Yeshùa resucitò de entre los "muertos"
Estudios Biblicos No Aptos Para Religiosos › Foroluz › Preguntas & Respuestas › Yeshùa resucitò de entre los "muertos"
- Este debate tiene 4 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 8 años por
Felipe Ariel Rojas Arévalo.
-
AutorEntradas
-
marzo 7, 2015 a las 1:56 pm #12301
Felipe Ariel Rojas Arévalo
Participante¿Resucitó Jesús al tercer día conforme a las Escrituras (1Cor. 15:4)?
Sin lugar a dudas, la «resurrección»de Cristo es uno, sino el tema mas importante de la cristiandad (1 cor.15:14)
Yeshúa antes de expirar en la cruz romana, encomendó su «espíritu» al Padre celestial.
«Entonces Jesús, clamando a gran voz, dijo: Padre,-en tus manos encomiendo mi espìritu-. Y habiendo dicho esto, expiró»… (Luc.23:46).
Fallece entonces el primogénito del Altísimo (Apoc.2:8)cerca de la hora «nona»(3pm. Aprox.)según lo relatado en el evangelio de Marcos (Mar.15:33).
Posteriormente durante la tarde del mismo día, el cuerpo de Yeshúa es puesto en el sepulcro nuevo que pertenecía al Judío rico de nombre «Yosef» de Arimatea, miembro del Sanedrín(Mat.27:6, Juan.19:41), cumplièndose de esta manera lo vaticinado por el profeta, llámese en español el advertidor, de nombre «Yeshayahu» (Isaías)…
“y se dispuso con los impíos su sepultura, mas con los ricos fue en su muerte” (Isaías 53:9).
Después de tres dìas y tres noches Yeshùa «resucitaría» de entre «los muertos», para cumplir con las escrituras (Luc.24:44-46) y catalizar los siguientes eventos del «plan de Elohim» (Rev.5:5)
Cincuenta dìas transcurrieron luego de la ascensión de Yeshùa con los vivificados como primicias para Dios(1 Cor. 15:23), cuando se encontraban reunidos en oración alrededor de 120 judíos en el aposento alto, y de repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio, y el ruido llenó toda la casa y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno de ellos (Hechos 2:1-6).
Los que anteriormente le habían seguido en secreto censurados por el miedo, como resultado de recibir el poder de lo alto(Luc.24:49) quedaron dotados con la capacidad de comunicarse en diferentes idiomas, inmediatamente comenzaron a expandir la buena noticia,(griego evangelio) a las gentes de los territorios circundantes a Judea, y es el propio misionero hebreo «Cefa» (Petro) quien se expresó delante de sus congéneres (Hech 2:4-22) en su lengua natal (hebrea) señalando lo anunciando por el Rey David acerca de la muerte de Yeshúá en el «sefer tehilim»(libro de salmos), que Yeshúa en su muerte, NO HIZO ingreso a las dimensiones del Sheol, donde queda el seno del patriarca hebreo separado por una sima de todo su entorno.
» Porque David dice de él:
Veía al Señor siempre delante de mí;
Porque está a mi diestra, no seré conmovido.
Por lo cual mi corazón se alegró, y se gozó mi lengua,
Y aun mi carne descansará en esperanza;
-porque no dejaràs mi alma en el hades-
Ni permitirás que tu Santo vea corrupción»…Hechos 2:25-27El asunto vuelve a ser ratificado por el misionero versos mas adelante, aclarando que el rey israelí …» viéndolo antes, habló de la resurrección de Cristo, que -su alma no fue dejada en el hades- ni su carne vio corrupción»… Hechos 2:31
La biblia demuestra que Yeshúa no ingresó en el en el Sheol, y el motivo es diàfano cuando se comprende que el Padre celestial recibió el espìritu del unigènito, cuando este se lo entregò.
