Jesús no dijo que iba al cielo…
Los costumbrismos suelen asentar imprecisiones como en el caso que lees de Mateo 12:40, que si bien Jesús advirtió que así como «estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches», así estaría el Hijo del Hombre ———en el corazón de la tierra tres días y tres noches——.
No dijo para esa ocasión que «resucitaría», como lo has copiado por una tradicional enseñanza.
¿Qué te significa que Jesús estuvo 72 horas no en la tumba, sino «en el corazón de la tierra«?
Marcos 8:31 reseñó que Jesús les advirtió que «necesario al Hijo del Hombre padecer mucho, y ser desechado por los ancianos, por los principales sacerdotes y por los escribas, y ser muerto, y surgir ( ἀναστῆναι: anastisai ) después de tres días».
No es cierto que «de acuerdo con las Escrituras, Jesús debía estar en la tumba NO MENOS de 72 horas (“tres días y tres noches”), y resucitar “después de tres días.”
Es una apreciación errónea porque Jesús «descendió a las partes mas bajas de la tierra» ( ), estuvo «en el corazón de la tierra tres días y tres noches» ( ), lo cual claramente indica que no estuvo 72 horas en ese sepulcro, y además dice la Escritura que Jesús fue VIVIFICADO ( ) y de esa manera estuvo no solo en el «seno de Abraham» ( ), sino allí donde están residiendo, viviendo, esos 200 «hijos de elohím», que están VIVOS.
No tiene ninguna presentación ni coherencia con el contexto del HIJO del HOMBRE que en su calidad de HACEDOR DE LA vida haya estado MUERTO en esas «partes mas bajas de la tierra», en «el corazón de la tierra tres días y tres noches», porque entonces la muerte le habría ganado y en esa condición no habría podido cumplir con su misión predicándole a esos muertos ( ) y dejándose ver de esos «bnei elohím».
Juan 2:19 bien de manera diáfana reseña que Jesús advirtió: “Destruid este templo, y en tres días lo levantaré.”
No dijo algo de «resucitar», sino de «surgir».
Esto quiere decir que Jesús NO estuvo sepultado 72 horas, porque su cuerpo fue VIVIFICADO en ese sepulcro, y de esa manera como «estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches», así lo estuvo el Hijo del Hombre ———en el corazón de la tierra tres días y tres noches——..
Esa frase de cajón que «nuestro Dios es un Dios de exactitud y no hay nada accidental en lo que El hace», no coincide con el plan del Altísimo que ha sido reconfigurado, rediseñado varias veces en su historia.
Ciertamente, «es muy diferente el sheol al lago de fuego o muerte segunda», porque del «sheol» o «hades» han de surgir todos sus muertos para ir a vivir eternamente en en ese «lago de fuego y de azufre». También es cierto que «hay diferencia entre el seno de Abraham y el cielo», porque ese «seno de Abraham» que en ese mismo «sheol» y una sima los separa ( ).
Si es como lo has comprendido que Jesús bajó al sheol entonces te contradices al asegurar que estuvo en esa tumba 72 horas, y menos si has entendido que visitó el «seno de Abraham», y ese lugar no está en esa tumba, entonces ese lugar tampoco es el «paraíso» y lo que se entiende como el «paraíso» está en el «cielo» y ese «cielo» es la creación donde existen innumerables moradas como la nuestra, llamada La Tierra.
La Escritura tampoco reseña que Jesús les haya dicho «a las mujeres que no lo tocaran porque aun no había subido al Padre (cielo)».
Jesús a María solamente le dijo: «No me toques, porque aún no he subido a mi Padre; mas ve a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios. Fue entonces María Magdalena para dar a los discípulos las nuevas de que había visto al Señor, y que él le había dicho estas cosas» (Joh 20:17-18 R60)
Jesús no dijo que iba al cielo, sino al Padre y Juan en su libro de las revelaciones nos proyecta ese lugar (Rev. 4 y 5).
Así muchos van tergiversando la información que aporta la Biblia, según sus fuentes, y bajo esos parámetros van armando sus postulados y con ellos nuevas «religiones» que se precian de ser «cristianas».
