El Reino de los Cielos
Tu vida aquí puede ser un infierno si es que así tú lo permites que sea. Dios nos llama a buscar primeramente el reino de los cielos y así poder vivir en el reino de los cielos aquí en la tierra – pero antes, tenemos que dejar atrás las cosas de este mundo. El reino de los cielos se ha acercado. ¿Que harás con esta información?
Parte 1
Transcripcion del Video
ha estudiar hoy el tema de el reino de los cielos
vamos a leer donde dice mateo 6:33
Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas
perfecto
la enseñanza nos dice que vamos a
buscar un reino específico
un reino
en la tierra tenemos muchos reinos
si a nosotros nos dicen que busquemos los
reinos de Europa
vamos a encontrar entonces por ejemplo
que reinos Inglaterra Suecia
España
y entonces si yo voy a esos reinos a
cualquier eso menos que yo vaya
voy a vivir de acuerdo a la justicia de
ellos
y las cosas que me van a ser añadidas
es de acuerdo a la justicia de esos reinos
en otras partes si me vengo al gobierno
de los Estados Unidos de América
yo me tengo que basar en la justicia
de este país lo que yo recibo es
añadidura de estar viviendo aquí
de haber estado o de estar en
este reino
yo no puedo estar
esperando
la justicia de este reino de los estados
unidos
que me lo apliquen en un país diferente
se me va a ser añadido según la
justicia del reino
allí encontrados
a mí se me está diciendo busca primero
no hay un específico
el reino de los cielos
si yo lo busco que quiere decir
que la idea de buscarla es encontrarlo
si yo lo encuentro para que el encuentro
entonces si existe
y me ordenan a que lo busque para que le voy
a buscar
los busco para entrar en él
sí no para qué lo voy a buscar
no me voy a dar el gusto de decir ya
lo encontré
hasta luego
si lo busqué es para algo
todos dice que voy a buscar ese reino de
los cielos y luego haberla encontrado
se supone que entró
y al estar dentro
voy a vivir según su justicia
no según la justicia de otro reino o de la tierra
entonces si ya yo voy a estar sujeto a su
justicia
lo que se me va a añadir es por estar
dentro de ese reino no por estar fuera
no puedo estar combinando buscar el
reino de los cielos
y su justicia para que se me añade
cosas para estar fuera de ese reino
no creo que sea así
entonces qué es lo que se me va añadir
lo que procede la justicia de ese reino
y como hago yo para entrar a ese reino
para buscarlo necesitaría primero que todo
otra situación que está en Juan 3:3
Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios
ok ahí está la condición
ya lo busqué pero no lo puedo ver
porque no puedo ver el reino
de los cielos
no lo puedo ver por mucho que lo busque
no lo voy a ver
que quiere decir que para yo ver el
reino de los cielos tengo que estar adentro
porque ningún reino lo voy a ver yo desde
afuera de las fronteras
y yo para ver el reino de los cielos
que quiere decir que el que ve se va
enterando de todo lo que hay adentro
va viendo lo que tiene ese reino
va conociendo su justicia
y de esa justicia se me va a añadir
para qué
para que se me va a añadir
para que yo disfruté o viva una vida eterna
con base en ese reino que se supone
que ahí se vive eternamente
qué significa
nacer de nuevo
ahí está la pregunta de Nicodemos como
otra vez
le dijo Jesús: siendo tu maestro
de Israel no sabes qué es eso
que es nacer de nuevo
nacer de nuevo significa
iniciar
como nueva criaturas porque ya no puedo
nacer de nuevo
siendo la misma criatura
no estamos hablando de la reencarnación
del oriente
entonces se me exige
tienes que nacer de nuevo y yo como voy
a nacer de nuevo
entonces hay unos pasos para que yo
logre esa condición
según las instrucciones que vienen del reino
de los cielos
son ellos los que me dicen
que yo tengo que hacer
ciertas cosas que ellos las tienen en
cuenta
en dos sentidos
el famoso bautizo
dónde
se practicó ese bautizo
en los días de Israel
en Judea
quien trajo ese ritual a la tierra de
Judea
un personaje llamado juan
que conocemos nosotros como juan el
bautista
su nombre en hebreo yohanan
es el iniciador
y está advirtiendo
que él hace un aparte con base en que
detrás viene una persona que va a hacer
lo que le corresponde
y al mismo tiempo en el contexto
bíblico entendemos
que eso que se haga es tenido en cuenta
como si nosotros pasamos por la cruz
como aquel
que pasó por la cruz
pagar nuestros pecados
entonces
ya tienen doble
significado
ese ritual
de nacer de nuevo
como nazco yo no hago desde qué punto
voy a nacer de nuevo
se trata de ir a la conciencia de la
persona
no ir a la religiosidad
la conciencia que le dice
que por algo
de ese reino
de su justicia
sale una orden que ellos tienen en
cuenta
que si nosotros la hacemos como la hizo
Jesús
ellos van a empezar a darnos a nosotros
una guía
unas instrucciones
unas enseñanzas
con base en qué en que conozcamos
la situación en la cual realmente
estamos en este reino que no es
de los cielos es el reino de satán
y hacia donde nosotros vamos a ir que
está a experimentar un día el reino de
los cielos
entonces se nos está diciendo en ese ritual
que salgamos de la orilla que significa
el mundo
donde todos están viendo
nosotros mismos sin que nos empujen
damos el paso adelante y entramos a las
aguas
las aguas sabemos por apocalipsis que
significa un pueblo naciones
muchedumbres y lenguas que están
testigo de nuestra decisión
y nosotros pasamos adelante y vamos al
frente de aquella persona
que hace de bautizador
que quiere decir que me va a matar
me va a crucificar
en el momento en que él me hunde en las
aguas se me tiene en cuenta y arriba
como si yo estuviera siendo crucificado
sea que al estar crucificado que
estoy haciendo
estoy haciendo lo mismo que
Jesús hizo
algún día
morir en la cruz por qué por nuestros
pecados
ese personaje
decía yo estoy haciendo esto para
que ustedes cambien de actitud
ya se arrepientan de qué
de todas las transgresiones
la persona lo hacía esos judíos
confesando sus transgresiones
en griego se dice pecados
en el nombre de quién
de Yeshúa quien conocemos como Jesús
y que esperaban ellos lo que decía el
bautizado que detrás venía la
persona que los iba
a hacer de nuevo
nacer de nuevo
en fuego no es cierto
sea a conciencia los iba a
concientizar
de qué se trataba realmente todo esto
que no nos está llevando ni nos debe
llevar a nosotros a ninguna religión
sino a una conciencia
de que algo está pasando
en el mundo que estamos viviendo
que al dejar las cosas
que son válidas en este mundo y tomar
las del reino de los cielos solamente
así nosotros podemos verlo
solamente
que quiere decir que esas son las
condiciones que ellos ponen para ellos
es importante
por ello cuando vino Jesús donde Juan
el bautista
pues le increpó
quien debía bautizar a quien y Jesús
por eso le contestó
deja que cumplamos con toda justicia
sea lo que yo hago lo tienen que hacer
los demás
porque es la única manera
cierto
en que ustedes pueden entrar a ese reino de los
cielos
entonces nosotros sí
vamos a suponer que entramos al reino de
los cielos como entramos al reino los
cielos
habiendo muerto
a nuestros pasado
que estábamos
de por sí ya muertos en nuestros delitos
en todo lo que era el pecado
o sea que
al morir al pecado
estamos muriendo dos veces
venimos de muertos que estábamos en el
pecado
y morimos al pecado
ya estamos muertos por estar en el
pecado
y somos otra vez muertos para morir al
pecado
cuando nosotros salimos del agua
para ellos quienes ponen las condiciones
lo tienen en cuenta que la primera
bocanada
que nosotros tomamos de aire
es el espíritu santo
Mateo 6:33
33 Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.
Juan 3:3
3 Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios.
Parte 2
Transcripcion del Video
entre ellos
se sobreentiende que ese espíritu santo
ahora se va a encargar de nosotros para
engendrarnos para formarnos
como hijos de Dios
para llevarnos un día a formar parte
de las familias que
son hijos de Dios
entonces viene una formación y esa formación se
basa en que en que el espíritu santo
nos va a guiar a toda la verdad no a una
parte de la verdad
sino a toda la verdad
pero para guiarnos a toda la verdad
necesitan engendrarnos
escondernos en ese engendramiento
para el día en que se manifieste
Jesús
nosotros seamos también manifestados
en su misma gloria
pues empezamos un entrenamiento que el
espíritu santo sea a través de
nuestras vidas ese entrenamiento se
supone que tiene frutos
el fruto es visualizar las cosas que es lo
que llamamos en griego fe
hay que visualizar todo esto hay que
visualizar el plan de dios hay que
visualizar el plan
como Dios nos introduce en él
dice juan 10:1
que hay una sola manera entrar en el
redil
por la puerta siendo la puerta Jesús
si acceden a ese redil otros
por otra parte el los considera
salteadores
obviamente van a tomar información
pero como entraron por otra parte Jesús no
les entrega ovejas
si entran por la puerta Jesús les
entrega ovejas
una vez que las ovejas
han recibido la información salen con quién
han de pastorear
y le oyen la voz y le escuchan la voz
si me entiende
o sea los otros que han entrado por
otras partes obviamente se van a enterar
van a conocer
pero no son de Jesús
ahora el hecho de salvarse
es salvarse de que
lo primero que uno tiene que entender es
que
yo debo salvar
mi espíritu como salvo yo mi espíritu
yo sé que estoy salvando mi espíritu
si el espíritu de dios
está en relación con mi espíritu
yo soy
tridimensional primeramente su
espíritu porque procede del espíritu
de dios
segundo tengo un alma
un diseño
yo como se
como es el espíritu de dios
con mi espíritu
relacionado
sí lo conozco mi diseño
se me ha diseñado
yo quiero conocer mi diseño ahí está
el cuerpo
cierto ya por el cuerpo se
dónde estoy
porque mi cuerpo
no se me puede dar si no es en la
dimensión
para la cual
yo he sido creado
entonces ya mi cuerpo está en la
dimensión que le compete o sea que yo
miro alrededor y conozco mi dimensión
conozco mi hábitat
ya sé para qué he sido diseñado
mi alma sido diseñada para qué
me beneficié de toda la creación
para que toda la creación ya la pueda
disfrutar
eternamente
entonces quiere decir que mi cuerpo ha sido
diseñado
para que yo viva eternamente
si no es así
entonces no tendría sentido
el diseño sea mi alma que viene un
espíritu
que es el de dios que es eterno
lo que pasa es que como nosotros venimos
del problema de la rebelión de satanás
todo eso satán lo extorsionó
no estamos
nuestros espíritus
conectados con el espíritu de dios
porque satán
cortó esa relación y él es el que nos
ha metido
una información que cada día más
distorsionó todo
al punto de que nosotros
estamos viviendo sin saberlo
en otro reino que sin saberlo es
el reino de satanás
para yo poder ingresar al reino
que me corresponde
o sea el reino de los cielos yo tengo
que renunciar a satanás
pero tengo que hacerlo de manera
pública
tengo que hacerlo a conciencia
no puedo hacerlo porque me empujen
no puede hacerlo porque me metan en una
religión
no puedo hacerlo porque me estén
presionando
no pueda serlo porque me estén
obligando
yo tengo que hacerlo a conciencia ese es mi
libertad
Jesús me trajo una libertad, una libertad
que a conciencia yo decida
esa es la gracia
que viene con Jesús y con Jesús viene
la gracia y la verdad
cierto, entonces yo voy a tomar de su plenitud
que tomo su plenitud de su gracia y de
su verdad
con base en su gracia y en su libertad
voy a decidir
porque estoy entendiendo de qué se
trata aquí no me están invitando a
formar parte de ninguna religión
aquí nos están invitando a formar parte
de un reino
que si yo quiero regresar a él
tengo que regresar solamente si estoy
identificado conmigo mismo como un hijo
de Dios
si, entonces tengo que renunciar
a un mundo
a un reinado que no
esta a fin
al reino de los cielos
tengo que renunciar a él
para ello pues tengo que nacer de nuevo
para ese reino
ahora el asunto que como ya he nacido
de todas maneras soy una persona
mi cuerpo se va deteriorando y algún
día
va una dimensión mi espíritu y mi alma
que no le corresponde
y el cuerpo
queda en una situación en la cual
tampoco corresponde
según
el alma parra
para lo cual yo fui criado
entonces para yo entrar
a ese reino
no hay otra manera que es por medio de
la adopción
por medio de la adopción
se me adopta-
tal cual como vengo
en ese sentido se me adopta para tener
los mismos derechos
de los hijos de dios
en esa adopción se me va
a mi visualizando
concientizando realmente de qué debo
dejar y por qué lo debo dejar
y se me concientiza
hacia dónde voy
y que es lo que me espera y que es lo que yo
tengo que ver
entonces viene
el maestro llamado Jesús
y a través de sus años que hizo
ministerio él me va mostrando la
situación en la cual está el mundo
enfermo
confuso
en una ignorancia ni la tremenda
cierto
y me va mostrando que esas enfermedades
si estoy en el reino de los cielos
allá no las voy a experimentar
me está mostrando que esa ignorancia en
el reino de los cielos no va a existir
sea todo su ministerio me está
mostrando como realmente es
en el reino de los cielos que me espera en el
reino de los cielos
es claro el mensaje el reino de los
cielos se ha acercado
se ha acercado en la persona
de Jesús
si yo sigo a Jesús
llego al reino de los cielos
si yo llego al reino de los cielos pues
obviamente llegó al padre
o sea que la única manera que yo llevo
al padre
o la única manera que yo llego a el
reino de los cielos es por medio de Jesús
él es la puerta
él es el camino
él es la verdad y él es en sí mismo
la vida eterna entonces yo soy el que decido
cierto
para ello tengo que renunciar
a un mundo porque no puedo estar en dos
mundos
cuando ambos mundos tienen su propio rey
entonces no puedo servir a dos reyes
o yo sirvo a Dios
o yo sirvo a las riquezas
el principio básico es orarle a mi
comandante a quien todo se le delegó
a quien toda potestad se le dio
quién es mi jefe por decir así quien es
mi esposo
en principio yo debo estar en contacto
con el esposo
porque con él estamos trabajando
conjuntamente lo que haya que hacerse
en la tierra mientras él no está
al hijo
al hijo
le complace
que nosotros seamos conscientes
que si hay alguien a quien le molesta
que yo acceda
a charlar y a conversar sin ningún tipo de
preámbulo es al padre
entonces el hijo se complace muchísimo en
que nosotros
tengamos primero que todo al padre
y que al padre le pidamos en su nombre
qué quiere decir con eso
que en ese sentido
de mi humildad
Jesús me presenta
al padre
para que yo directamente hable a el padre
como padre no como Dios siendo Dios
yo le hablo al padre
entonces es
es lo que le complace a Jesús
poder vernos delante del padre
hablándole a Él
y que al padre le hablemos en su
nombre esa es la complacencia de Jesús
de hecho
yo puedo hablar con el padre y con Jesús
sabiendo que lo que le hable a Jesús el
padre lo sabe lo que le hable al padre
Jesús lo sabe
pero el asunto vuelvo y lo repito
le complace a Jesús decirme háblale al
padre
relaciónate con tu padre
ese es el orden si es que hay un orden
en ese sentido
que yo igual le puedo hablar a uno como le
pueda dar a otro porque al fin al cabo
el uno está la diestra del otro
Juan 10:1-5
Parábola del redil
1 De cierto, de cierto os digo: El que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que sube por otra parte, ése es ladrón y salteador.
2 Mas el que entra por la puerta, el pastor de las ovejas es.
3 A éste abre el portero, y las ovejas oyen su voz; y a sus ovejas llama por nombre, y las saca.
4 Y cuando ha sacado fuera todas las propias, va delante de ellas; y las ovejas le siguen, porque conocen su voz.
5 Mas al extraño no seguirán, sino huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños.
Parte 3
Transcripcion del Video
se me da a mí ése honor
de venir al padre directamente
y poder conversar con mi papá
sí y saber que al lado de el esta mi hermano mayor
pero igual el uno se entera
de las cosas o el otro
porque Jesús
no hace algo diferente a lo que el padre
le dice
ese ha sido la característica siempre de Jesús
hacer lo que el padre le dice que
haga
y cuál a la satisfacción del hijo
hacer lo que el padre le dice
eso lo hace Jesús pares enseñarnos a nosotros
también
que nosotros debemos
hacer lo que el padre nos dice
por eso se habla de la voluntad de dios
dice no todo el que me diga
señor señor
entrará en el reino de los cielos
quienes entran en ese reino de los
cielos
el que hace la voluntad del padre
que si yo quiero entrar en ese reino de
los cielos’ yo tengo que hacer la
voluntad del padre
y cuál es la voluntad del padre
Jesús me la muestra Jesús mismo hizo
la voluntad del padre
si Jesús no hubiera hecho la voluntad
del padre
entonces no se hubiera logrado
que yo en este momento pueda hacer la
voluntad de dios
según los parámetros que dejó Jesús
eso es lo importante
nosotros tenemos que aprender a hacer la
voluntad del padre es más
si nosotros ahora la hacemos y logramos
hacerla estando en la situación en la
que estamos
sólo porque hemos
sido conscientes y somos conscientes de
eso
cómo no vamos a ser la mejor el día
que ya estemos en el reino de los cielos
si ahora podemos hacerlo
como mejor no lo vamos a hacer el día
que estemos en el reino de los cielos
si a todo esto es un entrenamiento
sacarnos de la ignorancia
arma predilecta de satán
mostrándonos la verdad
la luz
siendo a otros la verdad la luz
si a todo esto es un engranaje en el
cual
nosotros tenemos que ser conscientes
de que esto no es ninguna religión
esto es una realidad tal cual
que nosotros si la asumimos
si la asumimos sin religiosidad
sin misticismo
vamos a estar claros en saber
que jesús no se dio en la cruz por una
religión
cierto que ninguno de los personajes
bíblicos
han estado obedeciendo algún tipo de
religión
simplemente han venido a formar parte
con sus vidas
de un plan de dios
y ese plan de dios adonde tiene que
terminar
ese plan de dios tiene que terminar el
día
en que satán
sea sacado
totalmente del escenario
los que lo siguen a él también tienen
que terminar siendo neutralizados
y ya podamos acceder con nuestra morada
la tierra al reino de los cielos
entonces nosotros tenemos que tener en
cuenta que
para eso
si hemos nacido de nuevo ahí lo dice
bien colosenses 3 1
3 que dice
Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios.
Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra.