«Cuando Jesús hubo tomado el vinagre, dijo: Consumado es. Y habiendo inclinado la cabeza, -entregó- el espíritu»…juan 19:30
Sin embargo Yeshúa durante los tres dias y las tres noches que la tumba supuestamente estuvo cerrada anunció lo porvenir en las partes mas bajas de la tierra, para finalmente ser «resucitado» de entre los muertos».(Efe.4:9)
El hijo del hombre fuè muerto en esa cruz romana(Rev.2:8), y en el transcurso del primer día dentro de la tumba, fué «vivificado» en el espíritu, de manera que fué en el, a las partes mas bajas de la tierra, donde estàn » los espíritus encarcelados, los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca»…1Pedro 3:18-20rv1960
De la misma manera como el misionero Yohanan (Juan) fuè trasladado e introducido en esa puerta abierta en el cielo, en «el espìritu» (Rev 4:1-2), y Felipe fue trasladado por el «espìritu» a Azoto (Hechos 8.39-40), Yeshúa fué vivificado «en el Espíritu»….»en el cual fué» a las regiones mas bajas de la tierra, donde residen en las correccionales, los mensajeros que desertaron del orden de las luminarias que siguen el plan de «Elohim».
«Y si—–el Espíritu de aquel—–que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús—-vivificará también—-vuestros cuerpos mortales——por su Espíritu que mora en vosotros»… Romanos 8:11
Su cuerpo mortal fue vivificado «en el espìritu», para no experimentar la corrupción(Hech.2:31), de modo que en ese estado perfecto, fuè trasladado a esas estancias llamados del griego «tàrtaros» (ταρταρόω), como lo aclara la fuente griega.
«εἰ γὰρ ὁ Θεὸς ἀγγέλων ἁμαρτησάντων οὐκ ἐφείσατο, ἀλλὰ σειροῖς ζόφου——ταρταρώσας——-παρέδωκεν εἰς κρίσιν τηρουμένους»…2 Pedro 2:4
Yeshùa camino en el vientre de la tierra por tres días completos, como Él mismo declaró “Porque como estuvo Jonás (vivo) en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches.”… Mateo 12:40
“Pero Jehová tenía preparado un gran pez que tragase a Jonás; y estuvo Jonás(vivo) en el vientre del pez tres días y tres noches.”)… Jonás 1:17
«Resucitar» es una voz del latìn, la fuente griega en el evangelio de mateo (cap.17:23) menciona la voz «egerthesetai» que vendrìa de la raiz griega «egeirò» que segùn entiendo, significarìa surgir o levantarse de un estado de inercia ,en el caso de Yeshùa «surgir» de entre los muertos.
Por otra parte «vivificado» que en griego es «Zopoieo» afina mas con lo que entendemos nosotros por «resucitar», segùn he averiguado estarìa conformada por dos vocablos, «zogreo» (vivir), y «poieo» ,(hacer)
«Zoopoieo» tambièn vendrìa a significar «acelerar» «potenciar la vida» y «animar» en otras palabras con esa aclaratoria se entiende que Jesùs «resucitò»(surgiò con cuerpo vivificado) al tercer dìa» desde regiones interiores de la tierra, y como proyectan las escrituras, de entre los muertos.
¿Maestro Felix Esos muertos de donde surgiò Yeshùa tienen algo que ver con aquellos que menciona Romanos 5:14 ?
o se dice que «surgiò» de los muertos refiriendòse a la humanidad entera muerta en trangresiones Efesios 2:1?
Bendiciones estimado maestro Felix G.
marzo 8, 2015 a las 12:31 pm #12302Félix Guttmann
ModeradorFelipe Ariel:
No es mi objetivo calificar a nadie, pero encuentro que estás captando esa verdad y permíteme felicitarte.
En cuanto a si resucitó Jesús al tercer día conforme a las Escrituras (1Cor. 15:4), lo prioritario es despejar el significado de ‘resucitar’, siendo este el volver a suscitar, para el caso vida en donde esta debe darse, que armonice en lo que es realmente vivir.
Cuando en la Biblia se habla de ‘vida’ o de ‘vivir’ los humanos se refiere a que experimenten a consciencia de lo que es participar de la creación formando parte de la creación en términos de eternidad.
La “resurrección” de Jesús significa que volvió (prefijo ‘re’) a su estado anterior de cara a que se había ‘despojado’ de su ‘forma de Dios’ para poder ser obediente hasta la muerte y muerte de cruz.
Yeshúa antes de expirar en la cruz romana, encomendó su “viento” o su ser al Padre celestial (Luc.23:46).
Su fallecimiento lo experimentó su cuerpo, más no su identidad ni su ser.
