ESTIMADO SR. GUTTMANN, ESPERANDO QUE TODO SUS OBJETIVOS SE LOGREN CON LA GRACIA DE NUESTRO PADRE ETERNO CREADOR-JEHOVA EN LA BENDICION DE JEHSUA., Y TODOS SUS ESCRITOS Y MENSAJES SEAN ACLARADO POR USTED PARA NOSOTROS SUS SEGUIDORES. LE PREGUNTO -POR QUE DEL INTERES DE CONFUNDIR AL PUEBLO QUE LE LLEGUE LA CELEBRACION DEL 25 DE DICIEMBRE CON ARBOLES Y PESEBRE HACIENDO ENTENDER QUE SE CELEBRA EL NACIMIENTO DE JESUCRISTO CUANDO EN REALIDAD SE CELEBRA EL NACIMIENTO DE HORUS., CAMBIANDO SIMPLEMENTE LOS NOMBRES PERO EL MISMO RITUAL. NO SERIA LO MISMO COMO BEBER SANGRE PARA BAAL -CAMBIANDOLE EL NOMBRE POR JESUCRISTO AL IGUAL QUE EL SR. JOSHUA QUE LE ESCRIBE Y OSCAR QUE INTERVIENE TODOS POR LA GRACIA DE JEHOVA QUE SEAMOS TODOS ESTAMOS EN LA BUSQUEDA PARA QUE NADIE NOS ENGAÑE Y ESCRIBIRLE DE SIERTAS INFORMACION CREO QUE FUE PARA COMPARTIRLA Y DE PASO ACLARARLA, SR. GUTTMANN SOMOS TODOS HIJOS DE DIOS-JEHOVA-Y TODOS ESTAMOS CONTAMINADOS Y ALGUNOS BUSCAN LA REDENCION, YA SEA CON EL SEGUIMIENTO A SIEGAS O CON LA INVESTIGACION PROFUNDA DE LAS ESCRITURAS Y/O OTROS LIBROS., SR. GUTTMANN SI LE EXPONEMOS NUESTRAS INQUIETUDES O IDEAS DE NUESTROS ANALISIS ES PARA QUE USTED SIMPLEMENTE SI PUEDE O TIENE TIEMPO NOS INDIQUE SI ESTAMOS POR EL BUEN CAMINO COMO A HIJOS QUE CONSULTAN A SUS PADRES .,SABEMOS QUE USTED NO TIENE MUCHO TIEMPO EN ESTOS DIAS POR SU LLEGADA DE MEJICO Y PODEMOS ENTENDER QUE USTED ESTA AGOTADO.,PERO TALVES ES MUY ATREVIDO DE MI PARTE., PERO YO AL IGUAL QUE LAS PERSONAS QUE LE ENVIARON LA INFORMACION QUE CONSIGUIERON Y/O LA PREGUNTA QUE LE HICIERON TAMBIEN ESTOY MUY CONFUNDIDA Y LE PEDIMOS DISCULPA SI ES QUE QUEREMOS SABER DEMACIADO O SIMPLEMENTE ESTAMO EN LA VIA EQUIVOCADA.
¿Dónde exactamente encuentras que exista algún interés para CONFUNDIR al pueblo que aduces, para que le «llegue esa celebración», la de la navidad o natividad de Jesús, que en todo sentido solamente resalta a esa persona?
¿Quiénes en este siglo XXI celebran el nacimiento de Horus?
¿Puedes demostrar que en las latitudes donde se experimenta el cristianismo existe alguna celebración que resalte a Horus?
¿Puedes demostrar que el cristiano del común sabe algo de Horus?
¿Celebran los cristianos el 25 de diciembre el nacimiento de Horus?
Los niños en los hogares cristianos, ¿celebran la natividad de Horus?
¿En tu hogar te enseñaron desde chica que ese día celebraban en tu comunidad, país o latitud el nacimiento de Horus?
¿A qué edad te enteraste de la existencia de Horus?
Si celebran el nacimiento de Horus en el medio cristiano, ¿por qué la inmensa mayoría de cristianos lo hacen a nombre de Jesús?
¿Quiénes en el medio cristiano que celebran la navidad de Jesucristo realizan algún «ritual»?
¿A cuál «ritual» te refieres?
¿Qué es un «ritual» para tí?
En todas partes del mundo donde resalta esa celebración, el nacimiento de Jesús, ¿utilizan los pesebres y los árboles?
Estoy seguro que el 99.9% de la cristiandad del mundo desconoce el tema de Horus.
No tiene presentación que se beneficie el tal Horus cada vez que la cristiandad celebra el nacimiento de Jesús.
Si así sucediera toda la cristiandad sabría de Horus.
No afecta negativamente a nadie el uso de un árbol o de un pesebre y menos si se invoca a la persona de Jesucristo.
Un pesebre, en el ambiente cristiano, suele evocar el nacimiento de Jesús, no de alguien que ni se ventila en ese escenario.
El árbol en la Biblia es usado para dar a conocer diferentes mensajes y en ningún caso para animar a la idolatría aunque haya sido usado para ese fin en algunas ocasiones, como también fue utilizado incluso para dar testimonio de honra a Dios.
Desconocer el significado del vocablo RITO o RITUAL, y no conocer lo que es un ritual y la manera como se realiza no es para condenar, pero sí hacer uso de ello para señalar lo que no es procedente.
Beber sangre no es conveniente bajo ninguna circunstancia, así que tu ejemplo no tiene cabida.
Si aun están TODOS EN LA BUSQUEDA PARA QUE NADIE LES ENGAÑE ello es loable y necesario, pero tratar de acoplar asuntos como este, la celebración del nacimiento de Jesús, aduciendo que en realidad se está celebrando el nacimiento de Horus, es algo que supera lo absurdo.
No me imagino al tal Horus gozándose al ver que le están celebrando su nacimiento, nada más y nada menos que en el nombre de Jesucristo. Sería un guión para una película sarcástica o satírica.
Tampoco me imagino a quienes rodean a Horus, llamándole Jesucristo, a la vez que le festejan su fecha de nacimiento.
Leslie, no es cierto que todos los que incluyes en tus páginas son HIJOS DE DIOS-JEHOVA, y prefiero al respecto sustentarme en Jesús y no en tus apreciaciones o convicciones con tintes idealista y religioso, porque Jesús fue bien claro cuando advirtió lo contrario a lo que aduces, cuando dejó plasmado que no todos los que le llamen «Señor» entrarán en el reino de Dios (Mt. 7.21).
Además, no todos los de tu listado serán reconocidos por Jesús: «Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad» (Mt. 7. 22-23).
Ciertamente, «TODOS ESTAMOS CONTAMINADOS» y lamentablemente «ALGUNOS BUSCAN LA REDENCION», pero encontrarla tras un SEGUIMIENTO A SIEGAS no garantiza que sea hallada.
La REDENCION no se logra sin antes saber en qué consiste ese evento.
¿De qué hemos de ser REDIMIDOS?
¿Por qué no todos la lograrán?
No se quién te nutre «bíblicamente» hablando, pero ten en cuenta lo que Lucas reseñó de aquella experiencia cuando uno de los judíos allí presentes ese día a Jesús le preguntó (Lc. 13:23-28):
«Señor, ¿son pocos los que se salvan? Y él les dijo: Esforzaos a entrar por la puerta angosta; porque os digo que muchos procurarán entrar, y no podrán.
Después que el padre de familia se haya levantado y cerrado la puerta (hablAndo del ARREBATAMIENTO) , y estando fuera empecéis a llamar a la puerta, diciendo: Señor, Señor, ábrenos, él respondiendo os dirá: No sé de dónde sois. Entonces comenzaréis a decir: Delante de ti hemos comido y bebido, y en nuestras plazas enseñaste. Pero os dirá: Os digo que no sé de dónde sois; apartaos de mí todos vosotros, hacedores de maldad. Allí será el llanto y el crujir de dientes, cuando veáis a Abraham, a Isaac, a Jacob y a todos los profetas en el reino de Dios, y vosotros estéis excluidos«.
Con la INVESTIGACION PROFUNDA DE LAS ESCRITURAS se logra visualizar mejor la realidad que nos atañe y como resultado una mayor responsabilidad (Jn 5:39-40).
Si es como comentas, que me exponen sus INQUIETUDES O IDEAS DE SUS ANALISIS, con el propósito de que SIMPLEMENTE, si puedo, o si tengo tiempo, les INDIQUE SI ESTAN POR EL BUEN CAMINO, entonces lo que menos deben esperar de mi parte es que les de mi opinión o interpretación particular a cambio de lo que dice la Palabra de Dios.
Cuando los HIJOS CONSULTAN A SUS PADRES, deben esperar respuestas acordes a los intereses de sus padres, y usualmente los padres quieren lo mejor para sus hijos.
Me inquieta saber a quienes incluyes cuando comentas que «SABEMOS» que NO tengo MUCHO TIEMPO EN ESTOS DIAS POR MI LLEGADA DE MEJICO,
¿A quiénes incluyes o involucras en ese listado que encabezas con ese «SABEMOS»?
¿A dónde he llegado agotado, procedente de México, si aún estoy en este país?
Si estás MUY CONFUNDIDA con lo que te confunde, y quieres salir de esa situación, tienes entonces otra alternativa, seguir escudriñando la Biblia, la historia, y pedirle a Jesús que te envíe al «viento sagrado».
«Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá. ¿Qué padre de vosotros, si su hijo le pide pan, le dará una piedra? ¿o si pescado, en lugar de pescado, le dará una serpiente? ¿O si le pide un huevo, le dará un escorpión? Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan?» (Lc. 11:10-13).
Nunca pidas ser disculpada si pretendes saber algo.
Es tu obligación, para contigo misma, escudriñar, averiguar, aprender, saber y enseñar.
Debes ser la luz en este mundo de ignorancia.
Para saber si estás EN LA VIA EQUIVOCADA, primero ubícate si estás en alguna vía, porque quizás estés en un lago o en medio del mar o en un descampado, y después de ubicarte, si estás realmente en una vía, mira a tu alrededor a ver si hay otra vía que te sirva de alternativa.
Camina por la otra vía a ver si coinciden las señales con el destino que buscas.
Y entonces tendrás dos vías, a partir de ese momento dependerá de tu madurez y sabiduría determinar cuál es la vía correcta o la verdadera.
ESTIMADO SR. GUTTMAN.,-
LAMENTABLEMENTE PARA MI ME ENCUENTRO MIRANDO HACIA EL INFINITO SIN NINGUN NORTE-ME IMAGINO EN EL UNIVERSO SIGUIENDO LA BUSQUEDA SIN ENCONTRARLA.
SIEMPRE HE ENTENDIDO QUE DIOS NO SE LIMITA Y MUCHO MENOS EN ESTE INMENSO PLANETA., PARA MI DIOS ES MAS QUE ESTAS TIERRAS, ESTE UNIVERSO, SUS PROFETAS, SUS ESCOGIDOS, SUS ELEGIDOS,SUS REYES., EL DIOS QUE SIENTE MI SER ES INFINITO-NO SE LIMITA A UN REYNADO EN EL AFANADO PLANETA TIERRA., EN EL EXCUSIVO Y ELEGIDO REYNADO DE ESTA ESPECIE HUMANA EN SU GENENITA CODIGO ADAM.-PARA MI SER ESTAS SON TANTAS LIMITANTES SIN REPUESTAS-.TALVES ALGUNDIA OBTENGA LA ILUMINACION, TALVES NO, PERO MIENTRAS TANTO QUIERO QUE MI SER SIGA ESA VOZ DE BUSQUEDA, SIN PARARME EN ELLA .-AH Y REFERENTE A HORUS HABRIA QUE ESTUDIAR A LOS EGIPSIOS PARA ENTENDER- SEGUN LOS LIBROS DE ELLOS EL DIOS OSIRIS EL CUAL ES REPRESENTADO POR EL DIOS SOL, ESTE SE CASA CON SU MEDIA HERMANA ISIS QUIEN REPRESENTA LA FERTILIDAD,ESTOS TIENEN UN HIJO LLAMADO HORUS QUE NACE JUSTAMENTE EL 25 DE DICIEMBRE.-
SI SE FIJA EN LAS IMAGENES QUE USA EL CATOLISISMO LOS CUALES DICEN SER LA VIRGEN MARIA Y EL NIÑO JESUS , ES LA MISMA REPRESENTACION DE ISIS Y HORUS.LAMENTABLEMENTE SON LOS EGIPSIOS ESTAN PLASMADO EN LA BIBLIA POR ENDE ENTENDI QUE TENIA QUE INVESTIGAR A ESA RAZA TAN GRANDEMENTE ADELANTADA EN RELACION A LOS ISRAELITAS, LOS CUALES A PESAR QUE JEHOVA SACO AL REMANTENTE ANTES LO USO PARA QUE PUDIERAN SOBREVIVIR-.
ENTIENDO QUE NO NOS PODEMOS LIMITAR EN LA BUSQUEDA PORQUE DIOS NOS ENVIARA EL MENSAJE JUSTAMENTE CUANDO EL DECIDA.-
Leslie:
¿Cuál es la razón o motivo por el que te encuentras «mirando hacia el infinito sin ningún norte?
¿Exactamente qué «norte» buscas?
¿Qué buscas?
Comentas que siempre has entendido «que Dios no se limita», y aunque así fuese, ¿qué tiene ello que ver con tu situación?
Si entiendes que Dios es más que estas tierras, que este universo, que sus profetas, escogidos y elegidos, etc., ¿cuál es exactamente tu punto?
Si quieres experimentar esa «iluminación» que buscas, pues, lo conveniente es iniciar el sendero hacia esa luminosidad estudiando las Escrituras sin tendencia alguna denominacional o religiosa, considerando que «strong>las cosas invisibles de él (de Dios),, (como) su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa» (Ro. 1:20 ).
Esas «cosas hechas» están en tu inmediato alrededor como también en tu lejano alrededor.
No tienes excusa alguna, entonces, si no evalúas todo cuanto te rodea.
«A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer» (Jn 1:18-19).
Busca la sensatez y de su mano analiza tanta creación que existe en tu ser y fuera de este.
No te compliques donde no hay complicación.
Mira una vez más hacia ese infinito, y ten en cuenta que a lo lejos existen dos reinos.
Si hablamos de reinos, pues, hay monarcas.
Uno de los dos reinos honra a Dios.
El otro trata de desdibujarlo, de desteñirlo, de opacarlo, de negarlo, pero esa intención queda en ello, en intención.
De todas maneras por intentarlo logra acarrear graves consecuencias en una parte de la creación.
Te sugiero que te vincules a la UNIVERSIDAD BIBLICA INTERNACIONAL de Camino Luz.
Si en realidad quieres acceder a la verdad, solo Jesús te enviará, de parte del Padre, a quien te la dará a conocer.
Jehovah no sacó a ningún remanente de Egipto. Todos los hijos de Yacob y muchos egipcios salieron de esa tierra, liderados por Moisés. No los sacó para que pudieran sobrevivir, sino para que accedieran a esa tierra y en ella se dieran a conocer en el mundo.
Dios no nos enviará el mensaje cuando él lo decida, porque ya lo decidió, tal como lo evidencia la Biblia desde su primer «versículo».
Es hora de que inicies tu caminar por el único sendero que Jesús nos ofrece.
FGuttmann
Hola estimado Felix, un amigo pastor me mando este profundo estudio me gustaria que lo estudiramos a mi me puso en que pensar, te lo dejo para que lo analizes, un abrazo y bendiciones!!