Porque habéis muerto, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios.
hay ya una condición
si yo he nacido de nuevo
significa que yo he resucitado
que quiere decir he vuelto a vivir
resucitar es volver
a vivir
y vivir se habla en términos de
eternidad
y cuando se habla de vivir en términos
de eternidad con dios
que quiere decir que yo voy a disponer de la
creación
voy a disfrutarla
y mi disfrute es
poderle demostrar a mi padre cuan feliz
estoy de lo que él me ha dado
cuan feliz es dios viéndome
disfrutar
de esa creación que él ha puesto a mi
disposición
y eso lo ha hecho peor conmigo en igual
de justicia con todos
entonces que es lo que a mí se me añade
de la justicia de el reino de los cielos
que es lo que se me añade de esa justicia
la justicia ya inicia con el amor
que es lo primero que a mí se me va
añadir de allá
se me añade como criatura nueva que soy
y no se le añade a
una criatura que no haya nacido de nuevo
a mí se me va a añadir porque ya estoy en
el planteamiento de que
de que soy una nueva criatura
como soy una nueva criatura se me añade
lo primero que existe en la justicia de
dios que es el amor
si no hay amor de parte de allá
entonces
ya el resto no me sirve de nada
en la tierra
en el reino de satán
lo que menos se me va a añadir a mí es
amor
se me va añadir es lo contrario
odio confusión
cierto desestabilidad
envejecimiento muerte
pero si yo nazco de nuevo
lo primero que se me añade por
estar dentro del reino de los cielos
es el amor
el amor de dios
una vez que ya está el amor de dios
y ya yo cuento con la gracia y la verdad
que me ha traído Jesucristo
que puedo yo ya más esperar
yo voy a esperar entonces
que mientras yo estoy en este mundo
que no voy a ir detrás de sus riquezas
no se está refiriendo
a las comodidades que pueda tener o no
pueda tener
que pueda administrar o no pueda
administrar
según donde viva si no que se está
hablando de las riquezas que ofrece el
mundo de satán
que riquezas ofrece
la codicia
la envidia
esas son sus riquezas las mismas
que le ofreció a Jesús si lo adoraba
si me adora yo te doy las riquezas
o sea estos mundos
a quién le interesa eso realmente
porque porque tengo yo que administrar
mundos si
en el reino de los cielos no se trata de
eso
ya en el reino de los cielos está
establecido
todo un organigrama
hay reyes
hay príncipes
si hay autoridades
hay familias
en cambio satán está ofreciendo algo que
está fuera de ese contexto
y que no es eterno
y aparte de eso todo lo que le ofrece
es bueno para unos y malo para otros
en cambio en el reino de los cielos a
mí me están ofreciendo es vivir lo que
ya está en el reino de los cielos
se me esta invitando a vivir
como ya en el reino de
los cielos siempre han vivido
y que es eterno
basado en que en el amor
basado aparte ya en el amor
ya bien o un estilo de vida
muy diferente
según ese estilo de vida
yo aquí debo participar a los demás
yo no puedo estar aquí entre dos aguas
dentro de una misma fuente no puede
salir
agua fría y agua caliente
una sola fuente de mi tiene que salir
lo que del reino de los cielos recibo
si yo del reino de os cielos que
recibo
amor eso lo que yo tengo que dar
ahora lo que pasa es que ese amor se
traduce en el reino del mundo
en algo totalmente diferente a un
evangelio de la prosperidad
porque lo que yo traigo
con ese amor del reino de los cielos
es la consideración que yo tengo que
tener con las personas
que siguen estando en el mundo muertas
dentro de la confusión y los delitos
como yo estuve antes
entonces yo tengo que traer del amor de
dios
qué es lo que me está alimentando que
lo que se me ha añadido
yo tengo
que traérselo a la gente
que está en el mundo
como yo estaba antes
y sacarlos a esos muertos
de esa situación
cierto
y resucitarlos o sea que del reino de
los cielos que ha traído amor y ese
amor de dios
que hace de mí ser una luz
una guía yo tengo que regresar por
decir así al mundo de satan
no ser parte de ese mundo aunque esté
en ese mundo
para ser guía
a aquellos que están como yo estuve
y que ellos vean en mí y que si es
posible ir
a ese reino de los cielos
porque me están viendo a mi en la misma
situación de ellos todavía
me da gripa como ellos
me estoy envejeciendo el cuerpo como
ellos por lo tanto digo es posible ir
al reino de los cielos
es posible buscarlo y verlo
cierto es posible recibir lo que yo he
recibido
porque porque yo estoy aquí igual
que ustedes en ese sentido
o sea que ustedes pueden acceder a donde
yo he accedido así como yo lo he
logrado
entences que pasa se trata de
hacer lo que jesús dijo
resuciten muertos
pero están muertos en el sentido de que
porque le hace falta información
espiritual
resucitenlos no dice
ese es nuestro papel ser la luz
esa que jesús
nos delegó
Colosenses 3:1-3
1 Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios.
2 Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra.
3 Porque habéis muerto, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios.
Parte 4
Transcripcion del Video
el nos delegó a nosotros ser la luz en
este mundo
o sea guía a las personas ayúdelas
asesorelos
como dice
mateo 25:31
tenemos que vestir
al que está desnudo tenemos que darle
agua
al que está sediento tenemos que darle
comida
en el sentido todo espiritual
al que ésta hambriento tenemos que
visitar
a los que están presos por la
ignorancia de satán
tenemos que hacer
todo esas cosas que vienen
traducidas del amor
si no tenemos amor por el prójimo
cómo podemos creer
que vamos a ser galardonados el día
de mañana
cuando estemos
en las bodas del cordero
a las bodas del cordero no va sino aquel
que va a ser galardonado
vienen o esta situación aquí en la
tierra
cuáles son nuestras prioridades en la
tierra si mis prioridades en la tierra
son
relacionadas con las riquezas del
mundo
en realidad ahí estoy en el mundo y
forma parte del mundo
tienen que estar directamente
relacionadas
con las cosas del reino de los cielos no
con las riquezas del mundo
entonces
yo tengo que hubicarme al ahora el té
a donde yo tengo que llegar
yo tengo que entender que tengo que
llegar
al reino de los cielos
y el reino de los cielos como le decía
en la biblia
que el padre de abraham
de Isaac y Jacob es un Dios de
vivos
no de muertos
entonces que quiere decir que sí a mí me han
resucitado desde el punto de vista
espiritual
si yo busco las cosas de arriba
si yo pongo la mira las cosas de arriba
y no en las de la tierra va a llegar un
momento en que yo voy a ser también
redimido
que quiere decir redimido?
qué voy a volver a estar en la
situación
como inicialmente siempre tuve que haber
estado
como hijo de Dios
vivir eternamente
participan de la creación
sea que por mucho que yo
me resista si es que
así lo hiciera
a estar buscando las cosas del mundo
pues de todas maneras nada del mundo me
voy a llevar
así muera o nada del mundo me voy a
llevar así viniera Jesús mañana
pero las cosas del mundo hay algunas que
yo necesito para sobrevivir en ese mundo
sin ponerle amor
a las cosas del mundo
el dinero necesario
no es mi meta
no es
a quien yo voy a poner mi amor
ya yo recibo el amor de Dios pero no me
ha dado el amor Dios
su amor
para que yo
lo ponga en el dinero
no porque Dios no necesita el dinero
él necesita darme de su amor para que yo
viva
en su amor
obviamente no cierto pero como él sabe
que estoy en un mundo donde es necesario
el factor dinero
pues por que me ha de faltar?
pues porque me ha de faltar? no tiene sentido
pero no le voy a poner mi
amor al dinero
lo mismo, ¿qué son riquezas?
que son riquezas? sí ya yo soy rico
como coheredero
con Jesús del reino de los cielos
yo porque voy a buscar las riquezas
que están en manos de satanás que
pertenecen al reino de los cielos
aquellas que son riquezas
afines al reino los cielos no las
riquezas de satán
sí que está montada de la codicia de l
a envidia del poder humano
no esas
ahora yo estoy plenamente seguro que en
el reino de los cielos no se necesita
tarjeta de crédito ni se necesita oro
ni plata ni nada de esas cosas
no se va a necesitar
si lo necesitamos en la tierra pero no
le voy a poner
mi visión (fé)
no le voy a poner
todos los argumentos de satán a mi vida
cuando yo estoy perteneciendo al
reino de los cielos
entonces que pasa
yo tengo que entender
que si necesito dinero mientras esté en el mundo
no siendo parte el mundo
pues sería extraño que le faltará a uno
es que allá
cómo puede uno desligarse de las
raíces
de las cuales vino, cuales?
de todas maneras raíces son raíces
cuando uno nace de nuevo
de las raíces que trae que no hagan
la voluntad de Dios sea del punto de
vista espiritual ya no son familia
no son familia
yo voy a estar en la familia cuando la
familia hace la voluntad de Dios
los que son de mi familia que no hacen
la voluntad de Dios pues siguen
siendo de la familia pero ellos
van a estar van a tener que estar aparte
del reino de los cielos porque yo no voy a
negar
que son familia
no hay manera de negarlo
no hay manera negarlo pero
si no hacen la voluntad de Dios no van a
estar en el mismo…
no pueden estar donde yo estoy
no pueden
como el día de mañana no pueden estar
si está muerto espiritualmente
los muertos que entierran a sus muertos
o sea quien es un amigo mío
si no hace la voluntad de Dios
ya no es amigo mío
Jesús mismo lo dijo ya yo no los voy a llamar
a ustedes siervos sino amigos porque
el amigo sabe lo que hace su amigo
quiénes eran mis amigos estando todos
en el mundo
que no era el reino de los cielos
ya no pueden ser amigos míos
si yo estoy en el reino de los cielos
porque que amistad pueda haber
entre
no puede haber amistad. Que es amistad
? tener afinidades
si las afinidades de ellos nos unían
antes
y si hoy en día no nos
no nos unen ya no son amigos
hombre nuestra
posición
en el mundo mientras viene Jesús
o mientras nosotros nos morimos
en realidad siempre vamos a estar
en un jueguito
entre que nos gusta
obviamente que nos va a gustar
las cosas del mundo y a veces con mucho
disimulo y esto
vamos a participar de las cosas del
mundo diciéndonos que somos hijos de
Dios
entonces no podemos
esperar que sucedan en nuestras vidas
las cosas que esperamos del reino de los
cielos
cuando yo estoy en el mundo
no me las van a dar
el primer interesado en qué
yo tenga prosperidad
para no servir al reino de los cielos es
satán
el primero
el primero que va a querer que tengamos
lo todo
con tal de que ese extremo nos lleve a
olvidados de lo que nosotros somos como
hijos de Dios va a ser satán
ese es el tropiezo entonces nosotros tenemos
que poner prioridades en nuestra vida
que es realmente seguir a Jesús?
si seguís, si yo sigo a
Jesús no es Jesús quien me sigue a mí
entonces si yo estoy siguiendo a Jesús
muchos de mis deseos se van a perder
porque yo estoy como un esclavo de
Jesucristo
y como esclavo no tengo derechos propios
porque estoy siguiendolo
no es Jesús el que va a esperar por el
uno por el otro hasta que cada quien
tenga sus antojos para Jesús esperarse
a que cada uno disfrute de sus antojos
y luego el continuar con la obra
él está haciendo una obra
si yo quiero formar parte de esa hora yo
tengo que dejar
de mis cosas todo lo que estorbe
para ese caminar
cual es mi prioridad? seguir a Jesús, por eso
se dice seguir a Jesús
Jesús dice yo soy el camino
pues si usted va a seguir
por el camino que yo le digo tiene
que ser
como yo le diga pero no va a esperar
que este camino yo lo arregle según los
caprichos de cada quien
es que ni el logra nada
ni nosotros logramos lo que él debe
lograr
si él es el camino. Ahora si él es la
verdad yo porque voy a estar con mi
justificaciones tratando de opacar su
verdad
no puedo
yo tengo que conocer la verdad
que él me da con base en esa verdad que
yo conozco yo debo actuar
y con más seguridad seguir a Jesús
si él me dice que él es la vida eterna
yo para qué estoy tratando de ganar
mi vida en la tierra
sí la voy a perder allá
más bien pierdo mi vida en la tierra
con tal de ganar la que es eterna
pues todo esto es un componente de
valores que uno tiene que saber realmente
cómo son
como son yo no sé si sucedería en mi vida
no digo que sea malo
que una persona tenga su casa con
piscina ojalá todos los tuvieran sobre todo
los cubanos en cuba
sobre todo todos en el
áfrica tuvieran cada uno casa con
piscina. Qué quiere cada uno en sus
valores?
Qué lindo sería
que se pudiera en el mundo de satanás
recibir las cosas
que quizás las haya en el reino de los
cielos pero si esas cosas que son del
reino de los cielos
las vamos a tener el mundo de satanás
estoy seguro
que un domingo
nadie se va a levantar para ir a un
culto
porque va a estar con su casa, su
piscina y comodidades y en esa
casa
piscina y comodidades
nos sorprendería que aparezca
ciertas comodidades
que me van a impedir a mí
seguir a Jesús en lo que Jesús está
haciendo
Mateo 25:31-46
El juicio de las naciones
31 Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria,
32 y serán reunidas delante de él todas las naciones; y apartará los unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos.
33 Y pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda.
34 Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo.
35 Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis;
36 estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí.
37 Entonces los justos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te sustentamos, o sediento, y te dimos de beber?
38 ¿Y cuándo te vimos forastero, y te recogimos, o desnudo, y te cubrimos?
39 ¿O cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti?
40 Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis.
41 Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles.
42 Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber;
43 fui forastero, y no me recogisteis; estuve desnudo, y no me cubristeis; enfermo, y en la cárcel, y no me visitasteis.
44 Entonces también ellos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, sediento, forastero, desnudo, enfermo, o en la cárcel, y no te servimos?
45 Entonces les responderá diciendo: De cierto os digo que en cuanto no lo hicisteis a uno de estos más pequeños, tampoco a mí lo hicisteis.
46 E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna.
Parte 5
Transcripcion del Video
me dicen señor señor
pero no hace lo que yo le digo
entonces nosotros, si nos es muy cómodo y
necesitamos
el evangelio y la prosperidad
lo necesitamos quienes no estamos
siguiendo realmente Jesús necesitamos
todo lo que ofrece
un evangelio diferente
al que Jesús trajo
o sea una buena noticia, evangelio
significa una buena noticia si la buena
noticia que trajo Jesús
es diferente de la buena noticia que nos
dicen acerca de la prosperidad una de
las dos buenas noticias yo tengo que recibir pero la buena noticia de la
prosperidad hace rato que satán
la trajo al mundo
es más satán se basa de la buena
noticia
de la prosperidad
precisamente para qué
para que nosotros no atendamos la buena
noticia que trae Jesús que el reino de los
cielos se ha acercó, entonces que quiero yo?
las riquezas?
como dijo Jesús el orín
y la polilla
van acabar con ellas
es muy fácil ser un predicador
de prosperidad
de instigar a la gente que tenga prosperidad que se desborden en pedir en la
prosperidad eso es muy fácil y mucha
gente va a seguir
un evangelio deferente una buena noticia diferente a la que Jesús ofrece,
Jesús ofrece
la buena noticia que el reino de los
cielos se ha acercado,
ustedes quieren ir a la reino de los cielos?
sí. Ustedes creen que van a ir al reino de los cielos con toda la prosperidad
que ofrece otra buena noticia que no
tiene nada que ver con la que Jesús trae?
Sera que al reino de los cielos nos vamos a ir con casa, piscina
y todas las riquezas que ofrece
el evangelio o la buena noticia de la
prosperidad
tenemos que ser claros cierto
ahora yo sé que la el salto de la gente
decir ¿ah y es que es pecado vivir bien?
hombre yo le digo que es pecado
más bien yo le digo que es pecado
, pecado es no saber qué significa la
palabra pecado
es una palabra griega que
significa transgresión
entonces dígame una cosa es
transgresión es transgredir vivir bien
si lo que quiere Dios es que vivamos
bien
pero bien en qué?
bien en qué? espiritualmente hablando
y con base en vivir bien espiritualmente
hablando vamos a tener unas
experiencia diferentes
cierto
pero si nosotros lo único que vamos a
hacer
en aceptar a Dios
en aceptar a Jesús
es procurar lo que nosotros consideramos
que es vivir bien
ya nosotros tenemos que definir
que es bien para Dios y que es bien
para mí
por eso Jesús dice yo soy la verdad
venga a mí y yo le digo la verdad
y con base en conocer la verdad
usted mismo defina qué es bien y que no
es bien
es obvio que yo quiero tener una buena
casa
pero yo no sé si Dios quiere que yo
tenga esa casa para mandarme a otro
país a predicar
entonces para que tengo esa casa?
para el diablo le queda más cómodo tenerme
40 años, 50 años, 60 años de mi vida
en un solo lugar cuando Dios me necesita
que yo ande con
por el mundo llevando el evangelio por
ejemplo
entonces yo para qué quiero una casa propia
que nunca voy a visitar
si Jesús me ha puesto
a caminar por el mundo a llevar el evangelio
puede que a otros no lo use para eso
pero esto como los dones son diferentes
para diferentes no todo el mundo es
apóstol
o sea misionero
no todo el mundo es profeta no todo el
mundo
no todas las personas son maestros no
todos tienen los mismos dones
pero cada quien según
el señor
lo pusieron
dice que todos temos que pertenecer a un
cuerpo, el cuerpo de cristo
como va pedir la oreja lo mismo que la
nariz, y la nariz lo mismo que un ojo?
y un ojo lo mismo que un pie?
entonces
si en el cuerpo de cristo, Jesús nos
pone en un lugar indicado tenemos que
afinar nuestra vida a lo que el nos ha puesto
si Jesús pone a una persona a vivir en
una ciudad
10 20 30 años pues es obvio que dentro
la ciudad le va a tener que cubrir
con las cosas que necesita para que en
esa ciudad disponga y haga las cosas
mejor cada día
pero sí a otro los va a disponer para
viajar pues les va a poner todo a
disposición para que puedan viajar
teniendo en cuenta que en cada cosa y
aventura hay imprevistos
pero una cosa es ser ojo
y otra cosa es ser nariz
otra cosa es ser un dedo
entonces no podemos llevar una noticia
diferente de la que trae
esa el reino de los cielos se ha acercado no
lo podemos nosotros cambiar por otras
buenas noticias que no tengan nada que
ver con ella
si el señor Jesús lo constituye a uno
de maestro
pues haga de maestro en el espacio en el
lugar como corresponda que Jesús le
vaya diciendo
pero yo no voy a anhelar hacer a veces
de apóstol o sea de misionero si
de misionero me corresponde estar
viajando yo para qué quiero una casa
con piscina
y un auto último modelo si al fin y al cabo como
lo tengo que dejar porque me voy para otra parte
como absurdo, lo primero que tenemos que
ubicarnos es
¿qué somos nosotros dentro de un cuerpo,
una organización de cristo?
¿qué ofició desempeñamos?
ahora según el oficio que nosotros
desempeñamos en ese cuerpo
pues pidamos
y se nos dará
pero a veces estamos pidiendo y pidiendo y
pidiendo para nuestro deleites
y el que menos nos quiere hacer daño es
Dios concediéndonos lo que no nos tiene
que conceder porque entonces Dios seria el
culpable que nosotros no desfasemos
de la vida que él quiere que nosotros
llevemos
conforme a cómo Jesús nos ha ubicado
entre su organización
es que si nosotros no pensamos que
Jesús tiene una organización que
llamamos el cuerpo de cristo ¿para qué decimos que seguimos a Jesucristo si no
formamos parte en nada de su cuerpo
si yo sé qué que soy un profesional y
tengo que levantarme a las tres de la
mañana
siendo que me gusta dormir
pues para mí es sacrificio
pero para que entonces hago
lo de levantarme a las tres de la mañana?
pues no lo haga
no lo haga simplemente no lo haga pero ¿
porqué lo está haciendo?
porque dice voy a madrugar
porque quiero desarrollar tal cosa
pero si no la quiere desarrollar no
hagas ese sacrificio
o es que entender
que este personaje llamado Jesús
o Yeshúa
o Iesous en griego
él es cabeza
de una congregación
y es cabeza de lo que
en griego se dice eklesía
el es cabeza de una iglesia
si nosotros no entramos a formar parte
de lo que es su organización
que entonces somos al lado de él con él
que somos
mire qué
el envía a sus mensajes a sus enviados en
griego se dice apóstoles
y les da una consigna les dijo «id y haced creyentes»
o les dijo «id y haced discípulos»
si el les dijo id y haced discípulos
una vez que los haya hecho discípulos
significa
que ellos ya conocen
del Dios
del padre
de una nación
llamada Israel
porque quién les va a presentar
también es a un personaje que es
presidente el ungido de esa nación
llamada Israel
y tiene que haberles
hablado muchísimo de ese viento sagrado
hoy llámese como hoy lo conocemos
del espíritu santo
para que luego ellos puedan iniciar una
vida de nuevo
nacer de nuevo sin nada
pero eso es para la gente de las naciones
si ustedes observan
en la vida de los judíos
no pasó lo mismo
el bautismo no fue en el nombre del
padre del hijo y del espíritu santo
entonces que pasa, nosotros tenemos que
tener en cuenta es de que las naciones
que acepten
lo que se les enseña de parte de ese
Dios
de parte de ese hijo llamado
Jesús como se les presenta
de parte del espíritu santo
es para que formen parte
de la congregación de Jesús
del cuerpo
si no es para eso ¿para qué entonces han
nacido de nuevo?
que es el bautizó
entonces si a las personas las vamos a llevar
desde un punto de vista simplemente
religioso
todo lo que hagamos queda en nombres
sin efecto
hagan discípulos que es hacer
discípulo
que quiere decir discipulado
de disciplina
de conocer las cosas
en su método
sí no que es un discípulo?
Mateo 7:21 (Lc. 13.25-27)
Nunca os conocí
21 No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.
Related Posts
53 Comments
Leave a Reply Cancel Reply
You must be logged in to post a comment.
Erwin - marzo 9, 2016, 11:10 pm
El señor Félix Guttmann está atendiendo a través de su pagina de facebook: https://www.facebook.com/groups/lupaenlaBiblia/?fref=ts
Jesús Lozada - enero 10, 2013, 12:08 pm
Estimado Sr Feliz Guttman,
1)NECESITO AYUDA SOBRE EL PASAJE de Hebreos 11:3 ejemplo mi biblia dice que por fe entendemos que el universo fue preparada por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve NO FUE hecho de cosas visibles me podria decir que quiere decir el pasaje segun lo que yo entiendo es que esta habando de una hechura-creadora si la palabra UNIVERSO VA HAY..