No se de dónde sacas que «antes estaba prohibida la entrada al cielo al hombre» y que «esto lo simbolizaba el velo que tapaba el lugar santísimo en el tabernáculo».
¿A cual HOMBRE te refieres?, porque los hay que habitan ese reino ubicado en ese «cielo» (1Co. 15.47-49; 2Co. 5.2-10).
No todos los hombres terrenales accederán a ese reino de los cielos aunque Jesús haya pagado por sus pecados.
No existe una sola información que diga que varón que recibió de Jesús la promesa de que estaría ese HOY en ese «paraíso» haya sido un ladrón, como tampoco que ese malhechor, para los romanos, se haya «arrepentido». Más costumbrismos que desdibujan los hechos.
¿En qué parte dice que ese delincuente para los romanos se «arrepintió?
Ese malhechor, delincuente para los romanos, crucificado al lado de Jesús, habiendo sido Jesús crucificado como si fuese un malhechor para los romanos, solo se limitó a conscientizar a su compañero de suplicio que ellos «a la verdad», justamente padecían porque recibían crucificados lo que merecieron sus hechos de cara a Roma, pero que Jesús «ningún mal hizo». Y seguidamente a Jesús le dijo: «Acuérdate de mí cuando ————–vengas en tu reino——-» (Luk 23:41-42 R60).
Lo de «arrepentido» sobra.
Jesús no dijo que le tendría en cuenta cuando regresara en su reino, sino que le advirtió que «de cierto» «hoy» estaría con él «en el paraíso».
Jesús estuvo tres días con sus correspondientes noches en esas «partes más bajas de la tierra», en el «corazón de la tierra tres días y tres noches», entonces ¿estuvo con él en esos lugares ese malhechor bienaventurado?
Después de surgir Jesús de entre los muertos y de ese lugar donde están retenidos esos «hijos de los dioses» («bnei elohim») ¿acaso no fue al Padre?
¿Fue con Jesús ese malhechor al Padre?
Si para ti es una «gran duda» que «ya te justifico Jesús y moriste y te fuiste al cielo para que vuelven a resucitarte para juicio si ya estas en el cielo?» es porque desconoces por dónde va el hilo de esa verdad.
Por ello crees «que es la pregunta que causa polémica y pareciera algo absurdo».
Para ti la verdad es que el tal «juicio» es para esas 3 cosas que mencionas, pero eso no lo dice la Biblia, así que no tiene sentido especular.
De teólogos están llenas las religiones.
FGuttmann
31 Comments
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.
Víctor Mayorga R. - marzo 17, 2016, 9:41 pm
Me ayudaría en mis estudios de teología . Gracias por su ofrecimiento
Víctor Mayorga R. - marzo 17, 2016, 9:39 pm
Estoy estudiando Biblia y me interesa la gráfica que ofrecen sobre los tres días y las tres noches del teme Jesús no fue al cierlo . Esto me ayudará a entender mejor la Biblia
Félix Guttmann - junio 13, 2016, 4:31 pm
Estimado Victor:
Te ha sido enviada esa gráfica a tu correo.
Cordial saludo.
FGuttmann
Félix Guttmann - julio 3, 2014, 4:03 am
Era:
Esos «lugares celestiales» están alrededor de nuestro planeta, considerando que todo lo «celestial» tiene que ver con la creación o celeste que rodea esta morada y en la cual está este planeta.
No es necesario dejar este cuerpo mortal para acceder afuera de este planeta, y personajes como Henoch y Elías fueron «traspuestos», es decir, sacados con sus cuerpos mortales de este planeta y llevados «afuera».
FGuttmann
ERA - junio 13, 2014, 4:09 pm
MAESTRO FELIX, CORDIAL SALUDO PERDONE MI DESCONOCIMIENTO LA ÚNICA MANERA QUE POSEE EL SER HUMANO DE DEJAR ESTA MORADA Y PODER LLEGAR A LOS LUGRES CELESTES ES DEJADO SU CUERPO MORTAL
Marcelo - abril 10, 2014, 5:18 pm
Maestro Félix, ese «jardín del Edén» es acaso un planeta?