Amados Hermanos. En estos tiempos finales en los cuales El Señor nos ha permitido vivir, debemos por sobre todas las cosas:
Amar y practicar su palabra, tal como lo dice Santiago 1:22 (BL95) Pongan por obra lo que dice la Palabra y no se conformen con oírla, pues se engañarían a sí mismo.
Escudriñar la Palabra. Jn. 5:39 Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí.
Lo que ha sucedido con la cristiandad es que cuando nos convertimos a Jesús le damos toda la confianza a la congregación donde asistimos y a veces no investigamos tolo lo que ahora acreditamos como verdad. Muy pocos se han detenido a pensar: por qué creen lo que creen, por qué observan determinadas costumbres.
Mucho pueblo de Dios ( a nivel mundial), esta desfalleciendo, no está agradando al Señor, está siendo cautivo de tradiciones paganas Porque desconoce la Palabra, dejándonos cautivar por la “Religiosidad” Isa 5:13 Por tanto, mi pueblo fue llevado cautivo, porque no tuvo conocimiento…
La palabra en Apocalipsis es clara, 18:4 Y oí otra voz del cielo, que decía: Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas. Note que es una ordenanza que El Señor hace a su Pueblo, a que salgamos de la gran babilonia ( A salir de sus costumbres, religiosidades, paganismos, idolatría, que sin darnos cuenta, mucho pueblo de Dios ha aceptado y práctica estas costumbres paganas).
En esta época, el mundo entero está sumergido en la celebración de una tradición “pagana” y lamentablemente mucho pueblo de Dios está atada a esta tradición religiosa sin darse cuenta, pero analicemos a la luz de la Palabra y escrudiñemos acerca de ésta tradición
NAVIDAD
Es muy frecuente que los niños sean engañados con la tradición sobre el origen de los regalos que cada año reciben supuestamente de Santa Claus o los reyes magos. Que desilusión cuando descubren que no hay tal Santa Claus, ni tales reyes magos, sino que son sus padres quienes por guardar una “inocente tradición” engañan a sus hijos sobre la existencia de estos personajes. Creo que esa misma reacción puede producir a los cristianos que están habituados hasta aquí con la celebración de la Navidad cuando descubran la verdad sobre toda la celebración de la llamada navidad, con la diferencia que a los verdaderos cristianos nacidos de nuevo no les importa soltar cualquier tradición idolátrica con tal de agradar a su Señor.
Eso le sucedió a los israelitas, por falta de escudriñar la Escritura dieron como verdades ritos y costumbres enseñadas por los fariseos como si fueran mandamientos de Dios, Jesús condenó esas costumbres y nos alertó a no seguirlas, Mar 7:7 Pues en vano me honran, Enseñando como doctrinas mandamientos de hombres. 8 Porque dejando el mandamiento de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres: los lavamientos de los jarros y de los vasos de beber; y hacéis otras muchas cosas semejantes.
En este estudio probaré que la navidad es un rito idolátrico y sabemos que Dios aborrece la idolatría, no podemos hacer como los fariseos dejar a un lado el mandamiento de Dios por la tradición de los hombres. El mandamiento es no participar en ritos idolátricos y la tradición de los hombres en este caso es la celebración de la navidad.
Comenzaré haciendo las siguientes preguntas:
¿Cuál fue el origen de la Navidad? , Realmente la primera navidad se celebró en el pesebre de Belén, ¿Nació Jesús un 25 de diciembre? Porque si no, la celebración esta fuera del contexto de la cristiandad.
Los apóstoles originales (del cordero), quienes conocieron a Jesús personalmente y fueron instruidos por Él durante tres años y medio, ¿celebraban su cumpleaños (navidad) el 25 de diciembre?
Si es una celebración importante hoy para los cristianos porqué los cuatro evangelios no nos hablan de esta celebración durante la vida de Jesús
Si la Navidad es la festividad más importante del cristianismo, porqué los discípulos en 50 años de historia narrada en los Hechos de los apóstoles no la celebraron, ni los apóstoles del Cordero, ni el perito arquitecto de la iglesia, es decir, Pablo
Y si es una fiesta cristiana .¿por qué tantas personas que no son cristianas la observan?
Si es el cumpleaños de Jesús porqué los regalos se los dan entre amigos, familiares, etc. Y no a él.
¿Tiene esta costumbre su origen en los magos quienes le presentaron obsequios al niño Jesús? O es que hay un origen pagano en todo esto.
DEFINICIÓN DE NAVIDAD
La palabra “navidad” es una contracción de “natividad”, que significa natalicio o nacimiento. Esta fiesta hizo su aparición en la Iglesia Católica y de allí se extendió al protestantismo con Lutero ya que el por ser un ex sacerdote católico la enseñaba. Recordemos que Lutero se descontaminó de muchas prácticas romanas, pero la iglesia con la revelación apostólica generacional ha venido descontaminándose del paganismo heredado de roma y que Lutero no llegó a expulsar.
¿De dónde la recibió la Iglesia Católica? Porque de seguro no es una enseñanzas del Nuevo Testamento. La Navidad se introdujo en la Iglesia durante el siglo cuarto, proveniente del paganismo. Es decir que durante 400 años de vida de la iglesia no fue celebrada.
Veamos lo que dice al respecto la Enciclopedia Católica (edición de 1,911):
“La Navidad no estaba incluida entre las primeras festividades de la Iglesia… los primeros indicios de ella provienen de Egipto… Las costumbres paganas relacionadas con el principio de enero se centraron en la fiesta de la Navidad”.
La Enciclopedia Británica, edición de 1,946, dice: “La Navidad no se contaba entre las antiguas festividades de la Iglesia…” No fue instituida por Jesucristo ni por los apóstoles, ni por autoridad bíblica. Fue tomada más tarde del paganismo.
La Enciclopedia Americana, edición de 1,944, dice: “La Navidad… de acuerdo con muchas autoridades no se celebró en los primeros siglos de la Iglesia Cristiana, ya que la costumbre del cristianismo en general era celebrar no el natalicio sino la muerte de personas importantes. La misma enciclopedia dice: En memoria de este acontecimiento el nacimiento de Cristo, se instituyó como una fiesta en el siglo cuarto. En el siglo quinto, la Iglesia Occidental dio orden de que fuese celebrada para siempre, en el mismo día de la antigua festividad romana en honor del nacimiento del Sol, ya que no se conocía la fecha exacta del nacimiento de Cristo”.
Tomemos nota que durante los primeros cuatro siglos de nuestra era, los cristianos no celebraban la Navidad. Esta fiesta fue introducida en la Iglesia Romana en el siglo cuarto de nuestra era ¡y no fue hasta el siglo quinto que se estableció como fiesta oficialmente cristiana!, O sea que durante 400 años ningún ministro del Espíritu, ni ningún hijo de Dios nacido de nuevo celebraron la navidad.
Aparte de eso la misma iglesia católica quien la incluyó 400 años más tarde del nacimiento de nuestro Señor, define en sus enciclopedias que la navidad no es una fiesta cristiana, entonces porqué los hijos de Dios debemos celebrarla hoy en día.
Tomemos nota de esta gran verdad, Jesús nunca celebró su cumpleaños, ni ordenó que se hiciera, ni siquiera las autoridades apostólicas de Jerusalén, precedida por Santiago; ni el colegio apostólico de Antioquía precedido por Pablo la celebraron, mucho menos instituirla como un mandamiento del Espíritu.
Lo que Jesús pidió que se celebrara era su muerte y eso lo hacemos en la celebración de la Santa Cena, 1Cor. 11:24 y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí. 25 Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí. 26 Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga. Por lo tanto la navidad no es una ordenanza del Nuevo Pacto. Ni siquiera una práctica cristiana.
Gal 4:8 Ciertamente, en otro tiempo, no conociendo a Dios, servíais a los que por naturaleza no son dioses; 9 mas ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo conocidos por Dios, ¿cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar? 10 Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años. 11 Me temo de vosotros, que haya trabajado en vano con vosotros.
Según este pasaje el apóstol pablo condena toda costumbre aunque tenga apariencia de piedad que tenga su base en la idolatría, es como retroceder y hacer pensar que el trabajo de discipulado es en vano. Sigamos con el análisis de la llamad navidad cristiana.
LA IGLESIA CALTOLICA INTROCUCE LA NAVIDAD
La nueva enciclopedia de conocimiento religioso, de SchaffHerzog Dice: “No puede determinarse con precisión… hasta qué punto la fecha de esta festividad dependió de la pagana Brumalia (25 de diciembre), que seguía a la Saturnalia (1724 de diciembre) y conmemoraba el día más corto del año y el nuevo Sol.
Las festividades paganas de Saturnalia y Brumalia estaban demasiado arraigadas en las costumbres populares para ser suprimidas por la influencia cristiana…
La festividad familiar pagana, con su vistosidad gustaba tanto que los paganos al convertirse al evangelio se resistían a dejar dicha fiesta, vieron con agrado la sustitución expuesta por roma de celebrar el día del nacimiento del sol por el nacimiento de Jesús, pues no habían cambios sustanciales y al final el espíritu y la forma de su observancia no variaba.
Predicadores cristianos protestaron contra la mezcla y lo pagano de la celebración; y los cristianos de Mesopotamia acusaban a sus hermanos occidentales de idolatría y de culto al Sol por aceptar como cristiana esta festividad pagana”.
Constantino quien en el siglo cuarto se declaró cristiano y elevó el cristianismo a un nivel de igualdad con el paganismo, haciendo cesar la persecución que en ese tiempo existía contra los cristianos e hizo que los nuevos adeptos se sumaran por centenares de millares a esa nueva forma mezclada de evangelio, fue quien introdujo estas festividades de invierno al cristianismo.
Tomemos en cuenta que estos nuevos creyentes no eran nacidos de nuevo y estaban educados en las costumbres y fiestas paganas, siendo la principal fiesta para el paganismo la del 25 de diciembre. Que es la celebración del dios sol.
¡Así fue como la “Navidad” se introdujo en nuestro mundo occidental! Aunque le demos otro nombre, sigue siendo la misma fiesta pagana de culto al Sol. Sólo ha cambiado el nombre. Podemos llamar “león” a una liebre, mas no por esto deja de ser liebre.
EL VERDADERO ORIGEN DE LA NAVIDAD
Hemos visto que la Navidad fue introducida por la iglesia católica y que ella la recibió del paganismo. Ahora bien, ¿de dónde la sacaron los paganos? ¿Cuál fue su verdadero origen?
La Navidad es una de las principales tradiciones del sistema corrupto llamado Babilonia, y como tal es condenado en las profecías y enseñanzas bíblicas, recordemos que el apóstol Juan vio al sistema babilónico como una ramera que al final será juzgada por instituir la mentira, por sus mezclas y por su persecución a la verdad, Ap. 18:2 Y clamó con voz potente, diciendo: Ha caído, ha caído la gran Babilonia, y se ha hecho habitación de demonios y guarida de todo espíritu inmundo, y albergue de toda ave inmunda y aborrecible. 3 Porque todas las naciones han bebido del vino del furor de su fornicación; y los reyes de la tierra han fornicado con ella, y los mercaderes de la tierra se han enriquecido de la potencia de sus deleites. 4 Y oí otra voz del cielo, que decía: Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas.
Si la navidad es de origen babilónico y lo es, los que somos del pueblo de Dios debemos salir de su sistema, note que según este clamor hay mucho pueblo de Dios metido en el sistema y espíritu de babilonia, la orden es salir de ella.
De escritos antiguos aprendemos que el fundador de babilonia, Nimrod, era tan perverso que se dice se casó con su propia madre cuyo nombre era Semíramis. Muerto Nimrod prematuramente, su llamada madreesposa, propagó la perversa doctrina de la reencarnación de Nimrod.
Sostenía que Nimrod reencarnó en un gran árbol proveniente de una cepa muerta en su tumba, lo cual simbolizaba el re-nacimiento de Nimrod a una nueva vida y en una nueva forma. Al ser aceptado esto por los seguidores de ella, fueron al árbol para adornarlo pues era supuestamente su dios reencarnado.
De ahí la tradición de adornar un árbol es las fechas decembrinas, de otra manera no se puede explicar el origen de un árbol en el nacimiento de Jesús pues El jamás nació debajo de un árbol, sino como lo expone la Escritura con claridad, fue en un pesebre.
Semiramis declaró que en cada aniversario de su natalicio Nimrod dejaría regalos en el árbol. La fecha de su nacimiento era el 25 de diciembre. He aquí el verdadero origen del árbol de Navidad, su adorno, los regalos debajo del mismo y la fecha.
Semíramis se convirtió en la “reina del cielo” babilónica, y Nimrod, bajo diversos nombres, se convirtió en el “divino hijo del cielo”. Después de varias generaciones de esta adoración idólatra, Nimrod también se tornó en el falso mesías hijo de Baal, el dios Sol. Por eso cuando se introdujo la fiesta de la navidad como fiesta cristiana no fue difícil para los paganos aceptar a Jesús en lugar de Nimrod pues en primer lugar ya había sido llamado con muchos otros nombres y al final era el mesías de baal.
En babilonia la madre y el hijo reencarnados se convirtieron en los principales objetos de adoración. Esta veneración de “la madre y el hijo” se extendió por todo el mundo, con variación de nombres según los países y las lenguas. Por sorprendente que parezca, encontramos que el culto a la madre y su hijo es mucho antes del nacimiento de nuestro Señor Jesucristo. Que por cierto es el tema de la época navideña de tarjetas, y adornos.
Las velas, símbolo tradicional de la Navidad, son una vieja costumbre pagana, pues se encendían al ocaso para reanimar al dios Sol cuando éste se extinguía para darle paso a la noche. Así fue como en los siglos cuarto y quinto, mientras los paganos del mundo romano se convertían en masa al cristianismo romano de Constantino, llevaban consigo sus antiguas creencias, fiestas y costumbres paganas disimulándolas bajo nombres cristianos.
Muchos fuimos criados en este mundo babilónico-pagano y aceptamos estas costumbres durante toda la vida religiosa pagana, pero jamás nos detuvimos a investigar si estas costumbres tenían su origen en la Biblia o como realmente es, en la idolatría pagana.
En Egipto siempre se creyó que el hijo de Isis (nombre egipcio de la “reina del cielo”) nació un 25 de diciembre. Los paganos en todo el mundo conocido celebraron esta fecha siglos antes del nacimiento de Jesucristo.
JESÚS NO NACIÓ UN 25 DE DICIEMBRE
EVIDENCIA BIBLIA
Lc. 2.8 Cuando Jesús nació, “había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño” Esto jamás pudo haber acontecido en Judea en el mes de diciembre. Los pastores traían sus rebaños de los campos y los encerraban a más tardar a mediados de octubre para protegerlos de la estación fría y lluviosa que se acercaba. La Biblia misma prueba, en Cantares 2.11 y Esdras 10.9, 13, que el invierno era época de lluvias, lo cual hacía imposible que los pastores permanecieran de noche en el campo con sus rebaños.
Era una antigua costumbre de los judíos de aquellos tiempos sacar sus rebaños a los campos y desiertos alrededor de la Pascua (primavera) y traerlos nuevamente a casa al comenzar las primeras lluvias. Los pastores vigilaban sus rebaños día y noche mientras permanecían fuera. Vemos que los rebaños permanecían en el campo todo el verano.