2) Otras versiones dicen que la verdadera traducción no es universo y es siglos o “era” de ser siglos o era a que siglos y era se refiere con que lo que se ve fue hecho de lo que no se veia hay si es que no entiendo porque si la verdadera palabra es “Universo” hay entiendo que es una hechura
3) Quiero comprender este pasaje otros opinen que habla del BIG BANG y que DIOS fue el que lo origino fíjese ay q muy bien dice que lo que se ve fue hecho de lo que no se veia como dicen los cientificos que el Universo salio de lo que no se veía de partículas invisibles mire esta opinion de internet
Hebreos 11:3 La Creación se compone de partículas atómicas, Invisibles a nuestros Ojos. No fue sino hasta en el siglo 19 que se descubrió que toda materia visible se compone de elementos invisibles.
Félix Guttmann - enero 10, 2013, 4:40 pm
Jesús Lozada:
1) Hebreos 11:3 habla de la preparación del siglo, no del universo. «Por la —–fe—– (seguridad de una visualización previa) entendemos haber sido constituido el siglo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía». (Heb 11:3).
No todas las versiones traducen «universo».
3) Si la intención del Creador es dar a conocer cómo hizo su creación no habría árboles suficientes para elaborar hojas para escribir de ese tema. No usando la vida eterna el hombre llegará a donde pretende y menos como lo pretende. Si todo se debiera al tal BIG BANG, ¿en qué escenario se desarrollo ese tal BING BANG?
Lo que realmente compete al hombre, que informa la «Biblia», ello no le llama la atención a muchos que se distraen en cualquier tema, en vez de atender lo que informa la «Biblia», al hombre destituido de esa creación y de esa familia: lo que enmarcan las advertencias o profecías en cuanto a los dias que vendrán con su objetivo, la resurrección de los muertos en Cristo, el arrebatamiento, la gran tribulación y el advenimiento de una nueva verdadera era o siglo liderado por Jesús.
FGuttmann.
Shedaya - noviembre 2, 2012, 1:09 pm
maestro Felix, Dios le salve
me puede explicar a qué justicia se refiere este verso, cuál es esa justicia que debemos buscar:
Mateo 6:33
Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia
Saludos
Félix Guttmann - noviembre 2, 2012, 3:06 pm
Shedaya:
Existe un reino en el universo al que hay que buscar y una vez sea hallado enterarse de la justicia que allí se respira, se vive, se ventila, y con base en ella se añadirá lo que sea necesario a quien ello logre.
Revisa lo que en esta tierra llaman la justicia que de justa poco o nada tiene.
Los cristianos a ese reino ni a su justicia buscan.
FGuttmann.
nilbia luna - octubre 21, 2012, 10:57 pm
ES NECESARIO REPETIRLO OTRA VEZ, PUES, ESTO ES: “UNA VOZ DE ALERTA PARA LOS JUDAIZANTES”
Las ovejas no tienen culpa, pues Dios les remunera sus dádivas (El no puede negarse asi mismo)
PERO EL QUE JUDAIZA A LAS OVEJAS QUIENQUIERA QUE SEA LLEVARA LA SENTENCIA (Gálata 5:10)
“PORQUE HA PARECIDO BIEN AL “ESPIRITU SANTO”
Y A NOSOTROS, NO IMPONERLES NINGUNA CARGA” (Hechos 15:28)
COMENTARIO CONTRA LOS JUDAIZANTES
(diezmos, días de reposo, etc).
Abraham diezma al sacerdote Melquisedec; un precedente que concluye en la ley.
Este evento se encuentra en Génesis 14:18-20… Y fue de esta manera: “Entonces Melquisedec, rey de Salen y sacerdote del Dios altisimo, sacó pan y vino; y le bendijo diciendo: bendito sea Abraham del Dios altísimo, creador de los cielos y de la tierra, y bendito sea el Dios altisimo, que entregó tus enemigos en tu mano. Y le dió Abraham los diezmos de todo”…Este evento entre Abraham y Melquisedec fue un precedente que mas luego concluyó como ley en el monte Sinai para el pueblo de Israel (Levítico 27:30-34) (Numeros 18:21) (Deuteronomio 14:22-29). El patriarca Abraham no fue bendecido por que diezmó, sino por que era el que tenía las promesas (Génesis 14:18) (Hebreos 7:6). Las bendiciones en el caso del diezmo solo aparecen en la ley, para el pueblo Judío y para los hijos de Leví que reciben los diezmos (Deuteronomio 14:29) (Malaquias 3:6,9,10,12) (Levítico 27:34); Nadie del pueblo de Israel, en todo el antiguo pacto y hasta el día de hoy, ha diezmado basándose en el evento de Abraham y Melquisedec. Todas las tribus y colonias de Israel, tanto en el antiguo pacto, como en la dispersacion Judía, diezmaban por la ley, no por el diezmo Abrahámico; Muchas colonias no diezman en espera de que se restablezca el Sacerdocio Levítico y el nuevo Templo…El patriarca Abraham no diezmó de sus riquezas, que tenía en el neguev, a cargo de su mayordomo Eliezer (Génesis 12:5,9,16; 13:1-2; 15:2;) sino del botín recuperado en la derrota del rey Quedorlaomer (Génesis 14:20; Hebreos 7:4)…
En el libro de “Números” es donde aparece por primera vez la ordenanza de que los diezmos de Jehová en (Levítico 27:30-33), sean transferidos por heredad, a los hijos de Leví, por cuanto ellos no tienen heredad entre los hijos de Israel; y que el diezmo de los diezmos sería presentado a Dios como ofrenda mecida, que sería contado como grano de la era y como producto del lagar, (Numeros 18:21-28) (Deuteronomio 14:22,27,29; 26:12.)…
INDISCUTIBLEMENTE EL DIEZMO FUE HECHO LEY
Y es por tal razón, que todas las amonestaciones hechas al pueblo de Israel con relación a los diezmos, nunca fueron basadas en el evento entre Abraham y Melquisedec, sino por la ley…Cuando Dios Jehová amonestó a los hijos de Israel, por medio de Malaquías, no se basó en el diezmo de Abraham con Melquisedec, sino por el diezmo de la ley. Los que dicen que el diezmo no es de la ley, Le hacen mentiroso….Cuando nuestro señor Jesucristo habló de los diezmos, no se basó en el diezmo de Abraham con Melquisedec, sino que también lo enmarcó en la ley (Mateo 23:23); Los que dicen que el diezmo no es de la ley, hacen mentiroso a nuestro Señor Jesucristo …
DEBE RECONOCERSE ESTA SALVEDAD:
que el evento entre Abraham y Melquisedec es primero que la ley en cuanto al orden de cronología; pero en cuanto al modo de ejecutoria indefectible, es el de la ley; porque el primero carese de registro autoritario, mandatorio u obligatorio, mas el segundo si; El evento de Abraham y Melquisedec, así como la promesa de Jacob, de que le daría el diezmo a Dios de todo lo que él le diere, no derivó en consecuencia de costumbre o tradición alguna, porque ninguno de sus hijos lo guardaron, ni su descendencia, hasta que el Dios del cielo lo hizo ley por medio de Moisés, y solamente para Israel.
HAY UN RECURSO INTENCIONADO PARA SOMETER
a los gentiles a judaizar (en este caso a diezmar), y es que identifican a Melquisedec como teofanía de Cristo (Cristo en otra forma). Teofanía significa: manifestación de la “deidad”. En Jesucristo habita corporalmente toda la plenitud de la “deidad” mas no así en Melquisedec; Abraham no adoró a Melquisedec (Génesis 14:18-20); Los apóstoles adoraron a Jesucristo (Mateo 2:11; 14:33; 29:9) (Lucas 24:52) (Juan 9:38);
Nótece algunas diferencias: Melquisedec no es el verbo de Dios; No derramó sangre por nosotros; No está sentado a la diestra del Padre;
Jesucristo es Dios fuerte y Padre eterno (Isaías 9:6); Jesucristo es igüal a Dios (Filipenses 2:6) porque él es Dios (Juan 20:28) (Isaías 9:6); Melquisedec no es el nombre que es sobre todo nombre; No es el Hijo de Dios; ¿se doblará toda rodilla delante de Melquisedec o de Jesucristo? ¿resucitó Dios a Melquisedec o a Jesucristo?; La biblia dice que en él, y por él, y para él fueron creadas todas las cosas, las visibles e invisibles, y que sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho; también dice: “en el mundo estaba, y el mundo no le conoció, y el mundo por él fue hecho”. ¿Y quien es él ? ¿Melquisedec o Jesucristo?; ¿Es Melquisedec el gran pastor de las ovejas por la sangre del pacto eterno? (Hebreos 13:20); ¿Es Melquisedec el resplandor de la gloria de Dios? ¿ o es la imagen misma de Dios? (Hebreos 1:3); Jesucristo es Dios (Juan 20:28) Melquisedec no es Dios?. etc.etc… Algunos tienen la osadía de enseñar que Melquisedec es Jesucristo.
OTRO RECURSO QUE UTILIZAN COMO SUGESTION
para someter a diezmar (judaizar) al redimido por la sangre de Cristo, es la acusación: ¡No debes robarle los diezmos a Dios; Maldito sois con maldición! (Malaquias 3:9); ¡HIPOCRITA! ¿Acaso no nos redimió Cristo de la maldición de la ley? (Gálatas 3:13) ¿Acaso no crucificó Cristo toda maldición en la cruz del calvario? ¿Porqué le dices maldito sois con maldición, si tú no cumples con Malaquías 4:4?… Si tú enseñas a Malaquías y no cumples con Malaquías, el que está bajo maldición eres tú pastor (acuerdate de los Judíos y la ley (Romanos 2:17-24). Si tú lee en Romanos 8:1, donde dice: -Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús- ¿Porqué lo condenas? -Uno solo es el dador de la ley, que puede salvar y perder; pero tú, ¿Quién eres para que juzgues a otro? (Santiago 4:12).
AMADA OVEJA DE DIOS
hace 2000 años, antes de la destrucción del templo y de la dispersación Judía, hubo un concilio en Jerusalén (Hechos 15:1-32) una reunión estraordinaria, realizada por los apóstoles de Jesucristo, con los ancianos de la Iglesia genuina de Cristo, donde se determinó que los géntiles no tienen que guardar la ley de Moisés ni la circunsición. Los apóstoles, los ancianos y la iglesia, escribieron una carta y la enviaron con Pablo, Bernabé, Silas y Judas (de sobrenombre Barsabás), y por medio de éstas personas llevaron la carta a todas las iglesias de entre los gentiles en Antioquía (Hechos 15:27)….
LA CARTA DICE ASI:
“ Los apóstoles y los ancianos y los hermanos, a los hermanos de entre los gentiles que están en antioquía, en Siria y en Cilicia, salud. Por cuanto hemos oido que algunos que han salido de nosotros, a los cuales no dimos orden, os han inquietado con palabras, perturbando vuestras almas, mandando circuncidaros y guardar la ley. Nos ha parecido bien, habiendo llegado a un acuerdo, elegir varones y enviarlos a vosotros con nuestros amados Bernabé y Pablo, hombres que han expuesto su vida por el nombre de nuestro Señor Jesucristo. Asi que enviamos a Judas y a Silas, los cuales también de palabra os harán saber lo mismo. “PORQUE HA PARECIDO BIEN AL ESPIRITU SANTO, Y A NOSOTROS, NO IMPONEROS NINGUNA CARGA más que estas cosas necesarias: que os abstengáis de lo sacrificado a los ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien ”….. Así, pues, los que fueron enviados descendieron a Antioquía, y reuniendo a la congregación, entregaron la carta; habiendo leído la cual, se regocijaron por la consolación. (Hechos 15:23-31).
NOTECE QUE DICE: “SE REGOCIJARON POR LA CONSOLACION”
Esto muestra que las primeras iglesias de entre los gentiles, del tiempo de los apóstoles eran libres de la ley; y por ser libres de la ley, no tenían porque diezmarle al sacerdocio levítico que recibía los diezmos; y si no diezmaron al sacerdocio levítico, mucho menos al sacerdocio de Cristo que los redimió de toda maldición… El apóstol Pablo y Sila llevaron esta carta acordada por los apóstoles y los ancianos (Hechos 16:4) a muchas ciudades tales como: Siria, Cilicia, Derbe, Listra, etc. Y así las iglesias fueron confirmadas en la fe (no en la ley) (Hechos 15:41; 16:1-5).
“PORQUE HA PARECIDO BIEN AL ESPIRITU SANTO Y A NOSOTROS
NO IMPONEROS NINGUNA CARGA” (Hechos 15:28)
El criterio de someter a Judaizar a los gentiles quedó sepultado para siempre en aquel concilio, por el designio de Dios; Ya que la frase: “Porque ha parecido bien al ESPIRITU SANTO y a nosotros no imponeros ninguna carga” es el sello de Dios y del Hijo, porque el Espíritu Santo es el Espíritu de Dios (Hechos 5:3-4) y el Espíritu de Jesucristo (Gálatas 4:6) (2 Corintios 3:17) y Jesucristo es el VERBO de DIOS igual al PADRE (Filipenses 2:6; Juan 1:1,14; 20:28; etc). Partiendo de la decisión tomada en este concilio y más aun con la aprobación del Espíritu Santo, toda sujeción que pretenda Judaizár a los gentiles queda totalmente anulada (esto incluye el diezmo y el día de reposo);..Ningun Judío diezmó por el evento de Abraham y Melquisedec, sino por la ley; todos los profetas vivieron el régimen del sacerdocio levítico (la ley) todas las amonestaciones con respecto al diezmo fueron basadas en la ley; Nehemías y Malaquías vivieron el régimen del sacerdocio levítico (la ley); tenían todo el derecho de reclamar los diezmos porque estaban bajo el régimen del sacerdocio levítico (la ley); La amonestación del Padre en la carta de Malaquias (Malaquias 3:7); La amonestación del Hijo a los fariseos (Mateo 23:23); fueron basadas en la ley.
PASTOR DE ESTOS TIEMPOS APOSTATICOS
Tú que usas Malaquías 3:9-10 ¿Guardas tú, Malaquías 4:4?. Tu que usas Nehemías 10:1-39 ¿Guardas tú Nehemías 10:29?. Tú que usas Levítico 27:30 ¿Guardas tú Levítico 19:37; 20:22?. Tú que usas Números 18:21 ¿Guardas tú Números 36:13?. Tú que usas Deuteronomio 14:22 y 26:1-19 ¿Guardas tú Deuteronomio 27:1; 27:8-10; 27:26; 28:1; 32:46-47 ?. Tú que usas 2Crónicas 31:2-21 ¿Guardas tú 2Crónicas 31:3,4 y 21?.
Si tú que enseñas las cosas del sacerdocio Levítico (la ley) y no eres cumplidor de la ley, el que esta bajo maldición eres tú pastor, por estar sometiendo a judaizar a los gentiles, que son redimidos por la sangre de Cristo (Gálatas 2:11-14).
TODO ESTE BREVE RECUENTO ES PARA QUITAR LA OSADIA
a un grupo de habladores contumaces (engañadores), que se hacen llamar reverendos, y que han tenido el atrevimiento descarado, de decir y asegurar que el que no diezma, posiblemente tenga en juego la salvación de su alma… ¡Que deprimente! Y saber que están en altas posiciones, perteneciendo o dirigiendo seminarios, concilios, asociaciones pastorales, instituciones, y haciendose llamar ministros de la palabra de Dios.
NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO DIJO:
¡Ay del mundo por los tropiezos! porque necesario es que vengan tropiezos, pero ¡ay de aquel hombre por quien viene el tropiezo! (Mateo 18:7). El apóstol Pablo en su indignación contra los judaizantes, en la carta a los Gálatas, dijo: -Mas el que os perturba llevará la sentencia, quienquiera que sea- (Gálatas 5:10). La mayor parte de las iglesias se mueven por el favor de los hombres ($$$$$$) (Gálatas 1:10); y no por el Espíritu de Dios (Romanos 8:14); Nuestro Señor Jesucristo dijo: -Este pueblo de labios me honra, mas su corazón esta lejos de mi, pues en vano me honran teniendo como doctrina mandamientos de hombres- (Mateo 15:8-9); Esta cita fue escrita por el profeta Isaías (Isaías 29:13) y confirmada por Cristo (Marcos 7:6-13), mas aun sigue vigente hasta hoy, con mas fuerza, porque de ella pende el aupamiento de la apostasía, para dar paso al anticristo (2 Tesalonicenses 2:3); Hoy en días estamos atestados de falsas doctrinas y de mandamientos de hombres en concilios y seminarios, instituciones mundiales (el catolicismo la gran babilonia), ministerios mercaderes (2 Pedro 2:2-3) etc.
UN EJEMPLO DE JUDAIZACION
Dios mandó que los gentiles no tienen que guardar la ley de Moisés (Hechos 21:24-25; 15:5,24,28-29), la ley de Moisés manda a no comer alimentos inmundos (Levítico 11:1-47), pero el sacerdocio de Cristo dice: “Porque todo lo que Dios creó es bueno y nada es de descecharse, si se toma con acción de gracia, porque por la palabra de Dios y por la oración es santificado”(1 Timoteo 4:4-5) Vea más ejemplos del Sacerdocio de Cristo: (Marcos 7:15; 7:18-19) (Romanos 14:2-3; 14:6; 14:14-15; 14:17; 14:20-23; 15:1-2) (1 Corintios 10:25-28; 10:31-32; etc.) Pero los judaizantes anulan el mandamiento del sacerdocio de Cristo y persisten en el de la ley (sacerdocio levítico); Una denominación judaizante en este específico caso son: “los Adventistas del septimo día” Ellos prohiben alimentos tales como: (conejo, pato, cerdo, etc) basándose en la ley de Moisés; El apóstol Pablo profetizó sobre estas doctrinas, enmarcándolas en la apostasía; diciendo: -Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios; por la hipocresía de mentirosos que, teniendo cauterizada la conciencia, prohibirán casarse y mandarán abstenerse de alimentos que Dios creó , para que con acción de gracias participen de ellos los creyentes, y los que han conocido la verdad. Porque TODO lo que Dios creó es bueno, y NADA es de desecharse, SI SE TOMA CON ACCION DE GRACIAS; porque por LA PALABRA DE DIOS y por la ORACION ES SANTIFICADO.- (1 Timoteo 4:1-5). El apóstol Pablo dió muestra de un ejemplo de apostasía, de cómo los judaizantes introducen la ley al creyente gentil (la esclava persiguiendo a la libre, los judaizantes persiguiendo al redimido: (Gálatas 4:29) (ver Génesis 21:9). pues de la misma manera que este ejemplo, también lo es para el diezmo y para el día de reposo, pues ambos son de la ley….
AUNQUE A MUCHOS PASTORES NO LES GUSTE
o no lo quieren aceptar, o simplemente se hacen los bobos, Dios ordenó el diezmo en la ley y solo para Israel (Deuteronomio 14:22-29; 18:1-8; etc.).
No existe ninguna cita bíblica que envíe a los gentiles a diezmar, ni a guardar día de reposo, ni a guardar la ley de los alimentos inmundos, etc. Nuestro Señor Jesucristo no recibió diezmo alguno de sus discípulos ni de sus apóstoles; El ópening de la iglesia de Cristo fue el día de Pentecostés, ciento veinte galileos recibieron el Espíritu Santo, y a partir de este acontecimiento hasta el día de hoy, no hay registro alguno de que la iglesia de Cristo haya contemplado los diezmos del Sacerdocio Levítico; ningun apóstol recibió diezmo de la congregación; ni las iglesias fundadas por el apóstol Pablo y sus compañeros fueron sometidas a diezmar. No existe mandamiento alguno que envíe a los gentiles a diezmar, ni por el evento de Abraham y Melquizedec, ni por la Ley (sacerdocio Levítico) . Cada vez que se usa la Ley (sacerdocio Levítico) para someter a judaizar a los gentiles, se está apostatando de lo establecido por el Espíritu Santo y los Apóstoles en el concilio de Jerusalén (Hechos 15:5,24,28-29; 21:24-25), y los que tales enseñan acarrean maldición para sí mismos (no las ovejas), sino el Pastor que judaiza a las ovejas (Gálatas 5:10; 1:6-9; 2:11-16) (Tito 1:10-14; 3:9) (1Timoteo 4:1).