Durante la tarde de ese día, el cuerpo de Yeshúa fue puesto en el sepulcro nuevo que pertenecía al judío rico de nombre “Yosef” de Arimatea, miembro del Sanedrín(Mat.27:6, Juan.19:41), cumplièndose de esta manera lo vaticinado por el profeta, llámese en español el advertidor, de nombre “Yeshayahu” (Isaías)…
“y se dispuso con los impíos su sepultura, mas con los ricos fue en su muerte” (Isaías 53:9).
Una vez fue cerrada esa cueva, antes de transcurrir esos tres días con sus correspondientes noches, el hijo del Altísimo retomó su cuerpo:»-porque no dejaràs mi alma en el hades, ni permitirás que tu Santo vea corrupción” (Hechos 2:25-27).
Ese acto es descrito como ‘vivificado’. Vivo, con su cuerpo físico, fue al ‘seno de Abraham’ y después «a las partes mas bajas de la tierra, donde estàn ” los vientos o seres encarcelados, siendo ellos los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca” (1P. 3:18-20).
Después de tres dìas y tres noches Yeshùa “resucitó” de entre “los muertos”, es decir, de los que están distanciados de este mundo y del reino de los cielos, unos por carecer de sus cuerpos físicos y otros de la libertad para acceder a la creación y por ende la reino de los cielos.
Al transcurrir cincuenta dìas, posteriores a la ascensión de Yeshùa, junto con los vivificados, como primicias para Dios(1 Cor. 15:23), se encontraban reunidos en oración alrededor de 120 judíos en el aposento alto de esa vivienda cuando de repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio, y el ruido llenó toda la casa y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego (luces), asentándose sobre cada uno de ellos (Hechos 2:1-6).
Los que anteriormente le habían seguido en secreto censurados por el miedo, como resultado de recibir el poder de lo alto(Luc.24:49) quedaron dotados con la capacidad de comunicarse en diferentes idiomas, inmediatamente comenzaron a expandir la buena noticia,(griego evangelio) a los judíos que se encontraban en Jerusalén por motivo de la ‘pascua’.
Animos!
Bendiciones.
FGuttmannmarzo 10, 2015 a las 8:17 pm #12304Felipe Ariel Rojas Arévalo
ParticipanteMaestro Felix, muchas gracias! ,cada vez son mas los ànimos y las ganas de ir enterándome de lo que revela este maravilloso libro, cada dìa llegan esas ganas de trasmitir estas tremendas verdades.
Hace un tiempo cuando recièn me tope con lo que se comentaba aquì, expuse que era un tipo vergonzoso y muy introvertido para hablar estas cosas, sus palabras fueron que era tiempo de trascender, y creo que ya ese tema no me es problema, tengo muchas otras cosas en las cuales debo trascender que me alejan del Padre, pero, por el momento ya no paro de transmitir, y de defender con todo ímpetu estas realidades, y lo seguiré haciendo siempre.
Tengo las siguientes dudas.
Lo aclarado en relaciòn a lo porvenir segùn el varón «Gabriel» en persona, al profeta Daniel, fuè que llegado su momento «muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vida eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua»(Dan.12:2), agregando a esto, que serìan bienaventurados los que esperasen los 1335 dìas, y que Daniel en particular irìa hasta el final de aquellos dìas, porque el «descansarìa» y se «levantarìa» para recibir su heredad al final de esos dìas mencionados (Dan 12:12-13)
«Y tú irás hasta el fin, y reposarás, y te levantarás para recibir -tu heredad- al fin de los días»…Dan 12:13
Maestro Felix ¿Me equivoco, al entender que Gabriel informò, que el turno que le corresponde al profeta Daniel para salir del Seno de Abraham serìa al final de la gran tribulaciòn?, si esto es asì, al parecer el seno de Abraham no quedò vacio en aquella ocaciòn.
Al llegar Jesùs rodeado de ese «viento » a las partes bajas de la tierra, diò las òrdenes para que traspasaran el «umbral» del Seno de Abraham «muchos de los santos que dormìan» de vuelta al plano fìsico (Jho.5:29), posteriormente estas personas fueron trasladadas a la superficie, y se presentaron como evidencia del poder de Dios frente a miles de personas y delante del «mundo satànico», para posteriormente recibir el ùltimo trasladado a las gobernaciones celestes.(Jho.18:36), estos ya «resucitaron de entre los muertos» para ir a la vida eterna.(Jho.5:29)
Aùn no tengo claro lo siguiente-
¿Resucitaron en ese entonces solo las primicias(144.000) o podemos estar hablando de cifras mas elevadas, incluso de millones de gentes?