Según el relato bíblico los pastores todavía no habían recogido sus rebaños, lo que hace suponer que el mes de octubre no había comenzado aún y que, por lo tanto, nuestro Señor no nació un 25 de diciembre. Debemos descartar la natividad en diciembre.
Cualquier enciclopedia u otra autoridad nos pueden confirmar el hecho de que Cristo no nació un 25 de diciembre. La Enciclopedia Católica lo dice claramente. Y subrayo la enciclopedia católica porque ellos fueron los que introdujeron tal paganismo al cristianismo.
La fecha exacta del nacimiento de Jesucristo es totalmente desconocida. Esto lo reconocen todas las autoridades. Si Dios hubiera querido que guardáramos y celebráramos el cumpleaños de Jesucristo, no habría ocultado la fecha. Sería claro para todos por la Palabra la fecha de su nacimiento.
SANTA CLAUS
“Papá Noel”, o “Santa Claus”, es el mismo “San Nicolás”, obispo católico del siglo quinto. La Encyclœpedia Britannica, edición 11, volumen 19, páginas 648649, dice: “San Nicolás, obispo de Mira santo venerado por los griegos y los latinos el 6 de diciembre…Se dice de una leyenda según la cual regalaba clandestinamente dotes a las tres hijas de un ciudadano pobre… dio origen a la costumbre de obsequiar regalos en secreto la víspera del día de San Nicolás [6 de diciembre], fecha que después se cambió al día de Navidad. De allí la asociación de la Navidad con Santa Claus…
Los padres castigan a sus niños por decir mentiras o portarse mal, ya que de otra manera Santa Claus no les dejaría regalos. Pero al llegar la Navidad ¡ellos mismos se encargan de contarles la mentira de “Papá Noel”, los “Reyes Magos” o del “Niño Dios” que extraño que con una mentira se quiera corregir la mentira.
Entonces, ¿por qué nos extraña que al llegar a la edad adulta también crean que Dios es un mito?, ¿Es cristiano enseñarles a los niños mitos y mentiras? Dios dice “No engañaréis ni mentiréis el uno al otro” Lv. 19.11
INTERCAMBIO DE REGALOS
Para algunas personas este es el punto más importante de todo lo que se refiere a la observancia de la Navidad: el intercambio de regalos con el supuesto que el Señor Jesucristo al nacer recibió regalos de los magos. Pero ellos no se regalaron entre sí sino que le dieron ofrendas a Jesús.
Si fuera su cumpleaños que no lo es, ve Ud. Correcto que entre todos nos regalemos cosas y el festejado no recibe nada. Le gustaría ver en su cumpleaños que todos se reglan entre si y a Ud. No le toca nada. Sin embargo, esto es precisamente lo que hace la gente en todo el mundo. Observan un día en que Cristo no nació, gastando todo el dinero que logran reunir de su aguinaldo para obsequiar regalos a sus parientes y amigos; mientas a Jesús el supuesto cumpleañero no obtiene nada.
Realmente no es sabio gastar el aguinaldo en árbol, adornos, comidas, ropa de estreno, regalos, y todo lo relacionado con esta tradición pagana. No es un buen principio financiero, ni lo que Dios espera de nosotros en la buena mayordomía y administración de los recursos que Él nos da. Mucho menos endeudarnos por tal celebración. Después, durante enero y aun febrero, tratan de recuperar todo lo que gastaron en Navidad, y de recuperar lo empeñado por ritos de los cuales Dios no se complace.
Notemos que los magos preguntaron por el niño Jesús, el rey de los judíos. En el Oriente no se acostumbra entrar a la presencia de reyes y grandes personajes con las manos vacías. Esta costumbre es señalada con frecuencia en el Antiguo Testamento y aún persiste en el Oriente y en algunas islas… del Pacífico Sur”. Los magos no estaban instituyendo una nueva costumbre cristiana de intercambiar regalos para honrar el nacimiento de Jesucristo
Actuaron de acuerdo con una antigua costumbre oriental que consistía en llevar regalos al presentarse ante un rey. Ellos llegaron en persona ante la presencia del Rey de los judíos. Por tanto llevaron obsequios de la manera que lo llevó la reina de Sabá a Salomón y así como hoy los llevan quienes visitan a un jefe de estado.
LA POSTURA DE LOS HIJOS DE DIOS FRENTE A LA NAVIDAD
Hay quienes insisten en que a pesar de tener sus raíces en una costumbre pagana, ahora no se observa la Navidad para honrar a un falso dios, el dios Sol, sino para honrar a Jesucristo. ¿Que nos dice la palabra de Dios al respecto?
Dt. 12:29 Cuando Jehová tu Dios haya destruido delante de ti las naciones adonde tú vas para poseerlas, y las heredes, y habites en su tierra, 30 guárdate que no tropieces yendo en pos de ellas, después que sean destruidas delante de ti; no preguntes acerca de sus dioses, diciendo: De la manera que servían aquellas naciones a sus dioses, yo también les serviré. 31 No harás así a Jehová tu Dios; porque toda cosa abominable que Jehová aborrece, hicieron ellos a sus dioses; pues aun a sus hijos y a sus hijas quemaban en el fuego a sus dioses. 32 Cuidarás de hacer todo lo que yo te mando; no añadirás a ello, ni de ello quitarás. ´
Por favor vuelva a leer el verso 31, no harás así a Jehová tu Dios, jamás el Dios de la biblia pidió que sustituyeran altares de dioses paganos y en su lugar se edificara uno a su nombre, o que en esos mismos altares se le llevaran sacrificios, el pidió la destrucción de tales altares con todo y sus ceremonias.
Y qué decir el verso 32 que nos cuidemos de no añadir a nuestro credo o práctica bíblica las costumbres paganas.
Él dice que es abominable todo lo practicado en el paganismo, no rescata nada. Es así que no debemos dar cultos mesclados, él aborrece las mezclas, Él no quiere que lo honremos “como nos dicte nuestra propia conciencia”, el quiere que lo adoremos en espíritu y en verdad, Jn. 4.24.
Jesús dijo: Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres” Mt. 15.9. La observancia de la Navidad es un mandamiento de hombres y esto lo ha prohibido Dios. Pues cuando alguien se sujeta a la religión fabricada por hombres invalida el mandamiento de Dios, “Así habéis invalidado el mandamiento de Dios por vuestra tradición”
CONSEJOS APOSTÓLICOS
LOS EMPRESARIOS Y COMERCIANTES: Estoy seguro que los hijos de Dios no dependemos del reino de los hombres sino del reino de Dios, y que para prosperar económicamente no necesariamente debemos caminar como los demás que no tienen al Salvador morando en ellos, tenemos morando dentro al Dios Creativo que nos puede dar las estrategias para aprovechar las altas ventas de fin de año y captarlas sin caer en la mezcal idolátrica. Si realmente él es el dueño de nuestras empresas Él sabrá bendecirnos y prosperarnos cuando nos propongamos agradarle. Sé que el empresario tiene todas las ventajas para desviar la atención de la navidad hacia la celebración del año nuevo. Al final el nos da la sabiduría, la sagacidad y prudencia, Mt. 10:16 «Yo os envío como a ovejas en medio de lobos. Sed, pues, prudentes como serpientes y sencillos como palomas.
LOS TRABAJADORES: Sabemos de un caso en la Escritura donde un subalterno que conoció la gracia y el poder de Dios en su vida, por razones de trabajo pidió permiso para entrar al templo de rimón, lo cual por tener una seria convicción en Jehová, el profeta Eliseo no dudó en autorizar, 2 Rey. 5:18 En esto perdone Jehová a tu siervo: cuando mi señor, el rey, entre en el templo de Rimón para adorar allí, y se apoye sobre mi brazo, si yo también me inclino en el templo de Rimón, si hago tal cosa, que Jehová perdone en esto a tu siervo. 19 Eliseo le respondió: Ve en paz.
De esto podemos deducir que por estrategia de evangelismo le permitieron a Naamán entrar a dicho templo idolátrico, al final el milagro de la sanidad de la lepra gritaba que Jehová es Dios y no Rimón, por lo tanto nuestro testimonio de salir de la lepra del pecado debe hablarle más a las autoridades del trabajo que una postura contradictoria a sus costumbres.
Recordemos que la palabra no es para contiendas sino para edificar.
LOS HIJOS: Cuando un niño es instruido en la Palabra y no ignora que la idolatría y el paganismo es abominable a los ojos de Dios, ellos de inmediato lo aborrecen, claro que puede ver lo atractivo del arte de ese tiempo idolátrico pero jamás desearlo ni participar en ello. Siempre el paganismo y las obras del diablo han sido disfrazadas de vistosidad y atractivo al ojo humano, pero los israelitas de pacto fueron enseñados para aborrecer las apariencias de los ojos y caminar agradando al Dios que se manifestaba con poder en el tabernáculo o templo, y que a celebrar las 7 fiestas instituidas por el mismo Dios. Ahora nuestras reuniones deben convertirse en verdaderas fiestas donde la Gloria de Dios se manifieste de tal manera que esas sean las fiestas que anhelen nuestros hijos.
LA FAMILIA NO CRISTIANA: 1Cor. 10:27 Si algún incrédulo os invita, y queréis ir, de todo lo que se os ponga delante comed, sin preguntar nada por motivos de conciencia.
Desde luego no es una obligación, pero si alguien no cristiano nos invita a una celebración cualquiera que ésta sea, y queremos ir vayamos para convivir y compartir con ellos, no para participar en sus idolatrías, sino con un fin de convivencia.
En donde estoy totalmente en contra es ir a celebraciones idolátricas donde los anfitriones sean cristianos, eso si sería participar en cultos idolátricos, y engañarnos a nosotros mismos, 1Cor. 10:14 Por tanto, amados míos, huid de la idolatría. 15 Como a sensatos os hablo; juzgad vosotros lo que digo. 16 La copa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo? 17 Siendo uno solo el pan, nosotros, con ser muchos, somos un cuerpo; pues todos participamos de aquel mismo pan. 18 Mirad a Israel según la carne; los que comen de los sacrificios, ¿no son partícipes del altar? 19 ¿Qué digo, pues? ¿Que el ídolo es algo, o que sea algo lo que se sacrifica a los ídolos? 20 Antes digo que lo que los gentiles sacrifican, a los demonios lo sacrifican, y no a Dios; y no quiero que vosotros os hagáis partícipes con los demonios. 21 No podéis beber la copa del Señor, y la copa de los demonios; no podéis participar de la mesa del Señor, y de la mesa de los demonios.
Deu 14:2 Porque eres pueblo santo a Jehová tu Dios, y Jehová te ha escogido para que le seas un pueblo único de entre todos los pueblos que están sobre la tierra.
Conclusiones:
• No tenemos un Dios que nace un 24 de Diciembre y muere un viernes santo… ( tenemos un Dios que ha nacido en nuestros corazones el día en que creímos y le recibimos en nuestro corazón)
• No nos engañemos, porque Dios no puede ser burlado, al disfrazar que el pueblo de Dios está celebrando el nacimiento de Jesús… Antes de actuar, veamos si lo que hacemos lo “Respalda la Palabra de Dios”.
• Proverbios 23:23 dice: Compra la verdad, y no la vendas;
Exactamente, ¿qué parte de ese «profundo estudio» de tu amigo pastor te puso en qué pensar?
Es cierto esa parte cuando dice «que ha sucedido con la cristiandad es que cuando nos convertimos a Jesús le damos toda la confianza a la congregación donde asistimos y a veces no investigamos tolo lo que ahora acreditamos como verdad», y que «muy pocos se han detenido a pensar: por qué creen lo que creen, por qué observan determinadas costumbres.»
Es cierto que «mucho pueblo de Dios (a nivel mundial), esta desfalleciendo, no está agradando al Señor, está siendo cautivo de tradiciones paganas Porque desconoce la Palabra, dejándonos cautivar por la “Religiosidad”».
Eso, ciertamente, le sucedió a la nación israelita, según lo proyecta Isaías (Isa 5:13).
La palabra en Apocalipsis 18:4 no tiene algo que ver con las tradiciones que no afinen con la Palabra de Dios.
Ese aparte tiene que ver solamente con el arrebatamiento: «Y oí otra voz del cielo, que decía: Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas.»
No es correcta esa apreciación, que se trata de «una ordenanza que El Señor hace a su Pueblo, a que salgamos de la gran babilonia», y menos que ello tenga que ver con «costumbres, religiosidades, paganismos, idolatría, que sin darnos cuenta, mucho pueblo de Dios ha aceptado y práctica estas costumbres paganas».
Lo primero que debes hacer es despejar el origen del vocablo «pagano» o «paganismo».
Es un vocablo latino, solo significa «campesinos», gente de la campiña, del campo, agricultores, cuidadores de ganado, de ovejas, etc, y se les señalaba en aquellas épocas porque eran gentes iletradas, ignorantes en comparación con el conocimiento que creían tener quienes les señalaban de esa manera.
Ese vocablo «pagano» o «paganismo» lo utilizó el imperio romano político religioso para señalar despectivamente a quienes consideraba que desconocían de las cosas de Dios según la mentalidad vaticana.
Quedó acuñado de la manera como actualmente se ventila.
Lo siguiente es despejar lo que llamen «costumbres», porque su uso sin enfocarlo debidamente es muy ambiguo y atrevido y en algunos casos puede ser irresponsable, puesto que hay buenas y malas costumbres. Asimismo existen naciones o pueblos con ciertas costumbres que no se pueden juzgar en una sola olla ni como buenas ni como malas.
En cuanto a la «idolatría», ese vocablo también debe sopesarse según el tema, porque el significado de «ídolo» y la ritualidad hacía ciertos «ídolos» son asuntos que no necesariamente compaginan.
La cristiandad ha atravesado y atraviesa por todo tipo de experiencias según las latitudes y tiempos, así que generalizar es un error, sin embargo justo es considerar que la cristiandad desde que surgió el catolicismo tiene una historia con muchas manchas lamentables, desagradables e injustas.
¿Cuáles serían esas «prácticas» y «costumbres paganas» a las que hace referencia tu amigo pastor?
No es cierto que «en esta época, el mundo entero está sumergido en la celebración de una tradición “pagana” y lamentablemente mucho pueblo de Dios está atada a esta tradición religiosa sin darse cuenta».
Debemos procurar ser objetivos.
Cuando hablamos del «mundo entero» hacemos referencia a un mundo que cuenta actualmente con siete mil millones de personas.
Siete mil millones de personas que irrefutablemente no son todas cristianas, por tanto no es lo apropiado asegurar que siete mil millones de personas están «sumergidas» en esa celebración de esa imprecisada «tradición pagana” que reseña tu amigo pastor.
No necesariamente es lamentable que «mucho pueblo de Dios» esté atado a esa tradición religiosa, a la cual hace mención tu amigo pastor, aunque no se de cuenta.
.
Acerca de la NAVIDAD:
Por el hecho de que esa festividad, la «navidad», motivada por el nacimiento de JESUCRISTO, esté siendo opacada por Santa Claus, no indica que sea una costumbre «pagana» tener en cuenta el nacimiento de Jesús.
Al fin y al cabo no se festeja el nacimiento de Satán.
Es lamentable, ciertamente, que en las latitudes donde se usa la figura de Santa Claus, en el mes de diciembre, el verdadero motivo de la navidad quede relegado y que los niños sean ilusionados mediante los regalos que reciben.
En España lo reciben el seis de Enero, día de los «reyes magos».
