serie de instrucciones para la construcciòn de un edificio o un templo. ¿

    #6023
    Federico
    Invitado

    Hermano Felix

    En el libro del profeta Ezequiel en el capitulo 40 y 41 nos narran la visiòn que tuvo Ezequiel sobre una serie de instrucciones para la construcciòn de un edificio o un templo. ¿Es una profecia sobre el templo que iba a edificar Jesùs al resucitar? es decir a la iglesia ,al cuerpo de Cristo construyendo ese edificio espiritual ? es que eso se lo escuche decir a una predicadora pero en realidad no se si tenga que ver con eso o no.

    otra pregunta que tengo es sobre Melquisedec,rey de salem ,la misma pedicadora dijo que Abraham le entregò los diezmos a Melquisedec quien era el señor Jesucristo.

    por favor puede aclararme estas dos apreciaciones.gracias

    #6024
    Félix Guttmann
    Moderador

    Federico:

    Para comprender el libro del profeta Ezequiel -Capitulo 40 y 41- es conveniente evaluar el contexto de la información.

    Ezekiel nos relata cuando tuvo esa experiencia «en el año veinticinco de nuestro cautiverio, al principio del año, a los diez días del mes, a los catorce años después que la ciudad fue conquistada, en aquel mismo día vino sobre mí la mano de Jehová, ———————y me llevó allá.»

    ¿A dónde fue llevado?

    «En ———–visiones de los dioses——– (experiencias que no supo explicar) me llevó —————-a la tierra de Israel————-

    y fue ‘puesto’ sobre ese gobierno («monte») ———muy alto-(importante) sobre el cual había «un edificio» (una organización) «parecido a una gran ciudad», —hacia la parte sur.»

    Esa experiencia y su ilustración amerita una evaluación que en pocas líneas no es viable explicarla.

    FGuttmann

    #6025
    Félix Guttmann
    Moderador

    Federico:

    «Melej Tzedek» (Melquisedec), (rey justo) es el «rey de salem», de un lugar o ministerio específico, por tanto no es el señor Jesucristo.

    Jesucristo es rey de reyes, no de un solo reinado.

    Jesucristo es sumo sacerdote de la misma Orden a la cual pertenece Melquisedec.

    Ojalá que esa ‘pastora’ no diga que Jesús también es la virgen María, porque los hay que enseñan que Miguel también es Jesús; que el ‘Angel de Jehová’ también es Jesús, y los hay que dicen que ellos son Jesús encarnado.

    Esa ‘pastora’ no ha leído Hebreos 9:24-28.

    FGuttmann

Viendo 15 entradas - de la 91 a la 105 (de un total de 381)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.