El APOSTOL PEDRO FUE REPRENDIDO
porque obligaba a los gentiles a judaizar (Gálatas 2:11-14). Las iglesias de entre los gentiles, del tiempo del Apóstol Pablo fueron confirmadas en la fe (Hechos 15:30-32,41; 16:4-5); nunca fueron sometidas a judaizar (Hechos 15:5,24,28-29; 21:24-25); El apóstol Pablo ordenó las ofrendas voluntarias en las iglesias, nunca el diezmo (1 Corintios 16:1-5);
Nosotros no somos del Sacerdocio Levítico, sino, del Sacerdocio de Cristo quien nos redimió de toda maldicion y nos hizo libres (Gálatas 3:13)
LA UNICA Y SOBERANA FORMA (VOLUNTARIA)
de ofrendar en las iglesias entre los gentiles, la ordenó y generalizó el apóstol Pablo, primeramente en las iglesias de Galacias, y luego a los Corintios (1Corintios 16:1-4). También los de Macedonia y Acaya (Romanos 15:26,31) y desde entonces ha sido y es el único modelo de ofrendar en todas las iglesias de Cristo entre los gentiles. Cabe preguntarse: ¿Porqué el apóstol Pablo no aprovechó tan excelente oportunidad para hablar de los diezmos a los gentiles en: 1 de Corintios 16:1-4?… La respuesta es: “El concilio en Jerusalén” (Hechos 15:1-32) Los gentiles no deben judaizar (Gálatas 2:11-16).
NOSOTROS ESTAMOS SEGUROS DELANTE DE DIOS
que ningún pastor, ni evangelista, ni Apóstol, ni Maestro, ni profeta, ni obispo, ni diácono, ni anciano, cualquiera que sea, no cumple con Malaquías, ni Levítico, ni Números, ni Nehemías. ni Deuteronomio, ni 2Crónicas, ni ningún otro libro del sacerdocio Levítico; porque todos estos libros ordenan a guardar todas las leyes, preceptos y ordenanzas dadas por Moisés en el Monte Sinaí; y ninguno cumple con la Ley (Juan 7:19; Hechos 15:10. Gálatas 6:13); y no es juicioso enseñar lo que no se vive ni se hace.
NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO LE DIJO A LOS JUDIOS:
“No os dio Moisés la Ley, y ninguno de vosotros cumple la Ley” (Juan 7:19); El apóstol Pablo dijo: “Porque ni aun los mismos que se circuncidan guardan la Ley” (Gálatas 6:13); El apóstol Pedro dijo: “¿Por qué tentáis a Dios, poniendo sobre la cerviz de los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido llevar? (Hechos 15:10)” Es evidente que si el pueblo judío no pudo cumplir la Ley, mucho menos los gentiles. … Y si en el caso de que se tubiera que guardar los diezmos en la Ley ¿Porqué los diezmos no son llevados a Israel para ser entregados al sacerdocio Levítico, ya que, éstos, son los únicos que por heredad y mandamiento de Dios, deben recibír del pueblo los diezmos? (Números 18:21,24) (Hebreos 7:9) (2Crónicas 31:4-12) (Deuteronomio 14:22-29; 18:1-7) etc.
NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO DEJO CONSTANCIA
de que el diezmo es de la ley (Mateo 23:23 y Hebreos 7:5). EL ESPIRITU SANTO y los Apóstoles ordenaron en el concilio de Jerusalén, que los gentiles creyentes no tienen que guardar la ley (Hechos 15:5,24,28,29 y 21:24,25). Aplicar los diezmos del sacerdocio Levítico a los gentiles, usando la ley, es someter a judaizar a los gentiles (Gálatas 2:11-14); y esto es una grave desobediencia a Dios…. “No existe ninguna cita bíblica en el Sacerdocio de Cristo que envíe a los gentiles a diezmar”.
EN ESTE COMENTARIO HEMOS DEMOSTRADO
que el diezmo es de la ley. Cientos de pastores, teniendo la conciencia cauterizada (como diría el apóstol Pablo) someten a judaizár a los redimidos por Cristo; el fin de los cuales será conforme a sus obras; Pero todo esto no va a detener a los judaizantes, porque la apostasía tiene que cumplirse, para luego dar paso al anticristo (2 Tesalonicenses 2:3). El propósito de este comentario lleva en sí mismo una voz de alerta a los judaizantes; sabiendo que todos compareceremos ante el tribunal de Cristo… También tiene por finalidad libertar, edificar y contribuír con la sana doctrina del evangelio, apollado en el fundamento de la doctrina de los apóstoles y profetas siendo la prinsipal piedra del ángulo, nuestro Señor Jesucristo. Amén.
-Del Señor es la tierra y su plenitud-
“Hemos sido redimidos de toda maldición” (Gálatas 3:13)
“No desecho la gracia de Dios; pues si por la ley fuese la justicia,
entonces por demás murió Cristo” (Gálatas 2:21)
¡A DIOS SEA LA GLORIA!
Félix Guttmann - octubre 21, 2012, 11:20 pm
Nilbia:
Comentas en tu retahíla que “no existe ninguna cita bíblica en el Sacerdocio de Cristo que envíe a los gentiles a diezmar”. Al respecto, ¿podrías explicar qué te dice Hebreos 7. 5-8, sobre todo el versiculo 8?
FGuttmann
Félix Guttmann - octubre 22, 2012, 4:40 pm
Nilbia:
No dice bien el salirse por la tangente cuando hay una pregunta puntual como en este caso: ¿Podrías explicar qué te dice Hebreos 7. 5-8, sobre todo el versiculo 8?
FGuttmann
Félix Guttmann - octubre 23, 2012, 9:03 am
Nilbia:
Toda tu retahila quedará sin piso cuando evalúes el contexto compilado en Hebreos 7. 5-8, sobre todo en el versiculo 8.
A veces pecamos de necios en ese tema que del Altísimo nos atañe conocer mientras estemos en esta tierra. Por no conocer un contexto que procede de arriba para beneficio de los que siguen a quien está ALLI, es que nos resbalamos en prosas interpretadas a manera privada.
En esos días que reseña esa carta a los Hebreos, aun recibían los diezmos esos hombres mortales, los levitas; «pero allí», ya los recibía de los suyos «uno de quien se da testimonio de que vive» (Heb 7:8 R60).
¿Crees que ya no los recibe ese UNO, aun estando ALLI desde donde da testimonio de que vive?
FGuttmann.
Félix Guttmann - octubre 24, 2012, 1:31 pm
Nilbia:
Aún esperamos tu explicación: —–¿dónde está ubicado ese ALLI o lugar al que hace referencia ese judío y quién ese “uno de quien se da testimonio de que vive”?
FGuttmann.
beatriz montemayor - octubre 27, 2012, 9:05 pm
!Gloria a Cristo Jesus! bien hecho y la gracia de Dios esta con los que hacen su ley de las buenas obras»
juca - septiembre 12, 2012, 5:46 pm
o.k; muy buena explicacion
nilbia luna - septiembre 1, 2012, 11:23 pm
“PORQUE HA PARECIDO BIEN AL “ESPIRITU SANTO” Y HA NOSOTROS, NO IMPONERLES NINGUNA CARGA” (Hechos 15:28)
Comentario Contra Los Judaizantes
(diezmos, días de reposo, etc).
Abraham diezma al sacerdote Melquisedec; un precedente que concluye en la ley.
Este evento se encuentra en Génesis 14:18-20… Y fue de esta manera: “Entonces Melquisedec, rey de Salen y sacerdote del Dios altisimo, sacó pan y vino; y le bendijo diciendo: bendito sea Abraham del Dios altísimo, creador de los cielos y de la tierra, y bendito sea el Dios altisimo, que entregó tus enemigos en tu mano. Y le dió Abraham los diezmos de todo”…Este evento entre Abraham y Melquisedec fue un precedente que mas luego concluyó como ley en el monte Sinai para el pueblo de Israel (Levítico 27:30-34) (Numeros 18:21) (Deuteronomio 14:22-29). El patriarca Abraham no fue bendecido por que diezmó, sino por que era el que tenía las promesas (Génesis 14:18) (Hebreos 7:6). Las bendiciones en el caso del diezmo solo aparecen en la ley, para el pueblo Judío y para los hijos de Leví que reciben los diezmos (Deuteronomio 14:29) (Malaquias 3:6,9,10,12) (Levítico 27:34); Nadie del pueblo de Israel, en todo el antiguo pacto y hasta el día de hoy, ha diezmado basándose en el evento de Abraham y Melquisedec. Todas las tribus y colonias de Israel, tanto en el antiguo pacto, como en la dispersacion Judía, diezmaban por la ley, no por el diezmo Abrahámico; Muchas colonias no diezman en espera de que se restablezca el Sacerdocio Levítico y el nuevo Templo…El patriarca Abraham no diezmó de sus riquezas, que tenía en el neguev, a cargo de su mayordomo Eliezer (Génesis 12:5,9,16; 13:1-2; 15:2;) sino del botín recuperado en la derrota del rey Quedorlaomer (Génesis 14:20; Hebreos 7:4)…
En el libro de Números es donde aparece por primera vez la ordenanza de que los diezmos de Jehová en (Levítico 27:30-33), sean transferidos por heredad, a los hijos de Leví, por cuanto ellos no tienen heredad entre los hijos de Israel; y que el diezmo de los diezmos sería presentado a Dios como ofrenda mecida, que sería contado como grano de la era y como producto del lagar, (Numeros 18:21-28) (Deuteronomio 14:22,27,29; 26:12.)…
Indiscutiblemente el diezmo fue hecho ley
Y es por tal razón, que todas las amonestaciones hechas al pueblo de Israel con relación a los diezmos, nunca fueron basadas en el evento entre Abraham y Melquisedec, sino por la ley…Cuando Dios Jehová amonestó a los hijos de Israel, por medio de Malaquías, no se basó en el diezmo de Abraham con Melquisedec, sino por el diezmo de la ley. Los que dicen que el diezmo no es de la ley, Le hacen mentiroso….Cuando nuestro señor Jesucristo habló de los diezmos, no se basó en el diezmo de Abraham con Melquisedec, sino que también lo enmarcó en la ley (Mateo 23:23); Los que dicen que el diezmo no es de la ley, hacen mentiroso a nuestro Señor Jesucristo …
Debe reconocerse esta salvedad:
que el evento entre Abraham y Melquisedec es primero que la ley en cuanto al orden de cronología; pero en cuanto al modo de ejecutoria indefectible, es el de la ley; porque el primero carese de registro autoritario, mandatorio u obligatorio, mas el segundo si; El evento de Abraham y Melquisedec, así como la promesa de Jacob, de que le daría el diezmo a Dios de todo lo que él le diere, no derivó en consecuencia de costumbre o tradición alguna, porque ninguno de sus hijos lo guardaron, ni su descendencia, hasta que el Dios del cielo lo hizo ley por medio de Moisés, y solamente para Israel.
Hay un recurso intencionado para someter
a los gentiles a judaizar (en este caso a diezmar), y es que identifican a Melquisedec como teofanía de Cristo (Cristo en otra forma). Teofanía significa: manifestación de la “deidad”. En Jesucristo habita corporalmente toda la plenitud de la “deidad” mas no así en Melquisedec; Abraham no adoró a Melquisedec (Génesis 14:18-20); Los apóstoles adoraron a Jesucristo (Mateo 2:11; 14:33; 29:9) (Lucas 24:52) (Juan 9:38);
Nótece algunas diferencias: Melquisedec no es el verbo de Dios; No derramó sangre por nosotros; No está sentado a la diestra del Padre;
Jesucristo es Dios fuerte y Padre eterno (Isaías 9:6); Jesucristo es igüal a Dios (Filipenses 2:6) porque él es Dios (Juan 20:28) (Isaías 9:6); Melquisedec no es el nombre que es sobre todo nombre; No es el Hijo de Dios; ¿se doblará toda rodilla delante de Melquisedec o de Jesucristo? ¿resucitó Dios a Melquisedec o a Jesucristo?; La biblia dice que en él, y por él, y para él fueron creadas todas las cosas, las visibles e invisibles, y que sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho; también dice: “en el mundo estaba, y el mundo no le conoció, y el mundo por él fue hecho”. ¿Y quien es él ? ¿Melquisedec o Jesucristo?; ¿Es Melquisedec el gran pastor de las ovejas por la sangre del pacto eterno? (Hebreos 13:20); ¿Es Melquisedec el resplandor de la gloria de Dios? ¿ o es la imagen misma de Dios? (Hebreos 1:3); Jesucristo es Dios (Juan 20:28) Melquisedec no es Dios?. etc.etc… Algunos tienen la osadía de enseñar que Melquisedec es Jesucristo.
Otro recurso que utilizan como sugestión
para someter a diezmar (judaizar) al redimido por la sangre de Cristo, es la acusación: ¡No debes robarle los diezmos a Dios; Maldito sois con maldición! (Malaquias 3:9); ¡HIPOCRITA! ¿Acaso no nos redimió Cristo de la maldición de la ley? (Gálatas 3:13) ¿Acaso no crucificó Cristo toda maldición en la cruz del calvario? ¿Porqué le dices maldito sois con maldición, si tú no cumples con Malaquías 4:4?… Si tú enseñas a Malaquías y no cumples con Malaquías, el que está bajo maldición eres tú pastor (acuerdate de los Judíos y la ley (Romanos 2:17-24). Si tú lee en Romanos 8:1, donde dice: -Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús- ¿Porqué lo condenas? -Uno solo es el dador de la ley, que puede salvar y perder; pero tú, ¿Quién eres para que juzgues a otro? (Santiago 4:12).
Amada oveja de Dios
hace 2000 años, antes de la destrucción del templo y de la dispersación Judía, hubo un concilio en Jerusalén (Hechos 15:1-32) una reunión estraordinaria, realizada por los apóstoles de Jesucristo, con los ancianos de la Iglesia genuina de Cristo, donde se determinó que los géntiles no tienen que guardar la ley de Moisés ni la circunsición. Los apóstoles, los ancianos y la iglesia, escribieron una carta y la enviaron con Pablo, Bernabé, Silas y Judas (de sobrenombre Barsabás), y por medio de éstas personas llevaron la carta a todas las iglesias de entre los gentiles en Antioquía (Hechos 15:27)….
La carta dice asi:
“ Los apóstoles y los ancianos y los hermanos, a los hermanos de entre los gentiles que están en antioquía, en Siria y en Cilicia, salud. Por cuanto hemos oido que algunos que han salido de nosotros, a los cuales no dimos orden, os han inquietado con palabras, perturbando vuestras almas, mandando circuncidaros y guardar la ley. Nos ha parecido bien, habiendo llegado a un acuerdo, elegir varones y enviarlos a vosotros con nuestros amados Bernabé y Pablo, hombres que han expuesto su vida por el nombre de nuestro Señor Jesucristo. Asi que enviamos a Judas y a Silas, los cuales también de palabra os harán saber lo mismo. “PORQUE HA PARECIDO BIEN AL ESPIRITU SANTO, Y A NOSOTROS, NO IMPONEROS NINGUNA CARGA más que estas cosas necesarias: que os abstengáis de lo sacrificado a los ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien ”….. Así, pues, los que fueron enviados descendieron a Antioquía, y reuniendo a la congregación, entregaron la carta; habiendo leído la cual, se regocijaron por la consolación. (Hechos 15:23-31).
Nótese que dice: “se regocijaron por la consolación”
Esto muestra que las primeras iglesias de entre los gentiles, del tiempo de los apóstoles eran libres de la ley; y por ser libres de la ley, no tenían porque diezmarle al sacerdocio levítico que recibía los diezmos; y si no diezmaron al sacerdocio levítico, mucho menos al sacerdocio de Cristo que los redimió de toda maldición… El apóstol Pablo y Sila llevaron esta carta acordada por los apóstoles y los ancianos (Hechos 16:4) a muchas ciudades tales como: Siria, Cilicia, Derbe, Listra, etc. Y así las iglesias fueron confirmadas en la fe (no en la ley) (Hechos 15:41; 16:1-5).
“Porque ha parecido bien al ESPIRITU SANTO y a nosotros,
no imponeros ninguna carga” (Hechos 15:28)
El criterio de someter a Judaizar a los gentiles quedó sepultado para siempre en aquel concilio, por el designio de Dios; Ya que la frase: “Porque ha parecido bien al ESPIRITU SANTO y a nosotros no imponeros ninguna carga” es el sello de Dios y del Hijo, porque el Espíritu Santo es el Espíritu de Dios (Hechos 5:3-4) y el Espíritu de Jesucristo (Gálatas 4:6) (2 Corintios 3:17) y Jesucristo es Dios (Juan 1:1; 20:28; Isaías 9:6; Filipenses 2:6). Partiendo de la decisión tomada en este concilio y más aun con la aprobación del Espíritu Santo, toda sujeción que pretenda Judaizár a los gentiles queda totalmente anulada (esto incluye el diezmo y el día de reposo);..Ningun Judío diezmó por el evento de Abraham y Melquisedec, sino por la ley; todos los profetas vivieron el régimen del sacerdocio levítico (la ley) todas las amonestaciones con respecto al diezmo fueron basadas en la ley; Nehemías y Malaquías vivieron el régimen del sacerdocio levítico (la ley); tenían todo el derecho de reclamar los diezmos porque estaban bajo el régimen del sacerdocio levítico (la ley); La amonestación del Padre en la carta de Malaquias (Malaquias 3:7); La amonestación del Hijo a los fariseos (Mateo 23:23); fueron basadas en la ley.
Pastor de estos tiempos apostáticos, Tú que usas Malaquías 3:9-10 ¿Guardas tú, Malaquías 4:4?. Tu que usas Nehemías 10:1-39 ¿Guardas tú Nehemías 10:29?. Tú que usas Levítico 27:30 ¿Guardas tú Levítico 19:37; 20:22?. Tú que usas Números 18:21 ¿Guardas tú Números 36:13?. Tú que usas Deuteronomio 14:22 y 26:1-19 ¿Guardas tú Deuteronomio 27:1; 27:8-10; 27:26; 28:1; 32:46-47 ?. Tú que usas 2Crónicas 31:2-21 ¿Guardas tú 2Crónicas 31:3,4 y 21?.
Si tú que enseñas las cosas del sacerdocio Levítico (la ley) y no eres cumplidor de la ley, el que esta bajo maldición eres tú pastor, por estar sometiendo a judaizar a los gentiles, que son redimidos por la sangre de Cristo (Gálatas 2:11-14).
Todo este breve recuento es para quitar la osadía
a un grupo de habladores contumaces (engañadores), que se hacen llamar reverendos, y que han tenido el atrevimiento descarado, de decir y asegurar que el que no diezma, posiblemente tenga en juego la salvación de su alma… ¡Que deprimente! Y saber que están en altas posiciones, perteneciendo o dirigiendo seminarios, concilios, asociaciones pastorales, instituciones, y haciendose llamar ministros de la palabra de Dios.
Nuestro señor Jesucristo dijo:
¡Ay del mundo por los tropiezos! porque necesario es que vengan tropiezos, pero ¡ay de aquel hombre por quien viene el tropiezo! (Mateo 18:7). El apóstol Pablo en su indignación contra los judaizantes, en la carta a los Gálatas, dijo: -Mas el que os perturba llevará la sentencia, quienquiera que sea- (Gálatas 5:10). La mayor parte de las iglesias se mueven por el favor de los hombres ($$$$$$) (Gálatas 1:10); y no por el Espíritu de Dios (Romanos 8:14); Nuestro Señor Jesucristo dijo: -Este pueblo de labios me honra, mas su corazón esta lejos de mi, pues en vano me honran teniendo como doctrina mandamientos de hombres- (Mateo 15:8-9); Esta cita fue escrita por el profeta Isaías (Isaías 29:13) y confirmada por Cristo (Marcos 7:6-13), mas aun sigue vigente hasta hoy, con mas fuerza, porque de ella pende el aupamiento de la apostasía, para dar paso al anticristo (2 Tesalonicenses 2:3); Hoy en días estamos atestados de falsas doctrinas y de mandamientos de hombres en concilios y seminarios, instituciones mundiales (el catolicismo la gran babilonia), ministerios mercaderes (2 Pedro 2:2-3) etc.