Los cristianos sabios deberían trabajar para evitar que los niños no sean engatusados, en vez de estar criticando.
Es una apreciación muy relativa el que los niños se desilusionen si «descubren que no hay tal Santa Claus».
También muchos se desilusionaron cuando supieron que Jesús o que los reyes magos no les traían los regalos, sino sus padres.
Es todo asunto de educación.
Muchos padres siguieron y guardaron esa “inocente tradición” armando el pesebre, con sus animalitos, y cantaron «villancicos», honrando a Jesús, no a Santa Claus ni a los reyes magos y mucho menos a Satán.
Muchos padres no engañaron a sus hijos sobre la existencia de estos personajes.
El pastor amigo tuyo CREE «que esa misma reacción puede producir a los cristianos que están habituados hasta aquí con la celebración de la Navidad cuando descubran la verdad sobre toda la celebración de la llamada navidad».
Eso él cree.
Celebrar una fiesta sabiendo su motivo exime o culpa.
Si se celebra el nacimiento de Jesucristo, entonces es claro que no se está resaltando el nacimiento de una persona diferente.
No es entonces ninguna «tradición idolátrica» celebrar el nacimiento de JESUCRISTO.
¿Por qué habría de desagradar al Señor si se le tiene en cuenta que un día nació en ese lugar, en esa tierra …. para vencer a Satán?
No es cierto lo que tu amigo pastor aduce, que «eso le sucedió a los israelitas, por falta de escudriñar la Escritura dieron como verdades ritos y costumbres enseñadas por los fariseos como si fueran mandamientos de Dios».
Parece ser que tu amigo el pastor no tiene en cuenta las palabra de Jesús que al respecto dijo: «En la cátedra de Moisés se sientan los escribas y los fariseos. Así que, todo lo que os digan que guardéis, ——————-guardadlo y hacedlo; ———mas no hagáis conforme a sus obras, porque ————-dicen, y no hacen.
Tu amigo toma de la Biblia según lo que necesite, sacándolo incluso de su contexto.
Jesús NO condenó esas costumbres que aduce tu pastor en cuanto a la navidad.
Mar 7:7 es claro, se refiere a que con vanalidad esos religiosos honraban al Altísimo, enseñando como verdades lo que en realidad eran «mandamientos de hombres».
Y es concisa la temática, no refiriéndose a la navidad, sino a que dejaban «el mandamiento de Dios», para aferrarse a la tradición de los hombres, tales como «los lavamientos de los jarros y de los vasos de beber»; y hacían «otras muchas cosas semejantes.»
Tu amigo pastor ha hecho un esfuerzo personal para demostrar lo que no puede, para el caso que «la navidad es un rito idolátrico».
Si es un «rito» y además «idolátrico», entonces tu amigo pastor no sabe el significado de «rito», ni de «ritual», y en esa perspectiva tampoco tiene en cuenta que ese supuesto «rito» se le hace a JESUCRISTO(!).
¿Es idolatría honrar a Jesucristo?
Cierto que Dios aborrece la idolatría, pero honrar al HIJO no es ninguna idolatría.
Tu amigo pastor, como muchos que se dicen ser pastores, maneja asuntos a su manera con tal de desvirtuar lo que les parece, y para el caso ese pastor trata de desdecir de algo tan sencillo, que quienes iniciaron con la celebración de la «natividad», lo hicieron para festejar el nacimiento de Jesús.
Simple.
Se motivaron en Jesucristo.
Lo hicieron para honrar a Jesucristo.
¿Es tan malo o perverso INVENTARSE, si es lo indicado, un acontecimiento o fecha para festejar el nacimiento en «carne», para el caso, del HIJO DEL HOMBRE, así no haya acontecido en la fecha elegida?
¿Acaso festejar el nacimiento de Jesucristo se asemeja a un rito idolátrico?
Dios me ampare de pastores tan sabios.
La celebración de la navidad, ¿qué recuerda?
El nacimiento de nuestro hermano mayor.
Tu amigo pastor hace unas preguntas:
Que ¿cuál fue el origen de la Navidad?
¿Qué nos importa a esta generación de seguidores de Jesús el origen de esa celebración que honra a quien se le honra ese día?
¿Es trascendental conocer su origen?
Y en el caso que no existiera un «origen» de esa celebración, pues, lo originamos los actuales seguidores de Jesús, y listo.
Tu amigo pastor aduce o pregunta si «realmente la primera navidad se celebró en el pesebre de Belén».
Esos pastores israelitas que experimentaron en ese día tal acontecimiento, el nacimiento del Hijo del Altísimo, evento irrefutablemente trascendental por su significado e importancia, que marcó una fecha en el reino de los cielos, en la tierra y en el imperio de Satán, desde luego que celebraron ese natalicio, como lo celebraron los mensajeros del Altísimo.
Tu amigo pastor dejó de lado, de plano, ese acontecer que lo reseña un médico no judío:
Lucas obtuvo la información que «había pastores en la misma región» donde nació Jesús, «que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño», cuando «se les presentó un mensajero del Señor, y la gloria del Señor los rodeó de resplandor; y tuvieron gran temor».
¿Cómo supieron esos pastores «paganos», porque eran iletrados, sin duda alguna, que se trató de mensajeros del señor?
¿De cuál SEÑOR?
Ese mensajero, en especial, de entre los presentes, les dijo que no temieran porque les traía «nuevas de gran gozo» ……. cuyo GOZO sería «para todo el pueblo«.
¿Qué le significará a tu amigo pastor el vocablo GOZO?
¿Un ritual, quizás?
Tu amigo pastor, si es casado, ¿GOZO el día de sus bodas? ¿GOZO el día en que la nació su hijo o sus hijos?
¿Qué es GOZAR?
El GOZO para Israel: «que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es Ha Mashiaj (CRISTO) el Señor.»
¿Celebramos o no ese nacimiento acaecido en esa ciudad?
¿Lo celebramos con tristeza o con GOZO?
¿Celebramos ese nacimiento con GOZO o criticando o desdibujando a quienes con GOZO lo celebran año por año, como una tradición que recuerda que NOS NACIO un SALVADOR?
¿Dónde dejamos el hecho que después de ese anuncio «repentinamente apareció con el mensajero una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios, y decían: ¡Gloria a Dios en las alturas, Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!»
¿Censuramos también a esas huestes que gozosas cantaron esa frase por causa de ese nacimiento?
¿Censuramos también a esos pastores judíos por el hecho de glorificaron y alabaron a Dios «por todas las cosas que habían oído y visto, como se les había dicho»?
¿Qué importa si Jesús nació o no 25 de diciembre?
Quien sepa la fecha exacta, que la diga, entonces, con más razón ese día resaltará.
Tantas ridiculeces o argumentos sin sentido solamente para desmeritar la celebración de un hecho que fue celebrado por los mismos mensajeros del Altísimo y por esos pastores israelitas.
¿Cómo puede asegurar tu amigo pastor que los misioneros que llama «originales del cordero», no celebraron sus fechas de nacimiento y la de Jesús en esos tres años que anduvieron en Judea con Jesús, si esa celebración ha sido una costumbre entre los israelitas?
Es apenas obvio que durante esos tres años y medio no celebraron la fecha del nacimiento de Jesús en día diferente a cuando sucedió, pero que lo celebraron lo celebraron, sin duda alguna, porque era y sigue siendo costumbre entre los israelitas hacerlo.
Tu amigo pastor se aferra a que «si es una celebración importante hoy para los cristianos porqué los cuatro evangelios no nos hablan de esta celebración durante la vida de Jesús»?, pero tu amigo pastor no repara que el nacimiento de Jesús no lo conocemos por los «evangelios» escritos por los judíos, sino por ese médico gentil, llamado Lucas, quien años después de la partida de Jesús obtuvo esa información, misma que no hubiésemos sabido por los otros escritos que compilan el llamado «nuevo testamento».
Cuántas informaciones no conoceríamos de parte de los judíos enviados por Jesús, de no haber sido por Lucas …
Por algo Lucas fue enviado por Jesús … para que complementara las informaciones que aportaron sus enviados…
Y no todo cuanto escribieron esos doce enviados «originales» es conocido, así como no todos los escritos de esos doce fueron «canonizados» por quienes decidieron cuáles escritos conformarían el llamado «nuevo testamento».
Tu amigo pastor no conoce toda la historia de esas gentes, y solo se aferra a la que le aporta la Biblia versión «protestante», y no tiene en cuenta, por ejemplo, que la Biblia que manejan los protestantes aporta menos información de la que aporta la versión llamada «católica» y ambas versiones carecen de toda la información histórica que maneja la nación de Israel.
Tu amigo pastor cuestiona que «si es una fiesta cristiana .¿por qué tantas personas que no son cristianas la observan?
¿Cómo quiénes, por ejemplo?
Tu amigo pastor, si estuviera de visita en un país extranjero en el día que allí celebren su independencia, ¿irrespetaría esa celebración, por no ser de su país?
Qué irrelevante esa apreciación de tu amigo pastor, que «si es el cumpleaños de Jesús; ¿porqué los regalos se los dan entre amigos, familiares, etc. Y no a él?
¿Es verdaderamente un pastor, tu amigo?
No me respondas eso… sobra mi pregunta.
Tu amigo pastor ni siquiera está enterado acerca de las razones por las cuales aparecieron en la escena, dos años después del nacimiento, esos reyes «magos», ni el por qué trajeron esos reconocimientos.
Ciertamente, que la palabra “navidad” es una contracción de “natividad”, que significa natalicio o nacimiento.
Nada nuevo.
¿Qué de perverso tiene que esa fiesta haya «aparecido» en la Iglesia Católica y que «de allí se extendió al protestantismo con Lutero», un ex sacerdote católico?
Tu amigo pastor hace y practica y enseña cosas que el catolicismo y Lutero impusieron e incluso deja de hacer mandatos de Dios, como aquel que está en los diez mandamientos: «Acuérdate del día de reposo para santificarlo. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas. Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó» (Exo. 20:8-11).
Amigo Felix le agradesco que se tome el tiempo para ayudarme a resolver mis dudas, usted esta siendo Luz en medio de tinieblas, Gracias y que Dios le siga bendiciendo !
Yoshua:
No tienes que agradecernos por lo que hacemos, es un deber, es un mandato.
Te corresponde hacer tu parte, una vez te hayas capacitado en lo esencial y disipado muchas de tus inquietudes.
Todos los que siguen a Jesús debemos encender nuestras luces, en vez de estar sentados en las iglesias calentando sus sillas.
FGuttmann.
Maestro; Felicidades….como siempre te admiro tu sapienza…Bendecido!!!
Me ayudo mucho la contestacion que le diste a OSCAR….QUE DE MALO TIENE CELEBRAR EL NACIMIENTO DE JESUS??? yo mismo estba luchando con este pensamiento….pero has despejado mi mente….Que tengas unos dias felices…Tu amigo;
Israel Tellez. Pastor. Laredo, TX…esta pendiente una visita tuya para aca….
acabo de observar tu comercial acerca del nacimiento de JESUS pero mi pregunta es la siguiente donde en la biblia se habla acerca de festejar el nacimiento?
Oscar:
¿Necesariamente debe indicarnos la Biblia acerca de celebrar el nacimiento de la persona más importante de la creación?
¿No puede emanar de los seguidores de Jesús celebrar ese nacimiento?
La Biblia indica, entre otras cosas, que seamos la luz en este mundo, y la mayoría de los cristianos no lo son.
La Biblia dice que debemos amarnos los unos a los otros y ello brilla por su ausencia en el pueblo cristiano.
¿Quieres que te enumere algunas de las tantas cosas que dice la Biblia que deben hacer quienes se consideran «cristianos» y sin embargo no las hacen?
¿Estaba o no previsto el nacimiento de Imanuel?
¿Dónde dice en la Biblia que no celebremos ese nacimiento, el más anhelado de la creación?
¿Qué de»pecado» o de malo o de perverso tiene celebrar el nacimiento de nuestro hermano mayor?
¿Necesariamente debemos ser obtusos para unas cosas y atrevidos para otras, según la conveniencia de cada quien?
¿Acierta tu discernir llamando «comercial» una información que es trascendental?
Recuerda una cosa, un detalle, que esta web no es apta para religiosos, asimismo que no estamos, el Equipo Camino Luz, sujetos a criterios religiosos ni a posiciones esclavizantes.
En Jesús somos libres y en esa ley, la de la libertad, celebramos las derrotas de Satán, y una de estas es ese nacimiento.
Demuestra que la Biblia nos prohíbe celebrar ese nacimiento.
Personalmente no me dejo tramar ni influenciar de quienes están esclavizados por su religiosidad o por sus legalismos absurdos.
La creación de los hijos del Altísimo esperaron durante mucho tiempo ver a su hermano mayor hecho «carne».
Ellos, con toda seguridad, celebran ese hecho y máxime si ello es una derrota para Satán.
Feliz Navidad!
FGuttmann
SR Felix yo no estoy encontra de celebrar el natalicio de nuestro SENOR JESUCRISTO lo que yo me refiero es que estan seguros de que es esa la fecha de su nacimiento? he echo mis investigaciones acerca de esto y me encontrado de que todo esto es una mas mentira de Satanas usando el nombre de JESUS lo invito a que investigue para que se de cuenta usted mismo para que vea que esta fecha no es dedicada a nuestro SENOR JESUS si no a un dios pagano que los ROMANOS y EGIPCIOS adoraban !!! y es pasado por generacon en generacion,para seguir enganarnos !!!!
Oscar:
Es irrelevante saber o no la fecha del nacimiento de Jesús.
No entiendo qué has encontrado que llamas una mentira más de Satán, porque si no es una fiesta dedicada a Jesús, sino a un dios «pagano» que adoraban los que mencionas, entonces nos encontramos ante la estupidez más asombrosa de Satán, que ha motivado que se celebre el nacimiento de la persona a quien menos resaltaría.
¿Qué ganaría Satán motivando o inculcando a la humanidad de un sector de este mundo a que celebren el nacimiento de su archi enemigo, y cómo por qué lo haría, si con ello inclinaría la balanza en favor de Jesús?
¿En qué consiste esa «mentira de Satán»?
¿Qué sentido tiene que Satán use el nombre de Jesús, para dedicar una fecha de nacimiento de ese tal «dios pagano»?
¿Qué sentido tiene que Satán use el nombre de Jesús, a quien ha negado en su reino y en este mundo, para celebrar el nacimiento de uno de sus dioses?
Si esa fecha no ha sido dedicada a Jesús, ¿por qué se resalta su natividad y no la de ese «dios pagano»?
Si fuese dedicada a ese «dios pagano» que adoraban los romanos y los egipcios, ¿por qué no ha quedado resaltado el nombre de ese «dios pagano» y a cambio el de Jesús?
¿Le haría buena publicidad Coca cola a Pepsi cola?