Cuál sería la interpretación?
Gracias Maestro como siempre por sus enseñanzas.
Félix Guttmann - abril 12, 2014, 10:50 am
Marcelo:
Ese «jardín» tiene innumerables expresiones de vida no solamente adámicas, ubicadas en la inconmensurable creación o universo con incontables moradas o planetas habitables llamado el «Eden».
FGuttmann.
Félix Guttmann - febrero 8, 2014, 10:51 am
Beatriz Elena:
Ese judío, para los romanos malhechor, estuvo tres días con sus correspondientes noches en el «seno de Abraham» y fue levantado de entre los muertos (resucitado) cuando Jesús salió de esa tumba, y con Jesús fue alzado al «jardín del Edén».
FGuttmann.
Beatriz Estela - febrero 6, 2014, 8:36 pm
Entonces a donde fue el malechor, fue al cielo, fue al paraiso, fue al corazon de la tierra, a que se refirio jesus?. Esos tres dias Jesus no estuvo en el sepulcro, quiere decir que no resucito al tercer dia? si no resucito que hizo?
Hector Reyes Venezuela - febrero 5, 2014, 4:47 pm
Entonces coligada a esa respuesta en El libro de Enoc, de los vigilantes o los caidos que conocieron sexualmente a las mujeres de esta morada, . Tiene sentido lo escrito en el libro de Nicodemo, de los acontecimientos realizados por Yeshúa en esos dias debajo de la tierra o en el Sheol predicandole y sacando a los que esperaban por el. Desde los profetas, levitas, la mujer virtuosa y esos 12000 hombres de cada tribu que no conocieron mujer estaban alli entonces. Fueron llevados al Reino o fueron incorporados a sus tres dimensiones.
Félix Guttmann - febrero 8, 2014, 10:55 am
Héctor:
Esos 12mil de cada tribu de Israel no estaban en ese lugar que comentas. En aquellos días cuando los «bnei-elohím» o «hijos de Elohím», escogieron esas mujeres de la tierra, aún ni existía la nación de Israel.
FGuttmann.
Godoy - enero 30, 2014, 1:10 pm
Bendiciones maestro Feliz por favor puede explicarme donde puedo encontrar en la biblia,los 200 hijos de elohim que estan vivos cuando EL CRISTO !! bajo al ceno de Abraham gracias Bendiciones.
teamcaminoluz - febrero 4, 2014, 12:37 pm
Godoy la pregunta la he movido al foro «Preguntas & Respuestas» http://www.caminoluz.org/foroluz/tema/donde-encontrar-en-la-biblia-sobre-los-200-hijos-de-elohim/
Un Saludo!
Félix Guttmann - febrero 5, 2014, 2:58 pm
Godoy:
En las Biblias no encontrarás ese dato que lo reseña Enoch en uno de sus tres libros, sin embargo Pedro de ello escribió: «Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu; en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados, los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua» (1Pe 3:18-20 R60).
FGuttmann.
Hector Reyes Venezuela - septiembre 14, 2013, 9:06 am
Cuando Jesus nos dice que a nuestro Padre ha placiro darnos El Reino, quiere decir la vida eterna y ese Reino en el arrebartamiento, ya que usted indica que este no es el reino debido a la contaminacion. paz.
Félix Guttmann - septiembre 17, 2013, 3:51 pm
Héctor Reyes:
«No temáis, manada pequeña, porque a vuestro Padre le ha placido daros el reino» (Luk 12:32 R60).
Eso no se lo dijo Jesús a sus seguidores, solo a su «manada pequeña» conformada por sus doce elegidos por el Padre, quienes serán monarcas sobre la tierra (Lc. 22. 29-30), desde el día cuando Jesús regrese, mientras que la congregación, o del griego la «iglesia», será la «esposa» del «cordero» y no será una reina.
FGuttmann.