Un ejemplo de Judaización
Dios mandó que los gentiles no tienen que guardar la ley de Moisés (Hechos 21:24-25; 15:5,24,28-29), la ley de Moisés manda a no comer alimentos inmundos (Levítico 11:1-47), pero el sacerdocio de Cristo dice: “Porque todo lo que Dios creó es bueno y nada es de descecharse, si se toma con acción de gracia, porque por la palabra de Dios y por la oración es santificado”(1 Timoteo 4:4-5) Pero los judaizantes anulan el mandamiento del sacerdocio de Cristo y persisten en el de la ley (sacerdocio levítico); Una denominación judaizante en este específico caso son: “los Adventistas del septimo día” Ellos prohiben alimentos tales como: (conejo, pato, cerdo, etc) basándose en la ley de Moisés; El apóstol Pablo profetizó sobre estas doctrinas, enmarcándolas en la apostasía; diciendo: -Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios; por la hipocresía de mentirosos que, teniendo cauterizada la conciencia, prohibirán casarse y mandarán abstenerse de alimentos que Dios creó , para que con acción de gracias participen de ellos los creyentes, y los que han conocido la verdad.- (1 Timoteo 4:1-3). El apóstol Pablo dió muestra de un ejemplo de apostasía, de cómo los judaizantes introducen la ley al creyente gentil (la esclava persiguiendo a la libre, los judaizantes persiguiendo al redimido: (Gálatas 4:29) (ver Génesis 21:9). pues de la misma manera que este ejemplo, también lo es para el diezmo y para el día de reposo, pues ambos son de la ley….
Aunque a muchos pastores no les guste
o no lo quieren aceptar, o simplemente se hacen los bobos, Dios ordenó el diezmo en la ley y solo para Israel (Deuteronomio 14:22-29; 18:1-8; etc.).
No existe ninguna cita bíblica que envíe a los gentiles a diezmar, ni a guardar día de reposo, ni a guardar la ley de los alimentos inmundos, etc. Nuestro Señor Jesucristo no recibió diezmo alguno de sus discípulos ni de sus apóstoles; El ópening de la iglesia de Cristo fue el día de Pentecostés, ciento veinte galileos recibieron el Espíritu Santo, y a partir de este acontecimiento hasta el día de hoy, no hay registro alguno de que la iglesia de Cristo haya contemplado los diezmos del Sacerdocio Levítico; ningun apóstol recibió diezmo de la congregación; ni las iglesias fundadas por el apóstol Pablo y sus compañeros fueron sometidas a diezmar. No existe mandamiento alguno que envíe a los gentiles a diezmar, ni por el evento de Abraham y Melquizedec, ni por la Ley (sacerdocio Levítico) . Cada vez que se usa la Ley (sacerdocio Levítico) para someter a judaizar a los gentiles, se está apostatando de lo establecido por el Espíritu Santo y los Apóstoles en el concilio de Jerusalén (Hechos 15:5,24,28-29; 21:24-25), y los que tales enseñan acarrean maldición para sí mismos (no las ovejas), sino el Pastor que judaiza a las ovejas (Gálatas 5:10; 1:6-9; 2:11-16) (Tito 1:10-14; 3:9) (1Timoteo 4:1).
El Apóstol Pedro fue reprendido
porque obligaba a los gentiles a judaizar (Gálatas 2:11-14). Las iglesias del tiempo del Apóstol Pablo fueron confirmadas en la fe (Hechos 15:30-32,41; 16:4-5); nunca fueron sometidas a judaizar (Hechos 15:5,24,28-29; 21:24-25); El apóstol Pablo ordenó las ofrendas voluntarias en las iglesias, nunca el diezmo (1 Corintios 16:1-5);
Nosotros no somos del Sacerdocio Levítico, sino, del Sacerdocio de Cristo quien nos redimió de toda maldicion y nos hizo libres (Gálatas 3:13)
La única y soberana forma (voluntaria)
de ofrendar en las iglesias entre los gentiles, la ordenó y generalizó el apóstol Pablo, primeramente en las iglesias de Galacias, y luego a los Corintios (1Corintios 16:1-4). También los de Macedonia y Acaya (Romanos 15:26,31) y desde entonces ha sido y es el único modelo de ofrendar en todas las iglesias de Cristo entre los gentiles. Cabe preguntarse: ¿Porqué el apóstol Pablo no aprovechó tan excelente oportunidad para hablar de los diezmos a los gentiles en: 1 de Corintios 16:1-4?… La respuesta es: “El concilio en Jerusalén” (Hechos 15:1-32) Los gentiles no deben judaizar (Gálatas 2:11-16).
Nosotros estamos seguros delante de Dios
que ningún pastor, ni evangelista, ni Apóstol, ni Maestro, ni profeta, ni obispo, ni diácono, ni anciano, cualquiera que sea, no cumple con Malaquías, ni Levítico, ni Números, ni Nehemías. ni Deuteronomio, ni 2Crónicas, ni ningún otro libro del sacerdocio Levítico; porque todos estos libros ordenan a guardar todas las leyes, preceptos y ordenanzas dadas por Moisés en el Monte Sinaí; y ninguno cumple con la Ley (Juan 7:19; Hechos 15:10. Gálatas 6:13); y no es juicioso enseñar lo que no se vive ni se hace.
Nuestro Señor Jesucristo le dijo a los judios:
“No os dio Moisés la Ley, y ninguno de vosotros cumple la Ley” (Juan 7:19); El apóstol Pablo dijo: “Porque ni aun los mismos que se circuncidan guardan la Ley” (Gálatas 6:13); El apóstol Pedro dijo: “¿Por qué tentáis a Dios, poniendo sobre la cerviz de los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido llevar? (Hechos 15:10)” Es evidente que si el pueblo judío no pudo cumplir la Ley, mucho menos los gentiles. … Y si en el caso de que se tubiera que guardar los diezmos en la Ley ¿Porqué los diezmos no son llevados a Israel para ser entregados al sacerdocio Levítico, ya que, éstos, son los únicos que por heredad y mandamiento de Dios, deben recibír del pueblo los diezmos? (Números 18:21,24) (Hebreos 7:9) (2Crónicas 31:4-12) (Deuteronomio 14:22-29; 18:1-7) etc.
Nuestro Señor Jesucristo dejó constancia
de que el diezmo es de la ley (Mateo 23:23 y Hebreos 7:5). El Espíritu Santo y los Apóstoles ordenaron en el concilio de Jerusalén, que los gentiles creyentes no tienen que guardar la ley (Hechos 15:5,24,28,29 y 21:24,25). Aplicar los diezmos del sacerdocio Levítico a los gentiles, usando la ley, es someter a judaizar a los gentiles (Gálatas 2:11-14); y esto es una grave desobediencia a Dios…. “No existe ninguna cita bíblica en el Sacerdocio de Cristo que envíe a los gentiles a diezmar”.
En este comentario hemos demostrado
que el diezmo es de la ley. Cientos de pastores, teniendo la conciencia cauterizada (como diría el apóstol Pablo) someten a judaizár a los redimidos por Cristo; el fin de los cuales será conforme a sus obras; Pero todo esto no va a detener a los judaizantes, porque la apostasía tiene que cumplirse, para luego dar paso al anticristo (2 Tesalonicenses 2:3). El propósito de este comentario lleva en sí mismo una voz de alerta a los judaizantes; sabiendo que todos compareceremos ante el tribunal de Cristo… También tiene por finalidad libertar, edificar y contribuír con la sana doctrina del evangelio, apollado en el fundamento de la doctrina de los apóstoles y profetas siendo la prinsipal piedra del ángulo, nuestro Señor Jesucristo. Amén.
-Del Señor es la tierra y su plenitud-
“Hemos sido redimidos de toda maldición” (Gálatas 3:13)
¡A Dios Sea La Gloria!
Félix Guttmann - septiembre 2, 2012, 9:16 am
Nilbia:
Con este aparte inicias tu intervención descontando el contexto: “PORQUE HA PARECIDO BIEN AL “VIENTO SANTO” Y HA NOSOTROS, NO IMPONERLES NINGUNA CARGA” (Hechos 15:28). ¿Este aparte tiene relación con toda tu exposición? No, cierta e irrefutablemente que no. No es de sabios ni edifica, sacar de un contexto un aparte para edificar un pretexto. Eso confunde en vez de orientar objetivamente.
El contexto dice que «entonces pareció bien a los misioneros y a los veteranos, con toda la congregación, elegir de entre ellos varones y enviarlos a Antioquía con Pablo y Bernabé: a Judas que tenía por sobrenombre Barsabás, y a Silas, varones principales entre los hermanos; y escribir por conducto de ellos: Los misioneros, y los veteranosy los hermanos, a los hermanos de entre los gentiles que están en Antioquía, en Siria y en Cilicia, salud.
Por cuanto hemos oído que algunos que han salido de nosotros, a los cuales no dimos orden, os han inquietado con palabras, perturbando vuestras almas, mandando circuncidaros y guardar la ley,«.
Esa es la razón de ser, el meollo de ese aparte que sacaste de su contexto para aplicarlo a un tema muy diferente.
«nos ha parecido bien, habiendo llegado a un acuerdo, elegir varones y enviarlos a vosotros con nuestros amados Bernabé y Pablo, hombres que han expuesto su vida por el nombre de nuestro Señor Jesucristo. Así que enviamos a Judas y a Silas, los cuales también de palabra os harán saber lo mismo. Porque ha parecido bien al Viento Santo, y a nosotros, no imponeros ninguna carga —————-más que estas cosas necesarias:
(1) que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, (2) de sangre, de ahogado y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien (…) (Act 15:22-31 R60).
Ese aparte, “PORQUE HA PARECIDO BIEN AL “VIENTO SANTO” Y HA NOSOTROS, NO IMPONERLES NINGUNA CARGA”, tiene relación con esos dos puntales: (1) que se abstuvieran de lo sacrificado a ídolos, y (2) de sangre, de ahogado y de fornicación.
Con respecto al comentario contra los Judaizantes, acerca de los diezmos, los días de reposo, etc.
Abraham solamente le diezmó al sacerdote Melquisedec en esa ocasión en relación a ese botín (Gen. 14.18-20). El diezmo es tan antiguo como la historia de su procedencia, que no se ventila en el reino de los cielos, solamente en el mundo terrenal.
Ese precedente ciertamente mella en la ley, porque con base en ese hecho también pagó el diezmo Leví, que recibía los diezmos, teniendose en cuenta que Abraham aún estaba bajo la autoridad («en los lomos») de su padre, Taré, «cuando Melquisedec le salió al encuentro» (Heb 7:9-10 R60).
En aquella ocasión, como consecuencia del rescate de Lot, apareció en la escena «Melej Tzedek», el rey Justo, monarca encargado de la PAZ («Salem»; «shalom»), sacerdote del Dios altisimo. Jesús, a causa de su obediencia hasta la muerte, es Sumo Sacerdote de esa Orden.
«Melej Tzedek» sacó dos importantes distintivos en el plan del Altísimo, el pan y el vino y dijo bien del patriarca elegido aclarando: «bendito sea Abraham», el elegido por «el Dios altísimo», el «creador de los cielos y de la tierra». A la vez «Melej Tzedek» dijo bien del «Dios Altisimo», quien participó, enviando a sus mensajeros, a esa operación de rescate («que entregó tus enemigos en tu mano».
Por esa razón «le dió Abraham los diezmos de todo”.
Este evento entre Abraham y Melquisedec dejó un precedente mediante el cual a la nación israelita se le enseñaría a pagar o entregar la décima parte de sus logros en especies o como los manejasen, a una de sus doce tribus, la de Leví, como si sus logros se tratasen de un botín logrado con la intervención del Altísimo. También habrían de llevar sus «primicias» (Ex. 34.26).
Por ello se estableció a esa nación sobre la tierra, en ese desierto primeramente, acuartelada durante 40 años, formada como un ejército para que aprendiera a ser sana, con base en los valores del reino de los cielos, y de esa manera llegar a ser intercesores (sacerdotes) solamente entre esas doce tribus y el Altísimo (Ex. 34.24; Lev. 20.23-26), hasta que llegara «Shiloaj» (El Enviado) (Gen. 49.10.
Cierto, el apartar las primicias y la décima parte de lo logrado fue sellado como ley, debajo del monte Sinai, solo para el pueblo de Israel (Levítico 27:30-34) (Numeros 18:21) (Deuteronomio 14:22-29).
El patriarca Abraham no fue bendecido porque diezmó, sino porque había sido elegido para iniciar el plan de las promesas hechas, primeramente al Hijo, en los hijos del reino de los cielos (Hebreos 7:6) y luego a él mismo; promesas extensivas a su hijo (Yitzaac) y nieto (Yacob), a la nación de Israel y a las muchedumbres que aceptaran a El Enviado (Gal. 3.16-29).
No es cierto que «las bendiciones en el caso del diezmo solo aparecen en la ley, para el pueblo Judío y para los hijos de Leví que reciben los diezmos (Deuteronomio 14:29) (Malaquias 3:6,9,10,12) (Levítico 27:34)».
El diezmar no es una bendición. Es una obligación. Una imposición. El diezmar no existe en el reino de los cielos. Existe sobre la tierra desde la fundación del mundo bajo el imperio de Satán. Las primicias son las entregas que hacen como alabanzas al Padre los hijos del reino de los cielos, para el reino de los cielos, como resultado del aprovechamiento que de la creación hacen los hijos de ese reino.
Dar las primicias y pagar el diezmo le fueron constituidas a la nación que actuaría según los parámetros del Plan del Altísimo. No fueron impuestas solamente al «pueblo Judío», sino a las doce tribus de la «casa de Israel», y entre esas está la «casa de Yehudá» y la de Leví.
No es cierto que «nadie del pueblo de Israel, en todo el antiguo pacto y hasta el día de hoy, ha diezmado basándose en el evento de Abraham y Melquisedec», si se tiene en cuenta que aquel evento, entre ese monarca y sacerdote del Altísimo y el patriarca Abraham, fue un precedente puntual, porque «en Abraham pagó el diezmo también Leví, que recibe los diezmos», y, ¿por qué los pagó? Porque aún «estaba en los lomos de su padre», Taré, es decir que a esos días se sujetaba Abraham a su padre Taré, «cuando Melquisedec le salió al encuentro» (Heb. 7.5; 9-10).
Aun cuando todas las tribus de Israel y la judeidad diezmaban por la ley, hasta el año 70dC., de todos modos el precedente de Abraham con «Melej Tzedek» siguió siendo un faro en los entendidos. En teoría los actuales israelitas y los judíos no diezman porque no existe lo que les haría hacerlo, el restablecimiento del sacerdocio Levítico y el nuevo Templo. En la realidad miles no lo harían, aunque se reconstruyera ese «templo» y se restableciera ese sacerdocio, por el solo antagonismo que existe entre lo «laico» isrealita y judío y lo ortodoxo.
No es cierto que el patriarca Abraham no diezmó de sus riquezas. Abraham diezmaba al rey del dominio donde habitaba, por esa razón «cuando volvía de la derrota de Quedorlaomer y de los reyes que con él estaban», le salió al encuentro el rey de Sodoma, quien le esperó en el valle de Save, que era precisamente su dominio: «el Valle del Rey» (Gen 14:17 R60). De no haberle interceptado Melquisedec, ese rey habría exigido el diezmo de ese botín. Ese monarca no lo exigió por la explicación que le dio Abraham en relación a su encuentro con ese otro «Melej» (rey). Con base en esa aclaración, «el rey de Sodoma dijo a Abram: Dame las personas, y toma para ti los bienes».
Sin embargo de la parte del botín de Abraham (el 90%), recibió ese rey de Sodoma, por eso le aclaró «Abram al rey de Sodoma: He alzado mi mano a Jehová Elohim, el Altísimo, creador de los cielos y de la tierra, que desde un hilo hasta una correa de calzado, nada tomaré de todo lo que es tuyo, para que no digas: Yo enriquecí a Abram. Abraham se descontó «solamente lo que comieron los jóvenes, y la parte de los varones que fueron con él: Aner, Escol y Mamre», los cuales también «tomarán su parte» (Gen 14:21-24).
Aun cuando el dar primicias y diezmar fueron constituidas por la ley dada a la nación israelita, ello no exonera el evento entre Abraham y Melquisedec, porque detrás de bambalinas ese hecho tiene procedencia, continuidad y trascedencia, hasta que Jesús retorne. A partir del milenio solo quedará el dar como alabanza las primicias, así como lo hizo Jesús, llevarse sus primicias para el Padre.
En aquella ocasión que describe Malaquías, Yehováh no amonestó a los hijos de Israel, sino que les maldijo por ladrones, porque le estaban ROBANDO sus diezmos, e intrínsecamente en ese hecho está el evento Abraham con Melquisedec.
Cuando nuestro señor Jesucristo exhortó a los fariseos porque ciertamente diezmaban, pero no tenían misericordia del prójimo, aunque no resaltó el meollo Abraham con Melquisedec, ello no indica que los fariseos no supieran lo que hay bajo ese asunto.
Es una pérdida de tiempo «reconocerse» esa «salvedad» que traes a colación, porque demuestra desconocimiento total de la razón de ser del diezmar en donde quiera que ello fue un impuesto esencial, si se tiene en cuenta que entre las innumerables monarquías que existieron antes de Abraham y en sus días y aún después de su existencia, estaba el rey de Sodoma quien al igual que los demás monarcas recibía de sus súbditos o pasantes por su dominio, que ejercieran ganancias, la décima parte de sus resultados o ganancias.
Aún en la actualidad existen tribus de indígenas que le diezman a sus reyes …
No es entonces correcto afirmar que «el evento entre Abraham y Melquisedec es primero que la ley en cuanto al orden de cronología», porque el diezmar es una ley de la que se escucha en el eco de los tiempos que iniciaron cuando Satán se rebeló. Desde entonces los monarcas y príncipes que surgieron exigieron la décima parte de los resultados o gestiones que hicieron sus súbditos.
El tema por despejar es el por qué se exigió solo la «décima» parte y no otro porcentaje menos o más oneroso. ¿Por qué solo el 10%? La explicación radica en el número DIEZ, la letra YUD en hebreo, con la cual se escribe, por ejemplo, «Yehovah», «Yeshua» …. y que son DIEZ esos mandatos escritos «con el dedo de ELOHIM, en esas —dos— tablas».
En cuanto a que «hay un recurso intencionado para someter a los gentiles a judaizar (en este caso a diezmar), y es que identifican a Melquisedec como teofanía de Cristo (Cristo en otra forma)», pues, el enfoque está desvirtuado. Los judíos seguidores de Yeshúa, judaizantes sin embargo, no se ensañaron en el hecho de que los gentiles, que aceptaran a quienes ellos aceptaron como El Enviado o El Ungido para Israel, tenían que diezmar.
No es prudente enmarcar un proceso en cuanto a tiempo y lugares en un solo cantar. Si hablamos de judaizar, Pablo mismo siguió leyes después de su experiencia con Jesús (Hech. 18.18; 21:18-26 R60).
Con respecto a la tal «teofanía», la «manifestación de la deidad”, ello encajó solo en los judíos helenizados desde aquellos tiempos cuando los griegos les influenciaron.
Si en Jesucristo habita corporalmente toda la plenitud del Padre, también en Melquisedec (Heb. 7.1-4), y los seguidores de Jesús han de llegar a la «semejanza» de Jesús (1Jn. 3.2); y a la misma «estatura» de «Cristo» (Ef. 4.13), y todos serán «llenos de toda la plenitud» del Padre (Ef. 3.19).
Abraham si «adoró» a Melquisedec», si es que despejamos como corresponde eso de «adorar» (heb. «Lehishtatej»). Melquisedec es un rey de un ministerio llamado «Shalom», y a la vez es un «sacerdote del Dios Altísimo». Por ello bendijo a ambos, al patriarca «Abram» —–del Dios Altísimo——-al Dios Altísimo, que le entregó sus enemigos en su mano. Por ello «le dio Abram los diezmos de todo». (Gen 14:18-20 R60). Jesús es Sumo sacerdote de la Orden a la cual pertenece Melquisedec. Abraham «adoró» y «postrado en tierra» ( ויִּשְׁתַּ֖חוּ אָֽרְצָה ) a esos tres varones que reseña Gen. 18.2. En aquella ocasión, «Abraham se levantó, y se postró al pueblo de aquella tierra, a los hijos de Het, (Gen 23:7; 12; ). Siempre a la luz de la fuente hebrea, tenemos que Lot también «se postró en tierra» ante los dos de esos tres que llegaron a esa ciudad (Gen. 19.1).
Mientras esta realidad la coronen de «teología», difícilmente los «teólogos» y sus influenciados verán los hechos como corresponde.