FGuttmann
LESLIE EMILIA DE LA CRUZ JAVIER - diciembre 27, 2011, 7:13 pm
ESTIMADO SR. GUTTMANN, ESPERANDO QUE TODO SUS OBJETIVOS SE LOGREN CON LA GRACIA DE NUESTRO PADRE ETERNO CREADOR-JEHOVA EN LA BENDICION DE JEHSUA., Y TODOS SUS ESCRITOS Y MENSAJES SEAN ACLARADO POR USTED PARA NOSOTROS SUS SEGUIDORES. LE PREGUNTO -POR QUE DEL INTERES DE CONFUNDIR AL PUEBLO QUE LE LLEGUE LA CELEBRACION DEL 25 DE DICIEMBRE CON ARBOLES Y PESEBRE HACIENDO ENTENDER QUE SE CELEBRA EL NACIMIENTO DE JESUCRISTO CUANDO EN REALIDAD SE CELEBRA EL NACIMIENTO DE HORUS., CAMBIANDO SIMPLEMENTE LOS NOMBRES PERO EL MISMO RITUAL. NO SERIA LO MISMO COMO BEBER SANGRE PARA BAAL -CAMBIANDOLE EL NOMBRE POR JESUCRISTO AL IGUAL QUE EL SR. JOSHUA QUE LE ESCRIBE Y OSCAR QUE INTERVIENE TODOS POR LA GRACIA DE JEHOVA QUE SEAMOS TODOS ESTAMOS EN LA BUSQUEDA PARA QUE NADIE NOS ENGAÑE Y ESCRIBIRLE DE SIERTAS INFORMACION CREO QUE FUE PARA COMPARTIRLA Y DE PASO ACLARARLA, SR. GUTTMANN SOMOS TODOS HIJOS DE DIOS-JEHOVA-Y TODOS ESTAMOS CONTAMINADOS Y ALGUNOS BUSCAN LA REDENCION, YA SEA CON EL SEGUIMIENTO A SIEGAS O CON LA INVESTIGACION PROFUNDA DE LAS ESCRITURAS Y/O OTROS LIBROS., SR. GUTTMANN SI LE EXPONEMOS NUESTRAS INQUIETUDES O IDEAS DE NUESTROS ANALISIS ES PARA QUE USTED SIMPLEMENTE SI PUEDE O TIENE TIEMPO NOS INDIQUE SI ESTAMOS POR EL BUEN CAMINO COMO A HIJOS QUE CONSULTAN A SUS PADRES .,SABEMOS QUE USTED NO TIENE MUCHO TIEMPO EN ESTOS DIAS POR SU LLEGADA DE MEJICO Y PODEMOS ENTENDER QUE USTED ESTA AGOTADO.,PERO TALVES ES MUY ATREVIDO DE MI PARTE., PERO YO AL IGUAL QUE LAS PERSONAS QUE LE ENVIARON LA INFORMACION QUE CONSIGUIERON Y/O LA PREGUNTA QUE LE HICIERON TAMBIEN ESTOY MUY CONFUNDIDA Y LE PEDIMOS DISCULPA SI ES QUE QUEREMOS SABER DEMACIADO O SIMPLEMENTE ESTAMO EN LA VIA EQUIVOCADA.
Félix Guttmann - diciembre 28, 2011, 12:40 am
Leslie:
¿Dónde exactamente encuentras que exista algún interés para CONFUNDIR al pueblo que aduces, para que le «llegue esa celebración», la de la navidad o natividad de Jesús, que en todo sentido solamente resalta a esa persona?
¿Quiénes en este siglo XXI celebran el nacimiento de Horus?
¿Puedes demostrar que en las latitudes donde se experimenta el cristianismo existe alguna celebración que resalte a Horus?
¿Puedes demostrar que el cristiano del común sabe algo de Horus?
¿Celebran los cristianos el 25 de diciembre el nacimiento de Horus?
Los niños en los hogares cristianos, ¿celebran la natividad de Horus?
¿En tu hogar te enseñaron desde chica que ese día celebraban en tu comunidad, país o latitud el nacimiento de Horus?
¿A qué edad te enteraste de la existencia de Horus?
Si celebran el nacimiento de Horus en el medio cristiano, ¿por qué la inmensa mayoría de cristianos lo hacen a nombre de Jesús?
¿Quiénes en el medio cristiano que celebran la navidad de Jesucristo realizan algún «ritual»?
¿A cuál «ritual» te refieres?
¿Qué es un «ritual» para tí?
En todas partes del mundo donde resalta esa celebración, el nacimiento de Jesús, ¿utilizan los pesebres y los árboles?
Estoy seguro que el 99.9% de la cristiandad del mundo desconoce el tema de Horus.
No tiene presentación que se beneficie el tal Horus cada vez que la cristiandad celebra el nacimiento de Jesús.
Si así sucediera toda la cristiandad sabría de Horus.
No afecta negativamente a nadie el uso de un árbol o de un pesebre y menos si se invoca a la persona de Jesucristo.
Un pesebre, en el ambiente cristiano, suele evocar el nacimiento de Jesús, no de alguien que ni se ventila en ese escenario.
El árbol en la Biblia es usado para dar a conocer diferentes mensajes y en ningún caso para animar a la idolatría aunque haya sido usado para ese fin en algunas ocasiones, como también fue utilizado incluso para dar testimonio de honra a Dios.
Desconocer el significado del vocablo RITO o RITUAL, y no conocer lo que es un ritual y la manera como se realiza no es para condenar, pero sí hacer uso de ello para señalar lo que no es procedente.
Beber sangre no es conveniente bajo ninguna circunstancia, así que tu ejemplo no tiene cabida.
Si aun están TODOS EN LA BUSQUEDA PARA QUE NADIE LES ENGAÑE ello es loable y necesario, pero tratar de acoplar asuntos como este, la celebración del nacimiento de Jesús, aduciendo que en realidad se está celebrando el nacimiento de Horus, es algo que supera lo absurdo.
No me imagino al tal Horus gozándose al ver que le están celebrando su nacimiento, nada más y nada menos que en el nombre de Jesucristo. Sería un guión para una película sarcástica o satírica.
Tampoco me imagino a quienes rodean a Horus, llamándole Jesucristo, a la vez que le festejan su fecha de nacimiento.
Leslie, no es cierto que todos los que incluyes en tus páginas son HIJOS DE DIOS-JEHOVA, y prefiero al respecto sustentarme en Jesús y no en tus apreciaciones o convicciones con tintes idealista y religioso, porque Jesús fue bien claro cuando advirtió lo contrario a lo que aduces, cuando dejó plasmado que no todos los que le llamen «Señor» entrarán en el reino de Dios (Mt. 7.21).
Además, no todos los de tu listado serán reconocidos por Jesús: «Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad» (Mt. 7. 22-23).
Ciertamente, «TODOS ESTAMOS CONTAMINADOS» y lamentablemente «ALGUNOS BUSCAN LA REDENCION», pero encontrarla tras un SEGUIMIENTO A SIEGAS no garantiza que sea hallada.
La REDENCION no se logra sin antes saber en qué consiste ese evento.
¿De qué hemos de ser REDIMIDOS?
¿Por qué no todos la lograrán?
No se quién te nutre «bíblicamente» hablando, pero ten en cuenta lo que Lucas reseñó de aquella experiencia cuando uno de los judíos allí presentes ese día a Jesús le preguntó (Lc. 13:23-28):
«Señor, ¿son pocos los que se salvan? Y él les dijo: Esforzaos a entrar por la puerta angosta; porque os digo que muchos procurarán entrar, y no podrán.
Después que el padre de familia se haya levantado y cerrado la puerta (hablAndo del ARREBATAMIENTO) , y estando fuera empecéis a llamar a la puerta, diciendo: Señor, Señor, ábrenos, él respondiendo os dirá: No sé de dónde sois. Entonces comenzaréis a decir: Delante de ti hemos comido y bebido, y en nuestras plazas enseñaste. Pero os dirá: Os digo que no sé de dónde sois; apartaos de mí todos vosotros, hacedores de maldad. Allí será el llanto y el crujir de dientes, cuando veáis a Abraham, a Isaac, a Jacob y a todos los profetas en el reino de Dios, y vosotros estéis excluidos«.
Con la INVESTIGACION PROFUNDA DE LAS ESCRITURAS se logra visualizar mejor la realidad que nos atañe y como resultado una mayor responsabilidad (Jn 5:39-40).
Si es como comentas, que me exponen sus INQUIETUDES O IDEAS DE SUS ANALISIS, con el propósito de que SIMPLEMENTE, si puedo, o si tengo tiempo, les INDIQUE SI ESTAN POR EL BUEN CAMINO, entonces lo que menos deben esperar de mi parte es que les de mi opinión o interpretación particular a cambio de lo que dice la Palabra de Dios.
Cuando los HIJOS CONSULTAN A SUS PADRES, deben esperar respuestas acordes a los intereses de sus padres, y usualmente los padres quieren lo mejor para sus hijos.
Me inquieta saber a quienes incluyes cuando comentas que «SABEMOS» que NO tengo MUCHO TIEMPO EN ESTOS DIAS POR MI LLEGADA DE MEJICO,
¿A quiénes incluyes o involucras en ese listado que encabezas con ese «SABEMOS»?
¿A dónde he llegado agotado, procedente de México, si aún estoy en este país?
Si estás MUY CONFUNDIDA con lo que te confunde, y quieres salir de esa situación, tienes entonces otra alternativa, seguir escudriñando la Biblia, la historia, y pedirle a Jesús que te envíe al «viento sagrado».
«Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá. ¿Qué padre de vosotros, si su hijo le pide pan, le dará una piedra? ¿o si pescado, en lugar de pescado, le dará una serpiente? ¿O si le pide un huevo, le dará un escorpión? Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan?» (Lc. 11:10-13).
Nunca pidas ser disculpada si pretendes saber algo.
Es tu obligación, para contigo misma, escudriñar, averiguar, aprender, saber y enseñar.
Debes ser la luz en este mundo de ignorancia.
Para saber si estás EN LA VIA EQUIVOCADA, primero ubícate si estás en alguna vía, porque quizás estés en un lago o en medio del mar o en un descampado, y después de ubicarte, si estás realmente en una vía, mira a tu alrededor a ver si hay otra vía que te sirva de alternativa.
Camina por la otra vía a ver si coinciden las señales con el destino que buscas.
Y entonces tendrás dos vías, a partir de ese momento dependerá de tu madurez y sabiduría determinar cuál es la vía correcta o la verdadera.
FGuttmann
LESLIE EMILIA - diciembre 28, 2011, 4:16 pm
ESTIMADO SR. GUTTMAN.,-
LAMENTABLEMENTE PARA MI ME ENCUENTRO MIRANDO HACIA EL INFINITO SIN NINGUN NORTE-ME IMAGINO EN EL UNIVERSO SIGUIENDO LA BUSQUEDA SIN ENCONTRARLA.
SIEMPRE HE ENTENDIDO QUE DIOS NO SE LIMITA Y MUCHO MENOS EN ESTE INMENSO PLANETA., PARA MI DIOS ES MAS QUE ESTAS TIERRAS, ESTE UNIVERSO, SUS PROFETAS, SUS ESCOGIDOS, SUS ELEGIDOS,SUS REYES., EL DIOS QUE SIENTE MI SER ES INFINITO-NO SE LIMITA A UN REYNADO EN EL AFANADO PLANETA TIERRA., EN EL EXCUSIVO Y ELEGIDO REYNADO DE ESTA ESPECIE HUMANA EN SU GENENITA CODIGO ADAM.-PARA MI SER ESTAS SON TANTAS LIMITANTES SIN REPUESTAS-.TALVES ALGUNDIA OBTENGA LA ILUMINACION, TALVES NO, PERO MIENTRAS TANTO QUIERO QUE MI SER SIGA ESA VOZ DE BUSQUEDA, SIN PARARME EN ELLA .-AH Y REFERENTE A HORUS HABRIA QUE ESTUDIAR A LOS EGIPSIOS PARA ENTENDER- SEGUN LOS LIBROS DE ELLOS EL DIOS OSIRIS EL CUAL ES REPRESENTADO POR EL DIOS SOL, ESTE SE CASA CON SU MEDIA HERMANA ISIS QUIEN REPRESENTA LA FERTILIDAD,ESTOS TIENEN UN HIJO LLAMADO HORUS QUE NACE JUSTAMENTE EL 25 DE DICIEMBRE.-
SI SE FIJA EN LAS IMAGENES QUE USA EL CATOLISISMO LOS CUALES DICEN SER LA VIRGEN MARIA Y EL NIÑO JESUS , ES LA MISMA REPRESENTACION DE ISIS Y HORUS.LAMENTABLEMENTE SON LOS EGIPSIOS ESTAN PLASMADO EN LA BIBLIA POR ENDE ENTENDI QUE TENIA QUE INVESTIGAR A ESA RAZA TAN GRANDEMENTE ADELANTADA EN RELACION A LOS ISRAELITAS, LOS CUALES A PESAR QUE JEHOVA SACO AL REMANTENTE ANTES LO USO PARA QUE PUDIERAN SOBREVIVIR-.
ENTIENDO QUE NO NOS PODEMOS LIMITAR EN LA BUSQUEDA PORQUE DIOS NOS ENVIARA EL MENSAJE JUSTAMENTE CUANDO EL DECIDA.-
jose jorge - diciembre 28, 2011, 11:27 pm
Aquí se encuentra toda la información sobre la navidad.
La Historia y Todas las teorías acerca del 25 de diciembre.
http://es.wikipedia.org/wiki/Navidad
Félix Guttmann - diciembre 29, 2011, 2:08 am
Leslie:
¿Cuál es la razón o motivo por el que te encuentras «mirando hacia el infinito sin ningún norte?
¿Exactamente qué «norte» buscas?
¿Qué buscas?
Comentas que siempre has entendido «que Dios no se limita», y aunque así fuese, ¿qué tiene ello que ver con tu situación?
Si entiendes que Dios es más que estas tierras, que este universo, que sus profetas, escogidos y elegidos, etc., ¿cuál es exactamente tu punto?
Si quieres experimentar esa «iluminación» que buscas, pues, lo conveniente es iniciar el sendero hacia esa luminosidad estudiando las Escrituras sin tendencia alguna denominacional o religiosa, considerando que «strong>las cosas invisibles de él (de Dios),, (como) su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa» (Ro. 1:20 ).
Esas «cosas hechas» están en tu inmediato alrededor como también en tu lejano alrededor.
No tienes excusa alguna, entonces, si no evalúas todo cuanto te rodea.
«A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer» (Jn 1:18-19).
Busca la sensatez y de su mano analiza tanta creación que existe en tu ser y fuera de este.
No te compliques donde no hay complicación.
Mira una vez más hacia ese infinito, y ten en cuenta que a lo lejos existen dos reinos.
Si hablamos de reinos, pues, hay monarcas.
Uno de los dos reinos honra a Dios.
El otro trata de desdibujarlo, de desteñirlo, de opacarlo, de negarlo, pero esa intención queda en ello, en intención.
De todas maneras por intentarlo logra acarrear graves consecuencias en una parte de la creación.
Te sugiero que te vincules a la UNIVERSIDAD BIBLICA INTERNACIONAL de Camino Luz.
Si en realidad quieres acceder a la verdad, solo Jesús te enviará, de parte del Padre, a quien te la dará a conocer.
Jehovah no sacó a ningún remanente de Egipto. Todos los hijos de Yacob y muchos egipcios salieron de esa tierra, liderados por Moisés. No los sacó para que pudieran sobrevivir, sino para que accedieran a esa tierra y en ella se dieran a conocer en el mundo.
Dios no nos enviará el mensaje cuando él lo decida, porque ya lo decidió, tal como lo evidencia la Biblia desde su primer «versículo».
Es hora de que inicies tu caminar por el único sendero que Jesús nos ofrece.
FGuttmann
.
..
Yoshua Isai Calderon - diciembre 26, 2011, 12:05 pm
Hola estimado Felix, un amigo pastor me mando este profundo estudio me gustaria que lo estudiramos a mi me puso en que pensar, te lo dejo para que lo analizes, un abrazo y bendiciones!!