Verdaderamente esos «santos» que se levantaron de los sepulcros y se presentaron vivos en tierra de Judea luego de la resurrecciòn de Jesùs,(Mat.27:52-53) son las primicias para Dios?
He entendido eso debido a que lo relaciono con lo que nos dejò dicho «Shaul»(Pablo), referente al proceso del tiempo de resucitar, el expuso que despuès de la vivificaciòn de Cristo vendrìan las primicias, (Act. 26:23,1Cor.15:22-24)
Que significA que a los 4 mensajeros que detienen a esos,los 4 vientos, se les diga que «No hagan daño a la tierra, ni al mar, ni a los árboles, hasta que hayan sellado en sus frentes a los siervos de nuestro Dios»..Rev.7:3
La llamada «cautividad» que llevo cautiva Jesùs subiendo a lo alto,(Salmos 68:17-18,Efes.4:8) tiene relaciòn con las primicias?
Estoy entendiendo que a las personas que se les identifica como glorificados o «reconocidos» en español, es debido que vuelven al estado original de los hijos de Dios, el padre les reconoce, en otras palabaras, los vuelve a conocer.
Algo asì sucede por ejemplo con los animales, los padres reconocen a sus crìas por su aroma sonido de la «voz», pero les es dificil volverlos a conocer cuando estàn enlodados, o su llanto se pierde dentro de la manada.Las caràctericticas que identifican a los hijos de Dios son la inmortalidad y la incorruptibilidad.
«Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria»…1 Corintios 15:54
Disculpe tantas preguntas maestro Felix bendiciones
marzo 18, 2015 a las 10:24 am #12309Felipe Ariel Rojas Arévalo
Participante«A ti clamo, oh Yehovah; roca mía, no seas sordo para conmigo, no sea que si guardas silencio hacia mí, venga a ser semejante a los que descienden a la fosa»…Salmos 28:1rv1960
Entiendo de que en el salmo que citè, tambièn se hace referencia a Jesùs, en donde està ese identificativo de «fosa».
«Ese acto es descrito como ‘vivificado’. Vivo, con su cuerpo físico, fue al ‘seno de Abraham’ y después “a las partes mas bajas de la tierra»…Gracias por esa aclaraciòn Maestro Felix.
Pero siempre me queda la duda con el siguiente aparte, y ver como encaja en este estudio, me ha costado traducirlo, asi que espero su direcciòn…
יְֽהוָ֗ה הֶֽעֱלִ֣יתָ מִן־שְׁאֹ֣ול נַפְשִׁ֑י חִ֝יִּיתַ֗נִי [מִיֹּורְדֵי־ כ] (מִיָּֽרְדִי־בֹֽור׃ ק…Salm.30:3
«Yehovah hiciste subir del sheol mialma mantuvisteviva, para no descender a la fosa»
Entonces ese salmo habla de ese instante donde Jesùs se presenta vivificado en el Seno, y luego desciende al Tàrtaro?
Como lo deberìa acoplar a esta visualizaciòn?
Bendiciones Maestro Felix.
marzo 18, 2015 a las 11:28 am #12310Felipe Ariel Rojas Arévalo
ParticipanteSe me hace complejo el salmo 30 nosé si David habla de si mismo o de Jesùs.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.
useful source - marzo 14, 2023, 4:29 am
… [Trackback]
[…] Information on that Topic: caminoluz.org/foroluz/tema/yeshua-resucito-de-entre-los-muertos/ […]
토토휴게소 - diciembre 21, 2022, 8:08 pm
… [Trackback]
[…] Find More on on that Topic: caminoluz.org/foroluz/tema/yeshua-resucito-de-entre-los-muertos/ […]
sex chat mit frauen nackt - abril 17, 2022, 10:31 am
… [Trackback]
[…] Read More Info here to that Topic: caminoluz.org/foroluz/tema/yeshua-resucito-de-entre-los-muertos/ […]