Con relación a tu titulo: «Nótese algunas diferencias», tenemos que Melquisedec no es el verbo de Dios y Jesús tampoco. Al respecto, la fuente griega no hace referencia a «rhema» (verbo) sino a «logos» (λόγος, palabra). En ninguna parte del llamado «nuevo testamento», en griego aparece el vocablo «verbo». Siempre hace relación con el «logos». Nadie estudia el «verbo de Dios», sino la «palabra de Dios».
Jesucristo NO es Dios fuerte ni Padre eterno. Eso no lo dice Isaías 9:6. En hebreo está escrito: «וַיִּקְרָ֙א שְׁמ֜וֹ פֶּ֠לֶא יוֹעֵץ֙ אֵ֣ל גִּבּ֔וֹר אֲבִיעַ֖ד שַׂר־שָׁלֽוֹם׃»
«Y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Altísimo Valiente; nustro Padre Eterno, ministro de Paz».
Bien claro define Isaías cómo será llamado Jesús. «Admirable» le dicen en el reino de los cielos a todos los mensajeros procedentes de ese reino que le sirven al Altísimo (Jue. 13.18). En cuanto a llamarlo: «nuestro Padre Eterno», Jesús llama a sus seguidores sus «hijitos» (Jn. 13.33; 21.5); Pablo también (Gal. 4.19); asimismo Juan (1Jn. 2.1, 12, 13, 18, 28); y será llamado también «ministro de Paz» y Melquisedec es «rey de paz».
Jesucristo no es «igual» a Dios. Filipenses 2:6 ha sido interpretado de manera tan teológica que desvirtúan la información. Para empezar nadie es «igual» a otro ser, aunque sean semejantes. Pablo aclara que Jesús «siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse».
¿Qué es una «forma»? Con base en esa definición, ¿cómo establecemos esa «forma» a la cual hace referencia Pablo? ¿Tiene DIOS alguna «forma» que le caracterice, que le identifique?
¿Qué significa el vocablo «Dios» de cara a que Yehovah constituyó a Moisés «dios» ante el faraón (Ex. 7.1). Elohím al Adam lo formó y creó y le hizo a su imagen conforme a su semejanza.
Pablo explicó que Jesús «no estimó el ser igual a Dios ………….como cosa a que aferrarse».
¿En qué Jesús era «igual a Dios» y que de ello no se aprovechó o no se aferró? Jesús les dijo a esos presentes: «voy al Padre; porque el Padre mayor es que yo» (Joh 14:28 R60). El vocablo «mayor», ¿denota igualdad?
Jesús es Dios sobre todas las cosas (Ro. 9.5), que el Padre, el «único Dios verdadero» le delegó (Jn. 17.3; Heb. 1.1-2).
En relación a Juan 20:28: Proyectan a Tomás como el único despistado entre los judíos, que en su supuesta exclamación, pésimamente traducida, haya llamado a Jesús «¡Señor mío, y Dios mío!». Todos los judíos, seguidores de Jesús, entendieron de Jesús al respecto que era el HIJO del Dios viviente y Padre; así lo dieron a conocer en sus escritos, como Pablo que inicia todas sus cartas resaltando, al igual que Tomás, a lasmismas dos personas prácticamente con el mismo orden: «Pablo, (1) siervo de Jesucristo, llamado a ser misionero, apartado para (2) el evangelio de Dios»; Santiago: (1) «siervo de Dios y (2) del Señor Jesucristo (Sant. 1:1 R60); Pedro: «Bendito (1) el Dios y (2) Padre de nuestro Señor Jesucristo» (1Pe 1:3 R60); Juan: «y nuestra comunión verdaderamente es con (1) el Padre, y con (2) su Hijo Jesucristo» (1Jo 1:3 R60); Judas: «siervo de (1) Jesucristo (…) a los llamados, santificados en (2) Dios Padre, y guardados en Jesucristo: (Jud 1:1 R60). «La revelación de Jesucristo, que Dios le dio» (Rev 1:1 R60).
Se aferran a un solo versículo, en la supuesta exclamación de Tomás, uno de los tantos seguidores de Jesús, para desvirtuar a los demás. ¿Por qué no tienen en cuenta a los demás con la supuesta exclamación de Tomás? ¿Puede más la hipotética exclamación de Tomás frente a la comprensión de los demás en ese aspecto?
¿No merecen respeto las palabras de Jesús al Padre, que coinciden con lo que todos esos judíos, seguidores de Jesús, entendieron, acerca de la existencia de solo dos personas en esa unidad esencial, siendo solo el Padre ese único Dios verdadero»?
«Y ésta es la vida eterna: que te conozcan a ti, ————–el único Dios verdadero————, y a Jesucristo, a quien has enviado» (Joh 17:3 R60).
Continuará …
FGuttmann.
Wilian Flórez - febrero 16, 2012, 10:49 am
Sr. Felix que Dios te siga bendiciendo… hace dos meses atras me recomendaron tus videos y la verdad me han sido muy edificantes y me resuelven muchas dudas que como a cualquier persona neofita en los temas del Dios Altisimo surgen cuando se empieza a leer las escrituras, sin embargo surgen otras mas que se chocan incluso con la misma escritura (es bueno que se tengan dudas cuando se supone que lo que se busca es aclararlas ? El Consolador o Espiritu Santo no esta en la tarea de Revelarnos toda la verdad ? ¿Somos todos los que buscamos la verdad en pro de nuestra salvación merecedores de conocerla? o esta ésta reservada para unos pocos ?) Yo, deseo y busco la verdad que me conlleve a sentirme en paz y armonia con los propositos de El Altisimo para mi vida y que me aseguren la vida eterna al lado de Jesucristo….
Wilian Florez
Félix Guttmann - febrero 16, 2012, 11:39 am
William:
El Padre quiere que todos sin excepción se salven y conozcan la verdad y para conocer la verdad hay que ir a la fuente y esta es el «viento de verdad» que envía el Padre en nombre de Jesús y ello no es religión, por eso, por la religiosidad, no es viable acceder a esa experiencia, y la otra razón es por el antisemitismo que corre por las venas de muchos cristianos, que creen que la nación israelita ya no tiene algo que ver en ese plan.
Te sugiero que te vincules al Instituto Bíblico Internacional Camino luz o si eres graduado a la Universidad Bíblica Internacional Camino Luz.
Saludos y ánimos.
No pongas en manos de otros tu vida en términos de eternidad.
FGuttmann.
Jose Oberto - enero 29, 2012, 1:46 am
Sr Felix me puede explicar porque se dice que al reino de los cielos se puede llegar por otra forma o via? sabiendo uno que solo a travez de Jesus se llega al Padre! que se quiere decir con esto? que los que pertenezcan al budismo, islamismo, u aquellos que creen en Krisna en india podran llegar al reino de los cielos? pero no al Padre ya que no van a travez de Jesus?
Por favor me surgio esa incognita y si esta respuesta tiene una referncia Biblica me la podria citar por favor!
De antemano muchas gracias.
Dios lo bendiga!
Félix Guttmann - enero 29, 2012, 2:13 am
Jose Oberto:
Desconozco el por qué «———-se dice——— que al reino de los cielos se puede llegar por otra forma o vía».
Lo primero que te sugiero es averiguar quién o quiénes lo «dicen».
Luego que te expliquen esa «forma» o esa «vía» que conocen para acceder a ese «reino», previa explicación acerca de ese «reino».
Los que siguen las enseñanzas de las tantas religiones, incluso la «cristiana», que hacen referencia a los «cielos» ni siquiera saben a qué «cielo» o «cielos» han de llegar.
¿Cuál religión describe a ese «cielo» y cuál a ese «reino»?
¿Acaso se accede a ese «reino» establecido en ese «cielo» mediante alguna religión?
Así como ninguna religión «salva», incluyendo la «cristiana», de la misma manera ninguna religión guía a ese «reino» ni a ese «cielo».
Primero debes despejar lo de «cielo» o «cielos», si ello tiene que ver con religión.
Ni el Padre ni Jesús tienen que ver con religión, mucho menos ese «reino» ni ese «cielo».
Y la Biblia tampoco …
FGuttmann
Jose Oberto - enero 29, 2012, 11:39 am
Muchas Gracias por su explicacion solo lo decia porque me surgio la duda entre tantas religiones que dicen llegar a Dios a travez de sus creencias y queria asgurarme de una buena respuesta ya que como ustede dice las religiones no te salvan!
Muchas gracias por su aclaratoria.
Jose Oberto.
fguttmann - marzo 29, 2011, 5:32 pm
David:
«Además, el reino de los cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo, el cual un hombre halla, y lo esconde de nuevo; y gozoso por ello va y vende todo lo que tiene, y compra aquel campo.»
Un tesoro (secretos del Altísimo de gran importancia) «escondidos en un campo» (el mundo).
Si un hombre halla ese «tesoro», la prudencia le indica que no lo de a conocer a las gentes («lo esconde de nuevo»).
Gozoso por ese conocimiento «va y vende todo lo que tiene, y compra aquel campo.»
Mt. 10. 37-40.
Quien conoce de arriba se deshace de los valores terrenales y con esa sabiduría adquiere «aquel mundo», el del reino de Dios.
FGuttmann
fguttmann - marzo 29, 2011, 5:32 pm
David:
«Además, el reino de los cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo, el cual un hombre halla, y lo esconde de nuevo; y gozoso por ello va y vende todo lo que tiene, y compra aquel campo.»
Un tesoro (secretos del Altísimo de gran importancia) «escondidos en un campo» (el mundo).
Si un hombre halla ese «tesoro», la prudencia le indica que no lo de a conocer a las gentes («lo esconde de nuevo»).
Gozoso por ese conocimiento «va y vende todo lo que tiene, y compra aquel campo.»
Mt. 10. 37-40.
Quien conoce de arriba se deshace de los valores terrenales y con esa sabiduría adquiere «aquel mundo», el del reino de Dios.
FGuttmann
David - marzo 29, 2011, 12:38 pm
Hermano Felix
Me podria explicar esta parabola
Además, el reino de los cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo, el cual un hombre halla, y lo esconde de nuevo; y gozoso por ello va y vende todo lo que tiene, y compra aquel campo.
¿Por què dice que cuando lo halla vuelve y lo esconde?
fguttmann - enero 29, 2011, 11:10 pm
Saul Mejia:
Anima que estés dispuesto a permitir que el Señor te use en su obra.
Para empezar tu capacitación, te sugiero te vincules al Instituto Internacional de Estudios Bíblicos de Camino Luz, acceso que tienes a disposición al ingresar a esta web en su ventanilla correspondiente.
Es gratuito.
Cordial saludo
FGuttmann
Saul Mejia - enero 29, 2011, 10:21 am
Hermano Felix muchas gracias.
Me concidero bien alimentado en este dia gracias a Dios, quien le ha dado a usted esta palabra para compartirla con todos nosotros.
Yo tambien quiero hacer lo mismo, estoy dispuesto a permitir que el Senor me use en su obra.
Sigo esperando por instrucciones de parte de ustedes, para empesar mi capacitacion, y asi lograr este proposito de Dios. atte saul mejia
fguttmann - enero 20, 2011, 7:07 pm
David:
1.Cuando Pablo le dice a Timoteo :” Ninguno que milita se enreda en los negocios de la vida, a fin de agradar a aquel que lo tomó por soldado”, se refería a los negocios corruptos.
2. Cuando Pablo le dice a Timoteo :”Pero en una casa grande, no solamente hay utensilios de oro y de plata, sino también de madera y de barro; y unos son para usos honrosos, y otros para usos viles. Así que, ————–si alguno se limpia de estas cosas———, será instrumento para honra, santificado, útil al Señor, y dispuesto para toda buena obra”.
Una ‘casa grande’ es aquella mansión de gente pudiente que utiliza utensilios de oro y de plata para usos ‘honrosos’, es decir, para atender a gente importante; asimismo hay utensilios de madera y de barro para usos cotidianos.
Así que, ————–si alguno se limpia de estas cosas———de usar ‘profanas y vanas palabrerías’, porque ‘conducirán más y más a la impiedad’, porque esas palabras carcomerán como gangrena; y hacen desviar a muchos de la verdad, trastornando la fe de algunos. Apártese de iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo, entonces esa persona ‘será instrumento para honra, santificado, útil al Señor, y dispuesto para toda buena obra”.
FGuttmann
David - enero 20, 2011, 6:01 pm
Hermano felix tengo dos preguntas .
1.Cuando pablo le dice a Timoteo :» Ninguno que milita se enreda en los negocios de la vida, a fin de agradar a aquel que lo tomó por soldado» ¿a que negocios se estaba refiriendo exactamente? tiene que ver por ejemplo con la politica, el capitalismo,….o que tipo de negocios .
2. Cuando Pablo le dice a Timoteo :»Pero en una casa grande, no solamente hay utensilios de oro y de plata, sino también de madera y de barro; y unos son para usos honrosos, y otros para usos viles. Así que, si alguno se limpia de estas cosas, será instrumento para honra, santificado, útil al Señor, y dispuesto para toda buena obra».
¿a cual casa es a la que se refiere? ¿ al cuerpo humano donde habita Dios? o està hablando simplemente como por dar un ejemplo de una vivienda cualquiera
¿cuales son esos utensilios de oro y d eplata y cuales los de madera y barro o mejor dicho que representan ?
¿cuales son los que son para usos horrosos y cuales para usos viles y por què motivo?
Muchas gracias
CARLOS - noviembre 12, 2010, 8:11 pm
GRACIAS HERMANO FELIX, LA GLORIA PARA EL ALTISIMO, JESUS Y EL ORGANIGRAMA CELESTIAL.
SOY CARLOS DE MEXICO.
me estaba probando en la fé o mejor dicho VISUALIZACION y estoy EN SINTONIA con su comentario con respecto a la tentacion de jesus , FUE LLEVADO POR EL VIENTO, AYUNO «40» (DIAS) y «40» (NOCHES) EXCELENTE ,vamos por buen camino, gracias maestro…dios te bendiga.
fguttmann - noviembre 12, 2010, 7:14 pm
CARLOS:
1.- «Entonces Jesus fue llevado por el «pneuma» (viento; lat. «ESPIRITU», a ese «desierto» con un objetivo.
Si, quien allí lo transportó fue el equipo del Altísimo, responsable de esa misión.
2.- Ese ayuno o abstención coincide en sus días con el número de la conscietización: el 40.
FGuttmann
CARLOS - noviembre 12, 2010, 10:27 am
hermano felix,
podria usted explicarme por favor , la tentacion de jesus mateo4:1-11
1.- entonces jesus fue LLEVADO POR EL ESPIRITU AL DESIERTO? POR EL ESPIRITU??.
2.- Y DESPUES DE HABER AYUNADO 40 DIAS Y 40 NOCHES,
fguttmann - noviembre 9, 2010, 6:29 am
Gustavo:
Detallando esos ciertos aspectos interesantes de Apocalipsis que resaltas, tenemos que ese número, el siete, significa «propósito».
Juan escribió en griego, para los de mentalidad griega de la época.
Para deducir que los 7 «vientos» (lat. «espíritus») son «mensajeros» (gr. «ángeles), pues tenemos que con base en el contexto bíblico -en cuanto a otros seres, aunque semejantes al «hijo del hombre» o al «hombre»- todos han sido enviados para hacer algo específico en su calidad de «mensajeros».
Además, que algunos de esos apartes bien lo aclaran, que eran «mensajeros» (Re. 8.2; 6; 15.1; 6; 7).
No solo cuando se refiere a «estrellas» se refiere a los mensajeros, porque de todas maneras esas «estrellas» son mensajeros.
Quienes enseñan que esos ángeles de los cuales habla Juan 1:20 son «pastores», pues en parte tienen razón, porque su función como mensajeros radicaba en liderar a esa congregaciones.
Desde luego que la congregación de Jesús debería caracterizarse, precisamente, por manejar primeramente la sabiduría y el conocimiento de los asuntos pertinentes a la problemática que nos atañe y usar el poder de Dios para confrontar esa realidad, conforme a la repartición que haga el «viento sagrado» (gr. «Espíritu santo») en cada seguidor de Jesús y por consiguiente en cada congregación de Jesús establecida sobre la tierra, según el ordenamiento de Jesús.
Dos etapas hay que tener en cuenta, aquella cuando Jesús no era el protagonista y la posterior, cuando Jesús lo es.
Lo que diga Jeremías, en relación a esos mensajeros que Jehová envió por toda la tierra, fue un hecho que nos indica que esos mensajeros vinieron para hacer una misión específica.
Con respecto al mensaje a la iglesia de Éfeso, el por qué dice Jesús que conocía las obras de ese mensajero, y su arduo trabajo y que ese mensajero había hasta ese momento trabajado arduamente por amor de su nombre, y que no había desmayado, es porque eso evaluó Jesús de ese mensajero.
Lo decente, lo justo, lo conveniente, fue resaltarle los aspectos positivos de su gestión, para luego recomendarle lo que allí le dice.
Eso lo hace cualquier administrador de empresa que sea sensato, decente y justo.
Me tomaría un buen tiempo explicarte por este medio todo lo que te inquieta acerca de Apocalipsis 21.
Eso lo vemos en el Instituto Internacional de Estudios Bíblicos Camino Luz, toda vez que en dos palabras no es posible explicarlo todo.
Esta sección es para «Comentarios», no para hacer estudios bíblicos que exigen una exposición amplia, detallada, profunda y no es lo indicado en este caso.
Por lo menos ya estás enterado acerca de «la nueva Jerusalén», que tiene 12 puertas, calles de oro, y tiene ese muro con esas medidas.
Ya estás enterado que esa «ciudad se encuentra establecida en cuadro», que su longitud es igual a su anchura y a su altura».
Ya averiguaste que esas medidas coinciden con ese «kilómetraje», etc.
¿Cómo debes visualizar esa información?
Pues, como te la describen: que tiene tres puertas por cada lado, que cada una es una «perla», y «perla» significa «verdad» (Mt. 13.45-46); que la calle era de oro puro, transparente como vidrio, y que ya no vio en ella «templo», o un edificio para que se congreguen, «porque el Señor todopoderoso es el templo de ella, y el cordero. Y que la ciudad no tiene necesidad de sol (de que alguien la ilumine) ni de la luna (religiones) que brillen en ella, «porque la gloria de Dios las ilumina y el cordero es su lumbrera».
En cuanto a la calle o camino «de oro», aunque sea físico y literal, de todos modos el oro repesenta la autoridad de Dios.
Las puertas son puertas por donde accederán y saldrán gentes redimidas.
Ese «rio limpio» significa no influencias extrañas; y ese «árbol» significa «sabiduría, etc, y lo literal también trae información colateral o profunda, según el caso.
Importante que de todas maneras puedas comprender que un grupo de personas descenderán del universo infinito en naves y en una de ellas traen a esa «ciudad».
FGuttmann.
Gustavo - noviembre 8, 2010, 6:17 pm
Al equipo de camino luz y al maestro Félix Gracias y paz por su labor.
Detallando ciertos aspectos interesantes de apocalipsis entre tantos, bueno lo que vio juan;
Los 7 estrellas=mensajeros, los 7candeleros=7iglesias, los 7 ojos que también son los 7 espíritus o 7 cuernos del cordero, las 7 lámparas de fuego que son los 7 espíritus, maestro como hacemos para deducir que los 7 espíritus son 7 mensajeros o( ángeles en griego), bueno Si aquí todo concuerda con el numero 7 pero, solo cuando se refiere a estrellas se refiere a los mensajeros apocalipsis 1:20. Y a espíritus, lámparas de fuego y ojos y cuernos. Hay quienes, dicen ser maestros enseñan diciendo que esos ángeles que habla Juan 1:20 para cada iglesia, son los pastores, por que dice “ESCRIBE AL ANGEL DE LA IGLESIA EN ……” y que estos 7 espíritus , o cuernos son la representación o la analogía de la iglesia de Jesús en la tierra, que por que la iglesia debe tener el espíritu de poder, sabiduría, de conocimiento, bueno porque allí en jeremías dice que Jehová los envía esos espíritus a toda tierra no se si esto sea si pero me gustaría entenderlo mejor.
Con respecto al mensaje a la iglesia de Éfeso por que dice Jesús que conocía sus obras y su arduo trabajo y que has trabajado arduamente por amor de mi nombre, y que no has desmayado, primero los elogia y luego les dice que se arrepientan y que hagan las primeras obras y que han dejado su primer amor apocalipsis 2:1al 7 hay como una contradicción no se que explicación habra?.