Amados Hermanos. En estos tiempos finales en los cuales El Señor nos ha permitido vivir, debemos por sobre todas las cosas:
Amar y practicar su palabra, tal como lo dice Santiago 1:22 (BL95) Pongan por obra lo que dice la Palabra y no se conformen con oírla, pues se engañarían a sí mismo.
Escudriñar la Palabra. Jn. 5:39 Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí.
Lo que ha sucedido con la cristiandad es que cuando nos convertimos a Jesús le damos toda la confianza a la congregación donde asistimos y a veces no investigamos tolo lo que ahora acreditamos como verdad. Muy pocos se han detenido a pensar: por qué creen lo que creen, por qué observan determinadas costumbres.
Mucho pueblo de Dios ( a nivel mundial), esta desfalleciendo, no está agradando al Señor, está siendo cautivo de tradiciones paganas Porque desconoce la Palabra, dejándonos cautivar por la “Religiosidad” Isa 5:13 Por tanto, mi pueblo fue llevado cautivo, porque no tuvo conocimiento…
La palabra en Apocalipsis es clara, 18:4 Y oí otra voz del cielo, que decía: Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas. Note que es una ordenanza que El Señor hace a su Pueblo, a que salgamos de la gran babilonia ( A salir de sus costumbres, religiosidades, paganismos, idolatría, que sin darnos cuenta, mucho pueblo de Dios ha aceptado y práctica estas costumbres paganas).
En esta época, el mundo entero está sumergido en la celebración de una tradición “pagana” y lamentablemente mucho pueblo de Dios está atada a esta tradición religiosa sin darse cuenta, pero analicemos a la luz de la Palabra y escrudiñemos acerca de ésta tradición
NAVIDAD
Es muy frecuente que los niños sean engañados con la tradición sobre el origen de los regalos que cada año reciben supuestamente de Santa Claus o los reyes magos. Que desilusión cuando descubren que no hay tal Santa Claus, ni tales reyes magos, sino que son sus padres quienes por guardar una “inocente tradición” engañan a sus hijos sobre la existencia de estos personajes. Creo que esa misma reacción puede producir a los cristianos que están habituados hasta aquí con la celebración de la Navidad cuando descubran la verdad sobre toda la celebración de la llamada navidad, con la diferencia que a los verdaderos cristianos nacidos de nuevo no les importa soltar cualquier tradición idolátrica con tal de agradar a su Señor.
Eso le sucedió a los israelitas, por falta de escudriñar la Escritura dieron como verdades ritos y costumbres enseñadas por los fariseos como si fueran mandamientos de Dios, Jesús condenó esas costumbres y nos alertó a no seguirlas, Mar 7:7 Pues en vano me honran, Enseñando como doctrinas mandamientos de hombres. 8 Porque dejando el mandamiento de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres: los lavamientos de los jarros y de los vasos de beber; y hacéis otras muchas cosas semejantes.
En este estudio probaré que la navidad es un rito idolátrico y sabemos que Dios aborrece la idolatría, no podemos hacer como los fariseos dejar a un lado el mandamiento de Dios por la tradición de los hombres. El mandamiento es no participar en ritos idolátricos y la tradición de los hombres en este caso es la celebración de la navidad.
Comenzaré haciendo las siguientes preguntas:
¿Cuál fue el origen de la Navidad? , Realmente la primera navidad se celebró en el pesebre de Belén, ¿Nació Jesús un 25 de diciembre? Porque si no, la celebración esta fuera del contexto de la cristiandad.
Los apóstoles originales (del cordero), quienes conocieron a Jesús personalmente y fueron instruidos por Él durante tres años y medio, ¿celebraban su cumpleaños (navidad) el 25 de diciembre?
Si es una celebración importante hoy para los cristianos porqué los cuatro evangelios no nos hablan de esta celebración durante la vida de Jesús
Si la Navidad es la festividad más importante del cristianismo, porqué los discípulos en 50 años de historia narrada en los Hechos de los apóstoles no la celebraron, ni los apóstoles del Cordero, ni el perito arquitecto de la iglesia, es decir, Pablo
Y si es una fiesta cristiana .¿por qué tantas personas que no son cristianas la observan?
Si es el cumpleaños de Jesús porqué los regalos se los dan entre amigos, familiares, etc. Y no a él.
¿Tiene esta costumbre su origen en los magos quienes le presentaron obsequios al niño Jesús? O es que hay un origen pagano en todo esto.
DEFINICIÓN DE NAVIDAD
La palabra “navidad” es una contracción de “natividad”, que significa natalicio o nacimiento. Esta fiesta hizo su aparición en la Iglesia Católica y de allí se extendió al protestantismo con Lutero ya que el por ser un ex sacerdote católico la enseñaba. Recordemos que Lutero se descontaminó de muchas prácticas romanas, pero la iglesia con la revelación apostólica generacional ha venido descontaminándose del paganismo heredado de roma y que Lutero no llegó a expulsar.
¿De dónde la recibió la Iglesia Católica? Porque de seguro no es una enseñanzas del Nuevo Testamento. La Navidad se introdujo en la Iglesia durante el siglo cuarto, proveniente del paganismo. Es decir que durante 400 años de vida de la iglesia no fue celebrada.
Veamos lo que dice al respecto la Enciclopedia Católica (edición de 1,911):
“La Navidad no estaba incluida entre las primeras festividades de la Iglesia… los primeros indicios de ella provienen de Egipto… Las costumbres paganas relacionadas con el principio de enero se centraron en la fiesta de la Navidad”.
La Enciclopedia Británica, edición de 1,946, dice: “La Navidad no se contaba entre las antiguas festividades de la Iglesia…” No fue instituida por Jesucristo ni por los apóstoles, ni por autoridad bíblica. Fue tomada más tarde del paganismo.
La Enciclopedia Americana, edición de 1,944, dice: “La Navidad… de acuerdo con muchas autoridades no se celebró en los primeros siglos de la Iglesia Cristiana, ya que la costumbre del cristianismo en general era celebrar no el natalicio sino la muerte de personas importantes. La misma enciclopedia dice: En memoria de este acontecimiento el nacimiento de Cristo, se instituyó como una fiesta en el siglo cuarto. En el siglo quinto, la Iglesia Occidental dio orden de que fuese celebrada para siempre, en el mismo día de la antigua festividad romana en honor del nacimiento del Sol, ya que no se conocía la fecha exacta del nacimiento de Cristo”.
Tomemos nota que durante los primeros cuatro siglos de nuestra era, los cristianos no celebraban la Navidad. Esta fiesta fue introducida en la Iglesia Romana en el siglo cuarto de nuestra era ¡y no fue hasta el siglo quinto que se estableció como fiesta oficialmente cristiana!, O sea que durante 400 años ningún ministro del Espíritu, ni ningún hijo de Dios nacido de nuevo celebraron la navidad.
Aparte de eso la misma iglesia católica quien la incluyó 400 años más tarde del nacimiento de nuestro Señor, define en sus enciclopedias que la navidad no es una fiesta cristiana, entonces porqué los hijos de Dios debemos celebrarla hoy en día.
Tomemos nota de esta gran verdad, Jesús nunca celebró su cumpleaños, ni ordenó que se hiciera, ni siquiera las autoridades apostólicas de Jerusalén, precedida por Santiago; ni el colegio apostólico de Antioquía precedido por Pablo la celebraron, mucho menos instituirla como un mandamiento del Espíritu.
Lo que Jesús pidió que se celebrara era su muerte y eso lo hacemos en la celebración de la Santa Cena, 1Cor. 11:24 y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí. 25 Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí. 26 Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga. Por lo tanto la navidad no es una ordenanza del Nuevo Pacto. Ni siquiera una práctica cristiana.
Gal 4:8 Ciertamente, en otro tiempo, no conociendo a Dios, servíais a los que por naturaleza no son dioses; 9 mas ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo conocidos por Dios, ¿cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar? 10 Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años. 11 Me temo de vosotros, que haya trabajado en vano con vosotros.
Según este pasaje el apóstol pablo condena toda costumbre aunque tenga apariencia de piedad que tenga su base en la idolatría, es como retroceder y hacer pensar que el trabajo de discipulado es en vano. Sigamos con el análisis de la llamad navidad cristiana.
LA IGLESIA CALTOLICA INTROCUCE LA NAVIDAD
La nueva enciclopedia de conocimiento religioso, de SchaffHerzog Dice: “No puede determinarse con precisión… hasta qué punto la fecha de esta festividad dependió de la pagana Brumalia (25 de diciembre), que seguía a la Saturnalia (1724 de diciembre) y conmemoraba el día más corto del año y el nuevo Sol.
Las festividades paganas de Saturnalia y Brumalia estaban demasiado arraigadas en las costumbres populares para ser suprimidas por la influencia cristiana…
La festividad familiar pagana, con su vistosidad gustaba tanto que los paganos al convertirse al evangelio se resistían a dejar dicha fiesta, vieron con agrado la sustitución expuesta por roma de celebrar el día del nacimiento del sol por el nacimiento de Jesús, pues no habían cambios sustanciales y al final el espíritu y la forma de su observancia no variaba.
Predicadores cristianos protestaron contra la mezcla y lo pagano de la celebración; y los cristianos de Mesopotamia acusaban a sus hermanos occidentales de idolatría y de culto al Sol por aceptar como cristiana esta festividad pagana”.
Constantino quien en el siglo cuarto se declaró cristiano y elevó el cristianismo a un nivel de igualdad con el paganismo, haciendo cesar la persecución que en ese tiempo existía contra los cristianos e hizo que los nuevos adeptos se sumaran por centenares de millares a esa nueva forma mezclada de evangelio, fue quien introdujo estas festividades de invierno al cristianismo.
Tomemos en cuenta que estos nuevos creyentes no eran nacidos de nuevo y estaban educados en las costumbres y fiestas paganas, siendo la principal fiesta para el paganismo la del 25 de diciembre. Que es la celebración del dios sol.
¡Así fue como la “Navidad” se introdujo en nuestro mundo occidental! Aunque le demos otro nombre, sigue siendo la misma fiesta pagana de culto al Sol. Sólo ha cambiado el nombre. Podemos llamar “león” a una liebre, mas no por esto deja de ser liebre.
EL VERDADERO ORIGEN DE LA NAVIDAD
Hemos visto que la Navidad fue introducida por la iglesia católica y que ella la recibió del paganismo. Ahora bien, ¿de dónde la sacaron los paganos? ¿Cuál fue su verdadero origen?
La Navidad es una de las principales tradiciones del sistema corrupto llamado Babilonia, y como tal es condenado en las profecías y enseñanzas bíblicas, recordemos que el apóstol Juan vio al sistema babilónico como una ramera que al final será juzgada por instituir la mentira, por sus mezclas y por su persecución a la verdad, Ap. 18:2 Y clamó con voz potente, diciendo: Ha caído, ha caído la gran Babilonia, y se ha hecho habitación de demonios y guarida de todo espíritu inmundo, y albergue de toda ave inmunda y aborrecible. 3 Porque todas las naciones han bebido del vino del furor de su fornicación; y los reyes de la tierra han fornicado con ella, y los mercaderes de la tierra se han enriquecido de la potencia de sus deleites. 4 Y oí otra voz del cielo, que decía: Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas.
Si la navidad es de origen babilónico y lo es, los que somos del pueblo de Dios debemos salir de su sistema, note que según este clamor hay mucho pueblo de Dios metido en el sistema y espíritu de babilonia, la orden es salir de ella.
De escritos antiguos aprendemos que el fundador de babilonia, Nimrod, era tan perverso que se dice se casó con su propia madre cuyo nombre era Semíramis. Muerto Nimrod prematuramente, su llamada madreesposa, propagó la perversa doctrina de la reencarnación de Nimrod.
Sostenía que Nimrod reencarnó en un gran árbol proveniente de una cepa muerta en su tumba, lo cual simbolizaba el re-nacimiento de Nimrod a una nueva vida y en una nueva forma. Al ser aceptado esto por los seguidores de ella, fueron al árbol para adornarlo pues era supuestamente su dios reencarnado.
De ahí la tradición de adornar un árbol es las fechas decembrinas, de otra manera no se puede explicar el origen de un árbol en el nacimiento de Jesús pues El jamás nació debajo de un árbol, sino como lo expone la Escritura con claridad, fue en un pesebre.
Semiramis declaró que en cada aniversario de su natalicio Nimrod dejaría regalos en el árbol. La fecha de su nacimiento era el 25 de diciembre. He aquí el verdadero origen del árbol de Navidad, su adorno, los regalos debajo del mismo y la fecha.
Semíramis se convirtió en la “reina del cielo” babilónica, y Nimrod, bajo diversos nombres, se convirtió en el “divino hijo del cielo”. Después de varias generaciones de esta adoración idólatra, Nimrod también se tornó en el falso mesías hijo de Baal, el dios Sol. Por eso cuando se introdujo la fiesta de la navidad como fiesta cristiana no fue difícil para los paganos aceptar a Jesús en lugar de Nimrod pues en primer lugar ya había sido llamado con muchos otros nombres y al final era el mesías de baal.
En babilonia la madre y el hijo reencarnados se convirtieron en los principales objetos de adoración. Esta veneración de “la madre y el hijo” se extendió por todo el mundo, con variación de nombres según los países y las lenguas. Por sorprendente que parezca, encontramos que el culto a la madre y su hijo es mucho antes del nacimiento de nuestro Señor Jesucristo. Que por cierto es el tema de la época navideña de tarjetas, y adornos.
Las velas, símbolo tradicional de la Navidad, son una vieja costumbre pagana, pues se encendían al ocaso para reanimar al dios Sol cuando éste se extinguía para darle paso a la noche. Así fue como en los siglos cuarto y quinto, mientras los paganos del mundo romano se convertían en masa al cristianismo romano de Constantino, llevaban consigo sus antiguas creencias, fiestas y costumbres paganas disimulándolas bajo nombres cristianos.
Muchos fuimos criados en este mundo babilónico-pagano y aceptamos estas costumbres durante toda la vida religiosa pagana, pero jamás nos detuvimos a investigar si estas costumbres tenían su origen en la Biblia o como realmente es, en la idolatría pagana.
En Egipto siempre se creyó que el hijo de Isis (nombre egipcio de la “reina del cielo”) nació un 25 de diciembre. Los paganos en todo el mundo conocido celebraron esta fecha siglos antes del nacimiento de Jesucristo.
JESÚS NO NACIÓ UN 25 DE DICIEMBRE
EVIDENCIA BIBLIA
Lc. 2.8 Cuando Jesús nació, “había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño” Esto jamás pudo haber acontecido en Judea en el mes de diciembre. Los pastores traían sus rebaños de los campos y los encerraban a más tardar a mediados de octubre para protegerlos de la estación fría y lluviosa que se acercaba. La Biblia misma prueba, en Cantares 2.11 y Esdras 10.9, 13, que el invierno era época de lluvias, lo cual hacía imposible que los pastores permanecieran de noche en el campo con sus rebaños.
Era una antigua costumbre de los judíos de aquellos tiempos sacar sus rebaños a los campos y desiertos alrededor de la Pascua (primavera) y traerlos nuevamente a casa al comenzar las primeras lluvias. Los pastores vigilaban sus rebaños día y noche mientras permanecían fuera. Vemos que los rebaños permanecían en el campo todo el verano.