Félix Guttmann - febrero 5, 2014, 3:31 pm
Hector:
Jesús le habló en esa ocasión a su «manada pequeña», los doce discípulos: «No temáis, manada pequeña, porque a vuestro Padre le ha placido daros el reino». (Luk 12:32 R60).
» Y Jesús les dijo: De cierto os digo que en la regeneración, cuando el Hijo del Hombre se siente en el trono de su gloria, vosotros que me habéis seguido también os sentaréis sobre doce tronos, para juzgar a las doce tribus de Israel». (Mat 19:28 R60)
FGuttmann.
Guillermo Barrera Cerda - septiembre 5, 2013, 10:52 pm
Saludos
me puede explicar la nota que dice «tu comentario esta pendiente de moderación»
gracias
Félix Guttmann - septiembre 6, 2013, 3:20 pm
Guillermo Barrera:
Aun cuando es política de Camino Luz respetar las participaciones de todos, sin embargo censura aquellas que no edifican, sobre todo los comentarios que aportan mensajes difamatorios, cizañeros y discordantes.
Estamos para ser enterados y enterar de lo que todos debemos saber, una sola verdad para todos y que con base en conocer la verdad cada quien que reaccione.
FGuttmann.
andres - septiembre 5, 2013, 9:37 am
buen día! mi nombre es Andrés, y he tratado sin resultado alguno comunicarme con los correos felix@caminoluz.org o webmaster@caminoluz.org pero solo recibo correos de envíos fallidos, y no seria cómodo para mi expresar mis inquietudes públicamente agradecería contar con un correo de contacto muchas gracias
Félix Guttmann - septiembre 5, 2013, 5:54 pm
Andrés:
Bien puedes escribir al correo mmmamshalom@hotmail.com
FGuttmann
Félix Guttmann - febrero 5, 2014, 3:28 pm
Andrés:
Correo de contacto: mmmamshalom@hotmail.com
FGuttmann.
Guillermo Barrera Cerda - septiembre 3, 2013, 11:27 pm
Estimado Sr. Felix Guttmann
Analizando el escrito «Jesús no digo que iba al cielo…» me asalta una duda que, se ubica en el relato respuesta que da Jesús a ese malhechor » que “de cierto” “hoy” estaría con él “en el paraíso”. ¿Donde esta ese paraíso? y si el paraíso fuese el cielo, que sentido tendría la segunda venida de Cristo, si ya este personaje se salto el conducto regular (por decirlo de alguna manera) y esto surge en de la siguiente lectura que Usted expone:
— » Si es como lo has comprendido que Jesús bajó al sheol entonces te contradices al asegurar que estuvo en esa tumba 72 horas, y menos si has entendido que visitó el “seno de Abraham”, y ese lugar no está en esa tumba, entonces ese lugar tampoco es el “paraíso” y lo que se entiende como el “paraíso” está en el “cielo” y ese “cielo” es la creación donde existen innumerables moradas como la nuestra, llamada La Tierra.»–
En consecuencia, me gustaría me aclara el punto
Agradecido por sus enseñanzas
Atte. G. Barrera C.
Saludos
Iquique -Chile
Félix Guttmann - febrero 5, 2014, 3:16 pm
Guillermo:
No tomes como referencia lo que entiendes en tu idioma y costumbre lo del «día» que en hebreo se dice YOM o período de tiempo, en ocasiones indeterminado, pero para el caso Jesús le dijo «Hayóm» que no se trat´de un «día» de 24 horas.
En los polos los días tienen una duración hasta de seis meses.
Ese período de tiempo al cual se refirió Jesús: «Hayóm» fue de tres períodos de tiempo de sol y de tres de tarde-noche.
Jesús con toda seguridad no le habló a ese personaje en griego o en otro idioma y en hebreo le mencionó al «jardín del Edén».
Ese lugar está fuera de este planeta. En el «jardín del Edén» o «casa del Padre» o creación, hay muchas moradas o planetas habitados y habitables aún si habitar.