En apocalipsis 21 Juan vio la nueva Jerusalén descender del cielo dispuesta como una esposa para su marido, y en los subsiguientes pasajes bíblicos hace una descripción de esta nueva Jerusalén entre estas; 12 puertas, calles de oro, y tiene un muro que es medida 144 codos de medida de hombre , la cual es de ángel, , y apropósito las medidas que aquí le visualizan a Juan: que la ciudad se encuentra establecida en cuadro, su longitud es igual a su anchura y su altura y es de doce mil estadios, y según lo que pude averiguar un estadio equivale a 180 metros, ósea que haciendo la conversión a kilómetros es de 2160 km casi la longitud que tiene Colombia desde la amazonia hasta la guajira ( inmensa),los cimientos del muro de la ciudad estaba adornada con toda clase de piedras preciosas etc. , es más me gustaría entender que significa cada descripción de todas las características que allí se mencionan. Pero una cosa, bueno porque lo digo, al entender o cifrar el mensaje si aquí se nos han estado y ya nos vienen hablando y visualizando de una ciudad celestial (Jerusalén) Daniel, hebreos, y demás libros de la biblia, ¿Cómo debo de visualizarlo, porque por ejemplo apocalip 21:21 dice que las doce puertas era cada una de perla, y que la calle era de oro puro, transparente como vidrio, y que ya no vio en ella templo, porque el señor todopoderoso es el templo de ella, y el cordero. Y que la ciudad no tiene necesidad de sol ni de la luna que brillen en ella, porque la gloria de Dios las ilumina y el cordero es su lumbrera, aquí yo puedo comprender que no se esta hablando del sol y la luna físicamente, se esta hablando de la razón de la verdad pura que nos guiara su luz, pero con respecto a las calles de oro, eso es físico, y literal?, igual que las puertas y las piedras?. Si porque no faltara el que diga y se imagina que esta ciudad presenta el esquema que conocemos actualmente de una ciudad solo que sin sol ni luna ni templos (como los conocemos, actualmente) y que había un rio limpio y que en medio de la calle un arbolito que tine frutos como los hay en el campo, bueno como conocemos un arbusto etc. Entonces ¿cómo puedo identificar que toda esta información con la que me describen en esta ciudad es literal o tienen un mensaje?.Pero de todas maneras puedo comprender que es un grupo de personas, que si descienden del universo infinito vienen en algún objeto, o nave inmensa a la cual él la conoce como ciudad o santa Jerusalén pero lo que ve Juan por decirlo así en el aspecto físico de esa ciudad, y decide llamar algún pasillo de la nave como calle y si lo ve luminoso como el oro, y ve que cada puerta brilla como brilla cada piedra y por eso dice que son piedras preciosas con sus características aunque el material real sean aleación de metales muy sofisticados con características semejantes, bueno en fin , no se si estaré equivocado me gustaría aclarar estas cosas.
De antemano quiero manifestar mis agradecimientos, han sido mi alimento y bendición y por el cual tengo otra visualización de las cosas, se que como Abraham recibe la bendición de este rey de Salem también respondió con darle los diezmos.
fguttmann - octubre 25, 2010, 10:58 am
Gustavo:
Jesús «Mateo 13) enseña que hay «un sembrador». Se refiere al colectivo que lleva la «buena noticia» integral, el acercamiento del reino de los cielos, con la persona de El Ungido para Israel; asimismo la redención y la regeneración de todo los afectado por Satán y su rebelión, etc.
Ese «sembrador» es distinto del «hombre que sembró la buena semilla en el campo» (Mt. 13:24). El «hombre que sembró la buena semilla en el campo» lo hizo en la eternidad, cuando se dio la vida humana en el universo.
2- La parábola que habla Jesús acerca de ese «grano de mostaza que un hombre sembró en su campo». Sabemos que se trata de la verdad.
Obviamente fue sembrada antes de la rebelión.
Las «aves» o vivientes del universo se sustentan en esa verdad.
«Arbol» significa «sabiduría».
3- Mat. 13:33-34: «El reino de los cielos es semejante a la levadura que tomó una mujer y escondió en tres medidas de harina, hasta que todo quedó leudado».
Esa «mujer» es el sistema satánico. Esa «levadura» son las tergiversaciones de la ley universal. El sistema satánico las «escondió» en esas «tres medidas de harina».
La harina produce el pan.
El «pan» simboliza la realidad.
La realidad viene en tres verdades: el conocer del Creador, del Hijo de ese Creador y de los hijos de ese Creador.
«hasta que todo fue leudado», contaminado, tergiversado, manipulado.
4- El reino de los cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo.
No dice en el campo. Sino «en un campo». En el muindo de Satán.
Satán escondió ese tesoro. Escondió la verdad y la realidad.
Ese tesoro «un hombre halla y lo esconde de nuevo; y gozoso por ello va y vende todo lo que tiene y compra aquel campo.»
No se le deben echar «perlas a los cerdos».
Cuando conozcas de esa verdad, de esa realidad, se prudente, vende todo lo que posees, a quienes ansian tener esos bienes que no necesitarás, y «compra» este «mundo», como Jesús nos compró por precio de sangre.
8- Mat. 20:1 «El reino de los cielos es semejante a un hombre, padre de familia, que salió por la mañana a contratar obreros para su viña».
El Padre celestial ha salido a contratar obreros. ¿Dónde se hacen los obreros desocupados, sin trabajo durante el día? Pues en los parques o «plazas».
De no haber habido la rebelión no estaríamos tratando estos temas.
FGuttmann
Gustavo. - octubre 24, 2010, 9:09 pm
El capitulo13 de san mateo hay una extensa enseñanza por medio de parábolas, el cap 13 vers, 1 se habla de un sembrador, mi pregunta es;
1-Jesús se refería a que sembrador?, aquí se refiere a un sembrador general, distinto al hombre que sembró? la buena semilla en el campo 13:24.
2-En el capitulo SAN MATEO 13:24-al 30 ,es muy clara la explicación, y la enseñanza, donde Jesús detalla lo que sucedió antes y después de la rebelión, pero que ¿Qué relación hay con esta otra parábola, “que el reino de los cielos es semejante a un grano de mostaza que un hombre sembró en su campo ,y que es a la verdad la más pequeña de las hortalizas, ¿esta siembra fue antes de la rebelión?, ¿que quiso enseñar Jesús con esta parábola, y que las aves (mensajeros que vuelan)hacen nidos en la ramas, cuando se vuelve un árbol.
3-Igual con la parábola versículo 33, que el reino de los cielos es semejante a la levadura que tomo una mujer, ¿Qué significa esa mujer, que quiso decir Jesús o explicar con esta parábola y que tomo en tres medidas de harina hasta que todo fue leudado.
4-No comprendo la otra parábola del verso 44, porque dice que el reino de los cielos es semejante aun tesoro escondido en un campo, ¿porque escondido?, Y que un hombre lo halla y nuevamente lo encuentra y lo esconde de nuevo, también ¿qué quiere decir esto?, y que después con gozo vende todo lo que tiene y compra el campo.
5 Igual el versó 45 es semejante a un mercader, que busca buenas perlas, y encontró una y vendió todo lo que tenia y la compro. ¿Qué quiere decir esto, ¿a que se refería Jesús?.
6-lo mismo es semejante el reino de los cielos a una red
7-Bueno hay otras parábolas como que el reino de los cielos es semejante a una moneda perdida y también a una oveja perdida a caso en el reino de los cielos
8- O cuando detallamos el capítulo 20 de san mateo encontramos en esta otra palabra una serie de personajes, padre de familia (padre celestial)o como los obreros , como se yo que estos son hombres del celeste o hace referencia a los terrestres, y que otros estaban desocupados en las plazas ¿ que son plazas? Hay un mayordomo, cual sería el significado de este mayordomo en el reino de los cielos, o con que óptica lo miro lo miro con la óptica de san mateo 13:24-30?.igual
¿Como yo identifico ESTOS ACONTESIMIENTOS SI han sido antes o después de la rebelión , por que hago una relación con la del versículo 24 -30 DEL MISMO CAPITULO y no encuentro mucha relación pues eso creo. Pues si Jesús se está refiriendo siempre al reino de los cielos y que es semejante, según las comparaciones que hace son ¿son hechos sucedidos en el celeste, o en la tierra, o que ya sucedieron antes de la rebelión, o están sucediendo. ?
Gracias por su enseñanzas seguimos perfeccionándonos hasta un varón perfecto.
fguttmann - agosto 12, 2010, 2:05 pm
Gustavo:
Viene del anterior:
(7) JESÚS le aclaró a ese varón israelita que lo que ellos saben, los de ARRIBA, de eso hablan, y que ELLOS dan testimonio de lo que han visto,
pero les sucede que los humanos por su religiosidad no reciben ese testimonio.
(8) Si los humanos no creen de las cosas que les son comunes, mucho menos creerán de las cosas universales.
(9) Nadie humano subió al universo, sino el que descendió del universo; «el Hijo del Hombre», que está esparcido en el universo (Jn. 14.2; Col. 1.16; Ef. 3.10; 15)
FGuttmann
fguttmann - agosto 12, 2010, 1:17 pm
Estimado Gustavo:
Con relación a Juan 3:2-15:
Observa el contexto:
Este maestro de Israel «vino a Jesús de noche, y le dijo: Rabí, sabemos que has venido de Dios como maestro; porque nadie puede hacer estas señales que tú haces, si no está Dios con él.»
¿Qué le respondió Jesús?
Le dijo: «De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios.»
¿Por qué le dijo eso Jesús a Nicodemos?
El motivo no lo recepcionó ese varón israelita.
«¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer? »
Jesús no le atendió a su pregunta, sino que fue al meollo de ese asunto:
«Respondió Jesús:
(1) De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios» (…)
(2). «Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es».
(3) «No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo»
(4) «El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido; mas ni sabes de dónde viene, ni a dónde va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu».
(5) «Respondió Nicodemo y le dijo: ¿Cómo puede hacerse esto?»
(6) «Respondió Jesús y le dijo: ¿Eres tú maestro de Israel, y no sabes esto?».
(7) «De cierto, de cierto te digo, que lo que sabemos hablamos, y lo que hemos visto, testificamos; y no recibís nuestro testimonio.»
(8) Si os he dicho cosas terrenales, y no creéis, ¿cómo creeréis si os dijere las celestiales?»
(9) «Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo; el Hijo del Hombre, que está en el cielo».
(10) «Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado».
(11) «para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna».
(1) Jesús explica que para «entrar» en el reino de Dios es imprescindible «nacer de agua y del Espíritu».
Dos requisitos: «nacer … de agua y … del Espíritu».
Ese nuevo nacimiento, ese empezar una nueva vida, bajo un estilo de existencia acorde con las exigencias de ese reino, solo es posible si actúan sobre el creyente ese «agua» y además ese «viento».
El significado de «aguas» ciertamente se lo explicó ese varón de las Alturas al varón israelita (Apo. 17.15).
Pueblos, muchedumbres, naciones y lenguas que están comprometidos allá arriba con el plan de la salvación han de actuar en la vida de la «nueva criatura».
En cuanto a ese «Viento» (Espíritu,en latín), este está integrado por muchos otros «vientos», todos son personas de carne y huesos, que conforman un equipo, con la misión de ministrar, enviados a favor de los que seremos «herederos de la salvación» ( Heb. 1:14 ).
Dos colectivos «celestiales» -entonces- están comprometidos con el desarrollo de la «nueva criatura» (Jn. 1.12-13).
(2). «Lo que es nacido de la carne, carne es».
Los adámicos mortales nacemos conforme a nuestro actual código genético, corrupto. Nacemos, pues, de «carne» corrupta, por tanto somos eso, carne, es decir, corruptos.
Pero «lo que es nacido del Espíritu, espíritu es».
Considerados como «nuevas criaturas» somos guiados, instruidos y capacitados por ese «Viento» («Espíritu»), por tanto formamos parte de ese «Viento» y de esa manera somos «vientos» («espíritus»), semejantes a ese «Viento» (Heb. 1.14).
(3) «No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo»
No tenemos, entonces, que asombrarnos ante esa revelación: Nos es necesario «nacer de nuevo». Iniciar un estilo nuevo de vida en consonancia con la labor que haga en nuestras vidas el llamado del latín «Espíritu santo» (en hebreo «el Viento Consagrado»), precisamente para lo que Juan 16.13 reseña.
(4) «El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido; mas ni sabes de dónde viene, ni a dónde va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu».
Ese «Viento», ese colectivo, actúa como bien lo decida. Su actuar lo debemos experimentar, aunque no entendamos de dónde procede, ni a dónde nos lleva.
Ese estilo de vida caracterizará a «todo aquel que es nacido» de parte de ese «Viento» (Espíritu).
(5) «Respondió Nicodemo y le dijo: ¿Cómo puede hacerse esto?»
(6) «Respondió Jesús y le dijo: ¿Eres tú maestro de Israel, y no sabes esto?».
Ello lo debía saber Nicodemos que se apreciaba como un erudito en los asuntos que tienen que ver con la palabra de Dios.
(7) JESÚS le aclaró que lo que ellos saben, los de ARRIBA, de eso hablan, y que ELLOSlo que hemos visto, testificamos; y no recibís nuestro testimonio.»
(8) Si os he dicho cosas terrenales, y no creéis, ¿cómo creeréis si os dijere las celestiales?»
(9) «Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo; el Hijo del Hombre, que está en el cielo».
(10) «Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado».
(11) «para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna».
Gustavo - agosto 8, 2010, 4:17 pm
Estimado Felix Guttman, mira e estado analizando en el capitulo 3 de Juan del versiculo 3 asta el ver 15 y no he podido entender ciertos versiculos.Bueno entiendo donde yeshua le explica primero a Nicodemo que es necesario nacer de Nuevo y que si no nace de nuevo no puede ver el Reino de los cielos, pero no entiendo que relacion tienen estas otras palabras, o que quizo decir cuando dice;lo que es nacido del viento viento es y lo que es nacido de la carne carne es.
O cuado dice el viento sopla de donde quiere, y oye su sonido; mas ni sabes de donde viene, ni a donde va; asi es todo aquel que es nacido del Viento.
El mismo Nicodemo le pregunta, tal parece que tampoco entiende, ¿que se referia jesus cuando dice; nacer de agua, y de espiritu, segun lo que uno sabe agua, bueno que es agua=son muchedumbres, o se referia al agua del bautismo.
¿Por que dice que todo aquel que es nacido del espiritu Ni sabe de donde viene, ni a donde va, ¿ que quizo decir con esto?.
Y jesus dice ,que estas palabras son terrenales, y no las entendia Nicodemo, mas sin embargo despues le habla las celestiales, y le dice que nadie subio al cielo sino el que descendio del cielo, el hijo del hombre eque esta en el cielo.Sigue enseñandole en los subsiguientes versiculos la importancia de creer en el para tener vida eterna, y del amor de Dios para con los hombres; Bueno estos son entendibles,aunque no le en cuentro mucha relacion con el versiculo anterior ya mensionado 3:8.,.
Como surge otro versiculo aqui mismo¨» asi como Moises levanto la serpiente en el desierto asi es necesario que el hijo del hombre sea levantado» , Por que tan extraña comparacion del Mesias con una serpiente que levanto en aquella epoca Moises, Bueno me surge la necesidad de entender esta tan importante enseñanza de Nuestro Maestro;Dios te bendiga.
fguttmann - junio 25, 2010, 9:45 am
Alex:
Lo que experimentes te ha de convencer acerca de tu labor «dentro» del Cuerpo de Cristo.
Nada ni nadie te ha de convencer si estás o no actuando como te lo dicta ese «Cuerpo» u organización.
Para saber qué dones o talentos èl te ha dado, solo es cuestión de que los uses cómo y donde corresponde.
¿Por qué has de «descubrir» los dones que ya tienes y máxime si sabes que los tienes?
Si hasta ahora en tus años de peregrinar, se supone que «sobre la tierra», aùn no sabes qué es lo que mejor puedes hacer por los demás, entonces, aun no estás en el «Cuerpo de Cristo».
Prepárate, «profesionalízate», dedícate a conocer de esa «empresa» u organización, a lo que se dedica ese «Cuerpo», y el resto vendrá por su propio peso (Mt.6.33; Lc. 11.10; Jn. 4.23; Col. 3.1-4).
Evita inventar cosas usando el nombre de Dios en vano para trasquilar a las ovejas, quitándoles sus bienes o manipulándolas.
«Dios bendice al dador alegre», esa frase la usó el «apóstol» en esa ocasión cuando estaba organizando las ofrendas con destino a Jerusalén.
No creas que Dios se agrada mas si le regalas esos diezmos u ofrendas o ayuda a alguien enfermo o pobre, a cambio de si se la das a esos avivatos, porque todo extremo es vicioso.
Qué mejor sería para Satán que los seguidores de Jesús carecieran de finanzas. .
El diezmar es ante todo un acto de consciencia que debe llevarnos a comprender el por qué de la SOLIDARIDAD que se espera experimentar entre los seguidores de Jesús.
Debemos expandir el evangelio, en eso también estás de acuerdo.
Es justo que el que trabaja para Dios coma de lo que le aportan quienes se ven beneficiados, pero no deja de ser un mandamiento de Dios, que bien puede encontrarse en «amarás a tu prójimo».
¿Por qué es un mandamiento amar al prójimo, si es algo obvio hacerlo?
¿Debemos amar al prójimo por ser un mandamiento?
Jesùs, ¿no enseñò nada respecto del ser solidarios?
¿Necesitó decírnoslo?
¿Cuándo Jesús declaró obsoleto el diezmar u ofrendar donde debe haber alimento espiritual y físico?
¿Qué sentido tiene, por ejemplo, la carta que les escribió ese «hebreo» a los «hebreos», que incluye el tema del diezmar?
«Aquí los hombres que mueren reciben los diezmos, mientras que allí los recibe aquel acerca de quien se ha dado testimonio de que vive» (Heb. 7:8 ).
1. «mientras que allí («allí», ¿dónde?)
2. los recibe (¿quién los recibe?)
3. aquel (¿quién?)
4. acerca de quien se ha dado testimonio de que vive».
Existe allí alguien que los recibe … ¿quién será?
De esa persona «se ha dado testimonio de que vive».
FGuttmann
Alex - junio 21, 2010, 4:42 pm
Maestro Felix
y ¿como saber cual es mi trabajo dentro del cuerpo de Cristo? ,¿como saber que dones o talentos èl me ha dado?.¿Hay alguna forma de descubrirlo? hasta ahora en mis años de peregrinar sobre la tierra aùn no se que es lo que mejor pueda hacer por los demàs y como usted dice no es hacer lo que a uno se le ocurra y pensar que lo està haciendo para Dios porque asì muchos lo hacen y se inventan cosas y ponen el nombre de Dios en vano trasquilando a las ovejas y quitandoles la lana y eso que usted dice es muy cierto entre mas la persona sea «prosperada materialmente» esos trasquiladores le van a exigir mas y mas diezmo y eso decepciona, porque a uno lo pretenden manipular con frases de la biblia como esa que dice » Dios bendice al dador alegre» y lo aplican exclusivamente a dar dinero (Diezmo) y ofrendas voluntarias cuando en realidad yo creo que Dios se agrada mas si le regalo esa ayuda a alguien enfermo o pobre que si se la doy a esos avivatos.
Dicen en el lugar donde me congregaba que no solo de los ingresos por el salario sino que tambien de lo que uno se encuentra , de lo que le regalan, de las ganancias ocasionales que puede usted obtener en rifas o apuestas debe diezmarlo y que si lo hace Dios lo bendice , yo veo en esto una manipulaciòn muy grave porque està bien dar para que se expanda el evangelio en eso estoy deacuerdo, es justo que el que trabaja para Dios coma de lo que le aportan quienes se ven beneficiados pero ¿por què lo hacen ver como un mandamiento de Dios si Jesùs no enseñò nada al respecto?
gracias por sus respuestas maestro
fguttmann - mayo 10, 2010, 8:23 am
A Lázaro lo resucitò físicamente Jesús, ello indica que si Jesús es la resurrección y la vida eterna, entonces no tiene presentación que haya vuelto a morir (Heb. 9:27).
Si Jesús es la resurrección y la vida eterna, y si en Lázaro se dio la resurrección, entonces también se dio en su vida la eternidad.
Allí donde está el Hacedor de la vida, allí está Lázaro y también quien fuera delincuente que murió al lado de la cruz de Jesús, a quien Jesús le prometió que estaría en ese «día» en el Jardín del Eden, y allí arriba asimismo están todos los que han resucitado. .
FGuttmann
fguttmann - mayo 10, 2010, 8:09 am
Leonor:
Cuando Jesucristo esté reinando esos mil años sobre la tierra, las personas que mueran en esos días es porque rechazarán las sanaciones, e irán al llamado «sepulcro» hasta el día del juicio del Trono blanco.