Según el relato bíblico los pastores todavía no habían recogido sus rebaños, lo que hace suponer que el mes de octubre no había comenzado aún y que, por lo tanto, nuestro Señor no nació un 25 de diciembre. Debemos descartar la natividad en diciembre.
Cualquier enciclopedia u otra autoridad nos pueden confirmar el hecho de que Cristo no nació un 25 de diciembre. La Enciclopedia Católica lo dice claramente. Y subrayo la enciclopedia católica porque ellos fueron los que introdujeron tal paganismo al cristianismo.
La fecha exacta del nacimiento de Jesucristo es totalmente desconocida. Esto lo reconocen todas las autoridades. Si Dios hubiera querido que guardáramos y celebráramos el cumpleaños de Jesucristo, no habría ocultado la fecha. Sería claro para todos por la Palabra la fecha de su nacimiento.
SANTA CLAUS
“Papá Noel”, o “Santa Claus”, es el mismo “San Nicolás”, obispo católico del siglo quinto. La Encyclœpedia Britannica, edición 11, volumen 19, páginas 648649, dice: “San Nicolás, obispo de Mira santo venerado por los griegos y los latinos el 6 de diciembre…Se dice de una leyenda según la cual regalaba clandestinamente dotes a las tres hijas de un ciudadano pobre… dio origen a la costumbre de obsequiar regalos en secreto la víspera del día de San Nicolás [6 de diciembre], fecha que después se cambió al día de Navidad. De allí la asociación de la Navidad con Santa Claus…
Los padres castigan a sus niños por decir mentiras o portarse mal, ya que de otra manera Santa Claus no les dejaría regalos. Pero al llegar la Navidad ¡ellos mismos se encargan de contarles la mentira de “Papá Noel”, los “Reyes Magos” o del “Niño Dios” que extraño que con una mentira se quiera corregir la mentira.
Entonces, ¿por qué nos extraña que al llegar a la edad adulta también crean que Dios es un mito?, ¿Es cristiano enseñarles a los niños mitos y mentiras? Dios dice “No engañaréis ni mentiréis el uno al otro” Lv. 19.11
INTERCAMBIO DE REGALOS
Para algunas personas este es el punto más importante de todo lo que se refiere a la observancia de la Navidad: el intercambio de regalos con el supuesto que el Señor Jesucristo al nacer recibió regalos de los magos. Pero ellos no se regalaron entre sí sino que le dieron ofrendas a Jesús.
Si fuera su cumpleaños que no lo es, ve Ud. Correcto que entre todos nos regalemos cosas y el festejado no recibe nada. Le gustaría ver en su cumpleaños que todos se reglan entre si y a Ud. No le toca nada. Sin embargo, esto es precisamente lo que hace la gente en todo el mundo. Observan un día en que Cristo no nació, gastando todo el dinero que logran reunir de su aguinaldo para obsequiar regalos a sus parientes y amigos; mientas a Jesús el supuesto cumpleañero no obtiene nada.
Realmente no es sabio gastar el aguinaldo en árbol, adornos, comidas, ropa de estreno, regalos, y todo lo relacionado con esta tradición pagana. No es un buen principio financiero, ni lo que Dios espera de nosotros en la buena mayordomía y administración de los recursos que Él nos da. Mucho menos endeudarnos por tal celebración. Después, durante enero y aun febrero, tratan de recuperar todo lo que gastaron en Navidad, y de recuperar lo empeñado por ritos de los cuales Dios no se complace.
Notemos que los magos preguntaron por el niño Jesús, el rey de los judíos. En el Oriente no se acostumbra entrar a la presencia de reyes y grandes personajes con las manos vacías. Esta costumbre es señalada con frecuencia en el Antiguo Testamento y aún persiste en el Oriente y en algunas islas… del Pacífico Sur”. Los magos no estaban instituyendo una nueva costumbre cristiana de intercambiar regalos para honrar el nacimiento de Jesucristo
Actuaron de acuerdo con una antigua costumbre oriental que consistía en llevar regalos al presentarse ante un rey. Ellos llegaron en persona ante la presencia del Rey de los judíos. Por tanto llevaron obsequios de la manera que lo llevó la reina de Sabá a Salomón y así como hoy los llevan quienes visitan a un jefe de estado.
LA POSTURA DE LOS HIJOS DE DIOS FRENTE A LA NAVIDAD
Hay quienes insisten en que a pesar de tener sus raíces en una costumbre pagana, ahora no se observa la Navidad para honrar a un falso dios, el dios Sol, sino para honrar a Jesucristo. ¿Que nos dice la palabra de Dios al respecto?
Dt. 12:29 Cuando Jehová tu Dios haya destruido delante de ti las naciones adonde tú vas para poseerlas, y las heredes, y habites en su tierra, 30 guárdate que no tropieces yendo en pos de ellas, después que sean destruidas delante de ti; no preguntes acerca de sus dioses, diciendo: De la manera que servían aquellas naciones a sus dioses, yo también les serviré. 31 No harás así a Jehová tu Dios; porque toda cosa abominable que Jehová aborrece, hicieron ellos a sus dioses; pues aun a sus hijos y a sus hijas quemaban en el fuego a sus dioses. 32 Cuidarás de hacer todo lo que yo te mando; no añadirás a ello, ni de ello quitarás. ´
Por favor vuelva a leer el verso 31, no harás así a Jehová tu Dios, jamás el Dios de la biblia pidió que sustituyeran altares de dioses paganos y en su lugar se edificara uno a su nombre, o que en esos mismos altares se le llevaran sacrificios, el pidió la destrucción de tales altares con todo y sus ceremonias.
Y qué decir el verso 32 que nos cuidemos de no añadir a nuestro credo o práctica bíblica las costumbres paganas.
Él dice que es abominable todo lo practicado en el paganismo, no rescata nada. Es así que no debemos dar cultos mesclados, él aborrece las mezclas, Él no quiere que lo honremos “como nos dicte nuestra propia conciencia”, el quiere que lo adoremos en espíritu y en verdad, Jn. 4.24.
Jesús dijo: Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres” Mt. 15.9. La observancia de la Navidad es un mandamiento de hombres y esto lo ha prohibido Dios. Pues cuando alguien se sujeta a la religión fabricada por hombres invalida el mandamiento de Dios, “Así habéis invalidado el mandamiento de Dios por vuestra tradición”
CONSEJOS APOSTÓLICOS
LOS EMPRESARIOS Y COMERCIANTES: Estoy seguro que los hijos de Dios no dependemos del reino de los hombres sino del reino de Dios, y que para prosperar económicamente no necesariamente debemos caminar como los demás que no tienen al Salvador morando en ellos, tenemos morando dentro al Dios Creativo que nos puede dar las estrategias para aprovechar las altas ventas de fin de año y captarlas sin caer en la mezcal idolátrica. Si realmente él es el dueño de nuestras empresas Él sabrá bendecirnos y prosperarnos cuando nos propongamos agradarle. Sé que el empresario tiene todas las ventajas para desviar la atención de la navidad hacia la celebración del año nuevo. Al final el nos da la sabiduría, la sagacidad y prudencia, Mt. 10:16 «Yo os envío como a ovejas en medio de lobos. Sed, pues, prudentes como serpientes y sencillos como palomas.
LOS TRABAJADORES: Sabemos de un caso en la Escritura donde un subalterno que conoció la gracia y el poder de Dios en su vida, por razones de trabajo pidió permiso para entrar al templo de rimón, lo cual por tener una seria convicción en Jehová, el profeta Eliseo no dudó en autorizar, 2 Rey. 5:18 En esto perdone Jehová a tu siervo: cuando mi señor, el rey, entre en el templo de Rimón para adorar allí, y se apoye sobre mi brazo, si yo también me inclino en el templo de Rimón, si hago tal cosa, que Jehová perdone en esto a tu siervo. 19 Eliseo le respondió: Ve en paz.
De esto podemos deducir que por estrategia de evangelismo le permitieron a Naamán entrar a dicho templo idolátrico, al final el milagro de la sanidad de la lepra gritaba que Jehová es Dios y no Rimón, por lo tanto nuestro testimonio de salir de la lepra del pecado debe hablarle más a las autoridades del trabajo que una postura contradictoria a sus costumbres.
Recordemos que la palabra no es para contiendas sino para edificar.
LOS HIJOS: Cuando un niño es instruido en la Palabra y no ignora que la idolatría y el paganismo es abominable a los ojos de Dios, ellos de inmediato lo aborrecen, claro que puede ver lo atractivo del arte de ese tiempo idolátrico pero jamás desearlo ni participar en ello. Siempre el paganismo y las obras del diablo han sido disfrazadas de vistosidad y atractivo al ojo humano, pero los israelitas de pacto fueron enseñados para aborrecer las apariencias de los ojos y caminar agradando al Dios que se manifestaba con poder en el tabernáculo o templo, y que a celebrar las 7 fiestas instituidas por el mismo Dios. Ahora nuestras reuniones deben convertirse en verdaderas fiestas donde la Gloria de Dios se manifieste de tal manera que esas sean las fiestas que anhelen nuestros hijos.
LA FAMILIA NO CRISTIANA: 1Cor. 10:27 Si algún incrédulo os invita, y queréis ir, de todo lo que se os ponga delante comed, sin preguntar nada por motivos de conciencia.
Desde luego no es una obligación, pero si alguien no cristiano nos invita a una celebración cualquiera que ésta sea, y queremos ir vayamos para convivir y compartir con ellos, no para participar en sus idolatrías, sino con un fin de convivencia.
En donde estoy totalmente en contra es ir a celebraciones idolátricas donde los anfitriones sean cristianos, eso si sería participar en cultos idolátricos, y engañarnos a nosotros mismos, 1Cor. 10:14 Por tanto, amados míos, huid de la idolatría. 15 Como a sensatos os hablo; juzgad vosotros lo que digo. 16 La copa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo? 17 Siendo uno solo el pan, nosotros, con ser muchos, somos un cuerpo; pues todos participamos de aquel mismo pan. 18 Mirad a Israel según la carne; los que comen de los sacrificios, ¿no son partícipes del altar? 19 ¿Qué digo, pues? ¿Que el ídolo es algo, o que sea algo lo que se sacrifica a los ídolos? 20 Antes digo que lo que los gentiles sacrifican, a los demonios lo sacrifican, y no a Dios; y no quiero que vosotros os hagáis partícipes con los demonios. 21 No podéis beber la copa del Señor, y la copa de los demonios; no podéis participar de la mesa del Señor, y de la mesa de los demonios.
Deu 14:2 Porque eres pueblo santo a Jehová tu Dios, y Jehová te ha escogido para que le seas un pueblo único de entre todos los pueblos que están sobre la tierra.
Conclusiones:
• No tenemos un Dios que nace un 24 de Diciembre y muere un viernes santo… ( tenemos un Dios que ha nacido en nuestros corazones el día en que creímos y le recibimos en nuestro corazón)
• No nos engañemos, porque Dios no puede ser burlado, al disfrazar que el pueblo de Dios está celebrando el nacimiento de Jesús… Antes de actuar, veamos si lo que hacemos lo “Respalda la Palabra de Dios”.
• Proverbios 23:23 dice: Compra la verdad, y no la vendas;
Bendiciones
Félix Guttmann - diciembre 26, 2011, 4:35 pm
Yosua:
Exactamente, ¿qué parte de ese «profundo estudio» de tu amigo pastor te puso en qué pensar?
Es cierto esa parte cuando dice «que ha sucedido con la cristiandad es que cuando nos convertimos a Jesús le damos toda la confianza a la congregación donde asistimos y a veces no investigamos tolo lo que ahora acreditamos como verdad», y que «muy pocos se han detenido a pensar: por qué creen lo que creen, por qué observan determinadas costumbres.»
Es cierto que «mucho pueblo de Dios (a nivel mundial), esta desfalleciendo, no está agradando al Señor, está siendo cautivo de tradiciones paganas Porque desconoce la Palabra, dejándonos cautivar por la “Religiosidad”».
Eso, ciertamente, le sucedió a la nación israelita, según lo proyecta Isaías (Isa 5:13).
La palabra en Apocalipsis 18:4 no tiene algo que ver con las tradiciones que no afinen con la Palabra de Dios.
Ese aparte tiene que ver solamente con el arrebatamiento: «Y oí otra voz del cielo, que decía: Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas.»
No es correcta esa apreciación, que se trata de «una ordenanza que El Señor hace a su Pueblo, a que salgamos de la gran babilonia», y menos que ello tenga que ver con «costumbres, religiosidades, paganismos, idolatría, que sin darnos cuenta, mucho pueblo de Dios ha aceptado y práctica estas costumbres paganas».
Lo primero que debes hacer es despejar el origen del vocablo «pagano» o «paganismo».
Es un vocablo latino, solo significa «campesinos», gente de la campiña, del campo, agricultores, cuidadores de ganado, de ovejas, etc, y se les señalaba en aquellas épocas porque eran gentes iletradas, ignorantes en comparación con el conocimiento que creían tener quienes les señalaban de esa manera.
Ese vocablo «pagano» o «paganismo» lo utilizó el imperio romano político religioso para señalar despectivamente a quienes consideraba que desconocían de las cosas de Dios según la mentalidad vaticana.
Quedó acuñado de la manera como actualmente se ventila.
Lo siguiente es despejar lo que llamen «costumbres», porque su uso sin enfocarlo debidamente es muy ambiguo y atrevido y en algunos casos puede ser irresponsable, puesto que hay buenas y malas costumbres. Asimismo existen naciones o pueblos con ciertas costumbres que no se pueden juzgar en una sola olla ni como buenas ni como malas.
En cuanto a la «idolatría», ese vocablo también debe sopesarse según el tema, porque el significado de «ídolo» y la ritualidad hacía ciertos «ídolos» son asuntos que no necesariamente compaginan.
La cristiandad ha atravesado y atraviesa por todo tipo de experiencias según las latitudes y tiempos, así que generalizar es un error, sin embargo justo es considerar que la cristiandad desde que surgió el catolicismo tiene una historia con muchas manchas lamentables, desagradables e injustas.
¿Cuáles serían esas «prácticas» y «costumbres paganas» a las que hace referencia tu amigo pastor?
No es cierto que «en esta época, el mundo entero está sumergido en la celebración de una tradición “pagana” y lamentablemente mucho pueblo de Dios está atada a esta tradición religiosa sin darse cuenta».
Debemos procurar ser objetivos.
Cuando hablamos del «mundo entero» hacemos referencia a un mundo que cuenta actualmente con siete mil millones de personas.
Siete mil millones de personas que irrefutablemente no son todas cristianas, por tanto no es lo apropiado asegurar que siete mil millones de personas están «sumergidas» en esa celebración de esa imprecisada «tradición pagana” que reseña tu amigo pastor.
No necesariamente es lamentable que «mucho pueblo de Dios» esté atado a esa tradición religiosa, a la cual hace mención tu amigo pastor, aunque no se de cuenta.
.
Acerca de la NAVIDAD:
Por el hecho de que esa festividad, la «navidad», motivada por el nacimiento de JESUCRISTO, esté siendo opacada por Santa Claus, no indica que sea una costumbre «pagana» tener en cuenta el nacimiento de Jesús.
Al fin y al cabo no se festeja el nacimiento de Satán.
Es lamentable, ciertamente, que en las latitudes donde se usa la figura de Santa Claus, en el mes de diciembre, el verdadero motivo de la navidad quede relegado y que los niños sean ilusionados mediante los regalos que reciben.