Las dos futuras venida de Cristo serán una para resucitar a los muertos en su causa y llevarlos, junto con quienes estén vivos y que sean considerados dignos, a su presencia para celebrar las bodas del cordero, y la segunda para desde Israel (Zac. 14.4) restaurar el reino de Israel, pero bajo su liderazgo total.
FGuttmann.
YOLANDA SANDOVAL SANCHEZ - septiembre 3, 2013, 11:25 pm
BUENAS NOCHES _COMO ES QUE SI JESUS RESUSITO AL TERCER DIA SE DICE QUE NO FUERON 72 HORAS SINO TRES NOCHES Y TRES DIAS NO ENTIENDO
Félix Guttmann - febrero 5, 2014, 3:05 pm
Yolanda:
Tienes que ubicarte en los «días» de la semana a la cual se sujetaban los israelitas y no según el calendario gregoriano. Para Israel el «día» inicia al salir el sol de cada día: «Fue la tarde y fue la mañana un día».
Envíanos tu correo email para enviarte la gráfica que te instruirá al respecto.
FGuttmann.
Estrella - septiembre 3, 2013, 11:18 pm
Buen día Sr. Felix Gutman, ¿A que se refiere que Jesús visito el corazón de la tierra?
Félix Guttmann - febrero 5, 2014, 3:27 pm
Estrella:
» Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches». (Mat 12:40 R60).
Jesús representa al Hijo del Hombre. Estuvo al morir y resucitar tres «días» con sus respectivas «noches» en esas «partes más bajas de la tierra» (Ef. 4.9-10) o «entrañas» donde se experimenta el «sentir» («corazón») de sus vivientes distanciados de la vida como la conocemos.
FGuttmann.
laverdadysololaverdad - septiembre 2, 2013, 6:22 pm
¿Cómo se debiera interpretar entonces el siguiente verso?
Jua_20:17 Jesús le dice: No me retengas, porque aún no he subido al Padre [el TR registra mi Padre]; pero ve a mis hermanos y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios.
Si bien, la cita textual no dice que «subió al cielo», en muchos otros post usted habla acerca de «ese cielo», entonces la pregunta sería: ¿Ese CIELO está arriba o abajo?
Saludos
Félix Guttmann - septiembre 3, 2013, 2:21 pm
Laverdad:
En griego esto está reseñado: λέγει αὐτῇ Ἰησοῦς· μή μου ἅπτου, οὔπω γὰρ ἀναβέβηκα πρὸς τὸν πατέρα· πορεύου δὲ πρὸς τοὺς ἀδελφούς μου καὶ εἰπὲ αὐτοῖς· ἀναβαίνω πρὸς τὸν πατέρα μου καὶ πατέρα ὑμῶν καὶ θεόν μου καὶ θεὸν ὑμῶν. (Joh 20:17 BGT).
«Le dijo Yesous: no me toques, no aún, porque voy arriba delante del Padre; procede adelante a los hermanos y díles que voy arriba delante del Padre, vuestro Padre, incluso (καὶ) a mi gran Dios y a vuestro gran Dios».
Si bien es cierto en esa ocasión Jesús no le especificó a esa mujer acerca de lo que en esa mañana se le dejó ver a Juan años después (Rev. 4 y 5), sin embargo Pablo al respecto aclaróque «El que descendió, es el mismo que también subió por encima de todos los cielos para llenarlo todo» (Ef. 4:10 R60).
Ese «cielo» queda alrededor de nuestra morada y nuestro planeta forma parte integral de ese «cielo», pero no del reino que está en ese «cielo».
FGuttmann.
Félix Guttmann - febrero 5, 2014, 3:22 pm
El cielo es el universo que rodea nuestro planeta. En esa creación fuera de nuestro planeta hay innumerables moradas o planetas habitados y muchos aún por habitar. Los habitados se rigen por un organigrama liderado por monarcas, por eso se le llama «reino».
Jesús, en esa ocasión le advirtió a esa mujer que no lo abrazara porque lo demoraría en ser alzado a ese reino, que alaba y reconoce al Padre (Rev. 4 y 5), .
FGuttmann.