El «seno de Abraham» ya no existirá.
No todos los seres humanos seremos juzgados ante el trono blanco. Solo los que le sirvieron directa o indirectamente a Satán.
Los que van al «seno de abraham» están fuera de la condenación.
Si no es resucitado en el momento del arrebatamiento de todas maneras serà nombrado sacerdote de Dios.
Cierto, morir y pasar a ese lugar es como un salvavidas.
El juicio no se le hace a nadie que va al «seno de abraham».
El solo hecho de que llegue allí ya se le determinó su futuro.
Antes del arrebatamiento se dará ese evento: «venid benditos de mi padre porque tuve hambre, sed, ………….»
FGuttmann
leonor - mayo 9, 2010, 10:39 pm
cuando jesucristo venga a reinar mil años sobre la tierra ,las personas que mueran en esos dias ¿seguiràn iendo a los mismos lugares a los que van ahora o la llegada de cristo cambiarà el lugar?.
¿todos los seres humanos seremos juzgados ante el trono blanco o no todos?
segùn lo que entiendo si uno muere y va a l seno de abraham ya con ello està a salvo de una condenaciòn eterna y si no es resucitado en el momento del arrebatamiento de todas maneras serà nombrado sacerdote de Dios, asì que morir y pasar a ese lugar es como un salvavidas.
Segùn lo que leo en sus respuestas el juicio que se le hace a las personas que van al seno de abraham se le hace allà mismo ¿Quien se lo hace? ¿abraham?
En que momento es que jesùs va a pronunciar «venid benditos de mi padre porque tuve hambre, sed, ………….»
leonor - mayo 9, 2010, 10:29 pm
si lazaro resucitò ¿volvio a morir fisicamente o que se hizo su cuerpo?
fguttmann - marzo 21, 2010, 11:35 am
Alejo:
El polemizar o debatir es sano y conveniente si se busca dejar en claro algo.
1.Se le hace juicio al individuo que ha morado en este mundo satanizado. Ello incluye a los mensajeros que están haciendo parte de la organizacion de satan.
«¿O no sabéis que los santos han de juzgar al mundo? Y si el mundo ha de ser juzgado por vosotros, ¿sois indignos de juzgar pleitos tan pequeños? ¿No sabéis que hemos de juzgar a los ángeles? ¡Cuánto más las cosas de esta vida!» (1 Co.6:2-3).
¿A cuál «mundo» han de juzgar esos «santos», al mundo donde residen los hijos de Dios o al «mundo» que nos incumbe?
¿A cuáles mensajeros hemos de juzgar, a los que siguen a Dios o a los que siguen a Satán?
2. Solo hay un juicio.
«Entonces, tal como está establecido que los hombres mueran una sola vez, y después el juicio, así también Cristo fue ofrecido una sola vez para quitar los pecados de muchos» (Heb. 9:27-28).
Con respecto al juicio sobre el hombre no dice los juicios.
Al momento de morir nadie es juzgado, porque si así fuera no tiene sentido la resurrección. Al momento de morir una persona, su espíritu y alma son conducidos a un lugar compatible con su manera de pensar.
La manera de pensar de una persona no necesariamente coincide con su manera de obrar.
«Porque no tenemos un sumo sacerdote que no puede compadecerse de nuestras debilidades, pues él fue tentado en todo igual que nosotros, pero sin pecado» (Heb. 4:15).
El dominio propio evita que hagamos lo que mal pensamos.
Por las obras cada uno será recompensado o condenado (Mt. 5.16; Jn. 3.20-21; Ef.2.10; 1Ti.6.18; Ti. 3.18; He. 10.24; Sant. 2.14-26; 1P.2.12; Rev. 20.13).
«He aquí vengo pronto, y mi recompensa conmigo, para pagar a cada uno según sean sus obras» (Rev. 22:12).
No dice que según su manera de pensar.
Si estás haciendo mucho mal y si tu manera de pensar te hace creer que estás obrando supremamente bien, será tu convicción, pero quien justifica es Dios (Gal. 6:7-9).
Lo hipotético que comentas será sopesado por quienes no son ilusos, ni tragan entero.
3. El “padre Abraham” es quien define quién será resucitado para asistir a las bodas del cordero. Por ello ha sido nombrado por el Padre como padre de esas muchedumbres que duermen a su lado.
El significado de las palabras tiene su razón de ser. Dios es un Dios de orden y sabe lo que hace y por qué lo hace, en esa perspectiva, ¿con qué propósito el Padre celestial nombró «padre» al patriarca Abraham y le entregó la administración de ese lugar?
¿Qué significa ser «padre»? ¿Cuáles son las funciones de un «padre», solo procrear?
Si Jesús le dijo a sus congéneres que no llamaran a nadie Padre «en la tierra», aclarando que nuestro Padre que está en los cielos es uno solo (Mat. 23:9), ¿cómo por qué entonces Abraham es delegado por el mismo Padre Celestial a ser el «padre de las muchedumbres», iniciando su ministerio en la muerte?
Si Jesucristo mismo es quien escoge, ¿qué hacemos con lo que el Padre escogió?
«Nadie puede venir a mí, a menos que el Padre que me envió lo traiga (…) (Jn 6:44).
Si Abraham no se entera acerca de quienes le son enviados, entonces ¿cómo es que allí llegan a su «seno»?
¿Será que ese personaje no se pellizca al ver que otra persona le es entregada por esos mensajeros?
«Aconteció que murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham» (Lc. 16:22).
¿Cómo saben esos mensajeros a quién deben llevar a ese lugar y en ese lugar la persona que los recibe acaso desconoce de que se trata su misión?
Los niños que nacen e inmediatamente mueren, así sean abortados, no tienen qué mostrar, ni bueno ni malo.
Los muertos no van al cielo, porque -primero- Dios es Dios de vivos y no de muertos (Mat. 22:32), y -segundo- ¿acaso el cielo no es el universo que nos rodea, o hay otro cielo al estilo como lo proyecta el catolicismo?
¿Acaso no es en el «seno de abraham» donde van los fallecidos y allí esperan su resurrección?
Si los muertos van al cielo, ¿qué sentido tiene la resurrección?
Y la resurrección, ¿a dónde nos conduce?
Ya Abraham, Moises, Henoc, Elias, Myriam (Maria), la madre de Jesùs, los doce misioneros y Pablo han sido juzgados.
De no haber sido juzgados, ¿cómo entonces recibieron su entrada al reino de los cielos mediante su elección?
¿Será juzgado Abraham si ya Dios le ungió como «padre de muchedumbres»?
«¿No fue justificado por las obras nuestro padre Abraham, cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar? Ves que la fe actuaba juntamente con sus obras y que la fe fue completada por las obras. Y se cumplió la Escritura que dice: Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia; y fue llamado amigo de Dios. (Sant. 2:21-23).
Fue llamado «amigo de Dios».
En el contexto se encuentra la verdad.
FGuttmann
Alejo - marzo 20, 2010, 5:22 pm
felix
con el debido respeto y sin ningun animo de polemizar sino unicamente de aclarar mis dudas y ayudar a aclarar las dudas de muchos quisiera que me indicara las citas biblicas que me pueden corroborar sus respuestas para fundamentarlas cuando yo hable de estos temas
1.Se le hace juicio al individuo que ha morado en este mundo satanizado.
( no se juzgaràn a los mensajeros caidos ni a los que hicieron parte de la organizacion de satan?
donde puedo encontrar sustento biblico
2. Solo hay un juicio. En que parte de la biblia lo encuentro?
Al momento de morir nadie es juzgado, porque si así fuera no tiene sentido la resurrección. Al momento de morir una persona, su espíritu y alma son conducidos a un lugar compatible con su manera de pensar.
con su manera de pensar o de obrar? que tal yo este haciendo mucho mal y mi manera de pensar me haga creer que este obrando supremamente bien…………….
que tal yo este adorando idolos o estatuas y rezandoles y arrodillandome ante ellas o matando y piense que lo hago en nombre de Dios como lo hacen los suicidas terroristas? yo puedo pensar que estoy haciendo el bien cuando en realidad hago el mal .entonces mas bien se trata de COHERENCIA ENTRE LO QUE SE PIENSA Y LO QUE SE HACE no cree?
3. El “padre Abraham” es quien define quién será resucitado para asistir a las bodas del cordero. Por ello ha sido nombrado por el Padre como padre de esas muchedumbres que duermen a su lado.
hay algun sustento biblico?
no es jesucristo mismo quien escoje?
como sabe abraham si ud muriò por la causa de cristo o no?
o abraham conoce todo tambien?
Los niños que nacen e inmediatamente mueren, así sean abortados, no tienen qué mostrar, ni bueno ni malo.
entonces van al cielo? o van al seno de abraham? a que se supone que vienen ?y a donde van?
Ya Abraham, Moises, Henoc, Elias, Myriam (Maria), la madre de Jesùs, los doce misioneros y Pablo han sido juzgados.
donde puedo encontrar sustento biblico a esta afirmacìon
muchas gracias estimado felix. le agradezco inmensamente porque me ha ayudado mucho a despejar tantos interrogantes que tengo
.
fguttmann - marzo 20, 2010, 2:51 pm
Alejandro:
1.¿Que es juzgar?
Es sopesar una información y determinar al respecto.
Para el caso, ciertamente es como lo has comprendido, que es como una balanza donde se mide el peso de las obras buenas y el peso de las obras malas y deacuerdo a donde se incline serà el pago que cada quien recibirà conforme a su comportamiento.
2. Al código genetico ADAM no se le hacen juicios, porque como código genético es una mera información que se desarrolla en su hábitat.
Se la hace juicio al individuo que ha morado en este mundo satanizado.
Solo hay un juicio.
Al momento de morir nadie es juzgado, porque si así fuera no tiene sentido la resurrección. Al momento de morir una persona, su espíritu y alma son conducidos a un lugar compatible con su manera de pensar.
Unos van al «seno de Abraham» y otros al «sepulcro», y después serán juzgados. Los que van al «seno de Abraham» son juzgados allí mismo y si son tenidos en cuenta como dignos de salir de allí para formar parte de la «esposa», entonces resucitarán para ir físicamente a la presencia de Jesús en sus bodas.
Los que no resuciten, del «seno de Abraham», para asistir como «esposas» a esas bodas, entonces tres años y medio después de ese arrebatamiento, resucitarán para ser sacerdotes para Dios.
Al juicio del trono blanco irán, mil años después del advenimiento físico de Jesús, todos los muertos al ser resucitados.
3. El «padre Abraham» es quien define quién será resucitado para asistir a las bodas del cordero. Por ello ha sido nombrado por el Padre como padre de esas muchedumbres que duermen a su lado.
4.Respecto a los criterios con que se va a juzgar a cada quien, la palabra de Dios es objetiva. Las obras de cada quien son fácilmente evaluadas por cualquiera, si las conoce, así que no se necesita demasiado entendimiento para saber si alguien actuó bien o mal.
Los niños que nacen e inmediatamente mueren, así ean abortados, no tienen qué mostrar, ni bueno ni malo.
Ya Abraham, Moises, Henoc, Elias, Myriam (Maria), la madre de Jesùs, los doce misioneros y Pablo han sido juzgados.
8.Respecto al juicio ante el gran trono blanco, no tiene semejanza a los juicios que se hacen aqui en la tierra. En la tierra los «juicios» no son semejantes en todas las naciones.
La conciencia misma acusa o defiende a cada quien.
Jesucristo aboga por los suyos.
La sentencia la dictan aquellos reyes a quienes se les ha dado esa responsabilidad.
«Y vi tronos; y se sentaron sobre ellos, y se les concedió hacer juicio» (Rev. 20:4).
Los doce apostoles no tienen nada que hacer en ese juicio, tampoco las doce tribus de Israel.
En ese juicio publico no habrà necesidad de testigos.
FGuttmann
Alejo - marzo 19, 2010, 11:05 am
Respetado felix tengo varias preguntas
1.Que es juzgar? podemos entender que hay una balanza donde se mide el peso de las obras buenas y el peso de las obras malas y deacuerdo a donde se incline serà el pago que cada quien recibirà conforme a su comportamiento?
2.al codigo Genetico ADAM se le hacen dos tipos de juicios,uno particular al momento de morir y otro universal ante el trono blanco? estoy en lo correcto?
3.En el juicio individual que se hace al morir y que determina al sitio a donde voy a ir ya sea seno de abraham o lugar de tormentos quien hace ese juicio? Dios padre? jesucristo? los mensajeros de Dios? o la conciencia misma?
4.Respecto a los criterios con que se va a juzgar a cada quien quisiera saber si las palabras de jesùs «al que mucho ama mucho sel e perdona» «bienaventurados los misericordiosos porque ellos alcanzaràn misericordia» se aplica tanto en este juicio individual como en el juicio ante el gran trono blanco.?
5.El LUGAR DE destino final de cada persona se decide en ese primer juicio particular o existe la posibilidad de que alguien que este en el lugar de tormentos sea juzgado ante el gran trono blanco y allà mirandole su historial y sus obras le den el regalo de la vida eterna .
6.todos seremos juzgados ante el gran trono blanco ?
la esposa de cristo o porcion de su iglesia arrebatada serà juzgada tambien?
los niños que nacen e inmediatamente mueren? los que son abortados?
moises, henoc, elias,abraham? pablo? los justos y los injustos todos tendremos que comparecer o algunos estan excentos de ese juicio?
7.Maria la madre de jesùs està en el seno de abraham ? al igual que todos los que duermen?o por ser elegida por Dios està arriba?
8.Respecto al juicio ante el gran trono blanco si hacemos un ejercicio de equiparar ese juicio a los que se hacen aqui en la tierra
Quien es el que acusa? la conciencia misma? Dios padre?
Quien es el que defiende? jesucristo?
Quien es el que dicta la sentencia? Dios padre? jesucristo?
que es lo que haràn los doce apostoles en ese juicio ?
las doce tribus de israel haràn algo en es ejuicio?
como va a ser un juicio publico habrà necesidad de testigos?es decir se hace ante todos y todos se van a dar cuenta de lo que cada quien hizo o no hizo?
Quien condena o dicta la sentencia definitiva? Dios padre? jesucristo?
Gracias
fguttmann - marzo 14, 2010, 2:35 pm
Ernesto:
Aquellos que resucitaron, después de Jesús, no se presentaron en el lugar donde Jesús resucitó. Obviamente, estos resucitados salieron del seno de Abraham.
Una vez resucitaron, no pudieron morir otra vez (Heb. 9.17).
Quien resucita físicamente recibe el cuerpo afin a la dimensión que le compete.
Nadie que muere va al segundo o al tercer cielo.
Los seres que tienen que ver con el código genético ADAM (Hombre) están diseminados en todo el universo donde muchas moradas hay.
Ir en visión a alguna parte es no ir, porque visión viene de ver y no de ilusionar.
FGuttmann
Ernesto - marzo 13, 2010, 7:55 pm
Felix
cuando resucito jesùs tambien los muertos salieron e sus sepulcros y se presentaron en el lugar donde jesus resucitò
no creo que esos muertos estuvieran en el lugar de tormentos al que fue el rico epulòn verdad?
si estaban en el seno de abraham a que lugar fueron?
irian al mismo lugar denominado paraiso al que llevò tambien al ladròn?
o tal vez fueron al tercer cielo?
si resucitaron con que cuerpo resucitaron? con el mismo que murieron?
quisiera saber si alguien cuando muere va al tercer cielo o no hay seres del codigo genetico hombre que vivan allà
si pablo fue en vision o arrebatado al tercer cielo es probable creer que èl està allà o que el tambien està en el seno de abraham esperando el arrebatamiento.
gracias
fguttmann - marzo 9, 2010, 12:09 pm
Federico:
En el evangelio de lucas dice que al que mucho se le dà mucho se le exige y que algunos se haràn merecedores de muchos azotes y que otros recibiràn pocos azotes.
La palabra azotes la podemos entender como castigo, pero, ¿qué sentido tiene imponer esa sanción, físicamente hablando, a quien haya de recibirla?
¿Qué tipo de «castigo» o de «azote» se le impondrá a quien haya de recibirlo, y qué se espera de quien reciba esos «azotes»?
El contexto que al respecto enmarca JESÚS, resalta a quién va dirigida esa advertencia de los tales «azotes» (Lc.12:42-48).
El Señor pone un mayordomo fiel y prudente «sobre los de su casa», para que les dé sus raciones a su debido tiempo. Ese «mayordomo fiel y prudente» es el Espíritu santo. Este enviado estará «sobre los creyentes de su casa».
«Bienaventurado será aquel siervo a quien, cuando su señor venga, le encuentre haciéndolo así».
El mensaje es entonces para los siervos.
Una recompensa para el siervo útil: «En verdad os digo que le pondrá sobre todos sus bienes».
Pero la advertencia está dirigida para aquel siervo útil a los intereses de ciertos líderes, pero siervo inútil a la causa de Jesús.
Para aquel siervo que dice en su corazón que su Señor tarda en venir y comienza a «golpear» a los siervos y a las siervas, y a comer y a beber y a embriagarse», ese personaje recibirá un fuerte castigo y su servicio como líder será puesto aparte con los incrédulos.
Ese siervo entendió la voluntad de su Señor pero no se preparó ni hizo conforme a su voluntad. Ese recibirá muchos azotes.
Los tales azotes no serán golpes físicamente hablando, siino pérdidas en cuanto a no recibir responsabilidades («En verdad os digo que le pondrá sobre todos sus bienes»).
«Pero el que no entendió, aunque hizo cosas dignas de azotes, recibirá pocos azotes».
«Porque de todo aquel a quien le ha sido dado mucho, mucho se demandará de él; y de aquel a quien confiaron mucho, se le pedirá más».
1. Los que no le servimos a Satanás, cuando morimos vamos al seno de Abraham. Ni allí ni al «frente» nadie recibe azotes.
2. Ciertamente, el objetivo de esos tales «azotes» es para concientizar al «azotado», porque ha de pertenecer, de todas maneras, a la casa de padre celestial, pero sin recibir responsabilidades.
FGuttmann
federico - marzo 5, 2010, 9:26 pm
Felix
En el evangelio de lucas dice que al que mucho se le dà mucho se le exige y que algunos se haràn merecedores de muchos azotes y que otros recibiràn pocos azotes.
la palabra azotes la podemos entender como castigo pero aqui en este evangelio no muestran que sea un castigo eterno si no como algo temporal por haber cometido faltas. tengo dos preguntas
1. cuando nostros morimos vamos o al seno de abraham o al lugar de tormentos a donde fuè el rico epulòn podemos entender que tales azotes se los daràn en el lugar de tormentos?
2. si algunos vamos a recibir muchos azotes y otros vamos a recibir pocos azotes se entiende que son solo azotes pero que de todas maneras iremos a la casa de padre celestial?
muchas gracias
fguttmann - enero 28, 2010, 7:27 am
Roberto:
La Biblia, en la cual me sustento, no hay referencias acerca de que en la Tierra hubo cuatro Eras.
Pablo nos informa que los hombres motivados en el hermano mayor, Imanu El (Jesús) crearon «todas las cosas».
¿Cuáles?
«las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él»
Todo en razón a que él existe desde antes de todas esas cosas, y todas esas cosas en él subsisten ( Col. 1:16-17).
¿Si nos basamos en que todo inició con Adan y Eva,¿cuándo en la tierra existieron esos tronos, esos dominios, esos principados y esos organigramas conformados por potestades (autoridades), que lo hicieron todo en espera de Imanu El?
FGuttmann
roberto - enero 27, 2010, 11:49 pm
Entonces Podriamos decir que:
En la Tierra:
Cuando se habla de 4 Eras, podriamos calcular que la 1ª fue de Los Negros, la 2ª de Los pelirojos, La 3ª de los Amarillos y la 4ª de los Blancos. -Meditelo a ver si andamos cerca por allí –
Cada Uno tuvo su oportunidad y ¿los 4 vivientes, acaso representante a los elegidos (no contaminados) y en este caso , el último (rep. de los blancos, fue Jesus ?
eydy laguna - noviembre 18, 2008, 10:19 am
Dios sea con ustedhermano felix Guttmann, no se si me recuerda soy hija del pastor Leonidas Laguna de Matagalpa Nicaragua. estuve platicando con usted hacerca de unos estudios que quedo en mandarme, me gustaria me escribiera a mi correo directamente, espero me escriba pronto y no perdamos la comunicacion.
Dios le bendiga y espero este muy bien.