En España lo reciben el seis de Enero, día de los «reyes magos».
Los cristianos sabios deberían trabajar para evitar que los niños no sean engatusados, en vez de estar criticando.
Es una apreciación muy relativa el que los niños se desilusionen si «descubren que no hay tal Santa Claus».
También muchos se desilusionaron cuando supieron que Jesús o que los reyes magos no les traían los regalos, sino sus padres.
Es todo asunto de educación.
Muchos padres siguieron y guardaron esa “inocente tradición” armando el pesebre, con sus animalitos, y cantaron «villancicos», honrando a Jesús, no a Santa Claus ni a los reyes magos y mucho menos a Satán.
Muchos padres no engañaron a sus hijos sobre la existencia de estos personajes.
El pastor amigo tuyo CREE «que esa misma reacción puede producir a los cristianos que están habituados hasta aquí con la celebración de la Navidad cuando descubran la verdad sobre toda la celebración de la llamada navidad».
Eso él cree.
Celebrar una fiesta sabiendo su motivo exime o culpa.
Si se celebra el nacimiento de Jesucristo, entonces es claro que no se está resaltando el nacimiento de una persona diferente.
No es entonces ninguna «tradición idolátrica» celebrar el nacimiento de JESUCRISTO.
¿Por qué habría de desagradar al Señor si se le tiene en cuenta que un día nació en ese lugar, en esa tierra …. para vencer a Satán?
No es cierto lo que tu amigo pastor aduce, que «eso le sucedió a los israelitas, por falta de escudriñar la Escritura dieron como verdades ritos y costumbres enseñadas por los fariseos como si fueran mandamientos de Dios».
Parece ser que tu amigo el pastor no tiene en cuenta las palabra de Jesús que al respecto dijo: «En la cátedra de Moisés se sientan los escribas y los fariseos. Así que, todo lo que os digan que guardéis, ——————-guardadlo y hacedlo; ———mas no hagáis conforme a sus obras, porque ————-dicen, y no hacen.
Tu amigo toma de la Biblia según lo que necesite, sacándolo incluso de su contexto.
Jesús NO condenó esas costumbres que aduce tu pastor en cuanto a la navidad.
Mar 7:7 es claro, se refiere a que con vanalidad esos religiosos honraban al Altísimo, enseñando como verdades lo que en realidad eran «mandamientos de hombres».
Y es concisa la temática, no refiriéndose a la navidad, sino a que dejaban «el mandamiento de Dios», para aferrarse a la tradición de los hombres, tales como «los lavamientos de los jarros y de los vasos de beber»; y hacían «otras muchas cosas semejantes.»
Tu amigo pastor ha hecho un esfuerzo personal para demostrar lo que no puede, para el caso que «la navidad es un rito idolátrico».
Si es un «rito» y además «idolátrico», entonces tu amigo pastor no sabe el significado de «rito», ni de «ritual», y en esa perspectiva tampoco tiene en cuenta que ese supuesto «rito» se le hace a JESUCRISTO(!).
¿Es idolatría honrar a Jesucristo?
Cierto que Dios aborrece la idolatría, pero honrar al HIJO no es ninguna idolatría.
Tu amigo pastor, como muchos que se dicen ser pastores, maneja asuntos a su manera con tal de desvirtuar lo que les parece, y para el caso ese pastor trata de desdecir de algo tan sencillo, que quienes iniciaron con la celebración de la «natividad», lo hicieron para festejar el nacimiento de Jesús.
Simple.
Se motivaron en Jesucristo.
Lo hicieron para honrar a Jesucristo.
¿Es tan malo o perverso INVENTARSE, si es lo indicado, un acontecimiento o fecha para festejar el nacimiento en «carne», para el caso, del HIJO DEL HOMBRE, así no haya acontecido en la fecha elegida?
¿Acaso festejar el nacimiento de Jesucristo se asemeja a un rito idolátrico?
Dios me ampare de pastores tan sabios.
La celebración de la navidad, ¿qué recuerda?
El nacimiento de nuestro hermano mayor.
Tu amigo pastor hace unas preguntas:
Que ¿cuál fue el origen de la Navidad?
¿Qué nos importa a esta generación de seguidores de Jesús el origen de esa celebración que honra a quien se le honra ese día?
¿Es trascendental conocer su origen?
Y en el caso que no existiera un «origen» de esa celebración, pues, lo originamos los actuales seguidores de Jesús, y listo.
Tu amigo pastor aduce o pregunta si «realmente la primera navidad se celebró en el pesebre de Belén».
Esos pastores israelitas que experimentaron en ese día tal acontecimiento, el nacimiento del Hijo del Altísimo, evento irrefutablemente trascendental por su significado e importancia, que marcó una fecha en el reino de los cielos, en la tierra y en el imperio de Satán, desde luego que celebraron ese natalicio, como lo celebraron los mensajeros del Altísimo.
Tu amigo pastor dejó de lado, de plano, ese acontecer que lo reseña un médico no judío:
Lucas obtuvo la información que «había pastores en la misma región» donde nació Jesús, «que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño», cuando «se les presentó un mensajero del Señor, y la gloria del Señor los rodeó de resplandor; y tuvieron gran temor».
¿Cómo supieron esos pastores «paganos», porque eran iletrados, sin duda alguna, que se trató de mensajeros del señor?
¿De cuál SEÑOR?
Ese mensajero, en especial, de entre los presentes, les dijo que no temieran porque les traía «nuevas de gran gozo» ……. cuyo GOZO sería «para todo el pueblo«.
¿Qué le significará a tu amigo pastor el vocablo GOZO?
¿Un ritual, quizás?
Tu amigo pastor, si es casado, ¿GOZO el día de sus bodas? ¿GOZO el día en que la nació su hijo o sus hijos?
¿Qué es GOZAR?
El GOZO para Israel: «que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es Ha Mashiaj (CRISTO) el Señor.»
¿Celebramos o no ese nacimiento acaecido en esa ciudad?
¿Lo celebramos con tristeza o con GOZO?
¿Celebramos ese nacimiento con GOZO o criticando o desdibujando a quienes con GOZO lo celebran año por año, como una tradición que recuerda que NOS NACIO un SALVADOR?
¿Dónde dejamos el hecho que después de ese anuncio «repentinamente apareció con el mensajero una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios, y decían: ¡Gloria a Dios en las alturas, Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!»
¿Censuramos también a esas huestes que gozosas cantaron esa frase por causa de ese nacimiento?
¿Censuramos también a esos pastores judíos por el hecho de glorificaron y alabaron a Dios «por todas las cosas que habían oído y visto, como se les había dicho»?
¿Qué importa si Jesús nació o no 25 de diciembre?
Quien sepa la fecha exacta, que la diga, entonces, con más razón ese día resaltará.
Tantas ridiculeces o argumentos sin sentido solamente para desmeritar la celebración de un hecho que fue celebrado por los mismos mensajeros del Altísimo y por esos pastores israelitas.
¿Cómo puede asegurar tu amigo pastor que los misioneros que llama «originales del cordero», no celebraron sus fechas de nacimiento y la de Jesús en esos tres años que anduvieron en Judea con Jesús, si esa celebración ha sido una costumbre entre los israelitas?
Es apenas obvio que durante esos tres años y medio no celebraron la fecha del nacimiento de Jesús en día diferente a cuando sucedió, pero que lo celebraron lo celebraron, sin duda alguna, porque era y sigue siendo costumbre entre los israelitas hacerlo.
Tu amigo pastor se aferra a que «si es una celebración importante hoy para los cristianos porqué los cuatro evangelios no nos hablan de esta celebración durante la vida de Jesús»?, pero tu amigo pastor no repara que el nacimiento de Jesús no lo conocemos por los «evangelios» escritos por los judíos, sino por ese médico gentil, llamado Lucas, quien años después de la partida de Jesús obtuvo esa información, misma que no hubiésemos sabido por los otros escritos que compilan el llamado «nuevo testamento».
Cuántas informaciones no conoceríamos de parte de los judíos enviados por Jesús, de no haber sido por Lucas …
Por algo Lucas fue enviado por Jesús … para que complementara las informaciones que aportaron sus enviados…
Y no todo cuanto escribieron esos doce enviados «originales» es conocido, así como no todos los escritos de esos doce fueron «canonizados» por quienes decidieron cuáles escritos conformarían el llamado «nuevo testamento».
Tu amigo pastor no conoce toda la historia de esas gentes, y solo se aferra a la que le aporta la Biblia versión «protestante», y no tiene en cuenta, por ejemplo, que la Biblia que manejan los protestantes aporta menos información de la que aporta la versión llamada «católica» y ambas versiones carecen de toda la información histórica que maneja la nación de Israel.
Tu amigo pastor cuestiona que «si es una fiesta cristiana .¿por qué tantas personas que no son cristianas la observan?
¿Cómo quiénes, por ejemplo?
Tu amigo pastor, si estuviera de visita en un país extranjero en el día que allí celebren su independencia, ¿irrespetaría esa celebración, por no ser de su país?
Qué irrelevante esa apreciación de tu amigo pastor, que «si es el cumpleaños de Jesús; ¿porqué los regalos se los dan entre amigos, familiares, etc. Y no a él?
¿Es verdaderamente un pastor, tu amigo?
No me respondas eso… sobra mi pregunta.
Tu amigo pastor ni siquiera está enterado acerca de las razones por las cuales aparecieron en la escena, dos años después del nacimiento, esos reyes «magos», ni el por qué trajeron esos reconocimientos.
Ciertamente, que la palabra “navidad” es una contracción de “natividad”, que significa natalicio o nacimiento.
Nada nuevo.
¿Qué de perverso tiene que esa fiesta haya «aparecido» en la Iglesia Católica y que «de allí se extendió al protestantismo con Lutero», un ex sacerdote católico?
Tu amigo pastor hace y practica y enseña cosas que el catolicismo y Lutero impusieron e incluso deja de hacer mandatos de Dios, como aquel que está en los diez mandamientos: «Acuérdate del día de reposo para santificarlo. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas. Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó» (Exo. 20:8-11).
FGuttmann
Yoshua Isai Calderon - diciembre 27, 2011, 2:50 pm
Amigo Felix le agradesco que se tome el tiempo para ayudarme a resolver mis dudas, usted esta siendo Luz en medio de tinieblas, Gracias y que Dios le siga bendiciendo !
Félix Guttmann - diciembre 27, 2011, 3:30 pm
Yoshua:
No tienes que agradecernos por lo que hacemos, es un deber, es un mandato.
Te corresponde hacer tu parte, una vez te hayas capacitado en lo esencial y disipado muchas de tus inquietudes.
Todos los que siguen a Jesús debemos encender nuestras luces, en vez de estar sentados en las iglesias calentando sus sillas.
FGuttmann.
Israel Tellez - diciembre 26, 2011, 10:58 am
Maestro; Felicidades….como siempre te admiro tu sapienza…Bendecido!!!
Me ayudo mucho la contestacion que le diste a OSCAR….QUE DE MALO TIENE CELEBRAR EL NACIMIENTO DE JESUS??? yo mismo estba luchando con este pensamiento….pero has despejado mi mente….Que tengas unos dias felices…Tu amigo;
Israel Tellez. Pastor. Laredo, TX…esta pendiente una visita tuya para aca….
oscar - diciembre 25, 2011, 3:15 pm
acabo de observar tu comercial acerca del nacimiento de JESUS pero mi pregunta es la siguiente donde en la biblia se habla acerca de festejar el nacimiento?
fguttmann - diciembre 25, 2011, 6:42 pm
Oscar:
¿Necesariamente debe indicarnos la Biblia acerca de celebrar el nacimiento de la persona más importante de la creación?
¿No puede emanar de los seguidores de Jesús celebrar ese nacimiento?
La Biblia indica, entre otras cosas, que seamos la luz en este mundo, y la mayoría de los cristianos no lo son.
La Biblia dice que debemos amarnos los unos a los otros y ello brilla por su ausencia en el pueblo cristiano.
¿Quieres que te enumere algunas de las tantas cosas que dice la Biblia que deben hacer quienes se consideran «cristianos» y sin embargo no las hacen?
¿Estaba o no previsto el nacimiento de Imanuel?
¿Dónde dice en la Biblia que no celebremos ese nacimiento, el más anhelado de la creación?
¿Qué de»pecado» o de malo o de perverso tiene celebrar el nacimiento de nuestro hermano mayor?
¿Necesariamente debemos ser obtusos para unas cosas y atrevidos para otras, según la conveniencia de cada quien?
¿Acierta tu discernir llamando «comercial» una información que es trascendental?
Recuerda una cosa, un detalle, que esta web no es apta para religiosos, asimismo que no estamos, el Equipo Camino Luz, sujetos a criterios religiosos ni a posiciones esclavizantes.
En Jesús somos libres y en esa ley, la de la libertad, celebramos las derrotas de Satán, y una de estas es ese nacimiento.
Demuestra que la Biblia nos prohíbe celebrar ese nacimiento.
Personalmente no me dejo tramar ni influenciar de quienes están esclavizados por su religiosidad o por sus legalismos absurdos.
La creación de los hijos del Altísimo esperaron durante mucho tiempo ver a su hermano mayor hecho «carne».
Ellos, con toda seguridad, celebran ese hecho y máxime si ello es una derrota para Satán.
Feliz Navidad!
FGuttmann
oscar - diciembre 27, 2011, 12:56 pm
SR Felix yo no estoy encontra de celebrar el natalicio de nuestro SENOR JESUCRISTO lo que yo me refiero es que estan seguros de que es esa la fecha de su nacimiento? he echo mis investigaciones acerca de esto y me encontrado de que todo esto es una mas mentira de Satanas usando el nombre de JESUS lo invito a que investigue para que se de cuenta usted mismo para que vea que esta fecha no es dedicada a nuestro SENOR JESUS si no a un dios pagano que los ROMANOS y EGIPCIOS adoraban !!! y es pasado por generacon en generacion,para seguir enganarnos !!!!
Félix Guttmann - diciembre 27, 2011, 3:40 pm
Oscar:
Es irrelevante saber o no la fecha del nacimiento de Jesús.
No entiendo qué has encontrado que llamas una mentira más de Satán, porque si no es una fiesta dedicada a Jesús, sino a un dios «pagano» que adoraban los que mencionas, entonces nos encontramos ante la estupidez más asombrosa de Satán, que ha motivado que se celebre el nacimiento de la persona a quien menos resaltaría.
¿Qué ganaría Satán motivando o inculcando a la humanidad de un sector de este mundo a que celebren el nacimiento de su archi enemigo, y cómo por qué lo haría, si con ello inclinaría la balanza en favor de Jesús?
¿En qué consiste esa «mentira de Satán»?
¿Qué sentido tiene que Satán use el nombre de Jesús, para dedicar una fecha de nacimiento de ese tal «dios pagano»?
¿Qué sentido tiene que Satán use el nombre de Jesús, a quien ha negado en su reino y en este mundo, para celebrar el nacimiento de uno de sus dioses?
Si esa fecha no ha sido dedicada a Jesús, ¿por qué se resalta su natividad y no la de ese «dios pagano»?
Si fuese dedicada a ese «dios pagano» que adoraban los romanos y los egipcios, ¿por qué no ha quedado resaltado el nombre de ese «dios pagano» y a cambio el de Jesús?
¿Le haría buena publicidad Coca cola a Pepsi cola?
FGuttmann